Quantcast
Channel: Todoterrenos - Motorpasión
Viewing all 1381 articles
Browse latest View live

La Fiat Toro no es una pick-up como las demás y en esta foto puedes ver el motivo

$
0
0
Fiat Toro

Desde las primeras imágenes ya apuntaba maneras y ahora que hemos podido ver su trasera se confirma, la Fiat Toro no es una pick-up más y no sólo por esa parte frontal con un diseño muy de futuro que parece mezclar parte del estilo del Citroën C4 Picasso con algo también de Ford Ecosport.

Diseño con muchos detalles SUV para esta pick-up italiana destinada al mercado sudamericano, aerodinámica y robustez descafeinada, sin los característicos excesos y aspecto de camioneta con la zaga a medio terminar que suelen lucir las pick-up. Fíjate bien en la foto de la trasera y encuentra la principal diferencia.

650 1200

Seguro que lo habías cazado nada más ver la foto principal y no, para los que estéis mirando el bien rematado paragolpes trasero no es la diferencia principal (que también es raro, pero no). Como se puede ver en la foto el portón está dividido en dos y por lo que he podido ver en una pequeña foto robada de la cadena de montaje, se trata de dos pequeñas puertas independientes.

Nada de un portón que se baja y sirve de plataforma para usos varios, esta pick-up a la italiana se desmarca con un acceso diferente y más polivalente. Cuenta con hasta seis combinaciones de apertura para acceder a la caja. Las dos mitades se pueden abrir una para cada lado, hacia abajo independientemente y también unidas formando el clásico portón propio de las pick-up.


El Freelander a la división Land Rover Heritage, un golpe bajo para el glamour

$
0
0
Freelander 1

El tiempo pasa mucho más deprisa de lo que parece y sin que te des cuenta resulta que ese coche que te gusta desde hace un tiempo ya se ha convertido en un clásico o está a punto de hacerlo. No es el caso del Land Rover Freelander de primera generación, pero la marca británica ha tenido una forma ¿elegante? de llamarlo viejo, lo ha incluido en la división Heritage.

La primera generación del Freelander data de 1997 y estuvo ni más ni menos que nueve años en producción, es decir, hasta hace diez años, justo la fecha que se han marcado para incluir los diferentes modelos en este programa que olía a clásico y a algo chulo pero que el Freelander parece que le va a restar exclusividad.

Land Rover Freelander Line

Porque a pesar de ser uno de los modelos más vendidos de Land Rover no se trata de un modelo icónico, que haya marcado una época o, simplemente, un vehículo codiciado tras el cese de su producción. A la marca en su momento le reportaría buenos beneficios, pero nada más.

El 75 aniversario de Jeep es la excusa ideal para una nueva serie limitada del Wrangler

$
0
0
Wrangler 1

La marca Jeep es conocida por sus ediciones especiales y series limitadas, especialmente en el Wrangler, ese modelo por el que parece no pasar el tiempo... o parece que Jeep no se preocupa de actualizarlo y se dedica simplemente a cambiarle de color, llantas y anagramas para lanzar una serie limitada tras otra. Pues ahí va otra, pero ésta en concreto tiene cierta base, su 75 aniversario.

Y es que hace 75 años que Jeep lanzó aquél pequeño todoterreno de uso militar que pasó a llamarse Willys y, con los años, su sustituto fue el Wrangler. Así que este año habrá edición especial 75th Anniversary para toda la gama y aquí tenemos al más implicado, el Wrangler.

Wrangler 2

Estará disponible con carrocería de dos o cuatro puertas (Unlimited) en colores Sarge Green, Black, Rhino, Mojave Sand, Bright White, Billet Silver y Granite Crystal. Pero hay que dotarlo de un equipamiento específico para que sea una verdadera serie limitada y aquí va la lista:

  • Asientos calefactados con tapizado específico.
  • Neumáticos Goodyear Wrangler Silent Armor.
  • Eje delantero Dana 30 y eje trasero Dana 44.
  • Pantalla Uconnect de 6,5 pulgadas con sistema SiriusXM Radio.
  • Paragolpes específicos en color bronce.
  • Anagramas y contorno de la parrilla en color bronce.
  • Taloneras específicas.
  • Tomas de aire sobre el capó.
Wrangler 3
Wrangler 4

Ford F-150 Raptor SuperCrew, la pick-up de Chuck Norris ahora también con cabina doble

$
0
0
Ford F150 Raptor Motorpasion 100

Ford presenta en el Salón de Detroit la versión de doble cabina de la F-150 Raptor, que recibe el apellido SuperCrew. Al margen de esa cabina de mayores dimensiones la estética es tan agresiva como en la Raptor normal, con esos enormes neumáticos montados sobre llantas de 17 pulgadas y cubiertos por unos prominentes pasos de rueda.

Esta nueva carrocería amplía el espacio disponible para los pasajeros además de mejorar claramente la comodidad de acceso gracias a las puertas traseras. Y para dar más espacio al habitáculo sin sacrificar la capacidad de carga, la batalla es 30,5 centímetros mayor.Además tiene unas vías 15 centímetros más anchas para asegurar una mayor estabilidad.

