Quantcast
Channel: Todoterrenos - Motorpasión
Viewing all 1381 articles
Browse latest View live

Nissan Patrol: de primer Nissan europeo a leyenda todoterreno, plantando cara a los Land Rover y Jeep

$
0
0

Nissan Patrol: de primer Nissan europeo a leyenda todoterreno, plantando cara a los Land Rover y Jeep

Hace 35 años, el primer Nissan Partrol salía de la línea de montaje de la Zona Franca de Barcelona. Para la marca nipona este 4x4 supuso un antes y un después en su historia por varias razones: primero, porque fue el primer vehículo de Nissan fabricado en Europa, siendo España el país escogido, y segundo porque abrió el camino en este segmento para el fabricante en la planta de la Ciudad Condal. Hoy, toca rendirle homenaje aprovechando su 35º aniversario.

Entre 1983 y 2001, el Nissan Patrol estuvo en producción: durante 18 años la Zona Franca dio salida a 196.000 unidades del todoterreno. Su éxito no se hizo esperar: sólo cinco años después, en 1988, uno de cada dos 4x4 que se vendieron en España fueron Patrol, que consiguió alcanzar una cuota de mercado del 52% según la marca.

El Nissan Patrol se convirtió en el primer automóvil de fabricación europea del fabricante nipón, concretamente en España, y desde la Zona Franca se exportó no sólo a toda Europa sino a mercados de todo el planeta, destacando países como Angola, Argentina, Nueva Caledonia, Tanzania y Uruguay.

También dejó su nombre para la posteridad en lo que toca a competición: en 1987 el Nissan Patrol 'Fanta Limón' participó en el París-Dakar, alzándose ganador en la categoría diésel y noveno en la general, convirtiéndose en el primer modelo de gasóleo en entrar dentro del Top 10 en el emblemático rally.

El Patrol ya ha pasado a la historia como uno de los todoterrenos más míticos, plantando cara a leyendas de esta categoría como el Land Rover Defender o el Jeep Wrangler.

Sabías que...

Nissan Patrol 35º aniversario
  • Su éxito fue tal, que expresiones como "¿trabajas en la Nissan Patrol?" o "¿trabajas en la Patrol?" eran habituales para referirse a la fábrica de Nissan Motor Ibérica de la Zona Franca.

  • El primer Nissan Patrol de producción española tenía como número de bastidor el 000010 y su matrícula fue B-FN.

  • En 1990, el Patrol alcanzó su máximo de producción, llegando a las 27.000 unidades fabricadas.

  • En la Zona Franca se concebieron cuatro modelos diferenciados del Patrol, de los mismos, los tres primeros eran iguales a los que se produjeron en Japón, pero el cuarto en discordia fue de fabricación exclusiva en la planta catalana.

Nissan Patrol 35º aniversario
  • El primer Nissan Patrol montaba faros redondos así como llantas de disco desmontables sin orificios de ventilación, tal y como ocurría en los camiones de aquella época.

  • El todoterreno japonés equipaba una curiosa caja de cambios en la que la primera marcha se insertaba hacia atrás y no hacia adelante, como suele ser habitual.

Nissan Patrol 35º aniversario
  • El Patrol fue el primer 4x4 español que utilizaba marcajes adhesivos en su carrocería, algo muy poco habitual en aquella época, siendo también uno de los primeros modelos europeos en hacerlo.

  • A día de hoy, aún siguen circulando más de 37.000 Nissan Patrol por las carreteras españolas.

  • La Organización de Naciones Unidas (ONU) escogió al Patrol para realizar no pocas misiones de paz.

El legado del Nissan Patrol

Nissan NP300 Navara

Asimismo, el Patrol abrió la puerta a la fabricación de modelos todoterreno así como pick-up en la Zona Franca de Barcelona. Con él convivió el Nissan Terrano II: entre 1993 y 2005 se concibieron en la planta española 375.000 unidades de este 4x4.

Después, en 2005, se dio paso al Nissan Pathfinder, así como a la primera variante pick-up del Nissan Navara. Durante diez años, hasta 2015, ambos modelos estuvieron en producción en la Zona Franca hasta la llegada del NP300 Navara.

El año pasado, dos nuevos pick-up se sumaron a los todoterreno concebidos en la planta de la Ciudad Condal: el Renault Alaskan y el Mercedes-Benz X Class. En esta línea de montaje y de carrocería especilizada en modelos pick-up, Nissan invirtió un total de 80 millones de euros a fin de modernizarla con la tecnología Integrated Factory Automation (IFA), basada en robots automátizados que surten de piezas a las diferentes áreas.

"El Nissan Patrol es todo un orgullo para la planta de Barcelona", comenta en el comunicado emitido por la marca Genís Alonso, consejero director general de Nissan Motor Ibérica. "La senda que comenzamos con este modelo insignia para nuestra compañía continúa hoy en día en nuestras pick-ups, que combinan la herencia de la fabricación de vehículos 4X4 con la mejor tecnología de vanguardia". Larga vida al Patrol.


Probamos la Mercedes-Benz Clase X 350d: la pick-up más refinada y potente del mercado

$
0
0

Probamos la Mercedes-Benz Clase X 350d: la pick-up más refinada y potente del mercado

Después de haber descubierto a la nueva Mercedes-Benz Clase X hace justo ahora poco más de un año, la firma de la estrella refuerza su oferta con un modelo que marca el carácter innato de la casa alemana en el segmento de las pick-up.

Si bien por fuera es el mismo vehículo de trabajo y ocio con el toque lujoso de Mercedes-Benz, la Clase X 350d 4MATIC recibe los cambios que muchos de los clientes fieles a la marca estaban esperando, con acabados aún más premium pero con un motor V6 de 3.0 litros y una transmisión 100% propias Stuttgart.

Clase X 350d: el mejor interior del segmento

Mercedes Benz Clase X 350d 2019 001

Mercedes-Benz ha buscado de nuevo la alianza con Renault/Nissan para embarcarse en un segmento desconocido para ellos. La Clase X toma como punto de partida la nueva Nissan Navara o Renault Alaskan para estrenarse entre las pick-up, pero buscando usuarios menos profesionales y más enfocados al ocio, aventureros o aficionados al campo con mayor poder adquisitivo que los que se deciden por las marcas japonesa o francesa.

Para conseguirlo, el diseño exterior de la Clase X ha intentado distanciarse al máximo de la Navara. Salvo zonas obvias como la forma de las ventanillas u otros elementos reconocibles, el apartado estético de la Clase X se adapta a las líneas marcadas por el resto de modelos de la marca. La gran estrella frontal domina una parrilla de grandes dimensiones con faros que nos resultan muy familiares y líneas suaves. Los pilotos traseros con tecnología LED y las llantas de aleación de 17 y 18 pulgadas (19” en opción) acaban de rematar un conjunto con mucho sabor a Mercedes-Benz.

Mercedes Benz Clase X 350d 2019 002

Saltamos al interior de la primera pick-up de la casa alemana y nos encontramos, de nuevo, con el lenguaje de Mercedes-Benz. Una gran pantalla táctil preside el salpicadero sobre cuatro aireadores y una moldura metálica que se replica por el resto del habitáculo. Las superficies son agradables al tacto con algunos elementos tapizados en símil cuero y, los que no, son de plástico duro texturizado con buenos remates.

En el puesto de conducción el volante multifunción es de tamaño contenido tapizado en cuero como el pomo del cambio y la palanca del freno de mano. Tras él se esconden las levas del cambio automático (de serie) y un cuadro de mandos con doble esfera analógica escoltado una pantalla digital para la información del viaje y del vehículo.

Mercedes Benz Clase X 350d 2019 006

Es cierto que el interior gana muchos enteros con respecto a sus primas Navara y Alaskan, especialmente en el sistema de infoentretenimiento utilizado, pero a decir verdad tampoco es un habitáculo que sea especialmente brillante comparado con un turismo. Al fin y al cabo la Clase X es un coche de campo y es lógica la ausencia de más paneles acolchados en favor del plástico duro.

Las tapicerías son de calidad y entre los asientos delanteros el mando de control tradicional de los turismos de Mercedes-Benz marca la diferencia con sus homólogas. Las plazas traseras son las típicas de una pick-up, justas pero no demasiado cómodas.

