Quantcast
Channel: Todoterrenos - Motorpasión
Viewing all 1381 articles
Browse latest View live

Fiat Toro: la pick-up de Fiat para Brasil

$
0
0
Fiat Toro: la pick-up de Fiat para Brasil

Desde Fiat Brasil nos llega la primera imagen del llamado Fiat Toro, una camioneta pick-up que en principio se comercializará en el país sudamericano a partir de finales de año o comienzos de 2016. Mide 4,92 metros de largo, puede llevar cinco ocupantes y cargar hasta una tonelada de peso y es infinitamente más atractivo que el Fiat Strada, la pick-up comercializada en Italia por la compañía.

Ya en producción en la fábrica de Pernambuco, en Brasil, este Fiat Toro se ofrecerá con motores 1.8 E-Torq Flex (solo en versión 4x2 y con caja automática de seis marchas) y 2.0 Multijet turbodiésel, éste último disponible en 4x2 ó 4x4 y con caja manual de seis velocidades o automática de nueve marchas (en éste caso obligatoriamente con tracción a las cuatro ruedas).

En el mercado brasileño equipará de serie en la versión de acceso llantas de 16 pulgadas, y los acabados disponibles serán tres. El tope de gama o Country montará llantas de 18 pulgadas, climatizador dual, suspensión off-road, control de descenso y otros sistemas. Además, entre las opciones estará el sistema Uconnect de última generación, techo eléctrico de cristal, tapicería parcial de cuero, faros de xenón, sistema de audio premium o sensores de luz y lluvia.


Probamos el BMW X1 2015, más SUV y más versátil que nunca

$
0
0
BMW X1 2015 toma de contacto

Puede que los más puristas no vean con buenos ojos la invasión de modelos SUV que sufre el mercado recientemente, pero las cifras no mienten. En el caso de BMW, hasta un tercio de sus ventas corresponde a la gama X, es decir, a sus todocaminos. Así pues, la marca bávara ha renovado casi todos sus modelos en los últimos años. El último es el BMW X1, que ya está a la venta por un precio base de 30.950 euros (sin PIVE) con motor diésel de 116 CV.

Y hablamos de todocamino porque ahora, en su segunda generación, es más SUV que nunca. Lejos queda ese aspecto de compacto sobrelevado, a favor de una estética mucho más robusta y unas dimensiones mayores. Además, el modelo también gana considerablemente en versatilidad, habitabilidad interior y capacidad de carga. Ya lo hemos conducido y te contamos sus secretos.

Desde su lanzamiento al mercado allá por el año 2009, BMW ha comercializado nada menos que 730.000 BMW X1 en todo el mundo, y lo cierto es que con ésta segunda generación pretenden mejorar esa cifra. Y la pregunta es... ¿cómo lo quieren conseguir? Pues veámoslo en detalle.

BMW X1 2015 toma de contacto

Más amplio y más todocamino

Ahora el BMW X1 tiene una longitud de 4,44 metros (1,5 centímetros más corto), pero a cambio es 5,3 centímetros más alto (1,6 metros) y 2,3 centímetros más ancho (1,82 metros). Al mismo tiempo, la postura de conducción es ahora 4 centímetros superior, para conseguir esa posición elevada que gusta a los clientes de este tipo de vehículos, principalmente por la mayor visibilidad. BMW destaca también la mejora aerodinámica: el Cx ahora es de 0.28.

A nivel estético saltan a la vista unos voladizos más cortos, que además mejoran los ángulos de ataque y salida (17,7 grados y 16,7 grados, respectivamente), y por tanto las capacidades off-road del vehículo, así como unos pasos de rueda con formas más rectangulares, una parrilla con riñones más generosos o unos faros LED con luces diurnas de atractiva firma lumínica.

Donde también hay cambios notables es en el habitáculo, ya que el diseño interior está más en la línea de sus hermanos X5 y X6. Además se gana habitabilidad, ya que hay 37 milímetros extra de espacio para las piernas en las plazas traseras, que pueden conventirse en 66 milímetros con la banqueta trasera opcional que se desplaza longitudinalmente hasta 13 centímetros. También se ofrece acceso sin llave o un paquete de iluminación interior que permite cambiar el tono de la luz.

BMW X1 2015 toma de contacto

Por otro lado, el maletero aumenta su capacidad en 85 litros, hasta un total de 505 litros. Con asientos traseros abatidos (que por cierto se abaten mediante un botón, de forma automática), el volumen total crece hasta los 1.550 litros, lo que supone 200 litros más que en la generación anterior. Por si fuera poco, la boca de carga es ahora más baja y ancha, y el portón puede ser automático, con función "sin manos" para abrirlo pasando el pie bajo el paragolpes.

Nuevos motores de 3 y 4 cilindros

El nuevo X1 renueva su gama de motorizaciones, con bloques de tres y cuatro cilindros, que pueden combinarse con cajas de cambio manuales o automáticas de convertidor de par. Por supuesto, está disponible con tracción delantera o con la tracción total xDrive (con reparto de par entre ejes y entre ruedas del mismo eje), con amortiguación variable DCC y con dirección deportiva o chasis deportivo M, pero en cualquier caso BMW se aferra al reparto de pesos 50:50.

BMW X1 2015 toma de contacto
  • 18i: La variante más asequible de gasolina es un motor de 1.5 litros y tres cilindros, disponible con caja manual o automática, de seis velocidades en ambos casos. Tiene una potencia de 136 CV a 4.400 RPM y un par motor máximo de 220 Nm desde sólo 1.250 vueltas. Permite una aceleración de 0 a 100 km/h de 9,7 segundos y una velocidad máxima de 200 km/h (204 km/h para el manual). El consumo medio es de 5,3 litros en automático y 5,1 litros en manual.
  • 25i: De momento el tope de gama en la oferta de gasolina es un 2 litros de 231 CV y 350 Nm, combinado con una caja automática de ocho velocidades y la tracción xDrive. El sprint de 0 a 100 km/h lo despacha en 6,5 segundos y alcanza 235 km/h. Homologa un consumo mixto de 6,4 litros.
  • 16d: El diésel más pequeño es también un 1.5 litros de tres cilindros, con una potencia de 116 CV y un par máximo de 270 Nm. Está asociado a una caja manual que permite un 0 a 100 km/h de 11,1 segundos, una velocidad punta de 190 km/h y un consumo medio de 3,9 litros a los cien kilómetros.
  • 18d: Este motor de 2 litros y cuatro cilindros ofrece una potencia de 150 CV, un par motor de 330 Nm y puede equipar cambio manual o automático. Ambas versiones aceleran de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos y alcanzan 205 km/h. Eso sí, el manual se conforma con 4,1 litros a los cien kilómetros, mientras el automático consume 4,3 litros. Las versiones con tracción total aumentan a 4,7 litros y son algo más lentas en aceleración.
  • 20d: También de 2 litros y cuatro cilindros, esta variante ya tiene 190 CV y 400 Nm de par máximo. Puede ser manual, automática, tracción delantera o total. Acelera de 0 a 100 km/h entre 7,6 y 7,8 segundos (según versión), consume 4,5 litros a los cien kilómetros y alcanza entre 220 y 225 km/h.
  • 25d: El diésel más potente de la gama sólo se ofrece en automático y con tracción a las cuatro ruedas. El bloque 2 litros de cuatro cilindros desarrolla 231 CV y 450 Nm, para un 0 a 100 km/h de 6,6 segundos y una velocidad punta de 235 km/h. El consumo homologado, por su parte, es de 5 litros a los cien kilómetros.
BMW X1 2015 toma de contacto

Primeras impresiones

De un primer vistazo queda claro que el X1 ya no es lo que era. Esa imagen de compacto sobreelevado de la que hemos hablado antes ya no está presente. Ahora estamos ante un todocamino que tiene aspecto de todocamino, y bien podría ser un X3. Pierde la esencia del X1, pero ofrece mucho más que antes al cliente que lo que realmente busca es un SUV pequeño.

