Quantcast
Channel: Todoterrenos - Motorpasión
Viewing all 1381 articles
Browse latest View live

2017 Nissan Titan, ahora también de cabina simple

$
0
0

2017 Nissan Titan, ahora también de cabina simple

Para todos aquellos clientes norteamericanos que prefieran un mayor espacio de carga en su camioneta pick-up, a costa de perder plazas traseras para pasajeros, Nissan presenta sus grandes Titan y Titan XD de cabina simple -por primera vez en la historia del modelo-, que ganan en dimensiones del cajón de carga, ahora de 2,44 metros de largo.

El aumento del cajón en estas variantes de cabina simple o Single Cab es importante con respecto al resto de versiones, ya que la Titan Crew Cab se queda en 1,7 metros de largo y el Titan XD Crew Cab se conforma con 1,98 metros. Las dos nuevas versiones estarán a la venta este mismo otoño en Estados Unidos, aunque de momento la marca nipona no ha detallado precios.

La gama adopta las mismas motorizaciones de la versión Crew Cab. El Titan normal está disponible sólo con un 5.6 litros V8 de 390 CV y 534 Nm, junto a una caja automática de siete velocidades, y el Titan XD ofrece éste mismo motor, pero también un 5.0 litros V8 Cummins diésel de 310 CV y 753 Nm, también junto a una transmisión automática aunque en éste caso de seis velocidades. Por supuesto, se ofrecen variantes 4x2 y 4x4, sin importar el propulsor elegido.

[[gallery: 2017-nissan-titan-y-titan-xd-single-cab]]


¿Una pick-up de BMW? "Nunca digas nunca"

$
0
0

¿Una pick-up de BMW?

Desde que hace cinco años amaneciéramos un primero de Abril o April Fools -el equivalente al día de los inocentes en el mundo anglosajón- soñando con un BMW M3 pick-up, mucho se ha hablado sobre una posible camioneta pick-up del fabricante de Munich, aunque no parecía un proyecto en el que la marca estuviera interesada. Ahora que Mercedes-Benz se mete al segmento...¿cambiarán de idea?

Pues según ha afirmado a la revista Motoring Marc Werner, director de BMW en Australia, un ute o pick-up es una posibilidad, aunque para ellos sería más complicado crear un modelo así que para Mercedes-Benz. "Estamos mirando la situación de cerca. Nunca digas nunca. Un ute es ciertamente una proposición interesante. Para nosotros es más difícil pero veremos cómo lo hace Benz. Y para Audi quizá sea fácil también. Simplemente coge el Amarok y ¿por qué no?", afirma.

Mercedes-Benz, con sus divisiones de vehículos comerciales y furgonetas, tendrá menos problemas para encontrar una base a su futuro modelo pick-up (llega en 2018, en principio), aunque el año pasado ya supimos que la desarrollará junto a Nissan y el modelo compartirá plataforma con la nueva Nissan Navara NP300.

¿Una pick-up de BMW?

En cualquier caso, BMW deberá encontrar una colaboración similar si finalmente decide lanzarse a la piscina de los pick-up. ¿Qué tal con Toyota, que tiene la exitosa Hilux, con quien ya colabora en el desarrollo del sustituto del BMW Z4 y el nuevo Supra? Veremos qué pasa en un futuro, aunque al menos habrá que esperar a la próxima década para verlo, si es que se hace realidad.

Vía | Motoring.com.au

Da una vuelta al mundo en un Land Rover Defender de 1975 y ahora lo cuenta en su libro

$
0
0

Da una vuelta al mundo en un Land Rover Defender de 1975 y ahora lo cuenta en su libro

Seguro que hay muchas personas que deciden embarcarse en una vuelta al mundo en coche o moto pero ya no son tantas las que deciden afrontar los 200.000 kilómetros que tienen por delante en un vehículo de 1975. Afortunadamente nuestro protagonista eligió uno de los mejores, un Land Rover Defender Series III que compró por apenas 700 libras esterlinas, poco más de 800 euros.

La aventura de Christopher Many y Matilda, que así se llaman este trotamundos y su todoterreno inglés, respectivamente, empezó en 2002 y no terminó hasta 2010. El larguísimo viaje comenzó en las Highlands de Escocia y siguió por Escandinavia, Siberia, Asia, América, África y el resto de Europa, cruzando obviamente los océanos que separan los diferentes continentes.

Su visita a más de 100 países de todo el mundo no se produjo sin imprevistos, ya que su barato todoterreno tuvo averías en varias ocasiones a lo largo de los ocho años y medio que tardó Many en terminar su hazaña. Todo esto lo cuenta él mismo en su libro Left Beyond the Horizon, donde combina las anécdotas del viaje con sus experiencias del día a día durante esos años.

La sed de aventura de Many le llevó a volver a viajar, aunque ésta vez no con Matilda (el Defender) sino con su motocicleta y ya no solo, sino acompañado por Laura, su pareja. Por supuesto, también ha encontrado un buen título para el libro sobre ésta segunda aventura: Right Beyond the Horizon (se lanza en Septiembre). La editorial afirma que ahora mismo Christopher se encuentra entre Indonesia y Australia, siguiendo con su viaje, y utiliza el dinero obtenido de la venta de libros para poder seguir cabalgando por el mundo.

Foto | Christopher Many

G-Power lleva el Mercedes-AMG G 63 hasta los 645 CV

$
0
0

G-Power lleva el Mercedes-AMG G 63 hasta los 645 CV

Pasan los años y el Mercedes-Benz Clase G parece estar más vivo que nunca. Las versiones firmadas por Mercedes-AMG V8 y V12 son sin duda las más espectaculares, pero siempre habrá clientes que necesiten ir un paso más allá. Aquí entra en juego el preparador G-Power, que propone una mejora importante a nivel de prestaciones para el Mercedes-AMG G 63.

El módulo electrónico Bi-Tronik 5 V1 (6.900 euros) aumenta la potencia de este mastodonte con motor 5.5 litros V8 biturbo en 74 CV y 140 Nm, lo que convierte los 571 CV y 760 Nm con los que sale el modelo de fábrica en un total de 645 CV y 900 Nm, nada menos. Esto se traduce en un 0 a 100 km/h de 5,3 segundos y una velocidad máxima de 250 km/h.

Lo mejor es que esta mejora electrónica no afecta a los sistemas de seguridad y diagnosis del coche. En caso de algún problema, como un sobrecalentamiento del motor, el módulo se desconecta automáticamente y el motor vuelve a su configuración de origen. Por último, G-Power ofrece un juego de llantas de aleación forjadas Hurricane RR de 23 pulgadas y con gomas 305/35 (10.045 euros).