Una combinación mecánica única en el segmento pick-up

Mercedes Benz Clase X 350d 2019 005

Debajo de la carrocería, oculta a un primer vistazo, se encuentra la mayor batería de distinciones. La diferenciación que Mercedes-Benz ha buscado con respecto a su competencia directa está en el comportamiento. El bastidor sigue siendo el mismo chasis de largueros pero con novedades: el eje trasero de eje rígido abandona las ballestas y confía su suspensión a un esquema multibrazo con muelles, el centro de gravedad está situado 20 mm más bajo y es 7 cm más ancho de vías en ambos ejes.

Con estos cambios la Clase X trata de aproximar el confort de marcha de sus turismos al segmento de las pick-up, y la verdad es que lo consigue. Se siente bien aplomada en carretera y se comporta mejor que el mismo vehículo si estuviera equipado con ballestas y el peso situado más alto. Circula muy bien plantada sobre el asfalto.

Mercedes Benz Clase X 350d 2019 007

En el motor de la Mercedes-Benz Clase X 350d se encuentra el mayor reclamo de esta pick-up. El propulsor diésel de seis cilindros en uve y 3.0 litros (2.987 centímetros cúbicos para mayor precisión) turboalimentado es exactamente el mismo que el que se utiliza en otros modelos de la firma de la estrella como el GLE Coupé, asociándose además a la transmisión 7G-TRONIC y la tracción integral 4MATIC y formando un paquete fácilmente reconocible.

El comportamiento es notablemente superior al de las mecánicas compartidas con Nissan. Los 258 CV y 550 Nm de par motor ofrecen una entrega contundente pero con un tacto excelente en carretera, con respuesta inmediata y un comportamiento de la caja de cambios razonablemente bueno para su propósito. Si hay que destacar una cosa de esta combinación es su finura, una percepción que apreciarán especialmente bien los clientes de Mercedes-Benz.

Mercedes Benz Clase X 350d 2019 019

A sus mandos la Clase X se percibe con una firmeza y confort un punto por encima de la media del segmento. Además de por la puesta a punto del chasis, también se percibe el trabajo de insonorización realizado en Alemania para crear un entorno agradable para los ocupantes. La entrega del motor está muy llena desde abajo y con mucho par en toda la banda útil, dejando por el camino su característico sonido ronco.

A nivel de carácter, la electrónica Dynamic Select y sus cinco modos de conducción (Eco, Comfort, Sport, Manual y Offroad) determinan el carácter de la Clase X. Las variaciones actúan sobre la respuesta del acelerador, el comportamiento de la caja de cambios y la regulación de las ayudas a la conducción y se complementan con tres modos de la transmisión 4x4 permanente: 4MAT, 4H y 4L.

Mercedes Benz Clase X 350d 2019 017

Como la Clase X está dispuesta a abandonar la carretera nos dejamos convencer, engranamos los modos 4H y Offroad, predisponiendo a las ayudas electrónicas a anticipar su actuación sobre circunstancias complicadas y nos lanzamos al barro.

Es una pick-up procedente de una estirpe de todoterrenos competentes, así que la Mercedes-Benz Clase X se desenvuelve con solvencia cuando el terreno empieza a romperse bajo las ruedas manteniendo una alta dosis de confortabilidad. Las irregularidades se dejan notar y la dirección transmite información al conductor, pero

Mercedes-Benz Clase X 350d: pick-up, pero rozando el lujo

Mercedes Benz Clase X 350d 2019 010

El resultado es una pick-up que conserva su capacidad de carga de hasta 1 Tm de peso y una cama donde cabe un europalet pero con un comportamiento más suave, más parecido al de un turismo. Es cierto que cargada hasta los topes, la suspensión de ballestas es más efectiva, pero para un uso principalmente en vacío o con poca carga la suspensión de la Clase X es más confortable en asfalto e igual de competente fuera de carretera.

También la tecnología es un punto clave de la Clase X 350d y es que incorpora elementos de serie como la entrada y arranque sin llave, asistente de arranque en pendiente, iluminación LED, asistente de aparcamiento de 360º, Thermotronic o asientos con regulación eléctrica.

Mercedes Benz Clase X 350d 2019 020

La seguridad también se ha reforzado con Active Brake Assist, siete airbag, ESP con control de estabilidad de remolque, asistente de mantenimiento de carril, control de presión de neumáticos (no obligatorio para las pick-up, de momento) y reconocimiento de señales (opcional).

Según los representantes de la propia compañía, las ventas de la Clase X estaban siendo bastante tímidas desde el lanzamiento este 2018, precisamente porque muchos clientes ya propietarios de algún modelo de Mercedes-Benz se estaban esperando a la llegada de esta combinación 350d 4MATIC para realizar sus pedidos.

Mercedes Benz Clase X 350d 2019 008 La preparación Extreme Adventure estará disponible a un precio aproximado de 10.500 euros para todas las versiones.

Y es que la Clase X no tiene en el objetivo de ser un primer vehículo, sino un segundo coche para incursiones habituales en el campo de quienes ya poseen un Mercedes-Benz. Por eso en la marca estiman que un 90% de sus ventas se correspondan a los acabados más altos.

La Mercedes-Benz Clase X 350d estará disponible únicamente en los acabados más altos de gama. El precio de partida es de 55.964 euros para el Progressive y 2.500 más para el acabado Power, es decir, se posiciona en un rango de precio muy por encima de la competencia, pero también ofrece equipamiento de serie u opcional y un nivel de acabados superior.

Los gastos del viaje para esta presentación han sido asumidos por la marca. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

El nuevo Land Rover Defender se deja ver, aún camuflado y anunciando su estreno en 2019

$
0
0

El nuevo Land Rover Defender se deja ver, aún camuflado y anunciando su estreno en 2019

Hace ya meses que esperamos la nueva generación del Land Rover Defender, y ayer el fabricante británico aprovechó para publicar en sus redes sociales una imagen a modo de teaser, con el coche aún camuflado, adelantando además un dato importante en el pie de foto: "Do not unwrap until 2019".

Land Rover confirma así que veremos el nuevo Defender en 2019, aunque no sabemos aún la fecha exacta de su puesta de largo. En principio será fabricado en la nueva planta de la marca en Nitra, Eslovaquia (estrenada en octubre), y su comercialización en Europa se espera ya para 2020.

Como ya sabíamos, el todoterreno de la casa utilizará como base la nueva plataforma modular longitudinal del grupo, o MLA, preparada ya para la electrificación. Así pues, estamos casi seguros de que dejará atrás la configuración de chasis independiente a favor de una carrocería autoportante, que permite una mayor ligereza, y gozará de suspensión independiente.

Gracias a diversas fotos espía sabemos también que existirán versiones de tres y cinco puertas (como los anteriores Defender 90 y 110), si bien la marca no ha dado detalles al respecto todavía.

A día de hoy se habla de motores Ingenium de cuatro y seis cilindros para el nuevo Defender, descartando casi por completo el V8, y desde luego cabe la posibilidad de que existan versiones híbridas o eléctricas en un futuro cercano. Un híbrido enchufable con la tecnología del Range Rover Sport P400e no parece desde luego disparatado.

El Mercedes-Benz G 350 d es la nueva versión diésel de la familia G, con motor de seis cilindros en línea

$
0
0

El Mercedes-Benz G 350 d es la nueva versión diésel de la familia G, con motor de seis cilindros en línea

La nueva generación del Mercedes-Benz Clase G, que hasta ahora estaba únicamente disponible en versiones G 500 y G 63 AMG de gasolina, ya ofrece una variante diésel o Mercedes-Benz G 350 d, con motor de seis cilindros que, además, es el Clase G más frugal y eficiente hasta la fecha.

Disponible para reservas a partir de enero de 2019, las primeras unidades del Clase G turbodiésel comenzarán a entregarse en primavera del próximo año, y como es lógico su motorización se atiene a la nueva normativa Euro 6d-TEMP.