Ford F-150 Raptor SuperCrew 2016

Este bicho es la nueva Ford F-150 Raptor SuperCrew

Posted by Motorpasión on Lunes, 11 de enero de 2016

Además de la robustez propia de estos vehículos también se ha buscado agilidad y se ha tenido en cuenta la relación peso-potencia. En su fabricación se emplea acero y aluminio de alta resistencia, que mejoran la rigidez economizando gramos y hasta kilos.

Como en la versión de dos puertas los neumáticos son unos BFGoodrich All-Terrain KO2 y el motor pasa del antiguo 6.2 litros a un Ecoboost de 3.5 litros que desarrolla una potencia de 416 CV y un par motor de 588 Nm. El cambio elegido es automático de diez relaciones y la tracción integral cuenta con reparto de par a demanda, eso sí, con bloqueo para cuando las cosas se ponen complicadas.

Ford F150 Raptor Motorpasion 110

El diferencial delantero es tipo Torsen, lo que ayuda a superar obstáculos complicados incluso en situaciones con poco agarre en las ruedas delanteras y además cuenta con diferentes modos de conducción, concretamente seis: Normal, Street (para carretera), Weather (lluvia, nieve o hielo), Mud and Sand (barro y arena), Baja (para darlo todo en el desierto) y Rock (para zonas de mucha piedra).

[[gallery: ford-f-150-raptor-superscrew-2016]]

Fan de Jeep y pick-up, Sergio Marchionne te ha escuchado. Habrá Wrangler pick-up en 2017

$
0
0
Jeep Wrangler Jt 4

De manera puntual, Jeep presenta algún pick-up a modo de concept car, pero nunca llega a la fabricación en serie. Los pick-ups siempre han formado parte de la historia de la marca. Desde el Willys-Overland Jeep 4x4 de 1947 hasta el Jeep Comanche de 1986, la famosa marca siempre contó con un pick-up en su gama.

Fue así hasta 1992, cuando dejó de fabricar el Comanche. En 2017, con la nueva generación de Jeep Wrangler, la propia marca propondrá una versión pick-up. Así lo ha confirmado el propio Sergio Marchionne en una entrevista concedida a The Detroit News.

El presidente de Jeep, Mike Manley, confirmó que el nuevo pick-up llegaría a finales de 2017, mientras que Sergio Marchionne confirmó que tanto el nuevo Wrangler como su versión pick-up se fabricaría en la factoría de Toledo (Ohio).

En Motorpasión | El Jeep Wrangler puede ser más seguro que el Cherokee

El Jeep Grand Cherokee SRT Hellcat, confirmado

$
0
0
Jeep Grand Cherokee SRT

El máximo responsable de Jeep, Mike Manley, ha confirmado en una reciente entrevista para la publicación Vvuzz lo que nos veníamos temiendo desde hace tiempo. Habrá una versión aún más bestia y brutal del Jeep Grand Cherokee, y eso que la variante SRT ya es una auténtica animalada gracias a su motor 6.4 litros HEMI V8 de 477 CV de potencia. Podría llegar en 2017.

Según Manley, la marca planea una versión de su Grand Cherokee con el motor 6.2 litros HEMI V8 de los Dodge Challenger y Charger Hellcat. Aún no se sabe si se llamará Hellcat o bien Trackhawk (nombre registrado hace meses por Jeep), pero está claro que la nomenclatura es lo de menos, teniendo en cuenta que pondrá a disposición de nuestro pie derecho 717 CV de potencia.

O debería, porque es posible que el chasis del Grand Cherokee no pueda con tanta potencia y Jeep opte por descafeinar un poco el motor de ocho cilindros para meterlo en su SUV. En cualquier caso, será muchísimo más potente que el que hasta ahora era el tope de gama, el SRT, que recordemos despacha el 0 a 100 km/h en unos 5 segundos, a pesar de sus 2,2 toneladas de peso.

En Motorpasión | ¿Qué tal un Jeep Wrangler con motor SRT Hellcat?

Si el Dakar se sale de presupuesto, aún estás a tiempo de participar en el Oasis Raid 2016

$
0
0
 Fpc2372

Correr el Dakar es el sueño de muchos aficionados. Pocos raids combinan aventura con automóviles, tan bien como lo hace la mítica prueba. Pero el coste para participar es desorbitado para muchos de nosotros. Claro que siempre podemos bajar a Marruecos con un todoterreno algo preparado. Pero como lo saben bien los que son aficionados al todoterreno y lo practican, en algunas ocasiones, equivale a encontrarse con un casi atasco de 4x4 españoles en el desierto. Si buscabas aventura, no es la mejor opción.

Por eso la idea de este Oasis Raid me parece mucho más interesante para quien busca aventura. Se trata de un raid solidario con coches de los ´80 y ´90, que celebrará su cuarta edición desde el 24 de marzo hasta el 1 de abril en pleno desierto de Marruecos.

Dsc 7568

La gracia de este raid está en su coste. La inscripción cuesta menos de 2.000 euros (incluye asistencia mecánica y asistencia médica, de las manos del personal del Hospital Mesa del Castillo) y puedes participar con cualquier coche de los años 80 y 90. Vamos, que con un Fiat Panda 4x4 eres el amo. Además, olvídate de GPS y demás ayudas electrónicas. Los equipos tendrán que realizar la navegación con un mapa, un roadbook y una brújula.

