Quantcast
Channel: Todoterrenos - Motorpasión
Viewing all 1381 articles
Browse latest View live

¿Qué tal un Ford Bronco para 2020?

$
0
0
2020 Ford Bronco

Durante tres décadas y cinco generaciones, el Ford Bronco fue uno de los todoterrenos más populares en el mercado de Estados Unidos, pero en 1996 dejó paso al Ford Expedition. Ahora, algunos rumores apuntan a que el mítico modelo podría revivir de cara al año 2020, tras el nuevo Ford Ranger, que debería llegar en 2018, tras una gran inversión por parte del gigante americano.

Esta hipotética sexta generación del Bronco es aún un misterio, pero los amantes del modelo, a través de Bronco6G, han imaginado cómo podría ser el Ford Bronco moderno a través de estas recreaciones digitales, creadas a partir de rasgos de algunos modelos de la gama actual de Ford y tomando también inspiración del prototipo Bronco Concept de 2004.

2020 Ford Bronco

Llamado a competir con todoterrenos como el Jeep Wrangler -que por cierto se espera sea renovado completamente en 2018-, el 2020 Ford Bronco, aún imaginado, tiene una pinta muy interesante. Y si ya pensamos en una versión Raptor, con un poderoso motor y un aspecto muy agresivo... ¡Que se haga realidad, por favor!

Imágenes | Bronco6G
Vía | Autoevolution


Jeep Mud Mask quizá sea lo más guarro que le puedes hacer a tu Jeep

$
0
0
Jeep Mud Mask

Nos avisa Gulf (¡gracias!) de que los señores de Jeep Alemania han lanzado una... ¿cómo lo diríamos?, ellos la denominan máscara de barro, pensada para aquellos momentos en los que no tienes un terreno off-road en el que revolcarte con tu coche. Le aplicas la máscara, dejas que saque chorretones... et voilà! Como sacado de una auténtica ruta todoterreno. ¡Mejor que nuevo!

Gulf se nos ha quedado hecho polvo, claro, pero eso es porque no capta el humor alemán. Los creadores de la Jeep Mud Mask defienden su producto explicando que "cada vez más, los Jeeps y sus propietarios sufren las consecuencias de la existencia urbana", en el sentido de que los Jeeps están pensados "para mirar más allá de la jungla urbana de desafíos". ¿La solución? Un producto fabricado a partir de "suciedad 100 % real". Sí. Y todavía queda lejos el 1 de abril...

Jeep Mud Mask

A este barro servido en lata delicatessen de 375 mililitros se le pueden añadir "varios ingredientes, como agua y hojas" para conseguir la textura deseada. Y atención, porque se trata de una edición limitada a 75 unidades numeradas. El número 76 de la cola tendrá que aguardar a una oportunidad similar, o mancharse las manos para conseguir un producto mínimamente parecido a este.

Jeep Mud Mask

Como leemos en la etiqueta, se trata de un artículo reservado para emergencias. Vamos, para cuando sea imposible salir con el Jeep de la ciudad y largarse a retozar en el fango, como un cochino en libertad. Si alguien ve en esta campaña una velada crítica a los SUV de concepción más urbana, que no sea malpensado y se deje llevar por el humor.

Más información | Jeep Alemania

Con una Mercedes Sprinter así el resto de coches se apartan en los atascos

$
0
0
Mercedes Sprinter 1

Mercedes llevó al Chicago Auto Show una Sprinter muy diferente a esas de color blanco que se dedican a realizar viajes rápidos de madrugada. Se trata de una Sprinter preparada para todoterreno, pero muy preparada, una transformación que no te deja indiferente.

Sobre la base de una Sprinter chasis-cabina se le ha instalado una caja abierta en la trasera, se han elevado y mucho las suspensiones, se han montado unas ruedas gordas para campo y se le ha dotado de múltiples protecciones, un cabrestante, escapes verticales por encima de la cabina y una gran dotación de faros en la baca.

Mercedes Sprinter 2

Funcionalmente ya estaría lista para ir a buscar los límites fuera de carretera, pero si lo aderezamos con una pintura de guerra en verde, negro y amarillo junto con salpicaduras de barro, el resultado incluso llega a dar un poco de miedo.

Vía | Gizmag

Probamos el nuevo Tivoli 4x4, y de paso los Korando, Rexton y Rodius con nuevo motor y cambios

$
0
0
Gama Ssangyong 4x4 170

SsangYong lleva 62 años fabricando vehículos todoterreno y en 2016 completa su gama con la llegada del Tivoli 4x4, una gama compuesta por versiones con tracción integral en todos los segmentos que representa. Hay más novedades, nuevo motor D22T, nuevas cajas de cambio de seis y siete relaciones junto a cambios estéticos y funcionales. Vamos a verlos.

Ya tenemos la gama Tivoli al completo, un modelo que se presentó con motor de gasolina, luego llegó el diésel y ahora las versiones con tracción integral, propulsor alimentado por gasoil y cambio manual o automático. Tracción total con reparto de par automático mediante un embrague Haldex, con bloqueo 50-50 hasta 40 km/h de velocidad para sortear los obstáculos con mayor facilidad.

En campo las ventajas son claras respecto a las versiones 2WD, en carretera las apreciaremos cuando nos tengamos que mover sobre superficies con poca adherencia. Sobre asfalto en buen estado no hay ventajas aparentes y, sin embargo, encontramos un Tivoli más pesado, al que le cuesta un poco más ganar velocidad y que consume más. Sobre el papel 4,5 litros de media, sólo dos décimas más que el tracción delantera.