Una vez dentro, el aspecto interior resulta más atractivo que antes y se nota la mejora en habitabilidad en las plazas traseras, la elevada posición de conducción y el aumento del volumen de maletero. Por lo demás, la apariencia es claramente BMW y nos familiarizamos rápidamente con todos los mandos e instrumentos. Cabe apuntar que la unidad probada es un xDrive20d. Eso sí, no hemos comprobado sus capacidades off-road, ya que sólo circulamos por una pista de grava.

Esta motorización, 2 litros y de 190 CV, no es especialmente ruidosa y tiene un comportamiento suave, aunque echamos en falta algo de nervio. Es un motor suficientemente potente para cualquier situación, y permite darse alguna alegría. Con un peso en vacío de 1.540 kilogramos, se mueve bien, aunque si queremos un propulsor con más ímpetu siempre podremos optar por el xDrive25i.

BMW X1 2015 toma de contacto

La caja Steptronic de ocho velocidades que equipa nuestra unidad es cómoda en conducción normal y rápida en conducción deportiva, pero precisamente para ésto último echamos en falta levas incorporadas en el volante, ya que la única opción que tenemos si realmente queremos tomar el control y decidir cuándo cambiar de marcha, es utilizar el modo secuencial del selector del cambio.

La suspensión tiene una puesta a punto equilibrada, que si bien favorece el comfort (suponemos que la suspensión deportiva será algo más dura), contiene en gran medida los movimientos de la carrocería. No por completo, puesto que todavía hay cierto balanceo y cabeceo, pero lo suficiente como para que conduzcamos con confianza incluso a buen ritmo. La variante de tracción total que hemos probado tiende al subviraje si se buscan los límites, pero ofrece una buena cantidad de agarre y tracción en carreteras reviradas.

En vías rápidas muestra aplomo, circula con soltura incluso a velocidades elevadas y permite adelantar a otros usuarios sin mayor esfuerzo. Nos habría gustado probar alguna de las nuevas versiones de tres cilindros, pero no estaban disponibles durante la presentación. Para eso tendremos que esperar a tener la posibilidad de una prueba más a fondo del modelo.

Precios BMW X1 2015

La dotación de serie del X1 incluye climatizador, sensores de luz y lluvia, retrovisores eléctricos, mando iDrive, pantalla de 6,5 pulgadas integrada en el salpicadero o sistema de sonido con conectores USB y Aux. Además, a la lista de opcionales se suman el Head Up Display (antes sólo disponible en modelos superiores), la navegación Plus, el asistente de aparcamiento o los servicios Connected Drive, como el asistente personal de BMW.

BMW X1 2015 toma de contacto

Como ya es habitual, se ofrecen cuatro líneas de acabado, que incluyen más equipamiento de serie y tienen características específicas, en función de si se busca más deportividad, más carácter off-road, etc... Se denominan Advantage (2.150 euros), X-Line (3.950 euros), Sport Line (3.950 euros) y M Sport (3.950).

La relación completa de precios de la gama X1, ya a la venta, es la siguiente, impuestos incluídos pero sin descuentos ni plan PIVE aplicados:

  • X1 sDrive18i 6v: 31.900 euros
  • X1 sDrive25i Aut: 45.500 euros
  • X1 sDrive 16d 6v: 30.950 euros
  • X1 sDrive 18d 6v: 32.400 euros
  • X1 xDrive 18d 6v: 35.900 euros
  • X1 sDrive 20d 6v: 37.900 euros
  • X1 xDrive 20d 6v: 39.900 euros
  • X1 xDrive 25d Aut: 44.400 euros

[[gallery: bmw-x1-2015-toma-de-contacto]]

[[gallery: bmw-x1-2015-1]]

En Motorpasión | BMW X1 2015, los cambios no son solo de diseño

Turbo para el Ariel Nomad por 'sólo' 8.000 euros

$
0
0
Nomad

Pues sí, un turbo para el Ariel Nomad y pasar así a respirar mucho mejor, concretamente pasa de contar con 235 CV y 300 Nm (que no está nada mal) a 290 CV y 340 Nm de par motor. Ojo a la nueva relación peso/potencia porque con 670 kilos se queda en 2,31 kilos por caballo... Todo apunta a que este Ariel no va a ser nada, pero nada aburrido por lo que se puede ver en el vídeo.

Chasis de aluminio, carrocería y parabrisas de polietileno para este buggy con bastante mala leche. 200 km/h de velocidad máxima y una aceleración para la versión de 238 CV de 0 a 100 en sólo 3,4 segundos. Del turbo no tenemos ese dato, pero sí el 0 - 160 km/h, que lo hace en 7,4 segundos, 1,3 más rápido que el atmosférico.

El motor es un Honda 2.4 i-VTEC para las dos versiones, atmosférico y turboalimentado. El precio de este juguete es de unos 42.000 euros, unos 50.000 para el turbo.

[[gallery: ariel-nomad]]

El juego de las ediciones especiales da como resultado el Discovery Graphite

$
0
0
Discovery2

Lo de las ediciones especiales se está yendo un poco de las manos y no hablo sólo de las marcas generalistas, también de las denominadas premium. En algunas de estas marcas encontramos listados de precios en los que hay más ediciones especiales que versiones normales, de hecho en muchas, porque estas marcas suelen ofertar sus vehículos en función de la motorización y sin diferentes niveles de equipamiento.

Está claro que es un gancho comercial, pero se corre el riesgo de perder su halo de exclusividad y dejar de ser especial, incluso podría llegar a producir una rebaja psicológica en el concepto que tenemos del modelo o la marca asemejándolo a uno de los especialistas en ediciones especiales, el Renault Supercinco.

Discovery

¿Recuerdas el Supercinco Jeans, Triana, Five...? Me desvío del tema, perdón por este remember, creo que todavía me dura la resaca de Regreso al Futuro. Land Rover Discovery Graphite, éste es el tema. Una edición limitada disponible desde 63.100 euros que a finales de este mes ya podrá encargarse y llegará en enero.

Tonos grises para las manetas de las puertas, rejillas y anagramas además de unas llantas de 19 pulgadas en gris oscuro caracterizan a esta edición limitada, que no deja de ser un pack estético comercializado con otro nombre. Nada que no hagan otras marcas pero que no deja de resultar curioso en algunos casos.

Este MINI Range Rover es una bestia todoterreno

$
0
0
Este MINI Range Rover es una bestia todoterreno

Existen muy pocas cosas que no se puedan conseguir por Ebay, y un ejemplo claro de esto es el MINI Range Rover que os traemos hoy. Se trata de una bestia todoterreno que utiliza el chasis de un Range Rover y se viste con la carrocería de un MINI clásico. Por tanto, sus capacidades off-road son las de un auténtico todoterreno, pero su aspecto lo convierte en una pieza única.