Hablamos de un motor diésel 3.0 litros de seis cilindros en línea con denominación interna OM 656, que ofrece una potencia de 286 CV y un par motor máximo de 600 Nm entre 1.200 y 3.200 rpm. Según la marca, el diseño stepped-bowl de los pistones contribuye a una combustión más eficiente, junto al sistema CAMTRONIC de alzado variable de válvulas.

Mercedes-Benz G 350 d
Mercedes-Benz G 350 d

Por primera vez, los soportes del motor son activos y se controlan electrónicamente, de manera que en función de la velocidad se ajustan convenientemente (más blandos por debajo de 5 km/h). Este Clase G de acceso a la gama, por cierto, acelera de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos y alcanza una velocidad máxima de 199 km/h.

Entre las medidas para la reducción de emisiones, esta versión cuenta con catalizador, filtro de partículas, reducción catalítica selectiva (SCR) mediante AdBlue o recirculación de gases de escape. Además, tampoco falta una función de conducción "a vela" en el modo Eco, que permite desacoplar la transmisión del motor para reducir fricciones y mantener la inercia del vehículo más fácilmente.

Y hablando de transmisión, este seis cilindros va asociado a una caja 9G-Tronic automática, de convertidor de par y con nueve velocidades, que lleva incorporada una caja de transferencia. La tracción total es permanente y, por supuesto, hay también una caja reductora y los tres diferenciales bloqueables típicos del modelo. El consumo medio es de entre 9,6 y 9,8 litros a los cien kilómetros.

Mercedes-Benz G 350 d
Mercedes-Benz G 350 d

La suspensión delantera de dobles triángulos va montada directamente sobre el chasis de escalera, sin necesidad de un subchasis, mientras que detrás hay un nuevo eje rígido con barra Panhard (estrenado en esta generación del modelo).

El equipamiento de serie de esta nueva versión G 350 d incluye desde interior con tapicería de cuero o salpicadero forrado en cuero sintético Artico, hasta molduras de madera de poro abierto, selector de modos de conducción Dynamic Select con cinco opciones o asistentes como el Active Braking Assist.

Cuatro puertas y tecnología moderna para este Ford Bronco de 1966, restaurado artesanalmente

$
0
0

Cuatro puertas y tecnología moderna para este Ford Bronco de 1966, restaurado artesanalmente

Desde que Ford confirmara el regreso de uno de sus modelos más míticos, el Ford Bronco, muchos son los especialistas en restauraciones que han puesto sus ojos en este todoterreno americano. El último trabajo basado en este modelo es obra de Maxlider Brothers Customs y MJR Industries.

Según los creadores de este Bronco de cuatro puertas, que ha llevado más de 4.000 horas de trabajo artesanal, se trata del "Bronco más exótico jamás fabricado", y está basado en un Ford Bronco de 1966, aunque alargado y con un motor "Coyote" V8 como el del Ford Mustang, aunque potenciado.

El bloque 5.0 litros V8 "Coyote", que en origen es atmosférico, recibe un compresor volumétrico (de origen Roush) para catapultar su potencia máxima hasta los 680 CV. En este caso va asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades.

Maxlider Brothers Customs Ford Bronco 4 Puertas
Maxlider Brothers Customs Ford Bronco 4 Puertas

Básicamente, Maxlider Brothers Customs cortó el vehículo original para alargarlo en 58 centímetros, añadiendo un par de puertas adicionales y también una jaula antivuelco, asientos para seis ocupantes, una nueva tapicería de vinilo en tono marrón, volante con aro de madera, sistema multimedia elegantemente camuflado, iluminación ambiente LED de color azul, etc...

Tampoco faltan faros LED, amortiguadores de altas prestaciones Fox Racing, un sistema de tracción a las cuatro ruedas "Wild Horses", ejes Yukon, equipo de frenos con discos en las cuatro ruedas, llantas modernas en color negro o neumáticos todoterreno, entre otras cosas.

Mientras tanto, seguimos esperando para conocer al futuro 2020 Ford Bronco, del que sabemos que estará basado en la plataforma del Ford Ranger, contará con carrocería independiente y ofrecerá al menos un 2.7 litros V6 Ecoboost.

Un Suzuki Jimny pick-up y otro para todoterreno más extremo, preparados para el Tokyo Auto Salon

$
0
0

Un Suzuki Jimny pick-up y otro para todoterreno más extremo, preparados para el Tokyo Auto Salon

En muchos mercados el nuevo Suzuki Jimny está siendo todo un éxito, y el fabricante japonés ha aprovechado para preparar dos llamativos prototipos que presentará a mediados de enero en el Tokio Auto Salon, que exploran las posibilidades de este interesante todoterreno de bolsillo.

Estas dos creaciones se llaman Jimny Survive y Jimny Sierra Pickup Style, y cada una de ellas toma un rumbo diferente en cuanto a diseño y planteamiento. Uno pretende hacer del modelo un 4x4 más capaz para aventuras todoterreno, y el otro es una versión al estilo pick-up.

El primero, o Jimny Sierra Pickup Style, es la variante con cajón trasero al estilo camioneta pick-up, y está basada en la variante de carrocería ancha del Jimny, con motor 1.5 litros turbo de cuatro cilindros. Además, tiene una llamativo color dorado y paneles laterales con decoración de tipo madera, para un aspecto más retro y auténtico.

Suzuki Jimny concepts Tokyo Auto Salon

También llaman la atención la parrilla en el color de carrocería, las llantas en color crema, las barras traseras con cuatro focos LED de iluminación auxiliar, paragolpes con argollas de remolque incorporadas, etc...

El segundo prototipo, o Jimny Survive, toma como base el Jimny JDM japonés, con consideración de Kei Car debido a su pequeño motor 0.66 litros turbo de tres cilindros y 64 CV. En este caso, no faltan protecciones para conseguir un todoterreno aún más capaz.

Por ejemplo, equipa paragolpes de acero con argollas de remolque y cabestrante, jaula antivuelco externa con baca de techo, protecciones metálicas en diferentes puntos del vehículo, protectores metálicos para los faros delanteros, llantas específicas con neumáticos todoterreno, etc...

Suzuki Jimny Black Bison Edition, el lado más salvaje del 4x4 por cortesía de Wald International

$
0
0

Suzuki Jimny Black Bison Edition, el lado más salvaje del 4x4 por cortesía de Wald International

El incombustible Suzuki Jimny no parece nunca alcanzar techo y muestra de ello es el grueso de preparaciones que lo tienen como protagonista pese a ser un 4x4. Si recientemente te hablábamos de los dos prototipos con los que acudirá Suzuki al Tokio Auto Salon, los Jimny Survive y Jimny Sierra Pickup Style, ahora le toca el turno a la visión propia del preparador Wald International al que suma su clásico apellido Black Bison Edition.

El especialista nipón revela este Suzuki Jimny Black Bison Edition sobre la última generación del pequeño todoterreno, la cual pudimos conducir hace poco más de dos meses. Su aporte es meramente estético, aunque añade unas entradas de aire para el capó que ofrecerán mayor refrigeración para su propulsor atmosférico K15B de 1.5 litros y 102 CV.

Pasándose al 'Lado Oscuro'

Suzuki Jimny Black Bison Edition

El Suzuki Jimny Black Bison Edition viste en gris con la gran mayoría de aportes de Wald International en negro, por lo que el todoterreno parece pasarse al 'lado oscuro' mientras gana en músculo. Lo primero que llama la atención es la gigantesca entrada de aire que se ha sumado al capó, muy al estilo Mad Max y con dos faros añadidos, así como la nueva parrilla y las defensas, más voluminosas e integrando unas nuevas luces LED que van enmarcadas en tonalidad roja en el caso de las frontales.

Los pasos de rueda también han sido ensanchados ligeramente y en la zaga se añade un generoso alerón con forma de M. El conjunto se completa con unas llantas bitono, en negro y rojo, sobre las que van montados unos enormes neumáticos off road que son la guinda para su imponente aspecto.

Además, los chicos de Wald International han elevado ligeramente su distancia al suelo, pensando además de aportar más agresividad en su estética mejorar sus capacidades fuera del asfalto.