Gama Ssangyong 4x4 245

Probamos una unidad con cambio manual y el ordenador de a bordo marcó al llegar al destino 7,5 litros de media. En su defensa hay que decir que las condiciones de uso no fueron precisamente las deseables para conseguir una buena cifra, pero esperábamos haber llegado con medio litro menos de media aproximadamente.

Hay cambios en la suspensión trasera, que en los Tivoli 4WD es por multibrazo. Esto junto al espacio que requiere la tracción a las ruedas posteriores hacen que el Tivoli pase de 423 litros de capacidad de maletero en las versiones 2WD a 327 en las que cuentan con tracción total. Casi cien litros menos de capacidad, aunque en su defensa hay que decir que no se han olvidado de incluir una rueda de recambio de emergencia.

SsangYong Korando y Rexton 2016

Korando y Rexton reciben un nuevo motor de 2.157 cc diésel denominado D22T que mejora en potencia, par y consumos al antiguo D20T de dos litros. SsangYong va a contracorriente, cuando lo normal parece ser dejarse llevar por la tendencia del downsizing para mejorar las emisiones, los coreanos aumentan la cilindrada de su motor con ese objetivo junto al de mejorar las prestaciones.

Gama Ssangyong 4x4 225

Todo hay que decirlo, al Korando no le hacía mucha falta mejorar sus prestaciones, nunca está de más una mejor aceleración o recuperaciones más brillantes, pero al ser el modelo más ligero de su gama con motor grande, ya iba bien servido en ese aspecto. El D22T desarrolla 178 CV de potencia y 400 Nm de par máximo, esto significan 29 y 23 CV más para Korando y Rexton respectivamente y 40 Nm más para ambos modelos.

El Korando baja medio litro el consumo medio homologado en su versión manual y 4x2, ahora se queda en 5,3 litros. Este modelo también estrena una caja de cambios automática Aisin por convertidor de par con la que mejora la conducción por suavidad y velocidad de reacciones, pero también reduce el consumo medio homologado respecto al antiguo Korando automático en 0,9 litros.

Por su parte el Rexton mejora prestaciones con el nuevo motor y a este modelo sí que le viene bien, se aprecia mayor agilidad y recuperaciones más rápidas. También estrena caja de cambios automática, pero ésta es Mercedes y de siete relaciones, con la que reduce el consumo medio homologado en 0,3 y 0,4 litros para las versiones 4x2 y 4x4 respectivamente.

Gama Ssangyong 4x4 110

El funcionamiento de esta caja de cambios es más rápido y preciso, pero mantiene el modo secuencial desde un gatillo situado en el pomo de la palanca que no resulta muy cómodo. Se debe accionar con el dedo pulgar, no es que sea incómodo, pero resulta más intuitivo y práctico actuar sobre la palanca completa.

Respecto a los cambios estéticos y funcionales de estos modelos, el Korando cuenta con nuevas ópticas delanteras, llantas, diales del cuadro de instrumentos y por fin cuenta con una llave plegable. Por su parte el Rexton ahora equipa luces led diurnas, nuevas llantas de 18 pulgadas, nuevo volante, diales del cuadro de instrumentos, guantera central, reposacabezas que mejoran la visibilidad y también se apunta a la comodidad de la llave plegable.

Rodius D22T, monovolumen y 4x4

El enorme Rodius también incluye mejoras de cara a 2016 y no abandona la versión 4x4 que le aporta ese extra de seguridad y polivalencia muy valorado por determinados clientes. No se trata de un todoterreno, pero el Rodius 4WD puede llegar más lejos fuera del asfalto que las versiones 2WD (lógico). Y, sobre todo, valoraremos este tipo de tracción cuando nos encontremos en una zona nevada, si no es tu caso obviamente es un extra en precio y consumo, pero si frecuentas zonas así es una opción muy interesante.

Gama Ssangyong 4x4

También acoge el motor D22T de Korando y Rexton, en este caso todas las bondades de este nuevo motor son más que bien recibidas. Probamos el Rodius 4x4 con la nueva caja de cambios automática Mercedes de siete velocidades y el cambio respecto al antiguo cambio automático es enorme. Mejora el comportamiento dinámico del vehículo porque retiene más y no le deja tan suelto en todo momento y, de paso, reduce consumos.

El consumo medio homologado de esta versión es de 7,8 litros a los cien kilómetros. En circunstancias reales parece fácil dejarlo por debajo de los nueve litros, ya que en el trayecto realizado durante esta toma de contacto las condiciones no fueron las apropiadas para conseguir buenos registros y llegamos con una media (según el ordenador de a bordo) de 9,6 litros a los cien.

El Rodius sorprende por cómo mantiene la velocidad de crucero, no es el rey de la estabilidad ya que su altura y peso se notan, pero no lo hace mal, y si nos dejasen, podríamos realizar viajes bastante rápidos a pesar de sus dimensiones y el lastre que supone la tracción total.

Gama Ssangyong 4x4 160

El Rodius también presenta cambios estéticos y funcionales, estrena volante, hay cambios en el cuadro de instrumentos, la guantera central, se incluye una toma USB para las plazas traseras, también cuenta ya con llave plegable, llantas de 17 pulgadas, nuevos faros delanteros, elevalunas eléctricos con función auto y una línea cromada bajo las ventanillas.

Ésta es la apuesta de SsangYong en 4x4 para 2016 y estos son los precios:

Tivoli
Korando
Precios Rexton
Rodius

[[gallery: gama-ssangyong-4x4]]

Jeep Grand Cherokee Trailhawk, camino de la Gran Manzana

$
0
0
Jeep Grand Cherokee Trailhawk 2017

Fieles a la tendencia de crear versiones anfetaminadas de sus todoterreno, llega el turno de conocer al Jeep Grand Cherokee Trailhawk, una novedad que se presentará de manera oficial en el Salón de Nueva York. Podría ser que esta versión venga a ocupar el sitio que deje el Grand Cherokee Hellcat, confirmado hace meses pero que quizá no esté listo aún.