[[gallery: g-power-mercedes-amg-g-63]]

El Range Rover se refuerza en 2017 con más tecnología, más equipamiento y un nuevo motor V6

$
0
0

Range Rover 2017

2017 va a ser un año de cambios para el Range Rover para mantenerse como uno de los referentes en el sector de los grandes SUV. Además de cambios a nivel estético para modernizar su aspecto y no quedarse rezagado con respecto a sus competidores, a nivel tecnológico contará con las últimas armas desarrolladas por Jaguar Land Rover, un nuevo motor y otro acabado más agresivo que se coloca en lo más alto de la gama.

A la oferta actual de propulsores habrá que añadir un nuevo V6 sobrealimentado de 3.0 litros que se postularía como la alternativa de gasolina a los V6 y V8 diésel. Con 335 CV de potencia máxima y 450 Nm de par motor consiguirá acelerar en 7,1 segundos en el 0-100 km/h

Más armamento para la guerra de los grandes SUV

Range Rover 2017 3

Jaguar Land Rover no quiere quedarse atrás en cuanto a las prestaciones de su tecnología y llevan tiempo ayudando a que los conductores tengan a los mandos de sus coches una experiencia de lo más relajante y placentera. Por eso, los nuevos Range Rover 2017 equiparán lo último de la marca en asistencias a la conducción.

Todas las versiones traerán de serie avisador de cambio involuntario de carril, ayuda al aparcamiento, frenada de emergencia y detector de fatiga del conductor entre sus características más destacadas. En los niveles más altos de equipamiento se añadirá la conducción semi-autónoma con control adaptativo de velocidad y reconocimiento de señales de tráfico.

Range Rover 2017 8

En el interior del habitáculo nos encontraremos con una nueva pantalla táctil de 10 pulgadas que reúne todas las funciones del nuevo sistema de infoentretenimiento. Adicionalmente con el Pro Pack podremos controlar algunas funcionalidades como la climatización o el bloqueo de las puertas de forma remota desde nuestro smartphone, además de reconocer nuestros viajes habituales y avisar al propietario si salta la alarma.

Como en toda la historia de Range Rover, el nuevo modelo tampoco le hace ascos a cualquier superficie no asfaltada, y equipa un nuevo asistente al arranque sobre pendientes deslizantes que corrige las órdenes del conductor modulando el par entregado a cada rueda.

Range Rover 2017 11

Por último, el nuevo buque insignia dentro de los Range Rover es el acabado SVAutobiography Dynamic que se sitúa como la variante más lujosa pero al mismo tiempo más enfocada a las sensaciones. Utilizando el mismo motor V8 de 5.0 litros de 550 CV con el que llega a 100 km/h desde parado en sólo 5,1 segundos, el SVAutobiography Dynamic recibe unos ajustes específicos y más rígidos del chasis para una conducción más alegre.

La carrocería se sitúa 8 milímetros más cerca del suelo y también incluye algunos cambios estéticos como una parrilla y rejillas laterales en color Grafito Atlas y tapizado en los asientos de cuero con patrón de diamante.

Range Rover 2017 14

El nuevo Range Rover dispondrá de nuevos acabados interiores y 19 colores de carrocería a elegir entre el catálogo desarrollado por Special Vehicle Operations. Los precios del modelo 2017 están aún por determinar para el mercado español.

[[gallery: range-rover-2017]]

Ruso, enorme y anfibio. Así es el Avtoros Shaman 8x8, el ciempiés de la estepa

$
0
0

Avtoros Shaman 8x8 5

¿Los coches grandes te parecen ridículos? ¿Viste al Mercedes-Benz G63 AMG 6x6 y pensabas que no era suficiente para ti? Entonces es que te van más los bicharracos que rozan lo grotesco y desmesurado. Si lo que necesitas es un vehículo a medio camino entre todoterreno y vehículo de asalto anfibio lo que necesitas es un Avtoros Shaman 8x8, una mala bestia rusa con tracción y dirección a las ocho ruedas que, además, ¡puede caminar sobre las aguas!

Aunque se acercará a las cinco toneladas con todos los llenos y sus 12 ocupantes, el Shaman es capaz de mostrarse como una fiera imparable en cualquier entorno, por complicado que sea, gracias a unir lo mejor de los todoterreno con lo mejor de las orugas. Apostaría mi fortuna a que Putin tiene uno en su garaje.

Un vehículo de ocio, al estilo ruso

El Avtoros Shaman 8x8 se monta en torno a un bastidor formado por unos enormes largueros centrales y travesaños. Sobre ellos, cada una de las ruedas cuenta con transmisión y suspensión independiente, además de discos de freno en las ocho.

Los casi seis metros de largo del Mercedes-Benz G63 AMG 6x6 se quedan en una minucia si los comparamos con los 6,3 metros del Shaman, al igual que los 3.775 kg del G63 contra los 4.800 kg en vacío del Avtoros. Los ocho grotescos neumáticos de 1,2 metros de altura y 60 cm de ancho montados sobre llantas de 21 pulgadas elevan la carrocería por encima de los 45 centímetros y el techo del conjunto se sitúa a 2,7 metros de altura.

Avtoros Shaman 8x8 Giro

El sistema de dirección hidrostática actúa sobre las ocho ruedas al mismo tiempo y se puede elegir entre varios modos de giro: actuando sólo sobre las cuatro ruedas delanteras, sobre las ocho para realizar giros más cerrados o girando todas en el mismo sentido para poder desplazarse diagonalmente.

Donde sí gana por goleada el germano es en cuanto a las prestaciones. Mientras que el 6x6 de la estrella es capaz de alcanzar los 160 km/h limitados electrónicamente y acelerar de 0 a 100 km/h en menos de cinco segundos, las limitaciones mecánicas del Avtoros Shaman no le dejan ir más allá de los 70 km/h.

Avtoros Shaman 8x8 11

El motoraco 5.5 V8 bi-turbo de 536 caballos del Mercedes-Benz poco tiene que ver con el propulsor que equipa este Avtoros. La mecánica se confía a un propulsor Iveco F1C 3.0 TD que genera 176 CV y 350 Nm de par motor. Para alimentar de diésel a este monstruo y hacer frente a un consumo medio de 25 litros a los 100 km, el Shaman dispone de dos tanques que sumados cubican 260 litros.

A cambio nos recompensa con un grado de tracción altísimo sobre cualquier superficie (asfalto, tierra, pantanos, barro, nieve, hielo, arena...) y exagerados ángulos de inclinación que llegan a los 45º en ascenso/descenso y 47º de inclinación lateral.

Avtoros Shaman 8x8

¡Ah, bueno! Y espera un momento, porque si no te parecía suficiente como híbrido entre tanque/oruga/todoterreno, al Avtoros Shaman 8x8 no hay quien lo pare, ni siquiera una masa de agua, porque su construcción impermeable no sólo le permite flotar, sino que también se puede impulsar a 7 km/h dentro del agua (+ 5km/h si montas una hélice en la toma de fuerza trasera).

Su interior puede albergar a un total de 12 ocupantes más el conductor sobre cómodos asientos con cinturones de seguridad de tres puntos y reposablrazos, pero opcionalmente se puede pedir en configuración camper con un banco corrido doble que se convierte en cama para dar cobijo a cuatro rusos cómodamente tumbados.