El chasis del Range Rover se ha recortado para que la carrocería MINI pueda encajarse, pero es que además el modelo incorpora el resto de componentes mecánicos del modelo todoterreno, como el motor 3.9 litros V8 junto a una caja de cambios automática, una caja reductora. ejes rígidos y hasta una jaula antivuelco por si las cosas se tuercen mientras se circula por el campo.

Según comenta su propietario en la descripción del vehículo de Ebay, "tiene buen aspecto y funciona bien. He hecho unas 500 millas (algo más de 800 kilómetros) en 15 meses". También asegura que el coche necesita una manita de pintura, si bien no tiene problemas de óxido. ¿Y cuánto cuesta? Pues unos 10.980 euros.

[[gallery: mini-range-rover-todoterreno]]

¿Un Toyota pick-up de ocho puertas? Sólo en el SEMA

$
0
0
¿Un Toyota Pick-Up de ocho puertas? Sólo en el SEMA

Únicamente en una ocasión tan especial como el SEMA Show de Las Vegas se atrevería Toyota a presentar semejante creación. Se trata de un Toyota Tundra 1794 Edition CrewMax convertido en la primera pick-up limusina de la que tenemos constancia. Se llama Toyota Tundrasine concept y tiene nada menos que cuatro puertas a cada lado y un interior de auténtico lujo.

La propia marca describe esta Tundrasine, cuya distancia entre ejes se ha alargado en aproximadamente 2,28 metros, como "una limusina que estira los límites de lo que una pick-up de gran tamaño puede llegar a ser". Además de ocho puertas, equipa un motor 5.7 litros V8 de 386 CV y 543 Nm, aunque lo cierto es que pesa 3.618 kilogramos, una tonelada más que el Tundra de serie.

El habitáculo, inspirado en el diseño interior de los jet privados, parece tener al menos ocho plazas e incorpora lujosos asientos individuales tapizados en cuero marrón con costuras en contraste de color blanco, molduras decorativas de madera, inserciones metálicas y un sistema de infoentretenimiento específico. No te pierdas las imágenes.

[[gallery: toyota-tundrasine-concept]]

Porsche detiene las ventas del Cayenne diésel en América del Norte

$
0
0
Porsche detiene las ventas del Cayenne diésel en América del Norte

Porsche Cars North America ha anunciado hoy la suspensión de las ventas del Porsche Cayenne diésel en Norteamérica, despues de que la agencia de protección medioambiental de Estados Unidos o EPA (Environmental Protection Agency) anunciara este lunes que los motores 3.0 TDI del grupo VAG también equipaban el famoso dispositivo que manipula las emisiones de los vehículos.

Si bien la compañía lo negaba, la división norteamericana de Porsche afirma que ha tomado la decisión de suspender las ventas del Cayenne "voluntariamente", "en vista del anuncio inesperado de la EPA". "Estamos trabajando en resolver este asunto tan pronto como sea posible. Los clientes podrán seguir conduciendo sus vehículos normalmente", afirma la compañía.

Según la EPA, el dispositivo se habría instalado en el 2015 Porsche Cayenne, 2014 Volkswagen Touareg, 2016 Audi A6 quattro, Audi A7 quattro, Audi A8L y Audi Q5, todos ellos con motor 3.0 TDI, desarrollado por Audi. Por tanto, estarían afectados hasta 10.000 vehículos, fabricados entre 2014 y 2015, si bien se desconoce cuántos fabricados en 2016 podrían también equiparlo.

Por el momento Porsche Norte América es la única de las marcas del grupo que ha decidido suspender las ventas de los modelos diésel afectados por los últimos informes de la EPA de forma voluntaria.

Vía | Europe Autonews
En Motorpasión | La EPA confirma engaños en los TDI V6 3.0 de Volkswagen, Audi y Porsche... y Volkswagen niega estas acusaciones

Mercedes-Benz GLS 2016: se renueva el Clase S de los SUV

$
0
0
Mercedes-Benz GLS 2016

El SUV más cómodo y lujoso de Mercedes-Benz, el hasta ahora denominado Mercedes-Benz GL, se renueva de cara a este próximo año 2016 con ligeros cambios para seguir al día. El principal es el cambio de nomenclatura, siguiendo la estrategia del resto de la gama. El Clase S de los SUV se llama ahora Mercedes-Benz GLS, para indicar precisamente que este GL pertenece a la familia S.

Con 5,13 metros de largo, 1,93 metros de ancho y 1,85 metros de alto, este renovado GLS 2016 mantiene sus siete plazas y una gran habitablidad, pero ahora luce un diseño más acorde al del resto de la familia, especialmente en la vista frontal. También hay ligeras modificaciones en el paragolpes trasero y ciertos cambios estéticos en el interior. Veamos en qué mejora este GLS, cuyas primeras unidades llegarán en el mes de marzo.

Diseño puesto al día

Además de un frontal más en línea con el de los últimos modelos de la casa, el GLS incorpora detalles cromados como las barras de techo, las defensas de bajos, las molduras al nivel de la línea de cintura o en el portón trasero y las taloneras. Para el que busque un aspecto aún más diferenciado, la marca ofrece una línea exterior AMG (paragolpes más agresivos, taloneras específicas, llantas de 21 pulgadas, etc...) o un paquete Night, con detalles en color negro.

Mercedes-Benz GLS 2016

También mejora el interior, aunque los cambios no son muy drásticos. Se nota aún que se trata de un habitáculo de anterior generación, aunque lo han querido actualizar ligeramente para que dure unos añitos más, incluyendo por ejemplo un volante multifunción de tres radios y forrado en cuero, nueva instrumentación, pantalla integrada en el salpicadero, etc...

Como de costumbre, la lista de opcionales permite añadir un volante de madera y cuero, iluminación ambiente o la última generación de Command Online, con acceso a internet, pantalla de 8 pulgadas y mando táctil "touchpad" integrado en la consola central, así como servicios como la llamada de emergencia automática o el Remote Online, que permiten acceder a información del vehículo desde cualquier parte (estado del coche, diagnóstico...).

Entre los sistemas de seguridad de serie destacan el Attention Assist, Collision Prevention Assist Plus, asistente de viento cruzado, freno Pre-Safe o freno asistido BAS, si bien en el equipamiento de serie también encontramos el sistema de tracción integral electrónico 4ETS, ESP con asistente dinámico en curva (estabilizadoras activas en ambos ejes), control de crucero, asistente de dirección, etc... De forma opcional se puede incluir Distronic Plus (control de crucero adaptativo), faros LED y asistentes de ángulo muerto o de mantenimiento de carril, entre otros.

Mercedes-Benz GLS 2016
Mercedes-Benz GLS 2016

Mercedes-Benz destaca el generoso espacio interior, especialmente en cotas como la distancia entre filas o el espacio para los hombros de los ocupantes. En lo que a carga se refiere, la capacidad del maletero varía entre 680 y 2.300 litros (con asientos abatidos, claro), con una longitud máxima del compartimento de 2,12 metros y un peso máximo de carga de 815 kilogramos.