Este enorme angelito recibe unos cuantos cambios que le distinguen como integrante de la familia Trailhawk, junto al Cherokee y Renegade. Estas versiones especiales se caracterizan por tener unas capacidades off-road mejoradas con respecto a las versiones convencionales y algunos cambios estéticos para diferenciarles a simple vista.

Jeep Grand Cherokee Trailhawk: más capaz y mejor equipado

Jeep Grand Cherokee Trailhawk 2017 3

En el apartado estético destaca el vinilado exterior en negro sobre el capó, los dos ganchos delanteros en rojo, las llantas de 18 pulgadas con acabado bicolor y neumáticos mixtos. Por dentro toda la tapicería se vuelve de color negro con dos materiales para los asientos y las costuras en contraste rojo.

No hay detalles aún sobre su equipamiento mecánico y tendremos que esperar a que se desvele a partir del día 23 de marzo en la Gran Manzana, pero es posible que equipe suspensión neumática, control de tracción Selec-Terrain, transmisión a las cuatro ruedas Quadra-Drive II y diferencial de deslizamiento limitado entre otras chucherías.

[[gallery: jeep-grand-cherokee-trailhawk]]

Vía | Motor Authority

Chevrolet Colorado Xtreme Concept: listo para cualquier safari

$
0
0
Chevrolet Colorado Xtreme Concept

Con ocasión del Salón del Automóvil de Bangkok, Chevrolet ha presentado un interesante prototipo basado en su pick-up de tamaño medio Chevrolet Colorado. Se llama Colorado Xtreme Concept y luce un color de carrocería naranja mate con detalles en color negro, como los paragolpes, las taloneras, la baca de techo, las barras del cajón trasero, la tapa de éste o la parrilla frontal.

Esta creación de estilo safari incluye también un módulo de iluminación LED montado en el techo, un cabestrante, llantas de 18 pulgadas con neumáticos todoterreno, suspensión elevada, capó ventilado, snorkel, escalones en el paragolpes trasero para acceder al cajón, protecciones de bajos en color aluminio (delante) y argollas para ser remolcado en ambos extremos.

Chevrolet Colorado Xtreme Concept

En el habitáculo recibe una tapicería de cuero y tela con costuras en blanco, detalles naranjas, jaula antivuelco, la última generación del sistema multimedia MyLink con pantalla táctil de 8 pulgadas y hasta un botiquín de primeros auxilios.

[[gallery: chevrolet-colorado-xtreme-concept]]

La pick-up de Mercedes-Benz está cerca, aunque no ofrecerá versiones AMG

$
0
0
La pick-up de Mercedes-Benz está cerca, pero no ofrecerá versiones AMG

Hace tiempo que Mercedes-Benz trabaja en un modelo pick-up basado en el nuevo Nissan NP300 Navara, aunque parece que todavía le quedan unos años para ver la luz. Algunos rumores apuntan que podríamos ver un prototipo en el próximo Salón de París, en el mes de septiembre, aunque la versión de producción podría demorarse hasta finales de 2017 o principios de 2018.

Ola Källenius, responsable de marketing y ventas de la división de turismos de Mercedes-Benz, ha declarado a CarAdvice durante el Salón de Nueva York que el futuro pick-up será tanto un vehículo de trabajo como de ocio, con versiones comerciales y también enfocadas al transporte de pasajeros, y será un rival directo del Volkswagen Amarok, con quien compartirá filosofía.

Algunas fuentes aseguran que podría llamarse Clase X o Clase Z, pero lo que sabemos a ciencia cierta es que está siendo desarrollado por la división de vehículos comerciales de la casa y promete ser "todo un Mercedes-Benz" en cuanto a calidad de materiales y acabados se refiere. Eso sí, no habrá versiones AMG (ni V6 ni V8), aunque sí podemos esperar un kit estético AMG, más agresivo.

Källenius ha comentado que el modelo estará enfocado a mercados de Sudamérica, África, Australia y también algunos de Europa, aunque esta pick-up no tiene ambiciones en Norteamérica ya que, según la marca, es demasiado pequeña para Estados Unidos.

Fuente | CarAdvice

El Land Rover Serie I de 1948 resucita para convertirse en objeto de coleccionismo

$
0
0
Land Rover 1

A finales de enero decíamos adiós al Land Rover Defender, pero la firma del grupo Tata Motors sabe de las pasiones que durante décadas ha levantado el modelo que dio origen a la marca, de manera que ha preparado la iniciativa Reborn para el Land Rover Serie I, de cara a la feria de clásicos Techno-Classica, que se celebra estos días en Essen (Alemania).

Además de ofrecer un servicio de asistencia a clientes, con piezas y experiencias únicas de y para entusiastas, el proyecto Reborn permitirá que 25 clientes potenciales de la marca puedan comprar un Land Rover Serie I original, el del año 1948, a través de Land Rover Classic.

Land Rover 2
25 clientes podrán elegir entre cinco acabados de 1948: Light Green, Bronze Green, RAF Blue, Dove Grey y Poppy Red.

Para llevar a cabo esta insólita serie limitada, un equipo de expertos de Land Rover Classic ha seleccionado 25 chasis del Land Rover Serie I procedentes de la red internacional de Land Rover. Cada modelo se restaurará íntegramente siguiendo las especificaciones de fábrica originales de 1948 y utilizando piezas genuinas de Land Rover Classic.