Los organizadores nos explican que tampoco es una carrera, es una experiencia de conducción diferente, una aventura, es decir, un raid a la antigua. Si se busca una experiencia más genuina y cercana, como lo fueron los primeros Dakar, no se puede dejar de lado la ayuda humanitaria. Recuerda que Thierry Sabina aprovecha las puertas que le abría el Dakar para llevar ayuda humanitaria que de otra forma no llegaría.

 Fpc2609

Así, el Oasis Raid colabora con la ONG Felicidad sin Fronteras para la entrega de material escolar y la campaña contra el frío (iniciadas desde la primera edición y que ya han llevado más de una tonelada de material escolar y ropa de abrigo). Además, también se hace entrega de material específico para los habitantes discapacitados de la ciudad de Azrou con muletas, sillas de ruedas, pañales, calzado especial, etc.

Viendo las fotos, dan ganas de pillarse un viejo Subaru Forester y lanzarse a la aventura. Las inscripciones se cierran el 24 de febrero.

[[gallery: oasis-raid]]

Logos de coches: Jeep y el carácter todoterreno de un emblema

$
0
0
Logos De Coches Jeep

Dentro del repaso a los logos de coches que venimos realizando, el emblema de Jeep quizá sea uno de los más rápidos de describir, ya que se compone de esas cuatro letras que simbolizan toda una manera de concebir coches como vehículos todoterreno con los que trotar por cualquier superficie conocida. O casi.

El caso es que el logo de Jeep básicamente ha conocido dos variantes: la que encontramos en el frontal de los vehículos, y una más completa, que representa el frontal de un Jeep Willys de forma simplificada, coronado por la leyenda "Jeep". A partir de ahí, este logo de coches se complementa con un sinfín de emblemas para los modelos y variantes de la casa.

Logos De Coches Jeep
Jeep Willys

Jeep, ese logo de coches que ha dado tanto juego

Only In A Jeep

Una de las características propias del logo de Jeep es la utilización que la marca ha hecho de ese emblema tan sencillo, a efectos de marketing y publicidad, en campañas como la clásica Only in a Jeep, que vemos sobre estas líneas con motivo de la campaña del Jeep Cherokee, la dedicada a destacar que There's only one Jeep, y también en compañía de la estrella de Chrysler.

Logos De Coches Jeep Multiple

Invariable pero fácilmente adaptable, parece que el logotipo de Jeep esté impregnado por el carácter todoterreno que constituye la esencia de la marca, dando pie en ocasiones a ocurrentes juegos gráficos, tal y como vemos en las siguientes muestras de una campaña realizada en Canadá.

Jeep Capture The Wild 3
Jeep Capture The Wild 2
Jeep Capture The Wild 1

Múltiples versiones para el origen de la marca Jeep

Jeep Willys

La Historia de Jeep comienza mucho antes de que se fabrique el primer todoterreno Willys. En 1940, el Ejército de Estados Unidos reúne a 145 fabricantes de automóviles y los insta a concebir un vehículo todoterreno de pequeño tamaño. La American Bantam Car Company, la Willys-Overland y la Ford Motor Company responden a la llamada con sendos proyectos, pero la American Bantam Car Company no puede asumir la producción de su modelo, que finalmente queda a cargo de la Willys-Overland y la Ford Motor Company. Entre las dos se encargan de producir el primer encargo gubernalmental en 1941. Se trata de 4.500 unidades del Willys MB, que pronto vendrán seguidas de un pedido más ambicioso, hasta conformar un encargo de 16.000 unidades que Willys-Overland deberá suministrar en un tiempo récord, con la ayuda de Ford.

Jeep Willys Ma 3

Una vez concluída la Segunda Guerra Mundial, Willys-Overland fabrica su primer modelo para el mercado civil: el CJ, que hereda la formas del prototipo Willys Quad y del preserie Willys MA. Según los datos de Willys-Overland, en 1945 había 5,5 millones de granjeros en Estados Unidos, y de ellos, 4 millones no contaban con un tractor o con una camioneta para moverse por el campo. El Willys estaba llamado a ser un éxito.

Jeep Willys Cj

Si vamos a buscar el origen de la marca Jeep, podemos encontrar, como mínimo, tres versiones:

  1. Los camiones y tractores llamados Jeep, utilizados para ayudar en la extracción de petróleo en Oklahoma hacia 1934, estarían en el origen de la marca según esta versión.
  2. Eugene the Jeep, Eugenio el Genio en versión hispanohablante, un personaje de 'Popeye' que data de 1936 y que se alimentaba de orquídeas, podría estar en el origen de la marca.
  3. General Purpose [vehicle], vehículo para cualquier propósito, o bien Government Purpose, que equivaldría a los propósitos gubernamentales, abreviado G.P. y pronunciado como /ʤiːpiː/ hasta perder fácilmente la /i:/ final, sería el tercer posible origen de la marca Jeep, tal como la conocemos y la pronunciamos hoy en día: /ʤiːp/.
Jeep

Sobre estas dos últimas versiones, se cuenta que el mismísimo Joe Frazer, presidente de la Willys-Overland de 1939 a 1944, declaró que G.P. dio origen a Jeep, aunque más adelante se dio fuerza a aquella extraña historia sobre Eugene the Jeep, la mascota de Olivia en la serie de animación sobre Popeye, el marinero.