Avtoros Shaman 8x8 12

El puesto de conducción se sitúa en posición central para tener una mejor visión de lo que tenemos alrededor. Un gran repertorio de botones decoran de forma ergonómica (según palabras de la marca) el salpicadero y la palanca de cambios ocupa la posición de lo que vendría a ser el freno de mano en un coche convencional. Muy cómodo.

El precio de esta enormidad que curiosamente en la página web de Avtoros venden como vehículo de ocio (para todos aquellos rusos adinerados que disfruten perdidos en medio de la naturaleza, pero bien cómodos y calentitos), parte de los 8.950.000 rublos (unos 123.000 euros al cambio) a lo que habría que ir añadiendo extras a placer.

Avtoros Shaman 8x8

Bueno, extras por llamarlos de alguna manera, porque así de entrada habría que añadirle el motor por 285.000 rublos (3.900 euros) o la calefacción 120.000 rublos (unos 1.650 euros). Aunque bueno, supongo que si te pretendes comprar un Avtoros Shaman 8x8 serás una especie de supervillano de película y tengas dinero de sobra para pasearte por la estepa con tus colegas del mal.

[[gallery: avtoros-shaman-8x8]]

En Motorpasión | Un tren a reacción en la Unión Soviética de los años 70. ¿Qué podría salir mal?
Más información y fotos | Avtoros

¿Quieres el Land Rover Defender de los malos de 'Spectre'? Estos tipos te lo crean

$
0
0

Spectre Edition Land Rover Defender

Si has visto la última entrega de la saga 007, Spectre, seguro que recuerdas el Land Rover Defender de los malos malísimos. Pues bien, el especialista Tweaked Automotive propone una réplica de idéntica estética basada en un Defender 90 ó 110 y con un interior completamente a medida, a gusto del cliente. Eso sí, el comprador ha de poner el coche base, ya que el modelo ya no está a la venta.

La preparación incluye unas llantas beadlock de 16 pulgadas, pasos de rueda ensanchados, suspensión completamente puesta a punto, cabestrante frontal e incluso se pueden mejorar las cifras del motor para conseguir mayores prestaciones. Además, se incorporan placas conmemorativas: 'Spectre Edition' en el exterior y otra numerada en el habitáculo.

En el interior la firma ofrece prácticamente lo que el cliente pida, pero entre lo más destacado hay un sistema multimedia con navegación, cámaras de visión delantera y trasera, un volante algo más pequeño que el de serie o una tapicería integral de cuero. ¿Convertirías tu Defender en uno como éste? Bestia es un rato, ¿verdad?

[[gallery: tweaked-automotive-land-rover-defender-spectre]]

Defender Journeys, la web para orgullosos y viajeros propietarios o simplemente para admiradores

$
0
0

Credit Alec And Jan Forman Essex To Pakistan 2

Hay marcas que gozan de la suerte de contar o haber contado con algún modelo icónico en su gama. Esto no sólo reporta los beneficios propios de la venta de ese modelo, sino también imagen de marca y, si saben aprovecharlo, venta de accesorios, recambios y hasta ropa.

El Land Rover Defender es un caso claro y la marca británica lleva ya unos años exprimiendo al máximo lo que les ofrece este rudo todoterreno. Lo último es una plataforma on-line donde, además del espíritu de aventura propio de este modelo, se juega con los recuerdos y las emociones.

Credit Alec And Jan Forman Essex To Pakistan 4

Esta plataforma llamada Defender Journeys se inauguró en enero, coincidiendo con el cese de producción del modelo. Los usuarios de diferentes partes del mundo ya han subido casi 400 rutas de todo tipo en las que disfrutar con ese coche que les une. Pero quizá lo más llamativo es la posibilidad de subir fotos de las diferentes hazañas y/o aventuras con el Defender.

Defender Journey

Desde larguísimas expediciones africanas o asiáticas hasta curiosas aventuras de estudiantes, pedidas de mano bajo las estrellas o campañas humanitarias, todo en una colección de fotos que va creciendo y tiene como nexo común al Defender.

Credit Xm Family Portugal To Morocco 4

Credit Xm Family Portugal To Morocco 2


Esta es la mirada del Land Rover Discovery 2017

$
0
0

Ladn Rover Discovery 2017

Land Rover presentará en el Salón de París, a final de este mes de septiembre, el nuevo Discovery. De momento, el grupo inglés ha publicado una primera imagen de su nuevo modelo, destinado a sustituir el actual Discovery, el LR4.

El Land Rover Discovery 2017 se una al Discovery Sport y tendrá un aspecto más conservador y ofrecerá 7 plazas, la igual que el modelo actual. Gracias a su plataforma de aluminio, el peso del coche debería verse reducido notablemente (el actual pesa hasta 2.700 kg).

La información relativa al nuevo modelo es todavía escasa. La gama de motores podría incluir el 4 cilindros 2.0 litros turbodiésel de la familia Ingenium y un 6 cilindros turbodiésel. Cabe esperar, por otra parte, que el Discovery 2017 llegue cargado de tecnología y ayudas a la conducción, off-road y on-road.

Con la llegada del nuevo Discovery, Land Rover termina de renovar su gama actual con dos líneas de productos distintas. Por una parte los Range Rover, mucho más lujosos, y por otra parte los Land Rover, de corte más tradicional sin dejar de lado el boyante diseño y el segmento premium en el que se ha instalado la marca.

Planes de fin de semana: Levantar polvo en Expo4x4

$
0
0

Expo4x4 2016 14

Va a hacer calor, pero eso no será impedimento para los aficionados al 4x4 que acudirán a Expo4x4 en Ocaña (Madrid) el próximo fin de semana del 10 y 11 de septiembre. Se trata de la tercera edición de este evento donde disfrutar del ambiente de los todoterreno, ver las últimas novedades y levantar polvo con tu todoterreno.

El año pasado más de 1.200 aficionados a los todoterrenos asistieron a este evento, este año la zona de exposición se amplía y mucho, hasta contar 3.300 metros cuadrados de superficie. Expo4x4 es un evento gratuito, así que puede ser una excusa perfecta para pasar una mañana o una tarde rodeado de vehículos 4x4.

Expo4x4 2016 6

Más de 30 firmas relacionadas con el mundo del TT darán forma a la exposición, marcas de coches, de accesorios, de eventos de aventura, etc. Hyundai, Mitsubishi, Suzuki y Toyota estarán con sus gamas de SUV y TT. Charlas, cursos y conferencias, además de poder rodar con tu coche en ocho circuitos de diferente nivel de dificultad, sin duda la actividad estrella de estas dos jornadas.(Inscripciones para poder entrar al circuito aquí).