Land Rover 3

Entre las posibilidades que ofrece esta división de restauración de Land Rover, está la orientación a la hora de elegir la base que servirá para recrear cada una de las unidades que se venderán prácticamente como artículo de coleccionista.

Land Rover 5

Además, los compradores podrán seguir paso a paso el proceso de restauración del Land Rover Serie I en el nuevo taller Classic de Land Rover, que se encuentra en la factoría donde originalmente se fabricaba el Land Rover Defender, en Solihull (Reino Unido).

Land Rover 4

Sin duda, se trata de una ocasión única de hacerse con un ejemplar único, pero no sólo eso, sino que con esta iniciativa Reborn Land Rover Classic afianza su imagen de compromiso con el legado que deja una marca cuya clientela ha sido altamente fidelizada, desde hace casi 70 años.

En Motorpasión | ¡Goodbye Defender! El último Land Rover Defender se fabricó el pasado viernes | 'Defender Production Line', la exposición que cuenta cómo se fabricaba un Land Rover en 1948


Ya sé qué hacer con mi Jeep Willys, un hot rod

$
0
0
3

La locura por los Jeep Willys es notable, no tienes más que hacer una búsqueda para ver los precios que tienen de segunda mano, hasta por un montón de hierros oxidados te piden importantes sumas de dinero. Es un modelo icónico y si lo quieres, lo pagas. Pero como con todos esos modelos tan especialmente deseados, a la hora de tener uno hay muy diferentes gustos y estilos.

Lo más común es decantarse por la originalidad del clásico, pero también hay quien lo prepara para mejorar sus prestaciones y darle una estética más agresiva, bien con accesorios de la época o bien modernizándolo. Pero además hay preparaciones alocadas que cambian por completo el concepto de vehículo, como es este caso, hacer un hot rod con un todoterreno.

1

Hay múltiples opciones, más o menos elaboradas, caras, detallistas y que modifican por completo el vehículo o mantienen casi su estructura básica. Este Willys es sencillo por un lado y elaborado por otro, porque no lleva un motor que se sale del capó o ruedas enormes en el eje trasero, pero fíjate dónde lleva el eje delantero, a ojo diría que medio metro por delante de su posición original.

2

Precisamente lo destacable de esta preparación es eso, cómo el artífice ha sabido conjugar una estética muy básica con modificaciones importantes, como son la anchura de ejes, reducción de la distancia al suelo de la carrocería, alargamiento de la batalla y recortar el parabrisas.

Vía | Ridingmode

Mercedes-Benz se plantea vender el G 500 4x4² en Estados Unidos

$
0
0
Mercedes-Benz se plantea vender el G 500 4x4² en Estados Unidos

Hace ya más de un año que nos pusimos al volante del brutal Mercedes-Benz G 500 4x4², en una oportunidad muy exclusiva, y desde entonces hemos estado soñando con él, al igual que los estadounidenses, que por alguna razón que se nos escapa, no podían acceder a este todoterreno en los concesionarios de su tierra. Ahora, Mercedes-Benz se plantea ofrecerlo en Estados Unidos.

Resulta curioso que la marca alemana no ofrezca su todoterreno más bestia en la tierra de los 4x4 más brutales del planeta, pero esto puede cambiar muy pronto. Según Bart Herring, responsable de planificación de producto de Mercedes-Benz en Estados Unidos, ha afirmado que "están muy cerca de una buena decisión" con respecto a la venta del G 500 4x4² en dicho mercado.

Precisamente en Norteamérica las ventas de la Clase G han aumentado un 15% durante el pasado año 2015, lo que ratifica que la demanda existe para esta familia de modelos, fabricados de manera artesanal en Graz, Austria.

Seguro que los americanos esperan como agua de mayo el Clase G más capaz fuera de la carretera, que recordemos monta un motor 4.0 litros biturbo de 422 CV, llantas de 18 ó 22 pulgadas (para campo y carretera, respectivamente), un avanzado sistema de suspensión con ejes pórtico y una estética de lo más brutal.

Mitsubishi Jeep, el Willys que llevaba un logo con tres diamantes en el frontal

$
0
0
Mitsubishi Jeep 1

Si en alguna ocasión has dedicado un rato a conocer la historia del Jeep Wrangler, habrás llegado a conocer que en origen se llamó CJ y que se trataba de la versión civil del Jeep Willys, un pequeño y ligero todoterreno del ejército estadounidense de principios de los cuarenta.

Pero quizá no sepas que algunos CJ llevaban los tres diamantes de Mitsubishi en el frontal. Y es que la marca japonesa además de aviones de guerra, sistemas de aire acondicionado, bombas de gasolina para motos y sus propios coches (entre otras muchas cosas), también fabricó varias versiones del CJ bajo licencia Jeep.

Mitsubishi Jeep 3

El Mitsubishi Jeep estaba basado en el Jeep CJ-3B y se fabricó desde 1953 hasta 1998, aproximadamente 200.000 unidades en total hasta que fue incapaz de superar las nuevas normativas anticontaminantes.

Mitsubishi Jeep 4

Equipó tres motores de gasolina y dos diésel (incluso turbodiésel), e incluso llegó a contar con tres batallas para diferentes tipos de carrocería, desde la más sencilla sin techo ni puertas, hasta un enorme wagon.

Mitsubishi Jeep 2

Hoy en día tener un CJ en España es exclusivo, pero tener uno de estos Mitsubishi lo es todavía más.

Mitsubishi Jeep 5

Jeep y Harley-Davidson se lo montan juntos, y no hablamos de series especiales

$
0
0
Jeep Harley

Aunque la rivalidad entre coches y motos es un hecho cuando se trata de compartir el asfalto (y los caminos), muchos de nosotros tenemos el corazón dividido entre estos dos mundos, lo cual no deja de ser un problema visto desde el aspecto económico y hasta sentimental si tu pareja no comparte ambas aficiones.