En definitiva, este traje le sienta como un guante al pequeño 4x4 y puede ser una buena opción para aquellos que quieran hacerlo ganar en deportividad. El precio de la preparación aún no ha sido desvelado por el especialista nipón, pero no hay que olvidar que hablamos de un modelo que parte de los 17.000 euros, por lo que pocas preparaciones se podrán encontrar en el mercado que sean tan asequibles como 'pintonas'. .

El Suzuki Jimny se convierte en objeto de especulación: mucha demanda e insuficiente oferta

$
0
0

El Suzuki Jimny se convierte en objeto de especulación: mucha demanda e insuficiente oferta

La llegada del Suzuki Jimny en 2018 ha sacudido el mercado de los todoterreno. La reencarnación del pequeño 4x4 japonés con una propuesta efectiva, divertida y estéticamente más que acertada ha revolucionado el adormecido segmento de los coches de campo relativamente asequibles.

Tanto es así que la demanda ha sobrepasado las previsiones de Suzuki hasta el punto de que ha comenzado a generarse cierta especulación a costa del pequeño Jimny, motivada por unos plazos de entrega no aptos para impacientes.

El negocio de los que no quieren esperar por un Jimny

Suzuki Jimny 2019 Prueba

Tal y como hemos podido comprobar al volante del pequeño Suzuki Jimny, la apuesta de la firma japonesa ha sido absolutamente acertada. El Jimny de 2018 no es sólo un coche todoterreno, sino que es uno extremadamente efectivo en zonas complicadas, con una mecánica simple y sin alardes y la capacidad para conquistar a primera vista gracias a unas líneas de clarísima inspiración retro.

Aunque es un coche de talla XS, el Jimny tiene un poderoso atractivo. Tanto mirándolo desde fuera como poniéndote a sus mandos se nota que Suzuki ha querido actualizar su mito todoterreno pero se ha mantenido fiel a su planteamiento asequible. Acabados justos, habitabilidad escueta y mecánica sencilla para convertirse en el 4x4 más asequible del mercado desde los 17.000 euros que cuesta el modelo básico, el JX.

Suzuki Jimny 2019 Prueba

Con estos argumentos sobre la mesa no iba a ser difícil encandilar a los aficionados (o no aficionados) al mundo offroad, pero lo que Suzuki no previó fue que la demanda se desorbitase. El interés de los compradores ha superado por mucho a la oferta que desde Suzuki habían planificado, generando una rotura de stock descomunal.

Si en nuestro mercado la demanda está disparada, aún más desbordante ha resultado en Japón. La fábrica no da abasto, así que han decidido limitar la producción destinada al resto del mundo hasta que consigan ajustar el ritmo.

Suzuki Jimny 2019 Prueba
En muchos casos los concesionarios no saben qué hacer: vender un Jimny y quedarse sin coche de exposición o no venderlo y tener un coche para enseñar en el concesionario.

Tal y como nos han confirmado desde Suzuki España los concesionarios tienen ya adjudicada toda la producción prevista para nuestro mercado (370 unidades hasta marzo de 2019). El primer lote de vehículos está totalmente vendido y la espera prevista para aquellos clientes que hagan ahora mismo su pedido oscila entre ocho y diez meses.

Ante este panorama no han tardado en surgir algunos anuncios en los que se ofrecen algunos Suzuki Jimny a un precio superior al de tarifa aprovechando la carestía de opciones para aquellos clientes que no estén dispuestos a esperar.

Suzuki Jimny 2019 Prueba

Si bien el precio recomendado el Suzuki Jimny JX es de 17.000 euros, no cuesta mucho encontrar anuncios llamativos como este en el que nos ofrecen un JX a estrenar por 17.500 euros bajo el reclamo de "promoción exclusiva por Internet. Varias unidades disponibles" y un supuesto descuento aplicado del 19%: un beneficio de 500 euros extra para el concesionario oficial.

En otro caso nos encontramos con un Suzuki Jimny Mode3, el acabado más alto de gama, cuyo precio de tarifa es de 20.820 euros, que en este caso se está vendiendo por 22.100 euros: 1.300 euros por encima. En este caso estamos hablando de un concesionario multimarca.

Suzuki Jimny 2019

No son los únicos casos. La propia Suzuki nos reconoció que una de las primeras unidades que se entregaron en España se pusieron casi inmediatamente en el mercado de segunda mano por 3.000 euros más de su precio. Al fin y al cabo se trata del libre mercado y la ley de la oferta y la demanda.

Los precios del Suzuki Jimny tomados como referencia son los precios de tarifa oficiales de Suzuki Ibérica, en cuya web reza que "el PVP incluye IVA, Impuesto de Matriculación y transporte (no incluyendo desparafinado, pack básico ni gastos de matriculación)".

La Ram Heavy Duty 2019 ofrece hasta 1.356 Nm de par máximo, y puede remolcar casi 16 toneladas

$
0
0

La Ram Heavy Duty 2019 ofrece hasta 1.356 Nm de par máximo, y puede remolcar casi 16 toneladas

A principios del año pasado, en el Salón de Detroit, el fabricante estadounidense Ram presentaba su nueva pick-up Ram 1500 y, ahora, aprovechando la misma cita en la ciudad del motor, la marca de FCA desvela la variante para los trabajos más duros o Ram Heavy Duty 2019.

Esta Ram HD 2019, fabricada en Coahuila, México, es según la marca la pick-up más potente y capaz del segmento, capaz de cargar con 3,5 toneladas y remolcar casi 16 toneladas de peso, gracias a un par máximo de 1.356 Nm en la versión turbodiésel con motor 6.7 litros Cummins.

Como de costumbre, además de una nueva apariencia general, la Ram HD ofrece diversas opciones a nivel estético, como seis aspectos diferentes para la parrilla, tres tipos de faros delanteros, o nuevos paragolpes.

Ram Heavy Duty 2019
Ram Heavy Duty 2019

Entre 582 y 1.356 Nm de par máximo

La oferta de motores para esta bestia americana está formada por un 6.4 litros HEMI V8 (de serie) con 416 CV a 5.600 rpm y un par máximo de 582 Nm a partir de 4.000 vueltas, además de dos versiones del motor diésel 6.7 litros Cummins: una de 375 CV a 2.800 rpm y 1.152 Nm desde 1.700 vueltas, y la más potente, de 406 CV a 2.800 rpm y 1.356 Nm a 1.800 rpm.

Este motor Cummins de nueva generación, basado en un bloque de fundición de grafito compactado, pesa 27 kilogramos menos que antes e incorpora nueva culata de acero, nuevas válvulas de escape, pistones más ligeros y resistentes, nuevas bielas y rodamientos, colector de escape también nuevo o un turbo de geometría variable mejorado.

En cuanto a transmisiones, la Ram 3500 HD con motor diésel de 406 CV cuenta con una automática de seis velocidades (Aisin AS69RC de control electrónico), mientras que las versiones menos potentes del bloque Cummins se asocian a otra transmisión (68RFE mejorada), también automática -de convertidor de par- y de seis relaciones.

Ram Heavy Duty 2019
Ram Heavy Duty 2019

Por su parte, la Ram con motor 6.4 litros HEMI V8 incorpora de serie la transmisión automática TorqueFlite de ocho relaciones (8HP75 con tecnología 'shift-by-wire'), que además lleva el selector de cambio a un dial circular ubicado a la izquierda del panel de instrumentos. Todas las versiones con tracción total incluyen también una caja de transferencia BorgWarner, que en la variante con más par motor es diferente (capaz de soportar semejante avalancha de fuerza).

El chasis de las nuevas Ram Heavy Duty está fabricado en acero de alta resistencia (98,5 %) y permite reducir el peso con respecto a la generación anterior en unos 65 kilogramos, a lo que contribuye también el capó de aluminio, por ejemplo. Además, Ram ha añadido muchas medidas al vehículo para reducir ruido y vibraciones (nuevos soportes de motor, medidas de cancelación de ruido, soportes hidráulicos para la carrocería, etc...).

La suspensión, pensada para grandes cargas, cuenta con amortiguadores FRD (Frequency Response Damping) que se ajustan a las circunstancias para permitir una marcha más cómoda con el vehículo descargado. Opcionalmente está disponible una suspensión neumática, que en la Ram 3500 se combina con ballestas en el eje posterior.