Pero el mundo del todoterreno es muy amplio, fíjate sólo en los expositores que estarán allí presentes: A.R.C. Racing, Asociación Desierto Niños, Autoaventura 4x4, Aventura GPS, Club Iberutas 4x4, Desafío 1.000 Pistas, Desde el desierto con Glamour, Eco Aventura Powerade, Euro 4x4 Parts, Experiencia 4x4, Fuelcelbox, Homologaciones 4x4, Krencross Offroad, Mas4x4, Mosca Negra Sunglasses, Noemborques 4x4, Plazaventura, Profender España, Pegatinas 4x4, Promyges, Puravida Sportwear, Raid Aventura 4x4, Runva Spain, Terranatur, Terreno 4x4, The Adventure Factory, Turasa 4x4 y Vive el 4x4.

Expo4x4 2016 12

Información y coordenadas de Expo4x4

Aquí tienes la ubicación:

La entrada es gratuita y éste es el programa del evento:

Viernes 9 de septiembre

  • De 6 a 9 de la tarde: Inscripciones, entrega de documentación
  • Acampada, en el Circuito, para quienes lo deseen

Sábado 10 de septiembre

  • 09:30 Inscripciones, entrega de documentación
  • 10:00 Apertura de stands, zona de expositores
  • 10:30 a 14:30 Apertura zonas 4x4 del Circuito
  • 11:00 a 14:30 Charlas y actividades
  • 14:30 a 16:00 Parada de actividades para la comida
  • 16:30 a 19:00 16:30 a 18:30 Charlas y actividades
  • 19:00 Cierre de zonas del Circuito
  • 19:00 a 20:00 Concurso Zona Extremo

Domingo 11 de septiembre

  • 09:30 Inscripciones, entrega de documentación
  • 10:00 a 13:30 Apertura zonas 4x4 del Circuito
  • 10:00 Apertura de stands, zona de expositores
  • 11:00 a 13:30 Charlas y actividades
  • 13:30: Cierre de zonas del Circuito
  • 14:00 Cierre del evento

¿Pero tú sabes de lo que es capaz mi Jeep Wrangler? Graba, graba, que te lo demuestro

$
0
0

Wrangler

Siempre he dicho que hacer demostraciones de tus habilidades especiales entraña bastante peligro y, si añadimos una cámara de fotos o vídeo a la ecuación, este peligro crece exponencialmente y lo normal es que la cosa acabe mal. De hecho YouTube está lleno de este tipo de exhibiciones.

Y aquí tenemos unas cuantas con un protagonista común, el Jeep Wrangler, uno de los pocos todoterreno de verdad que se sigue comercializando (al menos mientras pase las pruebas de choque). Este auténtico TT levanta pasiones y no es raro verlos muy modificados. Ya de serie es un coche muy capaz fuera del asfalto, donde te puedes divertir pero bien. Eso sí, huye de las exhibiciones gratuitas frente a tus amiguetes si quieres que te dure, no hagas como en estos casos.

No sé si me da más miedo la factura del taller o el comportamiento que tiene el supuesto 'amigo' cuando ve que el coche vuelca...

En el siguiente vídeo vemos que entre las habilidades del Wrangler no está la de trepar por los árboles:

Luego están los que se ofuscan y dicen "por ahí pasa... que sí, que por ahí pasa porque lo digo yo".

Pero afortunadamente hay veces que la cosa no acaba mal y nos deja jugar con los límites como, sin querer, le sucede al protagonista de esta complicada ascensión:

Los niños ahora no sólo tienen móvil, también trabajan en el desarrollo del nuevo Discovery

$
0
0

Discovery

La presentación del nuevo Land Rover Discovery está a la vuelta de la esquina, el 28 de septiembre. Y como es habitual su diseño final ha estado escondido a las cámaras bajo un camuflaje, aunque en esta ocasión el arte del camuflaje ha resultado más artístico e infantil de lo que estamos acostumbrados.

Como podéis ver en las fotos la marca británica decidió ocultar los detalles finales de su nuevo Discovery con dibujos realizados por niños que han plasmado sobre él representaciones de sus viajes en familia. Pero eso no es todo, también han sido parte activa en el proceso de desarrollo de este SUV con tintes todoterreno.

Discovery 2

Alguno ya estará pensando en explotación infantil, pero no es para tanto. Diseñadores e ingenieros han pedido ayuda a sus familias (tanto a sus hijos como a sus mujeres) a la hora de representar las necesidades cotidianas para probar, evaluar y valorar los puntos de mejora del nuevo Discovery.

Discovery 3

Y en honor a ellos se les permitió crear el camuflaje para este coche con sus dibujos, así que el Discovery se vistió con dibujos de niños de edades comprendidas entre los cinco y nueve años. Una maniobra más de Land Rover para promocionar su futuro modelo en línea con lo que últimamente nos tiene habituados, aunque esta vez no ha tirado a nadie desde un avión y se han ido por el lado más sentimental.

Toyota Land Cruiser FJ45LV de 1967: una restauración de babero

$
0
0

Toyota Land Cruiser FJ45LV

Los Toyota Land Cruiser más veteranos son una joyita del mundo de los todoterrenos clásicos, y lo cierto es que cada día están más cotizados. Hoy os traemos el trabajo de The FJ Company, un especialista en restauraciones de modelos de la serie FJ40 con sede en Miami, Estados Unidos. En este caso se trata de un extravagante modelo ranchera o station wagon FJ45LV.

Según la compañía, únicamente se importaron en Estados Unidos unas mil unidades de este FJ45LV y, a día de hoy, no se sabe cuántos de ellos han sobrevivido y siguen en la calle. Ésta unidad en concreto perteneció a un entusiasta de Montana que lo compró para restaurarlo y dedicó una década a comprar piezas originales, hasta que su salud le obligó a abandonar el proyecto.

Tras pasar por manos de un coleccionista, el coche acabó completamente oxidado en el garaje de The FJ Company, aunque se trataba de una unidad 100% original, que conservaba incluso el motor y la transmisión de serie. Ahora, la firma de Miami lo ha restaurado poniendo mucho trabajo y cariño para conseguir el mejor resultado posible, cuidando mucho los detalles. Vamos, que para echar un ojo a la galería hace falta sacar el babero.

Toyota Land Cruiser FJ45LV

Toyota Land Cruiser FJ45LV

Este FJ45LV tiene como destino el garaje de un colecionista de Dubai, aunque todavía se puede admirar en la tienda de The FJ Company y también será mostrado en el SEMA Show de Las Vegas, en el mes de noviembre.

[[gallery: toyota-land-cruiser-fj45lv]]

El AMC Eagle inventó el segmento de los breaks todocaminos sin saberlo

$
0
0

Amc Eagle

Volvo ya ha desvelado el Volvo V90 Cross Country. Y aunque esté ausente del Salón de París, es uno de los modelos que atrae las miradas en los medios de comunicación especializados. Y argumentos no le faltan, empezando por un diseño rompedor que hace envejecer 10 años de golpe al Audi A6 Allroad.