Pero también es cierto que los mundos de las cuatro y las dos ruedas a veces se alían, principalmente en forma de campañas comerciales, series especiales, etc. Ducati y Audi es uno de esos ejemplos y seguro que recuerdas esa deseada pareja formada por una MV Agusta F3 y un Mercedes AMG-GT, pero a fin de cuentas estos ejemplos son de marcas hermanas. ¿Y Jeep y Harley? Pues también andan liados.

Jeep

Las dos marcas americanas ya llevan dos años de romance y parece que renuevan sus votos en 2016. Pero lo suyo no se basa en series limitadas (aunque hablando de Jeep pueda parecer imposible), su relación es experiencial y está basada en compartir valores, valores de pasión, libertad y espíritu de equipo.

Esto tan romántico se resume en un programa de eventos conjuntos en diferentes puntos del mundo (principalmente Europa) que el 2014 reunieron a más de 600.000 personas y en 2015 a más de un millón. Trece eventos en ocho países europeos (Francia, Alemania, Países Bajos, Austria, Reino Unido, Italia, Eslovenia y República Checa) y uno en Sudáfrica. Este programa arranca el 28 de abril al 1 de mayo en el Golfo de Saint-Tropez con el Euro Festival, que coincide en fechas con el evento de Sudáfrica.

Esta unión entre Jeep y Harley-Davidson tiene bastante sentido debido al tipo de propietarios tipo de ambas marcas y, sobre todo, a sus clubes de propietarios, que siguen más o menos la misma línea: HOG (Harley Owners Group) y JOG (Jeep Owners Group).

Puedes convertir tu 4x4 en una bestia imparable, si tienes 25.000 dólares

$
0
0
Trackngo2

¿Alguna vez te has planteado que un todoterreno no es suficiente? ¿Que deberías hacer algo para no quedarte aislados con esas inesperadas nevadas invernales? Track N Go tiene la solución perfecta para ti. Con su sistema plug and play podrás convertir un 4x4 en casi un tanque de forma bastante rápida y sin realizar transformaciones de relevancia en nuestro vehículo.

Anuncian que sólo en 15 minutos y sin la ayuda de nadie podrás montar las cuatro orugas independientes ha forman esta adaptación tan bruta. El sistema aparentemente es bastante sencillo; unos rodillos transmiten el movimiento desde la rueda a las cadenas de goma montadas sobre una estructura bastante robusta hecha de aluminio 6061-T6. Pero mejor si lo vemos en movimiento.

Cada una de las orugas pesa 170 kilos, haciendo un total de 680 kilos para las cuatro. Juntas son capaces de soportar el peso de vehículos que pesen como mucho 5.670 kg (2.835 kg por cada eje), lo que garantizará su uso en los todoterrenos más grandes del mercado (americano).

Según su página web, durante el invierno podremos utilizarlo también sobre terrenos duros como el asfalto sin miedo a que se rompa, pero en verano deberemos tener más cuidado y conducir un máximo de 15 kilómetros a 48 km/h como mucho.

En condiciones de uso normales, la velocidad máxima recomendada es de 64 kilómetros por hora. Hay que tener en cuenta que ya no estamos ante un coche normal y corriente, hay cosas que cambian bastante como los 20 centímetros que crece en altura o el aumento del radio de giro de 10 grados.

En el siguiente vídeo podemos ver todo el proceso de montaje de las cuatro orugas. Sólo una persona (aunque bastante grande) es capaz de instalar el sistema por completo en menos de diez minutos ayudándose únicamente de unas rampas plegables. Al tiempo de montaje faltaría sumar los seguros giratorios que van a los ejes, algunos cortes intermedios que faltan en el vídeo y ¡ale! a gozar sobre nieve.

El único fallo que le veo a este invento es el precio. Por 25.000 dólares que vale ya puedes tener dos coches en Estados Unidos, uno para la nieve y otro para cuando las condiciones son normales. Pero vamos, seguro que lo venden.

Probamos la gama BMW xDrive: ¿miedo al barro?

$
0
0
BMW xDrive

El pasado sábado BMW nos convocó en Madrid para, dentro del año de su centenario, celebrar también los 30 años de vida de modelos BMW con tracción a las cuatro ruedas. Seguramente nadie creía cuando en 1985 se lanzó el primer BMW con tracción total, el BMW 325i “Allrad”, el éxito que iban a tener los modelos con esta tecnología.

Hoy en día uno de cada tres BMW que se venden en el mundo, tienen tracción a las cuatro ruedas. Evidentemente el éxito de las familias X de modelos SUV tienen mucho que ver en este impresionante porcentaje, pero también hay muchos otros modelos que ofrecen la tracción a las cuatro ruedas xDrive como opción. Un día lluvioso, una finca embarrada y esto es lo que dieron de si los BMW xDrive.

El día amaneció de esos en los que prefieres quedarte metido en cama, con la calefacción de casa a tope. Estuvo diluviando durante toda la noche anterior, y a medida que nos íbamos acercando a la finca situada en El Escorial donde se iba a celebrar la jornada, parecía que las lluvias iban a más.

BMW xDrive

Cumpliendo con el dicho de "en abril aguas mil", llegamos al punto de encuentro no sin antes haber hecho el primer camino de barro, el que daba acceso a la finca, haciendo las primeras derrapadas del día.

Aparcamos, sorteamos los enormes charcos y zonas de barro, y llegamos a una preciosa casa flanqueada por toda la gama BMW xDrive. "El único modelo que no puede tener tracción a las cuatro ruedas es el Z4", nos dicen los responsables de la marca durante la charla.