Como en el exterior, la marca ofrece líneas de equipamiento como la llamada Exclusive, que te permite elegir entre cinco conceptos de interior en cuero, (en diversos colores, combinando negro con beige o tonos marrones). No obstante, la mejor opción es la AMG Line, que suma asientos deportivos en cuero nappa, volante de tres radios en cuero negro, instrumentación específica con aspecto de bandera a cuadros y pedalera deportiva de acero inoxidable pulido con inserciones de goma.

Gama de motores

La oferta de motores para el renovado GLS 2016 cuenta con varias opciones, en diésel y gasolina. El acceso a la gama lo compone el GLS 350 d 4Matic, un 3 litros V6 diésel de 258 CV y 620 Nm, con suficiente fuerza para mover con agilidad un vehículo de estas características. Como el resto de motores, salvo el GLS 63, equipa la nueva caja de cambios automática 9G-Tronic de nueve velocidades (opcionalmente con reductora y bloqueo de diferencial central).

Mercedes-Benz GLS 2016
Mercedes-Benz GLS 2016

El siguiente paso, también V6 de 3 litros, gasolina y biturbo, es el GLS 400 4Matic, con un nivel de potencia de 333 CV y un par máximo de 480 Nm desde 1.600 RPM. Antes de la versión AMG, el poderoso 4.7 litros V8 biturbo del GLS 500 4Matic desarrolla 455 CV (20 CV más que su predecesor) y un par máximo de 700 Nm.

Por último, el Mercedes-AMG GLS 63 4Matic es también más potente que antes, concretamente 28 CV más. Ahora su motor 5.5 litros V8 biturbo produce 585 CV de potencia y un par máximo de 760 Nm desde sólo 1.750 RPM. A pesar de la mejora en potencia y prestaciones, el consumo homologado se mantiene.

Por supuesto, el GLS equipa suspensión Airmatic, cuyo comportamiento varía en función del modo elegido o de las condiciones del terreno. Si vamos a hacer un uso off-road, lo lógico es optar por el paquete Off-ROad Engineering, que cuenta con la citada reductora, bloqueo del diferencial central y altura variable que permite hasta 306 milímetros de distancia libre al suelo.

[[gallery: mercedes-benz-gls-2016]]


Toyota Tonka 4Runner concept: el juguete definitivo

$
0
0
Toyota Tonka 4Runner concept

Entre el aluvión de novedades del SEMA Show de Las Vegas nos hemos topado con un auténtico juguete para mayores, llamado Toyota Tonka 4Runner concept y creado en colaboración entre Toyota y Funrise Toy Corporation. Gracias a importantes modificaciones que lo convierten en un todoterreno con mayúsculas, este 4Runner pretende ser el juguete definitivo.

Además del evidente color negro mate de la carrocería y detalles en tono amarillo (llantas, adhesivos, suspensión, etc...), junto a distintivos Tonka, esta bestia equipa paragolpes específicos, de aspecto más robusto, taloneras con escalones para "trepar" al vehículo, plataforma de techo con tienda de campaña y una moldura con luces LED, escalera, winch delante y detrás, portarruedas trasero y unas llantas Ultra Motorsport de 20 pulgadas con neumáticos todoterreno Mickey Thompson Baja MTZ.

Quizá lo más interesante sea lo que esconde bajo la carrocería, ya que el sistema de suspensión con amortiguadores ajustables de tipo coilover incluye un kit Bulletproof que aumenta la altura en 25 centímetros. Además, dando vida al modelo encontramos un 4.0 litros V6 de 273 CV y 376 Nm, combinado con una transmisión automática de cinco velocidades y tracción a las cuatro ruedas.

Toyota Tonka 4Runner concept

Por último, el habitáculo cuenta con tapicería en cuero bitono (negro y amarillo) y en patrón de diamante, logos Tonka bordados en los reposacabezas, alfombrillas específicas, molduras decorativas de metal y sistema de infoentretenimiento, entre otras cosas.

[[gallery: toyota-tonka-4runner-concept]]

Cadillac XT5, lujo y tecnología para este SUV mediano

$
0
0
Cadillac XT-5 2016

Estrenando la denominación XT para los crossover de la casa, Cadillac presenta su nuevo todocamino mediano global, el llamado Cadillac XT5 2016, que apuesta por la ligereza, el lujo y la tecnología (motores, conectividad, sistemas de asistencia, etc...). Además, luce un diseño acorde al nuevo rumbo estético de la marca, liderado por la berlina de altos vuelos Cadillac CT6.

Uno de los aspectos que más destaca Cadillac sobre el XT5 es precisamente su peso, ya que es 126 kilogramos más ligero que el SRX (su predecesor) e incluso más liviano que la competencia: 45 kilogramos menos que el Audi Q5 y hasta 295 kilogramos menos que el Mercedes-Benz GLE. Aún así, la marca estadounidense asegura que la rigidez de su carrocería sigue siendo la mejor posible.

El Cadillac XT5, fabricado en Spring Hill (Tennessee), se ofrecerá tanto en variantes de tracción delantera como total. Mide casi 4,82 metros de largo, 1,9 metros de ancho y 1,68 metros de alto. Según la versión, pesa entre 1.814 (FWD) y 1.940 kilogramos (4WD). En éste último caso (y a la espera de las especificaciones europeas), supone 240 kilogramos menos que el Mercedes-Benz GLE 400 4Matic, con motor V6 de potencia similar y tracción integral.

Cadillac XT-5 2016

Al menos en Estados Unidos, el XT5 montará un motor 3.6 litros V6 (el visto ya en ATS y CTS) con una potencia de 322 CV y un par máximo de 366 Nm. Equipa además una nueva transmisión automática de ocho velocidades, Start/Stop y desconexión de cilindros, para hacer uso de únicamente cuatro cuando no haga falta todo el potencial del propulsor.

El sistema de tracción a las cuatro ruedas, en opción, cuenta con un sistema de dos embragues que permite repartir de forma constante y automática el par motor del V6 entre ambos ejes, pudiendo enviar el 100% del mismo a cualquiera de los dos ejes. Además, el diferencial trasero de control electrónico puede dirigir hasta el 100% de ese par a una única rueda.

Cadillac también promete una suspensión cómoda, de tipo McPherson en el eje delantero y de cinco brazos en el trasero. Además, en los modelos que equipen las llantas opcionales de 20 pulgadas (de serie son de 18"), se incluye también un sistema de amortiguación variable, que permite ajustar la dureza de la suspensión en función de la situación.

Cadillac XT-5 2016
Cadillac XT-5 2016

Lujo y tecnología

Según Cadillac, el XT5 ofrece un nuevo nivel de sofisticación y su interior está basado en un diseño limpio, moderno y elegante, con hasta cinco tonos diferentes y cinco materiales para las molduras decorativas, desde fibra de carbono hasta aluminio o madera. Además, el habitáculo es más amplio que el del anterior SRX, ya que se ganan hasta 8,1 centímetros de espacio para las piernas en las plazas traseras, que además cuentan con asientos reclinables y desplazables.

Por supuesto, se incorporan los últimos avances en materia tecnológica (de serie o en opción), como un cargador inalámbrico para dispositivos móviles, conectividad 4G con hotspot Wi-Fi, Appe CarPlay o Android Auto, cámara de visión trasera cuya información se presenta en el retrovisor interior, Head Up Display, portón trasero automático con función manos libres, cámara de aparcamiento "vista de pájaro" o sistemas de seguridad como el asistente de carril, de tráfico cruzado, el control de crucero adaptativo o la ayuda automática de aparcamiento.