Volvo lleva 20 años proponiendo un break todocamino Cross Country -e incluso una berlina- y es considerado el instigador de este nicho de segmento, que si bien no acapara tantas ventas como los SUV tradicionales, es un nicho de mercado prestigioso. Sin embargo, la idea original de este tipo de coches se la debemos a la American Motors Company (AMC, para los amigos) y su extraño modelo Eagle.

La necesidad es la madre de todas las invenciones

Volvo Xc70

Curiosamente, tanto el Volvo XC70 como el AMC Eagle comparten razones por las cuales fueron creados. Ambos nacieron en un momento en el que sus respectivas marcas no pasaban por su mejor momento. El Volvo V70 XC -el primer Cross Country-, llegó al mercado en 1998 tras su presentación en el Salón de Fráncfort del año anterior.

En los años 90, el SUV era el coche de moda en Estados Unidos, siendo este país el principal mercado de Volvo. Las ventas de SUV no paraban de subir. De hecho, en 1999, el 19 % de los coches vendidos en EE.UU. eran de tipo SUV. En Volvo no tenían los recursos financieros como para invertir en un SUV, así que tuvieron la idea de aumentar la altura libre del V70 AWD y darle un aspecto aventurero. Y funcionó: casi la mitad de la producción total de V70 Cross Country y XC70 se vendió en EE.UU.

Amc Eagle Wagon Al igual que el Volvo XC70, el Amc Eagle Wagon fue desarrollado por necesidad.

Así Volvo ayudó a crear un nuevo segmento, aunque pequeño, el de los breaks todocamino. En 1998, en Europa era el único fabricante de peso en atreverse con este tipo de vehículos (sí, estaba Subaru con el Legacy Outback, desde 1996, pero la huella de la marca nipona en el mercado europeo nunca fue muy profunda). Y Volvo creó el break todocamino de la misma manera que inventó el cinturón de seguridad de 3 puntos moderno: partiendo de la idea anterior de otro fabricante, en este caso AMC, y refinándola para convertirla en éxito.

Un turismo con tracción integral de Jeep

Amc Eagle

American Motors Company era la dueña de Jeep en los años 70. Y aunque los Jeep se vendían bien gracias al prestigio de su nombre, las ventas de AMC eran más bien tímidas (la marca acabaríaen manos de Renault en los años 80). Para sacarle partido a Jeep, los dirigentes de AMC tuvieron la genial idea de incluir la tracción integral de los Jeep en uno de sus modelos.

En esa época, la tracción integral era sinónimo de todoterreno. Y es que no fue hasta 1980 con el Audi quattro que el mercado aceptó que la tracción integral tenía aplicaciones en pro del dinamismo del coche. (Aunque el Jensen Interceptor FF lo demostró de 1966 a 1971). Así, en AMC añadieron al modelo una notable altura libre. AMC, sin saberlo, había inventado un concepto que se pondría de moda varios años más tarde.

Amc Eagle Wagon

La historia del automóvil nos demuestra una y otra vez que ser el primero no siempre es sinónimo de éxito. Peugeot lo experimentó con la capota metálica de los cupé-cabrio (Peugeot 402 Eclipse de 1935) o la propia Jensen con el Interceptor, primer coche de la historia en equipar de serie un sistema ABS. AMC, también lo iba a vivir en primera persona.

El AMC Eagle

Amc Eagle Sedan 1 La versión "4 doors sedan" del AMC Eagle, de la cual se inspiró Volvo para el S60 Cross Country

El AMC Eagle llegó al mercado en agosto de 1979 (año modelo 1980). Partiendo de la base del anodino AMC Concord, el Eagle contó con una carrocería berlina de 4 puertas, familiar (Wagon) y de 2 puertas (de 1980 a 1983). En 1981, sobre la base del AMC Spirit llegó el cupé SX-4 (de 1981 a 1983) y sobre la base del AMC Gremlin mexicano una curiosa versión hatchback llamada Kammback (en referencia a la zaga truncada tipo Kamm) fabricada también de 1981 a 1982.

Amc Eagle Sport

Era visto, fue la versión Wagon la que más éxito tuvo: se fabricaron 118.819 unidades, mientras que del SX-4 fueron 30.044, segundo modelo con más éxito de la gama. En cuanto al sedan fueron 27.501 unidades las fabricadas; 14.962 unidades del 2 puertas y tan solo 6.123 Kammback salieron de fábrica.

Amc Eagle Sx 4 ¿Un cupé deportivo y todoterreno? Claro, ya que estamos.

La gama de motores de los Eagle era de lo más limitada. Se podía escoger entre un 4 cilindros 2.5 litros de 85 CV, exclusivamente asociado a un cambio manual, y un 6 cilindros en línea de 4.2 litros y 114 CV. AMC pensó en proponer también un motor diésel y se fabricaron 7 unidades con un motor VM de 3.6 litros y 150 CV.

Amc Eagle Kammback El extraño y al mismo timepo muy interesante Amc Eagle Kammback

Ser el primero en inventar el crossover, la berlina y el break todocamino, así como el cupé todoterreno, no fue suficiente para salvar AMC. Chrysler compra la marca a principios de 1987 y se carga toda la gama Eagle casi al instante, salvo el Wagon que perduraría hasta diciembre de 1987. Aún así, el Eagle dejó su huella en el mercado estadounidense, pues Chrysler usaría el apelativo Eagle como marca para sus productos "exóticos" realizados en colaboración con Renault o Mitsubishi. Pero sobre todo, dejó su huella en la historia del automóvil, con un concepto recuperado varias décadas más tarde por otros fabricantes.

Bonus track

Peugeot 504 Dangel

No puedo dejar de mencionar el Peugeot 504 Dangel como uno de los exponentes de los break todocamino,o todoterreno en el caso de los Dangel. Inicialmente, desarrollado como preparación bajo pedido por la alsaciana Dangel, el éxito y la calidad de la transformación fueron tales que Peugeot decidió venderla en su red comercial. Sin embargo, al igual que le pasó a Renault con el Dodge Caravan, una marca estadounidense se le adelantó. El Peugeot 504 Dangel llegó al mercado en 1981, aunque en Dangel había empezado el desarrollo del coche en 1978.

El nuevo Jeep Compass se deja ver en Brasil sin camuflaje

$
0
0

jeep compass 2017

La gama Jeep actual carece de SUV para el segmento C. En otros mercados, como el estadounidense, todavía se venden los Patriot y Compass, pero éstos tienen los días contados. Y es que para mediados de 2017 llegará el nuevo SUV compacto de Jeep, el cual debería llamarse Compass.

Este nuevo SUV se ha dejado ver sin camuflaje en una sesión de fotos en Brasil. Y parece ser que para el diseño del este nuevo modelo, en Jeep han tomado nota de las críticas hechas al Cherokee y su peculiar fisonomía.

El frontal recuerda al del Grand Cherokee, con faros que incluyen los LEDs para las luces diurnas, dejando atrás los grupos ópticos separados del Cherokee. La zaga, por su parte, tiene un aspecto más conservador y sin duda más consensuado (aunque en el Cherokee no es la parte más polémica).