¿Por qué?

Una versión, que se encargó de propagar R. Lee Ermey* en el programa de televisión 'Mail Call', sugería que nadie se refería a los Willys como General Purpose, y que la G de Government se utilizó para designar a los Ford GPW, donde la P no hacía referencia a Purpose sino a la clasificación según la batalla del vehículo, de 80 pulgadas o 2.000 mm, mientras que finalmente la W obedecía al motor de diseño Willys-Overland.

Como contraposición, fue Erney quien dio verosimilitud a la historia según la cual los soldados que conocieron aquel vehículo quedaron prendados de sus características, y lo asimilaron a las de aquella mascota de Popeye, "pequeña, capaz de moverse entre distintas dimensiones y que por lo visto podía resolver problemas imposibles", según recoge Christy Borth en su libro Masters of Mass Production.

Finalmente, tal y como recoge David Wilton en Word Origins, la palabra jeep era un término utilizado de forma bastante amplia en la década de los 30, con múltiples significados en argot. Quizá una de las características más divertidas de Jeep sea, precisamente, este misterio que rodea a su nombre.

Más información | Jeep
En Motorpasión | Logos de coches


Jeep celebra sus mejores resultados en Europa

$
0
0
Jeep

Los mercados de norteamérica son los más importantes para Jeep, pero casi un 10% de sus ventas globales corresponden a Europa, Oriente Medio y África (EMEA), región en la que durante 2015 la marca americana ha conseguido su mejor año hasta la fecha. En total, Jeep ha comercializado 117.620 vehículos durante el año pasado en dicha región, un 55,7% más que en 2014.

En Europa, con un 132,2% de incremento en cuanto a ventas se refiere en comparación con el año anterior, Jeep se sitúa como el fabricante que más crece, con 88.200 unidades matriculadas. El mercado italiano es el más importante para Jeep, con 14.995 unidades matriculadas, seguido de cerca por Alemania, donde la marca ha mejorado sus cifras en un 42,6% con respecto al año anterior.

En España, a lo largo de 2015 Jeep entregó más vehículos que durante los tres años anteriores combinados (2012-2014). El incremento concreto es de un 205,4%, nada menos. ¿Y quién tiene la culpa? Pues, en general, casi la mitad de todos los modelos vendidos en Europa (y región EMEA) corresponden al nuevo Jeep Renegade, con 54.800 unidades comercializadas.

¿Recorrer Nueva York haciendo snowboard? Mira cómo es posible si tienes un Jeep Wrangler y unas cadenas

$
0
0
Snowboard en Nueva York

Esta noche una de las noticias más repetidas en los telediarios de todo el país fueron las tremendas nevadas que han caído en Estados Unidos. Concretamente la ciudad de Nueva York estaba cubierta por un manto blanco de varios centímetros de espesor, que obligaron a las autoridades locales a recomendar que no se utilizase el coche salvo que fuese necesario.

Pero los protagonistas de este vídeo pensaron que ese era el escenario perfecto para sacar a pasear el Jeep Wrangler con unas buenas cadenas y grabarse haciendo snowboard remolcados por el coche a través de las calles de Nueva York.

El video, que transcurre con la mítica canción de Fran Sinatra "New York, New York", muestra a dos jóvenes que recorren el centro de la ciudad arrastrados por un Jeep Wrangler a toda velocidad. Incluso pasan por Times Square, justo antes de que la policía les de el alto y se acabe la fiesta.

Snowboard Nueva York

Al menos han podido grabar un vídeo que ha dado la vuelta al mundo y que en solo unas horas ya tiene más de un millón de visitas. Porque con un Jeep Wrangler, unas cadenas y un poco de imaginación se puede hacer más de lo que muchos piensan.

El Honda Concept D de producción se presentará en el Salón de Pekín

$
0
0
Honda Concept D

Durante el pasado Salón del Automóvil de Shanghái, desde donde Josep Camós nos enseñó las principales novedades, Honda presentó un prototipo de SUV denominado Concept D, que adelantaba ciertos rasgos de un todocamino que se fabricará en exclusiva para el mercado chino. Hoy hemos sabido que, finalmente, la versión de producción se mostrará en el Salón de Pekín.

Se espera que este nuevo modelo de Honda llegue a China a finales de este mismo año, con dos motores de gasolina (2.0 turbo y 2.4 atmosférico) y variantes de dos y cuatro ruedas motrices. En cualquier caso, sólo se ofrecerá con una caja de cambios automática de seis velocidades -quizá porque en China no compran demasiados coches con caja de cambios manual-.

De momento no se sabe si Honda planea hacer llegar este modelo a otros mercados, de Norteamérica o Europa, pero sí se espera que el diseño sea muy similar al del prototipo Concept D, si bien algunos elementos como la parrilla, los grupos ópticos o los paragolpes, podrían ser rediseñados para dejar a un lado ese aspecto futurista, "de concept".