El resto de modelos de todas las familias BMW, ofrecen la tracción total xDrive como opción, lo cuál hace que la marca hable de hasta 110 modelos con tracción xDrive dentro de su catálogo de producto. Si somos puristas, hasta el BMW i8 es tracción a las cuatro ruedas.

Zona de estructuras: ¿alguien dijo "SUV-ebordillos"

BMW xDrive

BMW nos había preparado tres áreas de pruebas dentro de la jornada del 30 Aniversario de xDrive. La primera de ellas, consistía en una zona de obstáculos formadas por estructuras metálicas en las que los BMW X se iban a poner en situaciones extremas.

Empezamos por la estructura que permite subir más alto de todas, formada por una rampa de ascenso y descenso de metal, que daba miedo ver con todo el agua que estaba cayendo. A pesar de que la superficie metálica no parecía tener precisamente un buen coeficiente de agarre, el BMW X4 que conducíamos subió sin inmutarse, a base de gas continuo.

El coche automáticamente reparte la fuerza entre el eje delantero y el trasero a medida que va notando pérdidas de tracción en alguna de las ruedas, para que tu solo tengas que preocuparte de mantener recta la dirección.

BMW xDrive

Al llegar a la cima nos detenemos, para activar el control de descenso de pendientes, que tiene un rango de actuación entre los 5 y los 25 km/h, regulable desde el mando del control de velocidad de crucero situado en el brazo izquierdo del volante.

Con el control de descenso de pendientes activado, el coche baja solo a la velocidad que le hemos indicado, frenando automáticamente y haciendo este ejercicio de forma suave y asequible para todo el mundo. Además funciona marcha adelante y marcha atrás, lo cual es importante para esos momentos en los que te quedas parado en pleno ascenso a una pendiente y no sabes cómo reaccionar.

La siguiente estructura era una inclinación lateral extrema. Muchas veces cuando practicas 4x4 tienes la sensación a la hora de encarar una zona que inclina mucho el coche, de que el mismo va a volcar, pero la realidad es que este tipo de coches aguantan ángulos de inclinación muy superiores a los que esperamos.

BMW xDrive

Encaramos en diagonal una estructura con un ángulo de inclinación superior a los 45 grados y solo nos preocupamos de mantener la dirección recta.

Seguimos al volante de un BMW X4, y aunque parece que no es el coche más indicado para la práctica del 4x4, me sorprende el buen ángulo de ataque que tiene y cómo tracciona por esa estructura tan resbaladiza.

El coche sube el morro apoyando la rueda derecha, se inclina hasta el límite y por la ventanilla veo el suelo embarrado más cerca de lo que pensaba al mismo tiempo que se levanta la rueda trasera derecha más de un metro sobre el suelo.

BMW xDrive

Cuando estaba en esa posición, me acordé de todos esos que cada vez que escribimos sobre un SUV, les llaman "SUV-ebordillos". Creo que nadie pensaría, ni yo mismo lo hacía, que un BMW X4 podría llegar a tanto.

Pero la zona de estructuras no había terminado, porque le seguía una estructura en V por la que el coche demostraba su capacidad para mantener la rigidez de los ejes y su capacidad de tracción en situaciones de presión extrema.

Creo que nadie pensaría, ni yo mismo lo hacía, que un BMW X4 podría llegar a tanto

La última estructura es el clásico cruce de ejes. Por la forma que tenía ese paso, en determinados momentos tanto las ruedas delanteras como las traseras se quedarían en el aire, para demostrar cómo incluso con una rueda levantada un palmo sobre el suelo, el coche es capaz de traccionar.

BMW xDrive

Es en esas situaciones cuando los diferenciales funcionan a mayor rendimiento, y al percibir que una de las ruedas no tiene capacidad de tracción, envía la fuerza a la rueda que sí tiene tracción para poder solventar esa situación complicada.

Un circuito de barro, mucho barro

Barrizal #bmw #bmwx #bmwx1 #bmwlove #bmwnation #bmwgram #bmwlife #bmwporn #bmwrepost #mud

Un vídeo publicado por Héctor Ares Torrón (@hector_ares) el

La siguiente actividad que nos proponía BMW para poner a prueba sus modelos xDrive era un circuito rápido formado por varias curvas amplias. Inicialmente iba a ser una pista de tierra, pero las condiciones climatológicas lo habían convertido en una auténtica pista de barro en la que los BMW xDrive se movían como cerdos de una piara en el barro.

Basta con ver cómo estaban de barro los coches, para hacernos una idea de lo bien que nos lo pasamos en esta prueba. La clave estaba en tratar de aprovechar las inercias del coche, en este caso un X1, para enlazar las curvas derrapando, utilizar las pocas zonas con adherencia y saber jugar con el xDrive para acelerar en el momento adecuado para que el sistema enviase la potencia de un eje a otro.

BMW xDrive

Solo así conseguíamos derrapar con los controles desconectados, pegando el golpe de gas en el momento justo para que el sistema transfiriese el par del eje delantero al trasero y, sobre esa superficie de barro, el coche se cruzase de atrás sin más.

Con los controles activados, lo que más me llamó la atención era la capacidad de tracción que demostraban los coches. Había zonas del trazado en las que las roderas cubrían por completo las ruedas, y aun así el coche seguía su camino sin inmutarse.

Una foto publicada por Héctor Ares Torrón (@hector_ares) el

Creo que en total nos dimos unas 10 vueltas la circuito, varias con todos los controles activados, otras con el control de tracción en modo latente (se activa pulsando de forma breve el botón que desactiva los controles) en el que intervienen más tarde de lo normal las ayudas, y por último un par de vueltas sin ningún tipo de control.