Ram Heavy Duty 2019
Ram Heavy Duty 2019

Por último, también se ofrecerá una versión pensada para el off-road denominada Power Wagon, que incluye una suspensión diferente, un kit de aumento de la altura de carrocería, bloqueo para los diferenciales delantero y trasero, barras estabilizadoras desconectables o un cabestrante capaz de arrastrar hasta 5,5 toneladas.

Interior, tecnología y equipamiento

El nuevo modelo estrena también habitáculo, con múltiples opciones en cuanto a materiales y diferentes acabados. El panel de instrumentos es nuevo y también la pantalla táctil de 12 pulgadas en formato vertical (de 8,4" o 5" las más básicas) compatible con Apple Car Play, cuatro equipos de sonido (incluido uno de Harman Kardon con 750 vatios y 16 altavoces y un subwoofer) y no faltan en el interior hasta tres enchufes de 115 voltios o cinco puertos USB (y USB-C).

Ram Heavy Duty 2019
Ram Heavy Duty 2019

Entre los asistentes destacan la cámara de 360 grados, control de la presión de los neumáticos (para la pick-up y el remolque), cámara de marcha atrás con guías, cámara para el cajón trasero, sensores de aparcamiento, asistente de arranque en pendiente, asistente de remolque, etc...

El Ford Ranger 2019 estrena motor 2.0 litros diésel de entre 130 y 213 CV, además de diseño y tecnología

$
0
0

El Ford Ranger 2019 estrena motor 2.0 litros diésel de entre 130 y 213 CV, además de diseño y tecnología

En Estados Unidos el cliente de Ford que busque una camioneta pick-up tiene diversas opciones y muy variadas, pero en Europa la oferta se reduce exclusivamente al Ford Ranger, que la marca acaba de renovar mediante nuevos y más eficientes motores, y que estará a la venta a mediados de 2019.

La principal novedad de esta camioneta es el nuevo motor 2.0 litros EcoBlue diésel, que sustituye al 2.2 TDCi y estará disponible en versiones de 130, 170 y 213 CV, cuyo consumo medio homologado se mueve entre los 8 litros de la versión de acceso y los 9,2 litros de la versión biturbo de altas prestaciones o Ranger Raptor. Una mejora de entre el 4% y el 9%, según Ford.

Las dos versiones más básicas recurren a un único turbo de geometría variable, y ofrecen las siguientes cifras: 130 CV y 340 Nm para el primero, disponible sólo con una caja de cambios manual de seis velocidades, y 170 CV y 420 Nm para el segundo (además de 8,3 l/100 km), en este caso con la caja manual o con una automática de diez relaciones.

Ford Ranger 2019
Ford Ranger 2019

En el caso del Ranger Raptor, el 2.0 litros es biturbo, con 213 CV y 500 Nm, y asociado a una caja de cambios automática de diez velocidades y a un sistema de tracción total. Esto son 13 CV y 30 Nm más que lo que ofrecía el anterior 3.2 litros TDCi. En cualquier caso, todas las versiones de este bloque de cuatro cilindros incluyen un catalizador de reducción selectiva (SCR).

Capaz, equipado y también conectado

A nivel estético luce un paragolpes rediseñado, parrilla de nuevo diseño, nuevos colores de carrocería o faros de xenón con luces LED de marcha diurna para algunas de las versiones más equipadas. Por dentro hay disponibles diferentes opciones, incluida la tapicería de cuero negro de la variante Limited, que también cuenta con llantas de aleación de 17 pulgadas y diseño específico.

La gama Ranger, aunque en España aún no está definida, en Europa está compuesta por opciones de cabina simple, Super Cab y doble cabina, y la tracción a las cuatro ruedas es de serie en cualquiera de las versiones. Ford asegura también que la suspensión tiene una nueva puesta a punto en todas las versiones, para una mayor comodidad de marcha.

Ford Ranger 2019
Ford Ranger 2019

Cabe apuntar que el Ranger tiene una altura libre al suelo de 23 centímetros, una capacidad de vadeo de 80 centímetros, y unos ángulos de ataque y salida de 29 y 21 grados respectivamente. En cuanto a capacidad de carga, el máximo es de 1.252 kilogramos, si bien puede remolcar hasta 3,5 toneladas.

Entre las ayudas que ofrece el Ranger destacan el asistente precolisión, la detección de peatones, el limitador de velocidad inteligente con reconocimiento de señales o, ya en opción, el asistente activo de aparcamiento, el asistente de mantenimiento de carril, el control de crucero adaptativo, sensores de aparcamiento, etc....

Tampoco falta conectividad en la oferta, gracias al sistema multimedia Ford SYNC3 compatible con Apple Car Play y Android Auto, o al FordPass Connect con hotspot Wi-Fi, entre otras cosas.

Una auténtica mula de carga: la nueva GMC Sierra Heavy Duty puede remolcar hasta 13,6 toneladas

$
0
0

Una auténtica mula de carga: la nueva GMC Sierra Heavy Duty puede remolcar hasta 13,6 toneladas

Hace unos días Ram anunciaba su nueva mula de carga, la Ram Heavy Duty, y hoy es GMC quien pone al día su GMC Sierra HD, enfocada también al trabajo duro y pensada para remolcar casi cualquier cosa. De hecho, según GMC se trata de la pick-up más capaz que han hecho nunca.

Las principales novedades de la Sierra HD son sobre todo en tecnología, aunque también hay algunos cambios a nivel estético, una mayor distancia entre ejes, altura rebajada del cajón de carga y nuevas versiones en la gama, como la Sierra AT4 pensada para un uso off-road y dotada de elementos para aventurarse fuera del asfalto.

Aunque se ofrecerá un motor V8 de gasolina, de momento GMC habla sólo de su 6.6 litros V8 Duramax turbodiésel, con 451 CV y 1.234 Nm, asociado a una caja de cambios automática Allison de 10 velocidades. Esta versión promete una capacidad de remolque de hasta 13,6 toneladas.

2020 GMC Sierra HD
2020 GMC Sierra HD

Entre las tecnologías más destacadas encontramos un retrovisor digital, Head-Up Display o un sistema de cámaras con hasta 15 vistas disponibles, incluida una vista virtual de "remolque transparente", que permite ver lo que hay por detrás de la carga gracias a una cámara opcional que debe instalarse en el remolque.

También hay, por supuesto, soluciones prácticas como la portezuela trasera MultiPro, que cuenta por ejemplo con un escalón para facilitar el acceso y el proceso de carga del cajón, o un montón de sistemas para monitorizar el remolque (presión de neumáticos, test de luces, control de temperaturas, etc...) y asistentes (anti serpenteo de remolque, asistente de arranque en pendiente y de descensos, etc...).

En el habitáculo (hay versiones de cabina simple y doble) GMC ha querido una posición de conducción más elevada, así como materiales de calidad, siendo la punta de lanza el acabado Denali, que propone tapicería de cuero con costuras en contraste, molduras de madera de poro abierto o de aluminio oscurecido, etc...

2020 GMC Sierra HD
2020 GMC Sierra HD

Sierra AT4, con el foco en el todoterreno

Esta variante AT4 de la nueva Sierra HD es la más enfocada a un uso fuera del asfalto, y su aspecto exterior es la primera pista sobre sus aptitudes: detalles en negro cromado, paragolpes específicos, parrilla más agresiva, argollas de remolque en color rojo y distintivos AT4, por supuesto. En el interior el diseño es también exclusivo, con aluminio oscurecido, tapicería Jet Black o alfombrillas de goma.

Lo mejor de todo en esta versión es que goza de una suspensión pensada para el off-road, con amortiguadores Rancho, protecciones de bajos, diferencial trasero Eaton, llantas de 18 pulgadas con neumáticos Michelin todoterreno (20" en opción) o modo específico Off-Road para el control de tracción y los diferentes controles electrónicos.

Por último, el 2020 GMC Sierra HD, que se fabrica en Flint, Michigan, estará disponible en Estados Unidos este mismo año en variantes 2500HD y 3500HD, con ruedas traseras únicas o dobles, aunque de momento GMC no ha querido ofrecer precios.