Del nuevo Compass destaca también el techo de color negro metalizado, algo nuevo en un Jeep, y que delata su vocación de competir con los SUVs europeos, modelos esencialmente urbanitas.

El Jeep Compass 2017 utiliza una versión muy modificada de la plataforma modular compacta del grupo FCA (sobre la que se basan el Alfa Romeo Giulietta y el Jeep Cherokee, por ejemplo). Y es que el Compass deberá llenar el hueco en el mercado que hay entre el Jeep Renegade, de 4,25 m y 20.100 euros, y el Jeep Cherokee, de 4,62 m y poco más de 34.000 euros.

Entre esos dos modelos, hay hueco para un SUV de 4,30 a 4,40 m para rivalizar con el Volkswagen Tiguan, el SEAT Ateca, el Nissan Qashqai y toda la horda de SUV compactos que hay en el mercado.


Nissan Navara EnGuard Concept: ¡Al rescate!

$
0
0

Nissan Navara EnGuard Concept

Aprovechando la feria IAA de vehículos comerciales de Hannover, en Alemania, Nissan ha presentado un prototipo basado en la pick-up Nissan NP 300 Navara de doble cabina. Se llama Nissan Navara EnGuard Concept y está enfocada a servicios de emergencia y rescate. Según la marca es "dura y duradera", ideal para los entornos más extremos y severos.

Comparado con una Navara normal y corriente, éste prototipo gana 5 centímetros de altura, pasos de rueda y taloneras de aspecto más bruto, faros antiniebla y pilotos traseros rediseñados, snorkel, protectores de bajos, detalles en azul turquesa (como el perfil de las llantas negras, las taloneras o el gancho del cabestrante), luces auxiliares de color azul, etc...

Para dar cabida a todo el equipamiento que pueda necesitar un equipo de rescate, este EnGuard Concept cuenta con dos compartimentos de fibra de vidrio en el cajón trasero, con radios, cuerdas, equipos de escalada,, linternas, tomas de carga, un hacha, un depósito de oxígeno, kit de primeros auxilios y chalecos salvavidas, entre otras cosas.

Nissan Navara EnGuard Concept

Nissan Navara EnGuard Concept

A esto se suma un dron DJI Phantom 4 para labores de reconocimiento, que envía imágenes a una pantalla HD extraíble integrada en el cajón trasero del vehículo. El dron es capaz de volar a 6.000 metros de altura y a velocidades de hasta 72 km/h, durante unos 30 minutos.

Y por último, dando vida al modelo encontramos un 2.3 litros turbodiésel de 190 CV, que además sirve para recargar un sistema de baterías portátiles también extraíbles que sirven como generador alternativo, se desplazan con facilidad y evitan tener que usar uno de gasolina.

[[gallery: nissan-navara-enguard-concept]]

Ram Rebel TRX Concept, 575 CV furiosos que no quieren ni oir hablar de la Ford F150 Raptor

$
0
0

Dodge Ram Rebel Trx Concept 11

¿Hay algo más americano que las pick-up o que los enormes motores V8? Sí, por supuesto, menuda pregunta... ¡Una pick-up enorme con un motor V8 aún más bestia! Sí amigo, la Ram Rebel TRX es el culmen del gusto automovilístico americano, un enorme todoterreno de caja abierta con una intensa preparación offroad que esconde bajo su capó al descomunal motor Hellcat de Dodge.

En efecto, esta agresiva Ram equipa el V8 de 6,2 litros sobrealimentado que en los Dodge Charger y Challenger es capaz de disparar la potencia hasta unos portentosos 717 CV. Esta monstruosidad se ha desvelado, como no podría ser de otra manera, en la Feria Estatal de Texas, allí donde mejor pueden entender a este Frankenstein.

Un one-off con muy mala leche

Dodge Ram Rebel Trx Concept 14

A decir verdad, una cifra tan insultantemente alta sería desaprovechada en su mayoría fuera del asfalto, por eso la Rebel TRX recibe una puesta a punto específica que reduce la potencia máxima hasta 575 CV y dibuja una curva de potencia y par más aprovechables por lo marrón. Aún así, esta Ram es 125 caballos más potente que la Ford F150 SVT Raptor.

Toda esa potencia se transmite a las cuatro ruedas a través de una caja de cambios automática de ocho velocidades. La distribución de la entrega se realiza a través de la última versión del sistema Ram 4x4 Performance Control (con modos Normal, Wet/Snow, Offroad y Baja) y en el eje trasero la Rebel TRX cuenta con un diferencial trasero electrónico.

Dodge Ram Rebel Trx Concept 4

Para aguantar el incremento de prestaciones del motor se ha reforzado tanto el chasis como las suspensiones y ruedas. Los brazos de control de las suspensiones delanteras son nuevos junto con los amortiguadores y muelles de mayor recorrido suficientes como para dejar cabida a unas nuevas ruedas en medidas 37x13,5". Los frenos también se han mejorado con pinzas de seis pistones que muerden discos de 15 pulgadas en el tren delantero y 14 en el trasero.

Exteriormente es puro músculo. La carrocería es más de 15 centímetros más ancha gracias a unos pasos de rueda exagerados que cubren las nuevas ruedas y el capó aloja ahora unas nuevas entradas de aire para dejar respirar al enorme V8 que late en su interior.

Dodge Ram Rebel Trx Concept 1

Sobre el techo también encontramos una barra de protección con un faro rectangular LED de alta potencia, una estructura para acoger en la cama dos ruedas de repuesto king size y junto a las puertas las nuevas salidas de escape integradas en las taloneras laterales.

Por dentro nos encontramos un montón de cuero y fibra de carbono además de unos asientos delanteros deportivos con arneses de seguridad y un ambiente muy racing. De momento habrá que esperar porque esto no es más que un showcar, pero así es como empezaron los Dodge Charger y Challenger Hellcat y mira, ahí están en los concesionarios.

Dodge Ram Rebel Trx Concept 10

Quizá esta sea la excusa perfecta para empezar a luchar con Ford por el reinado de las pick-up anfetaminadas.

[[gallery: ram-rebel-trx-concept]]

¡75 años no se cumplen todos los días! Hemos conducido la gama Jeep 75 Aniversario y esto es lo que ofrece

$
0
0

Jeep Range 75 Anniversario

Hace 75 años en 1941 nacía el Willys, el vehículo militar que dio origen a la marca Jeep y a su modelo más carismático, el Wrangler. En estos 75 años de vida, la marca ha pasado por diferentes períodos, unos más fáciles y otros más complicados, pero la realidad es que hoy la salud de Jeep está en su mejor momento.

Las ventas no paran de crecer en todo el mundo, tanto que el año pasado con 1,2 millones de unidades vendidas en todo el mundo, celebraron el cuarto año consecutivo de récord de ventas a nivel global. Desde 2009 hasta 2015 las ventas han aumentado un 266%. Así pues, hay motivos para lanzar una edición especial de todos su modelos que conmemore su 75 Aniversario. La hemos probado y te contamos en qué consiste.