BMW xDrive

El coeficiente de agarre de la pista era nulo, el barro llenaba cada centímetro cuadrado del coche, pero eso no era impedimento para que el X1, tal vez el menos SUV de la gama X de BMW, avanzase sin problemas. ¿Decíamos que los SUV no sirven para circular fuera del campo? Admito que yo también lo he dicho en alguna ocasión, pero tengo que comerme mis propias palabras.

Una drag race a la inglesa

La siguiente prueba para los xDrive era tal vez la más divertida de todas, al menos si las condiciones del terreno fuesen las inicialmente previstas, con tierra y suelo seco. Pero por desgracia el día parecía no querer dar una tregua y seguía jarreando agua.

Eso hacía que el drag race que habían preparado sobre un prado para comparar un Serie 1 con tracción trasera y otro Serie 1 con xDrive, fuese más un ejercicio de pericia al volante para evitar que el de tracción trasera se quedase atascado que otra cosa.

BMW xDrive

Mientras el coche de tracción trasera sufría para avanzar, el que llevaba el sistema xDrive lo hacía sin tantas complicaciones, traccionando y avanzando infinitamente más rápido que el otro. Se trataba de una prueba extrema, ya que como apuntaba algún compañero de profesión, salvo que te hubieses comprado un Serie 1 para ir a Woodstock, no pondrías a prueba tu compacto Premium en una situación así jamás en la vida.

Y una ruta de lo más pintoresca

Por último, tocaba ponerse al volante de los SUV grandes. Al volante de un BMW X5, nos dimos una vuelta a la finca en la que había transcurrido la presentación de la gama xDrive. Aunque la lluvia parecía dar por fin una tregua, lo cierto es que el trazado estaba igual de embarrado que en las pruebas anteriores.

Eso hacía que tuviésemos que hacer el recorrido, que en muchos puntos consistía en un sendero que apenas superaba el ancho del coche, con mucho tiento con el acelerador y la dirección para poder seguir el camino.

BMW xDrive

Subidas, bajadas, coronación de pendientes con piedras debajo, y el BMW X5 se comportó mejor de lo que pensaba. Sin duda la agilidad que le confiere a este coche el sistema xDrive, que premia el envío de par al eje trasero para dotarlo de ese tacto deportivo que buscas en un BMW, es uno de sus puntos a favor.

El día llegaba a su fin, y seguía lloviendo. Tanto que aquella tarde parecía que se iba a acabar el mundo. Por si eso pasaba, antes quise sacar tres conclusiones sobre los BMW con tracción a las cuatro ruedas xDrive.

BMW xDrive
  1. No debemos subestimar la capacidad de los SUV de BMW con tracción xDrive. La zona de estructuras y sus ángulos pendientes nos permitieron comprobar que estos coches sirven para algo más que para llevar a los niños al colegio o viajar con la mirada un poco por encima del resto del tráfico.

  2. Si vives o viajas con frecuencia a zonas con climatología muy adversa y vas a circular por zonas de baja adherencia, la tracción xDrive puede ser tu mejor aliado. Aunque es cierto que hoy en día los controles de tracción y estabilidad evitan que un coche con tracción trasera (como la mayoría de los BMW) sean peligrosos, solo la tracción a las cuatro ruedas xDrive te puede permitir salir de situaciones de baja adherencia.

  3. Las sensaciones deportivas que esperas en un BMW, no se ven penalizadas por la tracción xDrive, ya que este sistema premia el envío de fuerza al eje trasero antes que al delantero. Solo cuando se detectan pérdidas de tracción en alguno de los ejes, se empieza a hacer el reparto de par.

BMW xDrive

Si tenemos todo esto en cuenta, no me extraña demasiado que uno de cada tres BMW que se venden en el mundo sea xDrive. No en vano, la mitad del planeta vive en zonas donde la climatología no es tan benévola como lo es (a veces) en España.

Ford F-150 Special Service Vehicle: listo para cualquier tarea

$
0
0
F-150 Special Service Vehicle

Aunque las camionetas pick-up nacieron como vehículos de trabajo, en la actualidad muchos conductores, sobre todo en Estados Unidos, las adquieren simplemente por su inmenso tamaño e imponente presencia. No obstante, este tipo de vehículos siguen siendo ideales para según qué tareas, como demuestra Ford con su F-150 Special Service Vehicle, pensada para trabajar.

Ideada para flotas y vehículos oficiales o de emergencia, está disponible con cabina doble o simple y tracción trasera o total, pero además Ford cambia los asientos traseros de tela por una banqueta forrada en vinilo, lo que facilita las cosas a la hora de limpiar el habitáculo, y también ofrece alfombrillas de material plástico en el interior por la misma razón.

Además, los asientos traseros que de serie tienen una disposición 40:20:40 ahora pueden eliminar la zona central, para dejar espacio al equipamiento que pueda necesitar el vehículo. Ford añade también al coche un alternador más capaz, de 240 amperios, que permite largos periodos al ralentí, y la oferta de motorizaciones está compuesta por un 3.5 litros Ecoboost y un 5.0 litros V8.

F-150 Special Service Vehicle

Esta F-150 puede equipar desde barra de luces rorativas LED o todo el equipamiento interior necesario para un coche de emergencia (sistema de radio, ordenador, etc...), hasta un habitáculo trasero adaptable al uso requerido (en el caso de las imágenes se aprecia una adaptación para una unidad canina).

[[gallery: f-150-special-service-vehicle]]


El Volkswagen Amarok se renueva y estos son los primeros bocetos

$
0
0
Volkswagen Amarok facelift bocetos

Seis años después de su lanzamiento, la pick-up de Volkswagen, el Volkswagen Amarok, se renueva. Promete un interior rediseñado y un aspecto general más moderno. El modelo mide 5,25 metros de largo y tiene una anchura de 2,23 metros, incluídos los retrovisores. Por el momento todo lo que podemos ver son bocetos a modo de teaser de la variante de doble cabina.