[[gallery: cadillac-xt-5-2016]]

Nissan NP 300 Navara: probamos la pick-up que quería ser SUV

$
0
0
Nissan NP 300 Navara: probamos la pick-up que quería ser SUV

Si bien el punto fuerte de Nissan en Europa durante los últimos años han sido los crossover, hay muchos clientes con necesidades más avanzadas, y aquí es donde entra en juego la nueva Nissan Navara (ahora NP 300 Navara), una pick-up de hasta una tonelada de carga y con cierto carácter SUV, enfocada tanto a clientes profesionales como a particulares con una vena aventurera.

Nissan propone una pick-up en dos variantes, de cabina simple (King Cab) o doble, cada una de ellas destinada a un tipo de cliente: el que necesita una herramienta de trabajo y el que busca un polivalente vehículo de recreo . Nosotros ya nos hemos puesto al volante de las dos carrocerías, las dos motorizaciones disponibles y las dos cajas de cambio, para contarte todos sus secretos.

La Nissan NP 300 Navara llega al mercado español a finales de enero del próximo año en carrocería de doble cabina y en marzo con cabina King Cab. Se fabrica en la planta de Nissan en Barcelona, donde también se producirán los modelos para Renault y Mercedes-Benz, basados en la misma arquitectura (hasta 120.000 unidades anuales, en total). El precio inicial del NP 300 Navara, antes de impuestos y sin promociones de ningún tipo, es de 23.043 euros. Los precios definitivos los conoceremos pronto, aunque ya sabemos que tendrá garantía de 5 años o 160.000 kilómetros.

Nissan NP 300 Navara: probamos la pick-up que quería ser SUV

En este 2015 se cumplen 80 años desde que Nissan fabricara su primer vehículo de tipo pick-up, así que algo de experiencia en este ámbito ya tienen. La última de ellas es, por supuesto, la más avanzada y refinada hasta la fecha, y en Nissan nos han hecho saber lo orgullosos que están de su nuevo modelo. ¿Nos gustará tanto como prometen? Vamos a verlo.

Más moderna, más capaz

Uno de los cambios obligados en esta nueva Navara, que sustituye a la introducida en el mercado europeo en el año 2005, es precisamente su apariencia. Ahora su diseño es más acorde al del resto de modelos de la gama crossover, gracias entre otras cosas a la parrilla con forma de V que comparten todos o a los nuevos faros, con firma lumínica en forma de boomerang.

El nuevo modelo mide 5,3 metros de largo (3,4 centímetros más que antes), si bien recorta su distancia entre ejes en 5 centímetros, mejorando así su maniobrabilidad. Por otro lado, el cajón trasero es ahora 6,7 centímetros más largo que antes en la versión de doble cabina (1,58 metros), mientras que para la variante King Cab la longitud total es de 1,79 metros. Según la versión, el peso en vacío del conjunto varía entre los 1.800 y los 1.960 kilogramos.

Nissan NP 300 Navara: probamos la pick-up que quería ser SUV

Además, también mejora la capacidad de carga del modelo. Todas las versiones garantizan ahora una carga máxima admitida de una tonelada, llegando hasta 1,2 toneladas en el caso de la versión King Cab (160 CV, manual). Por su parte, la capacidad de remolque en toda la gama es de 3,5 toneladas, lo que supone poder remolcar un barco de 8 metros o un remolque con tres caballos.

A nivel estético hay que sumar los pasos de rueda ensanchados, un interesante capó con nervaduras en sus extremos, llantas de entre 16 y 18 pulgadas (de chapa en la versión de acceso y de aleación en las demás), elementos decorativos en acabado cromado, barras de techo, estriberas, etc... Además, Nissan ofrece una amplia gama de accesorios (hasta 120), entre los que destacan un baúl para el cajón trasero, portabicis, barras traseras, capota dura o bandeja deslizante para la carga.

En España sólo se comercializan versiones 4x4, todas con caja reductora, bloqueo de diferencial trasero, control de diferencial electrónico (mediante el uso selectivo de los frenos), control de descenso y asistente de arranque en pendiente, además de equipamiento de serie como 7 airbags, rueda de repuesto de tamaño normal, pilotos LED, Bluetooth o sensor de luz.

Nissan NP 300 Navara: probamos la pick-up que quería ser SUV

Los acabados disponibles son cuatro: Visia (el de acceso, más dirigido a vehículos profesionales o para flotas), Acenta (llantas de 16", elementos cromados, pantalla TFT 5", llave inteligente y arranque por botón...), N-Connecta (climatizador bizona, retrovisores calefactados, cámara de marcha atrás, volante en cuero, llantas de 18 pulgadas...) y Tekna (faros LED, sensores de aparcamiento, navegador con pantalla de 7 pulgadas, cámara 360, etc...).

King cab vs Cabina doble

La carrocería King Cab, pensada para un uso profesional, es la versión más robusta del Navara y la que goza de mayor capacidad de carga, gracias a una suspensión trasera de ballestas. También es la más interesante en cuanto a diseño, ya que sólo tiene dos puertas delanteras, junto a dos portezuelas auxiliares (que sólo se abren si abrimos previamente las delanteras) para acceder al hueco que queda en el habitáculo, para guardar pertenencias o para llevar a dos ocupantes extra en dos asientos plegables, más aptos para un uso eventual que para otra cosa.

Por tanto, la variante King Cab es la ideal para trabajar (autónomos, servicios, flotas...) y se ofrece únicamente con la motorización 2.3 dCi de 160 CV y 403 Nm, aunque hay varios acabados disponibles que permiten añadir llantas de aleación, climatizador y más tecnología, como el asistente de frenada de emergencia o la cámara de marcha atrás.

Nissan NP 300 Navara: probamos la pick-up que quería ser SUV
Nissan NP 300 Navara: probamos la pick-up que quería ser SUV

A su vez, la Navara de doble cabina es la que tiene un enfoque más parecido a un SUV. Está dirigido a particulares con necesidades camperas o aventureras, que buscan mayor comodidad de marcha y un interior amplio con plazas traseras "de verdad". Ésta carrocería puede elegirse con el motor 2.3 dCi de 160 ó 190 CV (éste último con 450 Nm de par máximo). En cualquier caso, el NP 300 cabina doble incorpora el nuevo eje trasero de cinco brazos, mucho más capaz en carretera y también bastante más cómodo, pero menos apto que el King Cab para transportar grandes cargas.

En ambas variantes el habitáculo tiene un aspecto mucho más de todocamino que antes. Atrás quedó la apariencia sobria y espartana de la pick-up, ya que ahora luce un interior con mucha más clase. Mezcla materiales agradables y plásticos duros, pero hasta el volante multifunción, el cuadro de instrumentos o el pomo de la palanca de cambios ahora tienen mucha mejor pinta. En general, el cambio a mejor es importante tanto en calidad de materiales como en acabados y diseño.

Además, en cualquiera de los dos se nota una mejora clara en cuanto al nivel de ruido que llega al habitáculo. En Nissan nos han asegurado que han trabajado tanto en conseguir un motor más silencioso como en aislar mejor la cabina acústicamente, así que el resultado es una experiencia menos "agrícola" tanto al volante como si viajamos de acompañante, ya que hay menos rumorosidad, tanto procedente del motor turbodiésel (menos traqueteo) como de la carretera.