160621 Jeep 75th Anniversary Series

Esta edición especial atañe a todos los modelos de la gama actual Jeep. Así puedes encontrarte con Renegade, Cherokee, Grand Cherokee y Wrangler en edición limitada 75 Aniversario. Se trata de una edición especial limitada a 8.000 unidades para todo el mundo, de las cuales 500 llegarán a España.

Será fácil indentificarlos, porque todos están debidamente caracterizados con el emblema exclusivo 75 Aniversario y detalles específicos de personalización y equipamiento en el interior y el exterior. Al ser cuatro modelos, lo mejor es que vayamos uno por uno conociendo sus características.

Jeep Renegade 75 Aniversario

160224 Jeep Renegade 75th Anniversary

El pequeño Renegade, el último en incorporarse a la familia Jeep, se caracteríza en esta versión 75 Aniversario por lucir unas llantas de 18" color en color bronce a juego con las barras del techo, por los espejos retrovisores en el color de la carrocería o por la parrilla delantera con las inserciones en color bronce, que también combinan con las molduras de las luces antiniebla.

Esta edición cuenta además con los sistemas 4x4 Active Drive y Active Drive Low, techo solar "MySky" con paneles extraíbles, Radio VP4 de 6,5” con navegador, tapicería de tela con costuras en color perla mandarina y las inserciones interiores en color Moroccan Sun. Disponible en colores Verde Jungle, Naranja Omaha, Blanco Alpine, Anvil y Negro Sólido, este último es específico para esta edición limitada.

Jeep Renegade 75 Anniversario

Disponible con el motor 2.0 MultiJet de 140 caballos, el precio es de 28.550 euros para el normal y de 30.800 euros para el Low ATX, ambos con tracción a las cuatro ruedas.

Jeep Cherokee 75 Aniversario

Jeep Cherokee 75 Aniversario

El Cherokee, otro clásico en la gama Jeep, también recibe el paquete 75 Aniversario, que en su caso está formado por llantas de aluminio de 18” color bronce, faros delanteros bi-xenón, techo solar panorámico CommandView, barras de techo en color bronce, paragolpes con inserciones en color bronce, parrilla frontal con inserciones en color bronce y sistema 4x4 Jeep Active Drive I.

Jeep Cherokee 75 Aniversario

En el interior nos encontramos en esta versión con tapicería de cuero Nappa con logo en relieve y costuras en color perla y mandarina, navegador con pantalla táctil Uconnect de 8,4” e inserciones interiores en color Moroccan Sun. Disponible en colores Verde Recon, Gris Granito, Blanco Brillante, Negro Brillante y Rhino, solo está disponible con motor 2.2 diesel y caja de cambios automática de 9 marchas, con un precio de 43.850 euros.

Jeep Gran Cherokee 75 Aniversario

160224 Jeep Grand Cherokee 75th Anniversary

El hermano mayor de la gama Jeep es tal vez al que mejor le sienta el paquete 75 Aniversario. En su caso está formado por la tracción 4x4 Quadra-Trac II, suspensión neumática Quadra-Lift con 5 alturas, llantas de aleación de 20” color bronce, parrilla frontal con inserciones en color bronce, paragolpes con inserciones en color bronce, luces antiniebla LED con marco en color bronce, techo solar panorámico, CommandView y barras del techo en color bronce.

Si nos vamos dentro, la tapicería de cuero Nappa con logo en relieve y costuras en color perla y mandarina también está presente, así como el navegador con pantalla táctil Uconnect de 8,4”, las inserciones interiores en color Moroccan Sun o la nueva palanca de cambios del modelo 2016.

Jeep Grand Cherokee 75 Aniversario

Disponible en colores Verde Recon, Gris Granito, Blanco Brillante, Negro Brillante y Gris Metal, la motorización disponible es la 3.0 V6 Diésel de 250 caballos y su precio es de 63.900 euros.

Jeep Wrangler 75 Aniversario

Jeep Wrangler 75th Anniversary

En una tirada para conmemorar el 75 Aniversario de la marca, no podía faltar su modelo icono, el Wrangler. En su caso el paquete específico para esta edición limitada está compuesto por Capó Power Dome con tomas de aire funcionales, llantas de aluminio de 18” en color bronce, parrilla con inserciones en color bronce, marcos de los faros en color bronce, doble techo del color de la carrocería (techo rígido + capota de lona negra) y las protecciones inferiores laterales firmadas por MOPAR.

Jeep Wrangler 75th Anniversary

En el interior destaca la radio VP4 de 6,5” con navegador, la tapicería de tela con costuras en color perla mandarina y las inserciones interiores en color Moroccan Sun. Su inconfundible carrocería puede lucir los colores Verde Sarge, Gris Granito, Blanco Brillante, Negro Brillante y Arena Mojave.

Jeep Wrangler 75 Aniversario

Con el motor 2.8 CRD, en la versión corta su precio es de 46.400 euros, mientras que en la versión Unlimited es de 49.100 euros.

Caráceter 4x4

Durante la presentación de la gama 75 Aniversario en una finca de las afueras de Madrid, la marca perteneciente al Grupo Fiat Chrysler Automóviles había preparado un técnico, revirado y divertido recorrido off road para poner a prueba las aptitudes camperas de sus coches. Lo hicimos primero con el Renegade, cuyas reducidas dimensiones fueron perfectas para movernos en las trialeras delimitadas por árboles que había en el recorrido.

¿Quién dijo SUV? Vale que no alcanza la cima, pero se le notan las buenas formas en el campo al Jeep Renegade #jeep #cars #4x4

Un vídeo publicado por Motorpasión (@motorpasion) el

El pequeño de la familia superó todos los puntos críticos, simplemente había que tener la pericia para encarar las pendientes más empinadas con cierta inercia para conseguirlo, ser suave con el gas para que sus neumáticos de carretera no perdiesen tracción y tratar de evitar las zonas más profundas para que los bajos no tocasen en el suelo.

Después hicimos el recorrido en el Cherokee, que también a pesar de que ahora tiene un aspecto mucho menos campero que en generaciones anteriores, demostró que es perfectamente válido para salir al campo yendo más allá de lo que el 90% de sus compradores suele ir con un coche así.

160621 Jeep 75th Anniversary Series

Y por último hicimos el recorrido a los mandos del Jeep Wrangler en dos versiones distintas. Fue entonces cuando nos demostró por qué es todo un icono en el mundo del 4x4, uno de los coches más laureados en estos menesteres y uno de los favoritos de los preparadores de medio mundo que toman su base para hacer juguetes capaces de superar cualquier obstáculo.

El Jeep Wrangler 75 Aniversario superaba todas las zonas sin inmutarse, y allí donde con el Renegade o el Cherokee había que esmerarse para superar los obstáculos, él los pasaba con maestría demostrando sus dotes camperas. Solo hubo un punto donde al carecer de la inercia necesaria, no alcanzábamos la cima de la pendiente de tierra suelta y firme irregular. Bastó con tirar para atrás de la palanca que activa la reductora, volver a encarar la pendiente y alcanzamos la parte superior sin más problema.