Este Toyota Land Cruiser Heritage Edition V8 celebra los 60 años del icónico todoterreno japonés en EEUU

$
0
0

Este Toyota Land Cruiser Heritage Edition V8 celebra los 60 años del icónico todoterreno japonés en EEUU

En el próximo Salón de Chicago, que abre sus puertas en febrero, Toyota presentará una edición especial de su todoterreno más icónico, el Toyota Land Cruiser, en homenaje a las seis décadas que lleva el modelo en el mercado. Esta edición limitada estará disponible en Estados Unidos, donde el Land Cruiser lleva comercializándose de manera continuada desde 1958.

Este Toyota Land Cruiser Heritage Edition luce un aspecto específico con detalles únicos de esta versión, equipa un motor V8 asociado por supuesto a un sistema de tracción total y a un cambio automático de ocho relaciones, y además viene muy bien equipado. Veámoslo en detalle.

Según Toyota, la producción del Heritage Edition estará limitada a 1.200 unidades y, aunque su precio aún no se ha anunciado, sí sabemos que las primeras unidades llegarán a concesionarios a finales de verano de 2019. Además, todos serán de cinco plazas, ya que Toyota ha querido maximizar el espacio de carga prescindiendo de la tercera fila de asientos.

Toyota Land Cruiser Heritage Edition
Toyota Land Cruiser Heritage Edition

La marca japonesa ofrece únicamente dos colores de carrocería, negro Midnight metalizado y Blizzard perlado, en ambos casos junto a una parrilla oscurecida y llantas BBS de aluminio 18 pulgadas, pintadas en color bronce y con logotipo Toyota en la tapa central. Además, la versión prescinde de las molduras cromadas exteriores y recurre a detalles oscurecidos (faros, antinieblas...). También hay un distintivo retro con el nombre del modelo en los montantes traseros.

En el habitáculo este Heritage Edition ofrece tapicería integral de cuero negro, costuras en contraste a juego con el tono bronce de las llantas (en volante, tapizados de las puertas, consola, asientos, etc...), alfombrillas "todotiempo" de goma, cubierta para la zona de carga también de goma, etc...

En cuanto a equipamiento, el modelo incluye desde sistema multimedia con pantalla de 9 pulgadas, navegador y sistema de audio JBL de 14 altavoces, hasta conectividad Bluetooth o reconocimiento de voz, asientos ventilados, volante calefactado, techo solar eléctrico, climatizador de cuatro zonas, entrada y arranque sin llave o un montón de asistentes como el control de crucero adaptativo, la alerta de cambio de carril, el asistente de ángulo muerto, la alerta de tráfico cruzado, etc...

Toyota Land Cruiser Heritage Edition
Toyota Land Cruiser Heritage Edition

Con motor V8, por supuesto

Aunque en Europa el Land Cruiser se ofrece exclusivamente con motor diésel, esta edición recurre a un 5.7 litros V8 atmosférico de doble árbol de levas en cabeza, con una potencia de 386 CV y 544 Nm de par motor máximo. Cabe apuntar que tanto la suspensión delantera como el radiador, el depósito de combustible o la caja de transferencia están protegidos con planchas de acero.

El V8 se combina de serie con una transmisión automática de control electrónico (ECT-i) de ocho velocidades y con el sistema de tracción a las cuatro ruedas de la casa, que cuenta con un diferencial central de tipo Torsen y una caja de transferencia de dos velocidades con reductora. Toyota anuncia una capacidad de remolque de hasta 3,7 toneladas.

A la construcción de chasis independiente hay que sumar una suspensión delantera de dobles triángulos y una trasera de cuatro brazos (de muelles), además de barras estabilizadoras ajustables electrónicamente y un montón de sistemas electrónicos para ayudar fuera del asfalto: asistente de ascenso y descenso, Crawl Control, Multi-Terrain Select, etc...

La 2020 Ford Super Duty es la pick-up más capaz de Ford y llega en otoño con tres motores V8

$
0
0

La 2020 Ford Super Duty es la pick-up más capaz de Ford y llega en otoño con tres motores V8

En las últimas semanas las grandes mulas de trabajo de los tres gigantes de Detroit se han puesto al día. Primero fue la Ram Heavy Duty, después la GMC Sierra Heavy Duty y ahora le toca el turno a la Ford Super Duty, que llega con más potencia y mayor capacidad de carga y arrastre.

Esta nueva 2020 F-Series Super Duty, que se fabrica en las plantas de Louisville (Kentucky) y Avon Lake (Ohio), ofrece tres potentes motores de gran cilindrada, un nuevo cambio automático TorqShift de 10 velocidades, más tecnología y diferentes mejoras en el terreno de las aptitudes de trabajo. No estará disponible, eso sí, hasta el próximo otoño.

La oferta de motorizaciones incluye un 7.3 litros V8 de gasolina, un 6.2 litros V8 de acceso a la gama y también un 6.7 litros V8 Power Stroke diésel de tercera generación. Salvo el motor básico, los otros dos se pueden combinar con la nueva transmisión automática de diez marchas (o una manual de seis relaciones) con varios modos de conducción (normal, remolque, eco, nieve, etc...).

2020 Ford Super Duty
2020 Ford Super Duty

Aunque Ford no ha anunciado cifras de potencia, asegura que el nuevo 7.3 litros V8, de bloque de hierro e inyección indirecta con alzado variable de válvulas, es el motor más potente de su clase. Por su parte, el Power Stroke diésel promete ser más potente y tener más par que nunca.

En lo que a tecnología se refiere, esta Super Duty cuenta con asistente de retroceso con remolque, cámara de marcha atrás con guías o módulo 4G LTE con Wi-Fi. Opcionalmente (o de serie a partir del acabado XLT) puede equipar asistente de ángulo muerto, de mantenimiento de carril, asistente precolisión, freno de emergencia automático con detección de peatones, etc...

2020 Ford Super Duty
2020 Ford Super Duty

Estéticamente, el frontal recibe algunas mejoras para optimizar la refrigeración de los propulsores, y la parrilla de las versiones de doble rueda trasera es específica de para ellas. Además, los faros son LED y los pilotos traseros también lucen un nuevo diseño, al igual que los paragolpes. En el habitáculo, para terminar, hay múltiples versiones que permiten contar con materiales de primera como distintos tipos de madera, cuero o inserciones metálicas.

El Toyota Sequoia TRD Pro se desvela en Chicago: auténtico todoterreno con motor 5.7 litros V8

$
0
0

El Toyota Sequoia TRD Pro se desvela en Chicago: auténtico todoterreno con motor 5.7 litros V8

Toyota acaba de desvelar en Estados Unidos, con ocasión del Salón de Chicago que ha abierto sus puertas hoy a la prensa, el nuevo Toyota Sequoia TRD Pro. Hablamos de un todoterreno de siete plazas con el foco puesto en un uso off-road y propulsado por un poderoso motor V8.

El Sequoia se suma así a una familia de productos TRD Pro renovada, que incluye las pick-ups Tacoma (media) y Tundra (grande), así como el 4Runner. Lanzada en 2014, la gama TRD Pro está compuesta por versiones preparadas específicamente para defenderse mejor fuera del asfalto.

Este Toyota Sequoia TRD Pro está basado en una carrocería independiente sobre un chasis de escalera, y goza de suspensión también independiente para cada rueda, una generosa altura libre al suelo, un potente motor 5.7 litros V8 de 386 CV y tracción a las cuatro. Además, la bola de remolque se incluye de serie y, según la marca, el modelo es capaz de arrastar hasta 3,2 toneladas de peso.

Toyota Sequoia TRD Pro
Toyota Sequoia TRD Pro

El bloque de ocho cilindros i-Force desarrolla un par motor máximo de 544 Nm (el 90% está disponible desde 2.200 rpm) y va acoplado a una caja de cambios automática de seis velocidades que transmite su fuerza a las cuatro ruedas a través del sistema Multi-Mode 4WD, un diferencial autoblocante Torsen, caja de transferencia, además de reductora y bloqueo del diferencial central.

Los amortiguadores en este caso son Fox de reserva interna con puesta a punto específica por parte de TRD y los muelles delanteros son menos firmes que en el modelo convencional para mejorar su desempeño fuera de la carretera. En general, hablamos de una suspensión más capaz y también más resistente para poder afrontar todo tipo de terrenos.

