Quantcast
Channel: Todoterrenos - Motorpasión
Viewing all 1381 articles
Browse latest View live

La Toyota Hilux se renueva con más agresividad por fuera y un nuevo motor diésel de 204 CV por dentro

$
0
0

La Toyota Hilux se renueva con más agresividad por fuera y un nuevo motor diésel de 204 CV por dentro

Las pick-up siguen manteniendo su peso en el mercado. Puede que no sean precisamente un vehículo muy popular en Europa, pero además de ser camionetas de trabajo están consiguiendo su nicho de clientes como vehículos de ocio.

La Toyota Hilux es uno de los modelos más longevos y reputados a nivel global y por eso la firma japonesa ha querido actualizar a la pick-up renovada recientemente con cambios tanto interiores como exteriores.

Más potencia y conectividad para la Toyota Hilux

Toyota Hilux 2020 13

La última actualización de la Toyota Hilux apareció en 2016 para convertirse en un modelo con 50 años de vida en el mercado con más de 18 millones de unidades vendidas. Ahora la archiconocida pick-up japonesa con fama de indestructible se lava la cara y estrena una nueva variante de su edición especial Invincible.

La Toyota Hilux necesitaba una actualización para ponerse al día con respecto a sus competidoras directas como la Ford Ranger, la Mitsubishi L200 o, en otro rango más premium, la Volkswagen Amarok y Mercedes-Benz Clase X. La Hilux luce ahora más ruda y salvaje, siendo más offroad por fuera y un poco más SUV por dentro.

Toyota Hilux 2020 11

Estéticamente la nueva Hilux se diferencia por una parrilla de aspecto más agresivo. Las líneas sutiles de la anterior versión dejan paso a unas molduras más recias donde cobran protagonismo los ángulos para dar un aspecto más rudo y la opción de incorporar en el frontal faros con tecnología full LED.

Los colores de la carrocería se actualizan, así como los pilotos LED en la zona trasera, paragolpes de nueva factura y llantas con diseños diferentes y más atrevidos para dejar claro que es un modelo nuevo con personalidad propia.

Toyota Hilux 2020 4

El habitáculo recibe pocos cambios. Mantiene su aspecto con aires de SUV y una gran pantalla sobre el salpicadero pero se han incorporado algunos acabados con mejores remates (guarnecidos, iluminación y revestimientos) y la conectividad con Android Auto y Apple CarPlay. El equipo de sonido puede tener una potencia de hasta 800 W, firmado por JBL.

A nivel mecánico la Toyota Hilux se va a desprender del veterano motor 2.4 D4-D diésel en favor de un bloque más moderno, el 2.8 D4-D, aunque ambos motores convivirán. El nuevo 2.8 escupe unas cifras de 204 CV y 500 Nm de par motor, bastante más contundentes que los 150 CV y 400 Nm del anterior motor, aunque con menor consumo (7,8 litros a los 100 km según ciclo NEDC).

Toyota Hilux 2020 12

La nueva Hilux aún no ha sido presentada de manera oficial, pero sus primeras unidades deberían llegar a los concesionarios antes de que acabe el año 2020. También llegará con la versión Invincible, con equipamiento específico y numerosos detalles en negro.

La versión Invincible ya se estrenó en España en 2018 sobre la base pre-restyling, empleando cambios similares con variaciones estéticas y un precio de 38.270 euros.

En Motorpasión | Un repaso al coche de Batman: del sedán normalito de Bruce Wayne al muscle car con anabolizantes de 'The Batman'


El Range Rover cumple medio siglo, y lo celebra con las 1.970 unidades de la edición limitada Fifty

$
0
0

El Range Rover cumple medio siglo, y lo celebra con las 1.970 unidades de la edición limitada Fifty

Parece mentira, pero en Land Rover están de celebración porque el Range Rover cumple 50 años. Como homenaje para el buque insignia de la compañía inglesa han creado el Range Rover Fifty, del que sólo van a poder disfrutar menos de 2.000 afortunados en todo el mundo.

Esta edición especial limitada va a incluir una serie de guiños al modelo que vio la luz hace medio siglo, empezando por el precioso color azul que toma su carrocería y otros detalles estéticos que le hacen muy especial.

El Range Rover Fifty se rinde un autohomenaje

Exactamente hoy, 17 de junio, nació hace 50 años el Range Rover con el lanzamiento del modelo de dos puertas. Un coche todoterreno de lujo que equipaba un bloque de ocho cilindros en uve e innovaciones como cuatro frenos de disco o ser el primer todoterreno con tracción permanente a las cuatro ruedas. Un año después se convirtió en el primer coche en ser expuesto en el Museo del Louvre de París.

El Range Rover siempre ha sido un 4x4 innovador. En 1989 fue el primero en equipar ABS, 1992 hizo lo propio con el control de tracción y la suspensión neumática electrónica y automática y en 2012 fue el primer todoterreno con carrocería fabricada en aluminio.

Range Rover Fifty 2020 015

Fiel a sus orígenes, el Range Rover sigue manteniendo rasgos del diseño original reinterpretados como el capó, el techo 'flotante', el portón trasero de dos piezas o las branquias en las aletas delanteras, pero el Range Rover Fifty va un paso más allá.

Basado sobre el Range Rover Autobiography tope de gama en batalla normal o alargada, el Fifty estará disponible en los colores Carpathian Grey, Rosello Red, Aruba y Santorini Black, aunque la unidad de las imágenes está pintada de Tuscan Blue (el color original de 1970), uno de los tres colores sólidos junto con los Bahama Gold y Davos White que sólo estarán disponibles para unas unidades muy limitadas.