Jeep 75 Aniversario

Así pues, esta gama 75 Aniversario Jeep llega para celebrar 75 Años de una marca mítica en el mundo del 4x4. Para que nos hagamos una idea, en este tiempo se han vendido 18 millones de Jeep en todo el mundo, y está previsto que su gama de modelos crezca en los próximos años con dos nuevos modelos, un C-SUV y un F-SUV. Creo que le queda mucha vida a Jeep.

[[gallery: gama-jeep-75-aniversario]]

Donald Trump tiene sus cosas buenas, como que Ford confirme la vuelta del Bronco y un nuevo Ranger

$
0
0

Ford Bronco 6

Esta no es una página de política y no vamos a perder el tiempo en explicar quién es Donald Trump y por qué le tienen tanta tirria algunos al otro lado del charco, pero lo cierto es que ha terminado movilizando hasta a gigantes de la automoción como Ford.

El caso es que durante el debate presidencial Trump llegó a cargar contra Ford por llevarse la producción del Focus y del C-Max a México. Sí, es cierto, pero los planes de Ford ya estaban en marcha aunque no eran públicos y Mark Fields (CEO de Ford) en una entrevista en la CNN se vio obligado a anunciar que la planta de Michigan se encargaría de la producción de todo un clásico americano, el Ford Bronco, y una nueva generación de la pick-up Ford Ranger.

¡Vuelve el Ford Bronco!

Ford Bronco 5

De esta manera tan tonta y dentro del marco del anuncio en el que Ford confirmó la llegada de cuatro nuevos SUV, ya sabemos a ciencia cierta que un icono americano como el Ford Bronco volverá a los concesionarios de Ford.

El mítico todoterreno del óvalo se vendió ininterrumpidamente entre los años 1966 y 1998 repartidos a lo largo de cinco exitosas generaciones que le valieron un especial cariño por parte de los conductores estadounidenses. Este pequeño 4x4 nació como iniciativa para combatir al Jeep CJ-5, y terminó siendo algo mucho más que un simple coche con aptitudes offroad.

Ford Bronco 8

Cuando llegó al mercado en 1966 lo hizo sobre la base de una nueva plataforma desarrollada por Ford combinada con partes de Ford F-100 que fuera capaz tanto de cruzar terrenos agrestes como para ser un buen vehículo familiar, cómodo y con más que suficiente espacio de carga. La primera generación estrenó un motor de seis cilindros en línea de 2.8 litros al que posteriormente se le sumó un V8 de 4.7 litros y 200 CV.

Durante el primer año que estuvo en venta se produjeron de 23.776 unidades y se situó justo a la zaga de las cifras de ventas del CJ-5, aventajando al Chevrolet Blazer. En 1973 el motor básico se cambió por un bloque también de seis cilindros en línea pero 3.3 litros y sus buenas cualidades junto a un catálogo de opciones mejorado consiguieron incrementar las cifras de ventas hasta las 26.300 en ese año.

Ford Bronco 1

En contra de lo esperado, Ford no vendió tantos Broncos de primera generación como se pensaba. A medida que pasaban los años el concepto del Bronco se mostró claramente desfasado, tenía un enfoque muy rústico en comparación con lo que ofrecían sus rivales. Pero quizá ese carácter auténtico y fiel a sus principios fue lo que le otorgó ese aura de todoterreno americano.

Antes de terminar su ciclo de vida el número de Broncos vendidos cayó estrepitosamente hasta los 14.546 de 1977. En total fueron 230.800 los Bronco que salieron de los concesionarios Ford durante 12 años.

Ford Bronco 2

De ahí en adelante, todas las generaciones del Bronco se fueron aproximando a lo que hoy llamamos SUV, de hecho la confirmación del retorno del Bronco se ha hecho dentro del contexto de cuatro nuevos SUV que presentará la marca del óvalo a no mucho tardar.

Eso sí, sin Ford quiere resucitar un modelo tan icónico como el Bronco no se puede permitir un fallo en la concepción del modelo. Aunque las generaciones anteriores hicieran ciertas concesiones a la comodidad, nunca dejaron de lado la robustez ni la capacidad para salir de la carretera, así que la próxima generación tendrá que mantener sus principios inalterados para no caer en la SUVización fácil.

Ford Bronco 4

El nuevo Bronco debería postularse como el producto más próximo a la definición de todoterreno dentro de la oferta de Ford. Su gama está saturada de SUV como para sumar otro másdelomismo, especialmente tras haber presentado hace nada el Ford Edge y tener el Ford Kuga en catálogo.

Lo trascendental del asunto, y lo que le preocupaba tanto a Donald Trump, es que gracias a la llegada de un nuevo Bronco y otra generación del Ranger que está en camino los centenares de empleados de la planta de Ford en Michigan tienen asegurados sus puestos de trabajo.

Ford Bronco 7

Sí, se van modelos importantes como el Focus y C-Max, pero seguro que los trabajadores estadounidenses estarán encantados de devolver a la vida a un todoterreno que forma parte de la automoción americana.

Foto | Bronco6G.com

Bienvenido sea el VelociRaptor 6X6, un F-150 Raptor de tres ejes obra de Hennessey

$
0
0

VelociRaptor 6X6

Desde hace tres años parece que los modelos todoterreno de tres ejes están de moda, gracias al lanzamiento del Mercedes-Benz G 63 AMG 6x6 y al éxito que ha cosechado entre el público -aunque luego se lo puedan permitir pocos bolsillos-. Desde entonces hemos visto varios vehículos adaptados de este tipo, como el Defender Flying Huntsman 6x6. El último es obra de Hennessey Performance.

La base para esta bestia del preparador tejano es el modelo más vendido en Estados Unidos, la pick-up Ford F-150, concretamente en su variante más bestia y potente, el F-150 Raptor. Sabemos que se llama VelociRaptor 6X6 “concept”, aunque no hay demasiada información oficial. Top Gear adelanta que equipará suspensión Fox de tipo 'Baja' y llantas de 20 pulgadas con neumáticos todoterreno, junto a lo que queda a la vista en las imágenes: paragolpes de nuevo diseño, barra antivuelco, faros auxiliares, defensas o pasos de rueda ensanchados.

VelociRaptor 6X6

Bajo el capó se mantendrá el mismo 3.5 litros V6 Ecoboost, con unos 450 CV y 691 Nm de par motor máximo. Tratándose de Hennessey, también se podrá aumentar esa potencia hasta los 600 CV si fuera menester, o bien equipar un nuevo sistema de escape, frenos Brembo de mayores prestaciones y un sinfín de opciones. El precio, eso sí, rondaría los 260.000 euros al cambio.

En Motorpasión | Mercedes G63 AMG 6x6

Viewing all 1381 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>