En Motorpasión | Honda Concept D, otro SUV desde Shanghái

Range Rover ofrece el 'roadtrip' más caro del mundo

$
0
0
Range Rover 'roadtrip'

Que a los clientes de marcas de lujo les gusta lo mejor de lo mejor no es ningún secreto, pero aún así siempre hay alguna que consigue sorprendernos, como es el caso de Range Rover, que en colaboración con la compañía de viajes Abercrombie & Kent, ofrece lo que ellos mismos denominan como "el roadtrip más lujoso del mundo" y, probablemente, también el más caro.

La aventura que propone la firma británica cuesta nada menos que 100.000 libras esterlinas, unos 132.000 euros al cambio, pero a cambio Range Rover asegura que se trata de una experiencia única, de las que pasan una vez en la vida, y que permitirá a los clientes que se animen visitar ocho países de todo el mundo durante 21 días, a lomos de un Range Rover SVAutobiography.

El viaje, que comienza en Italia (con hoteles de lujo, crucero al aterdecer por el Lago Como y paseo en helicóptero para ir de picnic a un glaciar), promete "lujo incomparable combinado con las mejores rutas para conducir que ofrece el planeta, tanto en carretera como fuera de ella". La segunda etapa, en Marruecos, empieza en Marrakech y se enfrenta a las dunas del desierto.

Range Rover 'roadtrip'
Range Rover 'roadtrip'

Después se da el salto a Estados Unidos para visitar Arizona, Nevada y Utah, visitando el Gran Cañón en helicóptero o viendo el espectacular Monument Valley. Una vez terminen su andanza de vaqueros, volarán a Chile para explorar el desierto de Atacama y descansar en uno de los hoteles más lujosos y remotos de Sudamérica, el Awasi Hotel.

Ya para terminar, viajarán a Australia para visitar Sidney y conocer en exclusiva las entrañas de la Casa de la Ópera, para después desplazarse a la isla de Tasmania, donde les esperan paseos en barco por lugares paradisíacos. Nada mal, ¿verdad?

En Motorpasión | Los detalles del nuevo Evoque Convertible, precios y 36 fotos de este SUV cabrio

¡Goodbye Defender! El último Land Rover Defender se fabricó el pasado viernes

$
0
0
Land Rover Defender último

El viernes se fabricó en la factoría británica de Solihull la última unidad del Land Rover Defender. Era un secreto a voces que el mítico todoterreno tenía fecha de caducidad muy marcada, y ese momento ha llegado. No se fabricarán más Land Rover Defender después de 68 años produciéndose.

Desde 1948 el Land Rover Defender y el Series, se venían fabricando en Solihull. Se han construído en total más de dos millones de unidades, un hito que consiguieron hace dos años. Pero veamos un poco más de lo que ha sido y lo que será en el futuro el Defender, porque la marca británica quiere asegurarse de que no cae en el olvido.

El Defender no es un todoterreno cualquiera. Es un mito, un icono que junto al Jeep Wrangler supone la representación más auténtica del genérico del término todoterreno. Desde sus orígenes el modelo ha evolucionado, pero no demasiado.

Defender Production Line

El primer Land Rover Defender, que se presentó en el Salón del Automóvil del Amsterdam de 1948, costaba 450 libras. La unidad que marcó el hito de los dos millones de Defender fabricados se subastó en cambio por 400.000 libras.

Un poco de historia

Si nos vamos a los orígenes, cabe destacar que el Defender nace como vehículo agrícola, que es como lo concivieron Spencer y Maurice Wilks, dos hermanos que ayudaron a que Rover Company volviera a ser rentable en los años 30.

Eran los años de postguerra y había que darle un impulso importante a la producción agrícola e industrial, incluso dentro de la propia compañía. La aceptación del nuevo modelo fue muy buena.

Defender Production Line

Por eso, no fue hasta el año 1958 cuando llegó la Serie II, la evolución de aquel todoterreno que sentaba las bases de lo que debía ser el Defender del futuro. Su motor diésel era tal vez una de las principales novedades, un motor que además se utilizó hasta mediados de los años 80.

En 1966 alcanzaron el medio millón de unidades vendidas, y el récord de producción en un año se marcó en 1971 con 56.000 unidades. En la década de los 70 llegó el Serie III.

Pero tal vez muchos no sepan que el nombre Defender no se le dio hasta 1990, cuando el modelo ya compartía familia con los Range Rover y Discovery.

Un legado que continuará

Land Rover te deja probar sus clásicos en Reino Unido, por un módico precio

En Land Rover saben la importancia que tiene este modelo, y por eso, además de celebrar la producción de la última unidad con un evento muy especial en la fábrica que congregó a empleados que habían trabajado en la fabricación de este coche durante muchos años, también han anunciado que el Series y el Defender pasarán a formar parte de su programa de restauración Heritage.

Allí, en un área específicamente habilitada dentro de la planta de Solihull, se empezarán a restaurar para su venta algunos modelos de la Serie I. Habrá un equipo de doce expertos, de los que diez proceden de la cadena de montaje actual y serán los encargados de devolver la vida a un modelo tan especial.