Nissan NP 300 Navara: probamos la pick-up que quería ser SUV
Nissan NP 300 Navara: probamos la pick-up que quería ser SUV

En la práctica, la suspensión trasera de cinco brazos (Doble Cabina) resulta mucho más agradable para una conducción normal en carretera, ya que es más estable y absorbe mejor las irregularidades del asfalto (baches, ondulaciones, badenes, resaltos...), aunque es cierto que la King Cab con ballestas ofrece un comportamiento bastante bueno para una configuración de suspensión de este tipo. Sólo se hace especialmente incómoda cuando circulamos por carreteras muy rotas o con muchas grietas y ondulaciones, que irremediablemente hacen rebotar ligeramente el eje trasero si circulamos sin carga.

¿160 ó 190 CV?

Una de las mejoras más importantes de esta nueva generación del Navara es precisamente el motor 2.3 dCi de 160 ó 190 CV, que reduce el consumo de combustible en un 24% con respecto al 2.5 litros turbodiésel que montaba el modelo predecesor. El menos potente homologa un consumo de 6,3 litros a los cien kilómetros, mientras que la variante de 190 CV se queda en 6,4 litros, o bien en 7 litros si equipa el cambio automático de siete velocidades.

Nissan NP 300 Navara: probamos la pick-up que quería ser SUV

Las diferentes versiones aceleran de 0 a 100 km/h entre 10,8 y 12 segundos, y alcanzan entre 172 y 184 km/h. No hay grandes diferencias, aunque en la práctica sí se nota más enérgico el de 190 CV, especialmente en línea recta, donde esos caballos extra permiten ganar velocidad con mayor ímpetu. Ambas variantes son Euro5, aunque Nissan asegura que ya trabajan en mejorar la homologación.

¿Con cuál nos quedamos nosotros? Pues lo tenemos claro. El motor de 160 CV es suficientemente potente como para mover al modelo con soltura y nos gusta su respuesta. Es elástico gracias a un buen par motor, así que podemos pedirle desde la zona baja del cuentavueltas, en marchas largas, y cumple. Es algo más lento que el de 190 CV, pero con la caja de cambios manual de seis velocidades resulta agradable de conducir.

Nissan NP 300 Navara: probamos la pick-up que quería ser SUV

El cambio manual tiene recorridos largos, muy al estilo de la generación anterior (y nos encanta que sea así en este tipo de vehículo, pues tiene su encanto), pero quizá la palanca esté mejor guiada que antes y cueste menos engranar las marchas. En comodidad gana claramente la caja automática, pero nos gusta menos, porque es de convertidor de par y no es de las más rápidas, aunque en conducción off-road nos ahorra bastante trabajo.

[[gallery: nissan-np-300-navara-toma-de-contacto]]

Los gastos del viaje para esta presentación han sido asumidos por la marca. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

En Motorpasión | Nissan NP300 Navara: a la conquista del segmento de las pick-up

El Volvo XC90 más atractivo se llama R-Design

$
0
0
Volvo XC90 R-Design

Desde su lanzamiento, el gran todocamino de Volvo, Volvo XC90, no ha parado de recibir buenas críticas, incluída la nuestra. De hecho, hasta ha ganado el premio al SUV del año que entrega la prestigiosa revista Motortrend en Estados Unidos. Ahora, el fabricante sueco propone una versión de aspecto más deportivo, el Volvo XC90 R-Design, que de momento se ofrece sólo en Reino Unido.

El SUV sueco, disponible en acabado R-Design con los motores D5 (diésel), T6 (gasolina) y T8 híbrido enchufable, se distingue estéticamente del resto de sus hermanos de gama gracias a una parrilla de color negro en diseño específico, carcasas de los retrovisores en color plata (al estilo de los RS de Audi), ventanillas traseras ahumadas o llantas de 20 pulgadas en diseño diamond cut.

Basado en la línea de equipamiento Momentum, el R-Design suma al habitáculo un display TFT de 12,3 pulgadas, iluminación ambiente mejorada, volante con levas forrado en cuero perforado, pedalera deportiva, asiento del acompañante eléctrico y con función memoria, así como techo de color negro y distintivos R-Design. Además suma el sistema City Safety, con aviso de colisión, freno de emergencia automático y detección de peatones y ciclistas.

Volvo XC90 R-Design

A todo lo anterior hay que sumar los modos de conducción, que permiten ajustar la dureza de la dirección, rapidez de la transmisión, respuesta del motor y la suspensión neumática, si se equipa (es opcional). ¿Y cuál es el precio en Reino Unido? Pues 49.785 libras, es decir, unos 70.800 euros.

[[gallery: volvo-xc90-r-design-1]]

En Motorpasión | Volvo XC90 2015, a prueba. Caballo ganador

Así te lo pasas con un Range Rover Sport SVR sobre una réplica de Silverstone en un lago helado

$
0
0
Rrs Svr Arctic Silverstone 271115 03

Se acerca Navidad, ya hace frío y el tema de la nieve empieza a estar cada vez más presente. Hay zonas del planeta donde no es así y están cubiertas de un manto blanco todo o casi todo el año. Suecia no es mal sitio si lo que buscas es nieve y el lago helado Uddjaur puede ser un gran escenario para liarla un poco con un coche.

Lo han hecho, Land Rover ha juntado al explorador polar Ben Saunders con la piloto Minna Sillankorva y el Range Rover Sport SVR en un circuito dibujado sobre este lago helado réplica a escala del histórico trazado de Silverstone. El objetivo no era otro que disfrutar de la conducción en hielo del Range Rover más potente (550 CV) y, por supuesto, cruzarle un poco sobre la superficie helada.

Rrs Svr Arctic Silverstone 271115 10

Habría que empezar a plantearse buscar de alguna forma la fama para poder tener acceso a cosas así de divertidas... Salvo que seas Javier Álvarez, que encima de estar allí lo hizo a los mandos de la gama de deportivos Nissan.

Zarooq Motors Sand Racer, un brutal todoterreno árabe ideal para el desierto

$
0
0
Zarooq Motors Sand Racer

La compañía Zarooq Motors, basada en Emiratos Árabes Unidos, presenta un modelo pensado para afrontar todo tipo de terreno, en especial el desierto, tan presente por aquellos lares. Se llama precisamente Sand Racer y, además de una estética ciertamente coupé (de dos puertas y dos plazas), aunque elevado, mezcla capacidades off-road con prestaciones típicas de un deportivo.

Bajo su carrocería de fibra de vidrio o carbono, este Sand Racer de carreras esconde un motor 3.5 litros V6 montado en posición central trasera, cuya potencia alcanza los 309 CV en versión básica y hasta 507 CV en la variante más potente de la oferta (ambos de propulsión). Además, el conjunto pesa únicamente 1.000 kilogramos, repartidos en relación 40:60 entre los ejes delantero y trasero.

La bestia mide 4,2 metros de largo y 2,04 metros de ancho, pero es que además el fabricante asegura que tendrá una altura libre al suelo de 31,5 centímetros, y unos ángulos de ataque y salida de 45 y 53 grados, respectivamente. A pesar de todo, incorpora aire acondicionado, sistema multimedia y de audio, faros LED y hasta rueda de repuesto.