Entre el equipamiento del modelo destacan el arranque por botón, faros LED, parrilla TRD específica, llantas BBS de aluminio y 18 pulgadas con gomas P275/65 R18, tapicería de cuero con costuras en rojo, alfombrillas de goma, techo solar elécrtrico, o equipo de audio con pantalla táctil de 7 pulgadas y ahora con USB, Bluetooth y compatible con Apple Car Play, Android Auto y Amazon Alexa.

Toyota Sequoia TRD Pro
Toyota Sequoia TRD Pro

Toyota ofrece este todoterreno en cuatro colores de carrocería: verde militar, blanco Super, negro medianoche metalizado y gris magnético metalizado. Sea cual sea el color, todos lucen logotipos TRD Pro en negro, protecciones de bajos (para la suspensión delantera y el cárter), baca de techo, etc... Y en opción hay un escape con colas en negro y logo TRD incorporado.

En lo que a seguridad se refiere, el Toyota Safety Sense P es de serie e incluye desde asistente precolisión con detección de peatones y frenada automática, hasta alerta de cambio de carril, control de crucero "dinámico", luces largas automáticas, asietente de ángulo muero o alerta trasera de tráfico cruzado.

Novedades en toda la familia TRD Pro

Este Sequoia TRD Pro lidera una serie de cambios en toda la familia de modelos todoterreno de Toyota, ya que tanto el Tacoma como el Tundra y el 4Runner reciben también el nuevo sistema multimedia, aunque con pantalla de 8 pulgadas, navegación y sistema de sonido JBL Premium.

Toyota Sequoia TRD Pro
Toyota 4Runner TRD Pro
Toyota 4Runner TRD Pro

El Tacoma TRD Pro, por ejemplo, estrena aspecto gracias a sus faros LED, llantas de 16 pulgadas, detalles oscurecidos, llave inteligente, cámaras de visión panorámica (seleccionables por separado para conducción off-road), o asientos eléctricos de diez ajustes, por ejemplo.

El Toyota 4Runner TRD Pro, por ejemplo, estrena parrilla con radar integrado (para el sistema Safety Sense-P) y también recibe la llave inteligente y el arranque por botón, además de dos puertos USB para los asientos traseros, entre otras cosas.

Así es el Toyota RAV4 TRD Off-Road, el más aventurero de la familia, pensado para pistas y caminos

$
0
0

Así es el Toyota RAV4 TRD Off-Road, el más aventurero de la familia, pensado para pistas y caminos

Junto al Toyota Sequoia TRD Pro y las novedades de toda la familia TRD Pro, Toyota ha desvelado en el Salón de Chicago la versión más todoterreno del Toyota RAV4, o RAV4 TRD Off-Road, que goza de suspensión adaptada a un uso fuera del asfalto o neumáticos todoterreno, por ejemplo.

Esta quinta generación del RAV4 contará a partir otoño en Estados Unidos con la variante más capaz de toda la gama, gracias a soluciones diseñadas por TRD (Toyota Racing Development) para la aventura y para afrontar cualquier tipo de pista o camino forestal.

Bajo el capó de esta variante TRD Off-Road del RAV4 encontramos un motor 2.5 litros de cuatro cilindros y 206 CV, junto a una transmisión automática Direct-Shift de tipo CVT y con ocho relaciones, que ofrece tres modos de conducción: Normal, Eco y Sport.

Toyota RAV4 TRD Off-Road
Toyota RAV4 TRD Off-Road

También es de serie la tracción total con reparto vectorial de par, que puede enviar hasta un 50% al eje trasero, repartirlo de manera uniforme entre ambas ruedas o bien desconectar el eje posterior cuando no haga falta con el objetivo de ahorrar combustible. Toyota anuncia una capacidad de remolque de hasta 1,6 toneladas.

El sistema Multi-Terrain Select también permite elegir modos para barro y arena, piedras o nieve, por ejemplo, y de serie este TRD Off-Road incorpora también asistente de arranque en pendiente, asistente de remolque (anti serpenteo) o asistente de descensos (no tiene reductora). La altura libre al suelo se mantiene con respecto al RAV4 de serie, y es por tanto de 22 centímetros.

Quizá lo más importante de todo sea la suspensión, que cuenta con muelles específicos, amortiguadores rediseñados o nuevos topes de suspensión, así como los nuevos neumáticos Falken Wildpeak A/T Trai todoterreno, montados sobre llantas TRD de aleación y 18 pulgadas.

Toyota RAV4 TRD Off-Road
Toyota RAV4 TRD Off-Road

En cuanto a diseño se refiere, esta variante se distingue del resto de la gama por unos paragolpes más robustos, de aspecto más agresivo, una parrilla en diseño diferente, protecciones en pasos de rueda, taloneras o paragolpes, raíles de techo, etc... Además, se ofrece en un acabado bicolor exclusivo o bien Midnight Black, Lunar Rock, Ruby Flare Pearl y Super White.

Por último, el interior destaca por asientos tapizados en SofTex, costuras en rojo, bordados TRD en los reposacabezas, alfombrillas de goma TRD, cubierta para el maletero y, por supuesto, un montón de sistemas de asistencia de serie: precolisión con detección de peatones, control de crucero adaptativo, alerta de cambio de carril, luces automáticas, reconocimiento de señales, alerta de tráfico cruzado, asistente de ángulo muerto, etc...


Mopar atiborra de accesorios la pick-up Ram 2500 Heavy Duty 2019 en el Salón de Chicago

$
0
0

Mopar atiborra de accesorios la pick-up Ram 2500 Heavy Duty 2019 en el Salón de Chicago

A principios del mes de Enero, en el Salón de Detroit, la firma estadounidense Ram presentó su mula de carga o Ram Heavy Duty, y aprovechando el siguiente salón americano, el de Chicago, la marca de FCA ha desvelado un montón de accesorios Mopar para esta enorme y potente pick-up.

En concreto, la Ram 2500 Heavy Duty que Mopar ha llevado al Salón de Chicago luce más de 170 accesorios de los disponibles en el catálogo de la marca para esta camioneta de trabajo. Y, por supuesto, no falta un 6.4 litros HEMI V8 bajo el capó, con 416 CV y 582 Nm de par motor máximo.

Esta pick-up, pintada en un color azul Streak, incorpora por ejemplo barras de color negro en el cajón trasero donde van instalados cinco módulos de iluminación LED (de 4.800 lúmenes cada uno y conectables desde una botonera en el habitáculo), molduras de plástico sobre los pasos de rueda, un escalón que facilita el acceso a la zona de carga, etc...

Mopar Ram 2500 Heavy Duty 2019
Mopar Ram 2500 Heavy Duty 2019

Accesorios y más accesorios...

Además, hay algunos accesorios Mopar que aún están en fase conceptual y que por tanto no se ofrecerán todavía en el catálogo oficial, como las llantas personalizadas de tipo beadlock y 17 pulgadas, calzadas con neumáticos Goodyear, o un soporte para la rueda de repuesto que se instala en el cajón trasero.

En el habitáculo hay desde molduras de acero inoxidable con logotipo Ram en los umbrales de las puertas hasta alfombrillas impermeables de goma, aunque la oferta contará también con una tapicería de cuero Katzkin, cargador inalámbrico para teléfonos móviles, etc...

Mopar asegura que además de todo lo expuesto en esta Ram 2500 HD, su oferta contará también con kits de remolque de tipo quinta rueda y gooseneck, cajón de carga extendido, rampa para el mismo, cubierta rígida o de tela para la parte trasera, escalones laterales en las taloneras, cajas de herramientas, cámara de marcha atrás para el remolque, guardabarros, etc...

Renault Alaskan ICE Edition: una edición limitada de la pick-up francesa, disponible a partir de septiembre

$
0
0

Renault Alaskan ICE Edition: una edición limitada de la pick-up francesa, disponible a partir de septiembre

Además del nuevo Renault Clio, que por primera vez ofrecerá una variante híbrida, Renault ha llevado al Salón de Ginebra una versión especial de su pick-up, la Renault Alaskan ICE Edition. Se trata de un showcar que anticipa una edición limitada del modelo que estará disponible en septiembre.