Land Rover Defender 2013

Así pues, más que un adiós, esto no es más que un hasta luego al mítico Land Rover Defender, ya que estoy convencido de que todavía nos queda mucho por escribir sobre el. Estas unidades restauradas por la propia casa darán mucho que hablar, alcanzando posiblemente precios astronómicos en las subastas. See you soon Defender!

El Ford F-150 Raptor, a competir en el desierto

$
0
0
El Ford F-150 Raptor, a competir en el desierto

La camioneta pick-up más salvaje de la gama Ford, la Ford F-150 Raptor, se viste ahora con colores de guerra para participar en una conocida competición todoterreno llamada 'Best in the Desert'. De esta forma, la marca del óvalo quiere poner a prueba el poderío y la robustez de su Raptor fuera del asfalto, inscribiendo una unidad adaptada por Foutz Motorsports en la edición de este año 2016.

Entre las modificaciones necesarias para competición de esta F-150 Raptor, que no son muchas, destacan la jaula antivuelco, los asientos de carreras con arneses de cinco puntos, las redes de las ventanillas, un depósito de combustible especial, un GPS específico firmado por Lowrance y un cuadro de instrumentos digital RacePak, con sistema de registro de datos.

Por supuesto, bajo la piel de este todoterreno también han tenido que sustituir determinados componentes por otros aptos para competir, como los muelles delanteros y traseros, o los amortiguadores, fabricados por Fox Racing. Por lo demás, casi todo es de estricta serie, ya que el modelo competirá en la categoría 'factory stock', la más cercana a producción de todas ellas.

El Ford F-150 Raptor, a competir en el desierto
El Ford F-150 Raptor, a competir en el desierto

Así pues, este Raptor mantiene el motor 3.5 litros Ecoboost V6 biturbo, el cambio automático de diez velocidades y el diferencial Torsen delantero. El nivel de potencia que desarrollará este V6 en la variante de carreras se desconoce, pero desde Ford ya han afirmado que el motor "puede con 450 CV", a pesar de que de serie se conforma con 370 CV.

[[gallery: ford-f-150-raptor-foutz-motorsports]]

Audi RS Q3 performance: 367 CV para el Q3 más rápido y deportivo

$
0
0
Audi RS Q3 performance

La gama del todocamino Audi Q3 recibe un nuevo tope de gama, que sigue los pasos de sus hermanos mayores el Audi RS 6 Avant y el Audi RS 7 Sportback al adoptar el apellido performance. Se trata del Audi RS Q3 performance, la variante más potente de la gama, cuyo motor 2.5 litros TFSI de cinco cilindros alcanza una potencia de 367 CV y un par motor máximo de 465 Nm. Ya se pueden hacer pedidos, aunque las primeras unidades no llegarán hasta el segundo trimestre de 2016.

Basado en el Audi RS Q3 convencional, que de serie ofrece 340 CV, esta versión performance que se presenta en el Salón de Ginebra, luce algunos elementos que lo diferencian del resto de la gama, como la parrilla nido de abeja, los agresivos paragolpes o detalles en acabado titanio mate -parrilla Singleframe, contorno de las tomas de aire, marcos de ventanillas o carcasas de los retrovisores-.

Cinco cilindros y tracción quattro

Lo más importante de esta versión son sus 27 CV extra, que junto a un generoso par máximo disponible entre 1.625 y 5.500 RPM, permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos y una velocidad punta de 270 km/h. Por su parte, el consumo medio homologado es de 8,4 litros a los cien kilómetros, lo que equivale a unas emisiones de CO2 de 198 gramos por kilómetro (Euro6).

Audi RS Q3 performance

Este galardonado motor de cinco cilindros, que pesa unos 180 kilogramos y se fabrica a mano en la planta de Audi en Györ (Hungría), incorpora mejoras en esta versión performance, como un nuevo radiador o una bomba de gasolina específica. Además, cuenta con un sistema de escape RS cuya nota se puede modificar a través de un botón.

A cargo de la transmisión queda una caja de cambios S-Tronic de siete velocidades, modificada para ser aún más rápida en los cambios de marcha. Audi afirma que las marchas cortas están muy juntas entre sí, para mejorar la respuesta y aceleración, mientras que la séptima, de desarrollo largo, está pensada para reducir el consumo de combustible en carretera. Por supuesto, esta transmisión ofrece varios modos de conducción (D, S o manual) y cuenta con una función 'Launch Control'.

Como es habitual en modelos de Ingolstadt, este RS Q3 performance se beneficia de la tracción total quattro, con embrague multidisco delantero de accionamiento hidráulico, controlado electrónicamente. En función de la situación, el par motor del 2.5 TFSI se reparte entre ambos ejes, pudiendo repartirse de forma selectiva entre ruedas gracias a la ayuda del ESC (control de estabilidad), que por cierto incluye un modo deportivo.

Audi RS Q3 performance
Audi RS Q3 performance

Frente a cualquier otro Audi Q3, este performance tiene la carrocería 20 milímetros más cerca del suelo y, de forma opcional, se puede adquirir un tren de rodaje deportivo RS plus, con amortiguadores regulables que ofrecen tres modos de dureza (comfort, auto y dynamic).