Zarooq Motors Sand Racer
Zarooq Motors Sand Racer

Los primeros prototipos, fabricados a mano de forma artesanal, estarán listos en el mes de enero, momento en el que el modelo se revelará al completo. La producción, eso sí, estará limitada a unas 20 unidades, con un precio base de unos 100.000 dólares cada una (94.500 euros al cambio). Si cosecha éxitos, la marca podría lanzar variantes 4x4, de batalla larga e incluso una eléctrica pura.

El Sand Racer pretende ser la estrella de una carrera todoterreno monomarca, con hasta 15 coches en parrilla, que se celebrará en una finca cerca de Dubái de 404.000 metros cuadrados, donde pretenden construir el circuito off-road (que pretende tomar la forma de la palabra Dubái, escrita en arábigo) así como una escuela de conducción e instalaciones de ocio. La inauguración se espera para octubre de 2016.

[[gallery: zarooq-motors-sand-racer]]

¿Qué tal un Jeep Wrangler con motor SRT Hellcat?

$
0
0
¿Qué tal un Jeep Wrangler con motor de Hellcat?

El Jeep Wrangler es quizá uno de los todoterreno más aptos para un uso off-road (un todoterreno de verdad, vaya) de cuantos se comercializan actualmente en nuestro mercado. Lo que también es una realidad es que su oferta no cuenta con motores especialmente prestacionales, por lo que siempre habrá algún loco con ideas de bombero que decida meter cualquier cosa bajo el capó.

En este caso es Hauk quien ha instalado en este Wrangler Rubicon de cinco puertas un poderoso motor 6.2 litros V8 sobrealimentado por compresor, concretamente el que montan los Dodge Charger y Challenger SRT Hellcat, de 717 CV y 880 Nm de par motor máximo. La caja de cambios automática de cinco velocidades con la que se combina es de origen Mercedes-Benz.

Por supuesto, para digerir semejante cifra de potencia, bajo la carrocería de este Wrangler se ha tenido que instalar un sistema de frenos a la altura de las circunstancias (con pinzas Baer de seis pistones en el eje delantero), una suspensión de corte deportivo con amortiguadores Bilstein Performance, nuevo eje de transmisión y faros de xenón, entre otras cosas.

¿Qué tal un Jeep Wrangler con motor de Hellcat?
¿Qué tal un Jeep Wrangler con motor de Hellcat?

Lo mejor de todo es que no se trata de una creación única, sino de una propuesta que se ofrecerá a los clientes, si bien de manera limitada. La compañía producirá 50 unidades numeradas de esta bestia todoterreno, basada en Jeep Wrangler Rubicon actuales. Además, Hauk ofrecerá un sinfín de opciones de personalización para que cada cliente cree su coche a su gusto.

[[gallery: hauk-jeep-wrangler-hellcat]]

En Motorpasión | Jeep Wrangler Mountain, toma de contacto


Lexus piensa en un pick-up: ¿tiene sentido?

$
0
0
Lexus piensa en un pick-up: ¿tiene sentido?

Cuando pensamos en camionetas de tipo pick-up, de esas que tanto gustan especialmente en Estados Unidos, solemos hacernos la idea de que son vehículos de trabajo, simples, espartanos y duros como rocas. Y lo cierto es que es la pura verdad, pero ahora hay ciertos fabricantes premium que quieren asaltar este segmento del mercado. ¿Tienen sentido estas pick-up premium?

Pues parece que algo sí tiene, ya que estos vehículos han pasado de ser meras herramientas de trabajo a convertirse en vehículos también aptos para clientes aventureros y deportistas. En el último año hemos sabido que Mercedes-Benz planea un producto de este tipo, y ahora es Lexus quien se plantea entrar a la batalla con los alemanes en este segmento tan particular.

El responsable de planificación de producto de Lexus, Makoto Tanaka, ha sido quien ha confirmado al medio australiano Motoring.com que Lexus se está planteando la entrada en el mundo de las pick-up, aunque ha apuntado que no es una de las mayores prioridades de la compañía, por lo que entre los nuevos e hipotéticos futuros modelos de la casa japonesa, la pick-up es la menos probable.

Al igual que la apuesta de Mercedes-Benz utiliza la plataforma de la nueva Nissan NP 300 Navara (toma de contacto), la de Lexus tomaría como base una de las múltiples camionetas pick-up que ofrece Toyota. En este caso, por tamaño tendría sentido la Toyota Hilux. Si Mercedes-Benz tiene éxito con su pick-up, ¿se verá obligado Lexus a apostar por este tipo de vehículo? Habrá que verlo.

En Motorpasión | Nuevo Toyota Hilux más equipado, más cómodo... más 'normal'

Truck Garage convierte el GAZ 69 en una bestia V8

$
0
0
GAZ 69 V8

Desde Rusia nos llegan habitualmente un montón de preparaciones y creaciones únicas de todo tipo, como aquel Lada Niva de tres ejes o el GAZ M-72, entre muchas otras cosas. Ahora es un estudio profesional de San Petersburgo, llamado Truck Garage, quien propone modernizar el mítico todoterreno GAZ 69, añadiendo además un motor V8 para convertirlo en una buena bestia.

La compañía rusa planea transformar doce unidades del GAZ 69, aunque de momento sólo han terminado una de ellas. Incorpora un motor 6.4 litros HEMI V8 de 465 CV, cuya fuerza se reparte entre ambos ejes a través de una transmisión automática, así como amortiguadores ajustables de tipo coilover, un diferencial trasero ARB, discos de freno Teraflex o neumáticos off-road de 17 pulgadas.

Para el resto de unidades Truck Garage ofrecerá motorizaciones de 5.7 y 6.1 litros, todas de ocho cilindros en uve, con el mismo tipo de mejoras mecánicas y estéticas. Algunos contarán con techo de lona retráctil y otros con un techo duro más clásico, y se podrán elegir varios colores de carrocería. El precio base, eso sí, será cercano a los 53.000 euros.

GAZ 69 V8

Donde también han querido mejorar lo presente es en el habitáculo, donde han conservado una aspecto retro, aunque incluyendo asientos con reglajes eléctricos y forrados en cuero, o un sistema de audio de apariencia vintage que cuenta con conectividad Bluetooth y para iPhone, por ejemplo.

[[gallery: gaz-69-v8-truck-garage]]

El Land Rover Defender se convierte en taxi en Londres

$
0
0
Land Rover Defender Taxi

El Land Rover Defender va llegando a su fin. El mítico todoterreno de la marca británica dejará de fabricarse en breve, y por eso están haciéndole todo tipo de homenajes. Hace poco la unidad número 2 millones salió de la fábrica y será subastada en la casa de subastas Bonhams de Londres el próximo 16 de diciembre.

Y ha sido precisamente en Londres, donde estuvimos por cierto la semana pasada, donde un Land Rover Defender convertido en cab ha salido a las calles. Los londinenses se quedaron sorprendidos al ver un Land Rover Defender de color negro con el distintivo Taxi sobre el techo. Pero no fue lo único que llamó la atención de los Defender en las calles de Londres durante los últimos días.

Porque aunque no pudimos verlos, una serie de Land Rover Defender estuvieron recorriendo algunas de las calles más populares de la capital británica. Un Defender convertido en furgoneta de helados de la Serie II Land Rover, el modelo Paul Smith decorado por el modisto y el primer vehículo de exhibición presentado en el Salón del Automóvil de Ámsterdam en 1948 se han dejado ver por sitios míticos y populares mientras se contaba la historia de este modelo.