Inicialmente este ICE Edition se lanzará en Suiza, para después llegar a otros mercados europeos que la marca no ha detallado. Básicamente, propone detalles específicos a nivel estético, como llantas, gráficos especiales, barras de techo en negro o cubierta para el cajón trasero también negra.

El color blanco hielo exterior contrasta tanto con los elementos de color negro ya citados como con los gráficos en tono rojo o con las llantas de aluminio de 18 pulgadas de diámetro, calzadas por cierto con neumáticos todoterreno.

Renault Alaskan ICE Edition

Renault ofrece un sinfín de accesorios, desde la cubierta negra para el cajón (con luneta trasera de cristal) que incluye esta edición hasta una cubierta deslizable o molduras protectoras para el suelo de la zona de carga, que por cierto ofrece un espacio de 2,5 metros cuadrados. El habitáculo está dotado de cinco plazas tapizadas en cuero o un equipo de sonido Focal de seis altavoces.

Bajo el capó cuenta con un bloque turbodiésel 2.3 litros dCi de 160 ó 190 CV, y la marca francesa anuncia una capacidad de carga y remolque de hasta 1 y 3,5 toneladas respectivamente.

Este Jeep Wrangler Rubicon 1941 de Mopar es aún mejor fuera del asfalto y se ofrecerá en España

$
0
0

Este Jeep Wrangler Rubicon 1941 de Mopar es aún mejor fuera del asfalto y se ofrecerá en España

Aprovechando el Salón de Ginebra y junto a sus Renegade y Compass híbridos enchufables, Jeep ha mostrado un Jeep Wrangler cargado de accesorios Mopar a modo de escaparate de los más de 200 componentes de su oferta, que se llama Jeep Wrangler Rubicon 1941.

Según el fabricante, esta versión de su todoterreno más capaz, cuyo nombre hace honor al año de estreno del Jeep Willys original, se ofrecerá en Europa. Este Rubicon 1941 estará disponible a partir de verano con todas las versiones 2.2 diésel del Wrangler y también en los acabados Sport y Sahara.

El modelo equipa por ejemplo un kit de suspensión que eleva la altura de la carrocería en 5 centímetros, una toma de aire superior de tipo snorkel o chimenea, estriberas específicas, paragolpes y pasos de rueda en plástico negro, tapa del depósito también de color negro o alfombrillas de goma para el habitáculo.

Jeep Wrangler Rubicon 1941 por Mopar
Jeep Wrangler Rubicon 1941 12

No faltan tampoco distintivos para distinguir esta versión, como los gráficos 1941 de color negro en el capó y las puertas. También forman parte del catálogo de accesorios la parrilla de siete ranuras, las luces auxiliares, las carcasas de los retrovisores pintadas en color negro mate, la pintura de carrocería amarillo Hella Yella o elementos interiores como el protector solar de malla negra o asideros delanteros.

El Jeep Wrangler en España

La oferta de Wrangler para el mercado español contempla de momento dos motorizaciones. El 2.2 Multijet II turbodiésel de 200 CV y 450 Nm, y un motor 2.0 litros gasolina de cuatro cilindros, que desarrolla 272 CV y un par máximo de 400 Nm. Ambos están disponibles con la nueva caja de cambios automática de ocho velocidades.

El Jeep Gladiator llegará a Europa: esta pick-up basada en el Jeep Wrangler, a la venta en 2020

$
0
0

El Jeep Gladiator llegará a Europa: esta pick-up basada en el Jeep Wrangler, a la venta en 2020

A finales del mes de noviembre la marca estadounidense Jeep presentaba en el Salón de Los Ángeles su modelo pick-up o Jeep Gladiator, que toma como base el Jeep Wrangler, y ahora el responsable de la marca en Europa ha confirmado a Autocar que llegará al viejo continente.

Este Jeep Gladiator saldrá primero a la venta en Estados Unidos, a partir del segundo trimestre de 2019, y a Europa llegará un año más tarde, a mediados de 2020. Mientras tanto, Jeep consiguió en Europa en 2018 un incremento de ventas de más del 50% con respecto a 2017, con cerca de 170.000 unidades. En España cerró el año con 17.240 matriculaciones, un 103% más que el año previo.

"Aterrizará en el primer o segundo trimestre de 2020. No lo hará en grandes volúmenes, pero a nuestros clientes les encanta la idea de este modelo", afirmaba recientemente Jeff Hines, mandamás de Jeep en Europa.

Jeep Gladiator
Jeep Gladiator

Y es que el Jeep Wrangler en el que se basa este Gladiator pick-up no es su modelo más exitoso a nivel comercial, ya que esos honores los tienen los Jeep Renegade y Compass, que acaban de anunciar en el Salón de Ginebra sus versiones híbridas enchufables.

Por otro lado, Jeep ha confirmado recientemente inversiones en sus factorías de Estados Unidos para el lanzamiento de dos nuevos modelos: un SUV de siete plazas que debería llegar antes de 2020 y situarse en la gama junto al Grand Cherokee, y un lujoso SUV tope de gama que revivirá la denominación Grand Wagoneer. Si llegarán o no a Europa es aún un misterio.

Jeep Gladiator
Jeep Gladiator

Jeep Gladiator en Europa

La pick-up de la casa, claramente Wrangler, goza de elementos como el parabrisas abatible o las puertas de aluminio extraíbles, además de la clásica parrilla de la casa, en este caso de siete lamas verticales. Como el Wrangler, ofrece dos sistemas de tracción diferentes según la motorización: Command-Trac 4x4 y Rock-Trac 4x4.

Si bien en Estados Unidos la gama de motores cuenta con un 3.6 litros Pentastar V6 y un 3.0 litros EcoDiesel V6, para Europa lo más probable es que recurra a la misma oferta del Wrangler, es decir, un 2.2 litros turbodiésel y un 2.0 litros gasolina de cuatro cilindros.

Bollinger busca recaudar 100 millones de dólares para hacer realidad sus mastodónticos 4x4 eléctricos

$
0
0

Bollinger busca recaudar 100 millones de dólares para hacer realidad sus mastodónticos 4x4 eléctricos

Bollinger ha ido transformando silenciosamente su prototipo de todoterreno eléctrico con aires Minecraft en un modelo de producción. En octubre de 2018 presentaron su Bollinger B2, una evolución del B1 en carrocería pick-up que podría estar listo para 2020.

La compañía, que se ha mudado recientemente a Detroit, se ha financiado hasta este momento gracias al fundador, Robert Bollinger, pero ahora está buscando recaudar 100 millones de dólares para completar el trabajo de ingeniería y comenzar la producción de sus 4x4 eléctricos de interior espartano.

Un diseño rotundo y un absoluto carácter rural

Bollinger B1 Interior

En julio habrán pasado dos años desde que la compañía norteamericana presentó el B1 en Manhattan. Desde entonces, han comenzado a pulir el B2, una versión cuatro puertas del B1 además de una pick-up eléctrica.

Al igual que el B1, la pick-up tendrá motores duales con una potencia combinada de 520 CV y 697 Nm de par máximo, una suspensión hidroneumática y un paquete de baterías de 120 kWh que promete más de 300 km de autonomía.

Según explica Autonews Europe, el joven fabricante planea que los tres modelos compartan los mismos componentes mecánicos básicos y tengan un volumen bajo de producción para hacerlos exclusivos, lo que probablemente implique que su precio será alto.

A finales de 2017 conocimos la versión cuatro puertas del Bollinger B1, dotando al nuevo modelo de mayor longitud y distancia entre ejes. Tanto las versiones de dos y cuatro puertas del Bollinger B1 estarán disponibles con opciones de batería de 60 kWh o 100 kWh.

Bollinger planea aumentar su fuerza laboral de 17 empleados a aproximadamente 100 para cuando comience la producción a mediados de 2020 (de hecho, están buscando personal). De momento, ya pueden probar sus todoterreno eléctricos en la vía pública, así que es probable que pronto veamos alguno rodando por Detroit.

De momento, tanto el B1 como el B2 se pueden reservar.

Viewing all 1381 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>