Interior muy RS

Por último, el interior luce asientos deportivos tapizados en cuero y alcántara (en opción los hay sólo de cuero Nappa y en varios acabados), con logo RS Q3 bordado en los reposacabezas, así como volante RS Sport -de cuero y achatado-, inserciones de fibra de carbono (aluminio y negro piano en opción) e instrumentación específica de fondo gris y con agujas y numeración en blanco, incluído un menú especial RS con indicador de presión de turbo, temperatura del aceite y cronómetro.

Audi RS Q3 performance
Audi RS Q3 performance

Entre el equipamiento de serie destacan el Audi parking system plus, MMI navegación, Audi sound system, luces LED o climatizador. De forma opcional, se pueden pedir los asientos en azul y negro, en cuyo caso también se suman costuras azules en pomo del cambio, volante y reposabrazos, así como trama azul entrelazada en la fibra de carbono de las molduras interiores.

[[gallery: audi-rs-q3-performance]]


SEAT Ateca: así es el primer SUV de SEAT

$
0
0
SEAT Ateca, primeras imágenes

Después de una larga espera, por fin han aparecido en la Red las primeras imágenes del SUV de SEAT, que finalmente se llamará SEAT Ateca. Se basa en la plataforma modular del grupo, MQB, y se presentará de forma oficial en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra. No obstante, tanto la información oficial como la galería completa de fotografías parecen estar al caer.

Este todocamino compacto, que sigue el lenguaje de diseño de los últimos modelos de Martorell, toma rasgos del nuevo SEAT León y los aplica en un formato más alto, con aspecto de todoterreno. Cuando llegue al mercado tendrá delante una feroz competencia formada por modelos como el Nissan Qashqai, el Kia Sportage, el Mazda CX-5 o el Volkswagen Tiguan, entre muchos otros.

De momento sólo sabemos que la gama de motorizaciones de gasolina contará con una variante tricilíndrica de 1 litro de cilindrada y 110 CV, así como un cuatro cilindros de 1.4 litros y 150 CV. En cuanto a la oferta diésel, se ofrecerán dos motores y tres niveles de potencia diferentes: un 1.6 TDI de 110 CV y un 2.0 TDI de 150 ó 184 CV.

SEAT Ateca, primeras imágenes

La caja de cambios manual de seis marchas es de serie en todos ellos, pero los más potentes ofrecerán además la opción de un cambio DSG de doble embrague y siete velocidades. Asimismo, habrá versiones de tracción delantera y también 4Drive, de tracción a las cuatro ruedas. Su comercialización se espera para la segunda mitad del año, aunque no hay fecha concreta.

¿Y por qué Ateca? Pues en honor a un pequeño pueblo de la provincia de Zaragoza, en Aragón, de apenas 2.000 habitantes.

SEAT Ateca, primeras imágenes
SEAT Ateca, primeras imágenes
SEAT Ateca, primeras imágenes
SEAT Ateca, primeras imágenes
SEAT Ateca, primeras imágenes
SEAT Ateca, primeras imágenes
SEAT Ateca, primeras imágenes

[[gallery: seat-ateca-primeras-imagenes]]

SEAT Ateca: todo lo que se sabe del primer SUV de SEAT

$
0
0
SEAT Ateca 2016

Tras la filtración en el día de ayer de las primeras imágenes del SUV de SEAT, la marca de Martorell ha ofrecido ya detalles sobre su nuevo modelo, el SEAT Ateca, que recibe su nombre en homenaje a un pequeño pueblo zaragozano. Ofrecerá mucha tecnología y una gama de motores de entre 115 y 190 CV, con tracción delantera o total. Estará en el mercado esta misma primavera.

La oferta mecánica contempla un 1.0 TSI de 115 CV y un 1.4 TSI de 150 CV (de entre 5,3 y 6,2 litros a los cien kilómetros) en lo que a gasolina se refiere, mientras que en diésel se ofrecen un 1.6 TDI de 115 CV y un 2.0 TDI de 150 ó 190 CV (que se mueven entre 4,3 y 5 litros de consumo homologado). Todos incorporan una caja de cambios manual de seis velocidades, aunque opcionalmente algunos motores pueden equipar la transmisión automática DSG, de doble embrague y siete marchas.

Entre el equipamiento que puede equipar el SEAT Ateca destacan faros full LED (opcionales) y un gran abanico de sistemas de asistencia, como el control de crucero adaptativo, reconocimiento de señales de tráfico, detección de ángulo muerto, vista cenital, el asistente de atascos "Traffic Jam Assist" -acelera, frena y maniobra automáticamente en retenciones- o el de emergencia "Emergency Assist" -que llega a detener el vehículo si el conductor permanece inactivo y no responde a los avisos-. Por su parte, está disponible el SEAT Drive Profile, con diversos modos de conducción.

SEAT Ateca 2016

El Ateca también ofrece un paquete de infoentretenimiento con pantalla de 8 pulgadas y conectividad Full Link, que permite conectar casi cualquier smartphone e incorpora funciones Apple Cay Play y Android Auto. Además puede incorporar un sistema para cargar teléfonos de forma inalámbrica "Connectivity Box", por ejemplo.