El Defender se ha convertido en un icono, y es un coche muy querido en Gran Bretaña. Por eso es una pena que vaya llegando a su fin.

CAMAL Ramusa, un prototipo de superdeportivo off-road con corazón Bugatti

$
0
0
CAMAL Ramusa

El estudio de diseño CAMAL, con base en la ciudad italiana de Turín, presenta el llamado Ramusa (lagarto en Piamontés), su último proyecto en forma de superdeportivo de corte todoterreno, con tracción a las cuatro ruedas y una generosa altura libre al suelo. De alguna forma nos recuerda al Giugiaro Parcour, un prototipo que hace dos años proponía un concepto similar.

CAMAL ha ideado el modelo con el chasis de un Bugatti EB110, que recordemos lleva 20 años fuera de producción y del que se fabricaron poco más de un centenar, y con el mismo 3.5 litros V12 de cuatro turbos. Éste se encargaría de mover el eje trasero mediante una transmisión de seis marchas, mientras que un motor eléctrico propulsaría el delantero, para conseguir la buscada tracción total.

Según la compañía, este sistema de propulsión permitiría una potencia máxima de más de 800 CV, si bien no se aventuran a hablar de prestaciones. Por otro lado, el prototipo mide 4,32 metros de largo, 2,02 metros de ancho y 1,3 metros de alto, aunque tiene una altura libre al suelo de 25 centímetros. La carrocería está compuesta por piezas de plástico y elementos de fibra de carbono.

CAMAL Ramusa

En principio la firma italiana tiene intención de hacer realidad este prototipo biplaza, aunque en cualquier caso sería una producción limitada y, probablemente, tendrían que usar las entrañas de un modelo menos exclusivo que el EB110.

[[gallery: camal-ramusa]]

En Motorpasión | Italdesign Giugiaro Parcour Coupé y Roadster

Vendes tu pick-up a un concesionario y termina como batería antiaérea en Siria

$
0
0
F213615d 7cba 4b5e B2b3 913b0112839b

¿Te has preguntado alguna vez qué pasa luego con el coche que vendiste? ¿Lo vuelves a ver por tu ciudad? ¿Lo cuidan o está hecho polvo? Personalmente, volví a ver mi ex Alfa Romeo 156 unos años después y daba pena como lo habían dejado. Pero eso no es nada en comparación con lo que ocurrió a Mark Oberholtzer, un fontanero texano.

En 2012, Mark vendió su Ford F-250 a un concesionario Ford de Houston. Un año después volvió a ver su pick-up en la CNN. ¡En Siria! ¡En manos de Daesh y disparando un cañón antiaéreo! No se podía equivocar, en la puerta todavía estaban los vinilos con el nombre de su empresa y su número de teléfono. ¿Cómo terminó su coche en manos de estos señores de la guerra? ¿Y cómo es posible que Daesh siempre use pick-ups más o menos recientes?

Tras la aparición estelar de su ex pick-up en televisión, Mark recibió unas mil llamadas al día durante varios días en la que sus compatriotas le hacían saber lo que pensaban de él. Frente a esta situación, Mark interpuso el pasado 9 de diciembre una demanda al concesionario Ford Auto Nation por el perjuicio que le causó al no retirar Auto Nation los vinilos.

El tema de los vinilos es irrelevante. La verdadera cuestión es cómo llegó su coche hasta allí. Desde el concesionario aseguraron al Huffington Post que no tienen nada que ver con la venta del coche a Daesh, pues lo vendieron tal cual a una central de compras.

Al parecer y según la demanda de Oberholtzer, en un momento dado el Ford F-250 terminó en una subasta de coches usados a una central de compra extranjera. En noviembre de 2013, el coche salió del puerto de Houston rumbo a Mersin, en Turquía. Y ahí desapareció. El caso de este fontanero, por muy llamativo que sea, no deja de ser anecdótico, pero nos sirve de ejemplo perfecto para entender cómo Daesh consigue tantos coches japoneses y occidentales.

A estas alturas, ya sabemos que a Turquía no le molesta Daesh (les compra petróleo a buen precio, espera que eliminan a los kurdos y se presenta ante occidente como un aliado estable). Así, mira para otro lado mientras las mafias locales hacen dinero con Daesh. Sin embargo, en Occidente todavía hay gente que se cree que las marcas venden coches a Daesh. Una idea ampliamente transmitida por medios sin escrúpulos que sólo buscan que hagas click y por politicuchos con menos consciencia que luces, como Jonathan Schanzer de la Foundation for Defense of Democracies (ejem).

Toy Daesh

Vendidos a la tropas regulares, caen en manos de Daesh

Sin embargo, antes de acusar a Ford o Toyota de vender coches a Daesh, estaría bien recordar cómo el mal llamado Estado Islámico ha llegado a ocupar extensos territorios en Irak, Siria y Libia, así como la realidad del mercado de Oriente Medio.

Tras la caída de Sadam Hussein, el ejército iraquí compró miles y miles de pick-ups a Ford y a Toyota, todoterrenos Humvee a AM General, blindados y armas a occidente, siguiendo los consejos de los asesores militares estadounidenses.

Cuando una parte importante del ejército iraquí se unió al EI, lo hizo también con su material. Y a medida que iban ganando terreno, fueron pillando todo lo que podían y se encontraban. Así, cuando en 2014 tomaron Mosul, Daesh se hizo con 2.300 AM General Humvee "Hummer" del ejercito iraquí, además de 50 carros de combate y 150 blindados ligeros. Daesh, por tener, tiene hasta aviones de combate. Suerte que de momento en sus rangos no hay ningún piloto.

Hummer Isis

Decir que pueda haber algún tipo de complicidad entre las marcas y Daesh es olvidarse muy pronto que el EI ha saqueado todos los territorios conquistados, especialmente bancos y cuarteles militares.

Las mafias de los estados vecinos hacen el agosto con Daesh

También es cierto que no todo el material que tiene Daesh entre sus manos es fruto del saqueo. En Oriente Medio los todoterrenos y pick-ups Toyota son muy apreciados por su robustez y relación calidad/precio. Del mismo modo, los pick-ups estadounidenses usados van muy buscados por su precio muy competitivo y capacidad de carga. ¿Dónde los compran? A través de intermediarios en Turquía y en los países de la zona, como Arabia Saudí o Líbano. ¿Significa eso que la marca sabe a quién vende? Pues no.

Del mismo modo que ningún vendedor de una marca de lujo en Marbella o Mónaco le pregunta a su cliente de dónde ha sacado el dinero para comprar el coche, un concesionario oficial de Toyota en Riyad o Beirut no le pregunta si esos 4 pick-ups son para su empresa o piensa luego venderlos al Daesh. Tampoco es factible que una central de compras o de subastas en Texas pregunté al comprador si esos coches se van a quedar en Turquía o los va a vender luego a Daesh.

A base de vender material, armas, municiones y vehículos sin mucho sentido a regimenes y gobiernos de paja de la región, occidente fue el proveedor del EI y de otros grupos rebeldes de la región. Ahora, no puede uno preguntarse de donde vienen esos pick-ups. No hay ningún misterio detrás de ello.

En Motorpasión | "Compro coche". ¿Qué hay detrás de los carteles que más visitan tu parabrisas?

Viewing all 1381 articles
Browse latest View live