A la vista está que los paragolpes son de nueva factura y los grupos ópticos estrenan aspecto. La apariencia de esta pick-up cambia algunas formas redondeadas por líneas más angulosas y afiladas. A nivel interior también hay cambios importantes: nuevo cuadro de instrumentos, pantalla reubicada, nuevo volante y difusores de aire que cambian su forma redonda por otra más angulosa.

Volkswagen Amarok facelift bocetos
Volkswagen Amarok facelift bocetos

Según Volkswagen, el nuevo Amarok incorpora neumáticos que crecen en anchura en las diferentes configuraciones posibles. Sobre la oferta mecánica no han soltado prenda desde Wolfsburgo, aunque prometen que conoceremos todos los detalles de su pick-up en las próximas semanas.

El smart que protagoniza las peores pesadillas de cualquier SUV

$
0
0
Smart

El smart fortwo se concibió como un vehículo puramente urbano que, gracias a sus reducidas dimensiones, era capaz de desenvolverse con soltura entree el tráfico de las grandes ciudades y aparcar en sitios mucho más pequeños. Pero parece que no son las cualidades que Georgiy Kosilov buscaba para su pequeño smart...

Así que se puso manos a la obra para convertir su fortwo en un todoterreno. Para ello no sólo invirtió tiempo y dinero, también piezas de Mitsubishi, Volkswagen y Honda. El resultado es sorprendente y, aunque no tenga tracción total, deja en ridículo a cualquier SUV. Eso sí, a base de coger carrerilla y beberse los embragues.

Renault 4L, porque para hacer off-road no necesitas más (y este vídeo lo prueba)

$
0
0
Renault 4l Todoterreno 4x4

Hace prácticamente un año rescatamos del baúl de los recuerdos el vídeo de un Renault 4L que demostraba que no siempre es necesario un SUV para salir del asfalto. Hoy, profundizamos en las capacidades off-road de los míticos Cuatro Latas, hasta el punto de ver a uno de ellos levantando rueda en medio de un descampado con más bollos que una panadería.

Eso sí, en esta ocasión el vídeo tiene truco. O, más que el vídeo, el coche, que monta uno de esos kits de tracción 4x4 como los que proveía la firma francesa Sinpar en aquellos tiempos tan locos.

Para todo lo demás, este recorrido por las fotos de tropecientos Renault 4L embarrados hasta las cejas, haciendo el bestia sobre la nieve o participando en cualquier prueba al uso, y por supuesto toda la información sobre cómo hacer de un clásico de la Historia del Automóvil todo un monstruo de la pista de tierra.

Vídeo | rofman4x4
En Motorpasión | Este vídeo del Renault 4L es más viejo que Matusalén, pero demuestra por qué no necesitas un SUV

¿Dudabas de la capacidad off-road del Ford F-150 Raptor? ¿No? Este vídeo te gustará igualmente

$
0
0
Ford F 150 Raptor

El Ford F-150 Raptor fue presentado en el pasado Salón de Detroit. Entre sus principales características destaca el uso de un motor V6 EcoBoost de 3.5 litros (en lugar del V8 6.2 litros de la anterior generación) asociado a un cambio automático de 10 relaciones y reductora.

Si alguien tenía todavía alguna duda sobre las capacidades off-road del Ford F-150 Raptor, o bien de su capacidad a pegar saltos en el desierto y seguir como si nada, con el siguiente vídeo, ya lo tendrá todo claro.

No es un vídeo sutil, pero tampoco lo es el Ford Raptor. Y por eso nos gusta tanto. En algunas ocasiones -casi todas- podrás ver cómo trabaja la suspensión, con elementos Fox Racing Show, a cámara lenta. Por suerte para los amantes del auténtico 4x4, no todo son "SUVebordilllos".

En Motorpasión | Más eficiente, más duro y con más capacidades off-road: Ford F-150 Raptor 2017

¿Downsizing? El nuevo VW Amarok lleva un V6 de tres litros

$
0
0
Nuevo Amarok

Nueva generación para el Volkswagen Amarok que, entre otras novedades, contará con un poderoso V6 turbodiésel de 224 CV y 550 Nm bajo el capó. Una de las principales ventajas de este propulsor es su alto par a bajas vueltas, ya que a 1.500 rpm ya lo entrega todo. Esto significan 130 Nm más que en el modelo anterior a ese mismo régimen.

Además, este motor de tres litros de capacidad se puede optar por una caja de cambios automática de ocho velocidades con la que se estima que será capaz de homologar un consumo medio de 7,6 litros a los cien. Pero no es la única motorización disponible, también se comercializará este mismo bloque con potencias de 163 y 204 CV.

Nuevo Amarok 2

Contará con tres posibles sistemas de tracción, sólo trasera, 4Motion con cambio manual y tracción total conectable, y 4Motion con tracción total permanente y cambio automático de ocho velocidades. Tiene 2,52 metros cuadrados de superficie de carga, en función de la versión puede cargar hasta una tonelada de peso y, en breve, habrá versiones que contarán con un peso remlcable de hasta 3.500 kilos.

A todo esto se suma el cambio de imagen del nuevo modelo y mucho más equipamiento. La versión de lanzamiento se denomina Amarok Aventura y cuenta con una barra deportiva, llantas de 20 pulgadas, faros delanteros bi-xenón y luces diurnas led.

En Motorpasión | Primeros bocetos del nuevo Amarok

Viewing all 1381 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>