Un León con traje nuevo

El diseño exterior del nuevo Ateca -que mide 4,36 metros de largo- recuerda mucho a su hermano pequeño, el SEAT León, aunque el SUV tiene un aspecto más robusto y su carrocería tiene una altura más elevada, como es natural. Ambos comparten la parrilla trapezoidal o los faros triangulares, entre otros rasgos.

Ya en el habitáculo nos encontramos con unos asientos en posición elevada -por aquello de mejorar la visibilidad- y un diseño general muy acorde al del resto de la gama. SEAT asegura que la capacidad del maletero es de 510 litros en las versiones de tracción delantera y de 485 litros en las 4x4. Además, afirman que es uno de los todocamino más ligeros de su segmento, aunque no ofrecen cifras concretas.

[[gallery: seat-ateca-2016]]

En Motorpasión | SEAT Ateca: así es el primer SUV de SEAT

SsangYong SIV-2, un futuro todocamino medio

$
0
0
SsangYong SIV-2, un futuro todocamino medio

En el cercano Salón del Automóvil de Ginebra el fabricante coreano SsangYong mostrará un prototipo que adelanta un futuro todocamino de tamaño medio, más grande que el SsangYong Tivoli. Se llama SsangYong SIV-2 y, básicamente, se trata de una evolución del concept SsangYong SIV-1 que vimos hace ya tres años, también precisamente durante la importante cita suiza del motor.

Este SUV de cinco plazas, que buscaría atacar el segmento de los todocamino de tamaño medio, donde reina el Nissan Qashqai, pretende ser uno de los pilares de ventas de la marca asiática. Eso sí, no parece que vaya a llegar al mercado al menos hasta el año 2018. Para entonces, podría ofrecer versiones con motor de combustión y también variantes híbridas e incluso puramente eléctricas.

Entre los pocos detalles que ha dado la compañía sobre este prototipo destacan su construcción ligera -y bajo centro de gravedad-, así como el sistema de propulsión elegido para el coche de muestra, que combina un 1.5 litros turbo de gasolina con un motor eléctrico y un conjunto de baterías de ión-litio. Conoceremos más detalles en Ginebra.

Después de ver estos vídeos del SHERP ATV la palabra todoterreno cambiará de significado

$
0
0
Sherp

No todo lo que nos llega desde Rusia son vídeos de accidentes de coches o macarras al volante, esta vez se trata de un vehículo todoterreno que cambia el significado de esta palabra y deja en ridículo a los coches y camiones que hasta ahora llamábamos así. Se llama SHERP ATV y a pesar de su imagen es más pequeño de lo que parece.

Es muy alto, mide 2,3 metros y tiene unas ruedas de 1,6 metros de altura, pero sólo mide 3,4 metros de largo y 2,5 de ancho. No tiene dirección propiamente dicha, sino que gira frenando las ruedas de un lado (como los tanques) y además es anfibio y puede navegar.

Como te lo cuento, esas enormes ruedas hacen flotar a este biplaza y sus neumáticos con palas le permiten avanzar por el agua y por terrenos sueltos como la nieve o la tierra. El motor sólo tiene 44 CV, alcanza una velocidad máxima de 45 km/h y en agua 3,2 millas náuticas. Tiene una capacidad de carga de una tonelada y su precio está cercano a los 60.000 euros.

Aquí os dejo un par de impresionantes vídeos:

GeigerCars Dodge Ram 1500 Rebel: bestia americana en Europa

$
0
0
GeigerCars Dodge Ram 1500 Rebel: bestia americana en Europa

Gracias a la compañía alemana GeigerCars en Europa podemos acceder a algunas de las bestias americanas con intenso sabor a barbacoa, como es el caso de su último producto, la pick-up Dodge Ram 1500 Rebel, que es aún más bruta que de serie, gracias a una altura incrementada, grandes llantas y una preparación mecánica que hará temblar a los que compartan carretera con nosotros.

Este peso pesado rebelde, que mide nada menos que 5,82 metros de largo, incorpora una barra de luces LED en el techo, barra antivuelvo en el cajón de carga, juego de llantas de 20 pulgadas con neumáticos off-road, espaciadores en las ruedas para conseguir vías 36 milímetros más anchas y un kit de suspensión que aumenta el espacio libre en los pasos de rueda en 100 milímetros.

Bajo el capó encontramos un 5.7 litros HEMI V8 de gasolina -aunque también se ofrece una preparación de GLP-, con una potencia de 402 CV a 5.600 RPM y un par motor máximo de 548 Nm desde 4.000 vueltas. La caja de cambios, automática de ocho velocidades, consigue un consumo homologado de 15,2 litros a los cien klómetros. En cualquier caso, el precio del modelo en el mercado alemán parte de los 56.900 euros. sólo con la preparación mecánica.

GeigerCars Dodge Ram 1500 Rebel: bestia americana en Europa

Entre los opcionales que suponen un coste adicional destacan el juego de llantas con gomas (6.150 euros), el kit de suspensión (5.000 euros), el kit de pasos de rueda ensanchados (1.000 euros), los espaciadores (450 euros), la barra LED del techo (3.500 euros), la barra antivuelco (600 euros) o la conversión a GLP (3.600 euros).

[[gallery: geigercars-dodge-ram-1500-rebel]]

Viewing all 1381 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>