Range Rover Fifty 2020 004

Los elementos exteriores se contrastan del resto en esta nueva librea con el color negro Auric Atlas en los marcos de las ventanillas, retrovisores, parrilla y branquias laterales, mientras que las llantas son inéditas, de 22 pulgadas y con dos diseños diferentes a elegir.

El logotipo Fifty que se utiliza en este homenaje ha sido diseñado personalmente por el jefe de diseño de Land Rover, Gerry McGovern, y podemos verlo tanto en el exterior como en los reposacabezas, cuadro de mandos y sobre la placa conmemorativa que acredita a cada unidad como perteneciente a esta edición limitada.

Range Rover Fifty 2020 001

En cuanto a las motorizaciones no hay cambios y se podrá escoger con motores gasolina de 404 y 525 CV, diésel de 275 o 340 CV, mild hybrid de 400 CV y la variante P400e híbrida enchufable de 404 CV.

Sólo habrá 1.970 unidades para todo el mundo, en un guiño directo al año del nacimiento del modelo, aunque eso sí, de momento desconocemos el precio porque no ha sido revelado. Sólo podría haber sido una versión aún más especial si hubiera sido con la carrocería de tres puertas del Range Rover SV Coupé.

En Motorpasión | Un repaso al coche de Batman: del sedán normalito de Bruce Wayne al muscle car con anabolizantes de 'The Batman'

El Land Rover Defender ahora puede tener su propia tienda de campaña sobre el techo, y cuesta más de 3.000 euros

$
0
0

El Land Rover Defender ahora puede tener su propia tienda de campaña sobre el techo, y cuesta más de 3.000 euros

Mientras seguimos esperando la supuestamente inminente llegada de la versión de altas prestaciones con motor V8, siguen apareciendo formas de cómo utilizar el apetecible Land Rover Defender para sacar más partido a sus capacidades todoterreno.

El 4x4 británico se ha renovado por completo y sabiendo que puede llegar más lejos, más rápido y con más confort que nunca, el nuevo Defender quiere proponer más alternativas, en esta ocasión con un accesorio que ampliará aún más sus capacidades como vehículo de aventura.

Land Rover Defender: pura aventura

Land Rover Defender Tienda Techo 007

El Land Rover Defender está pensado para llegar extremadamente lejos por terrenos inaccesibles, pero cuando estás en lugares remotos puede dar un poco de pereza volverse. Qué mejor que para esas ocasiones tener un lugar donde poder dormir plácidamente, parece que han pensado los desarrolladores de Gaydon.

El nuevo Defender a partir de ahora contará con un accesorio oficial que nos permitirá pasar la noche en medio de ninguna parte. El fabricante se ha aliado con los especialistas de Autohome para desarrollar a medida una tienda de techo.

Land Rover Defender Tienda Techo 011

Este elemento no parece más que un fino portabultos anclado al techo del todoterreno cuando está plegado, pero cuando se abre se convierte en una tienda de campaña con techo rígido y paredes de lona. Su dimensiones una vez abierto es de 2,68 metros de largo por 1,31 de ancho y 1,49 de alto, creando un habitáculo lo suficientemente amplio para que dos adultos puedan pasar la noche.

El acceso a la tienda se realiza a través de una escalera de aluminio plegable que se fija en el lateral, donde se ubica una puerta y plegada se asegura sobre el propio lateral del coche. La apertura de la tienda se realiza en cuestión de segundos y sin esfuerzo gracias a la asistencia de unos amortiguadores de gas.

Land Rover Defender Tienda Techo 003

Una vez que queremos volver a emprender la marcha bastará con volver a plegar la tieda, que quedará perfectamente recogida en el interior de un cofre de fibra de vidrio. El peso de todo el conjunto y sus ocupantes descansará sin problemas sobre el techo, pues la marca asegura que el Defender puede soportar 330 kg sin deformarse.

La tienda plegable de techo para el Land Rover Defender estará disponible sólo para la versión larga del 4x4, la Defender 110, y tendrá un precio de 3.081,96 euros (sin impuestos) que habría que sumar a los 61.480 euros desde los que parte con el motor de cuatro cilindros 2.0 turbo de 200 CV. Para las compras, hay que dirigirse a la web de Autohome.

En Motorpasión | Probamos el SEAT León 2020, en vídeo: más tecnológico y con un dinamismo que no defrauda para el coche compacto de referencia

La nueva Ford F-150 se convierte en una pick-up híbrida que puede recorrer más de 1.100 km por depósito

$
0
0

La nueva Ford F-150 se convierte en una pick-up híbrida que puede recorrer más de 1.100 km por depósito

Uno de los mayores iconos de la automoción se ha renovado. Después de haber visto un pequeño teaser hace unos días, la nueva Ford F-150 ya se ha presentado y la verdad es que sigue acumulando argumentos para seguir siendo la pick-up más vendida del mundo.

No es una pick-up completamente nueva, sino que se trata de una actualización del modelo que ya conocíamos, pero trae muchas novedades como más tecnología en su interior, mayor capacidad de trabajo y un esquema de propulsión híbrido completamente renovado.

Ford F-150: más de 40 años de referencia entre las pick-up

Ford F 150 2021 022

Hecha para durar. La Ford F-150 se ha convertido en la pick-up americana por excelencia entre otras cosas por su robustez y fiabilidad. Por eso en la firma del óvalo han querido seguir apostando por el mismo concepto indestructible en forma de una camioneta montada sobre un chasis de largueros de acero y una carrocería de aleación de aluminio de grado militar.

Exteriormente hay un nuevo diseño. Muy bestia, como de costumbre, la Ford F-150 luce imponente con un frontal donde ya prácticamente todo es parrilla, alcanzando los faros y un nuevo conjunto de luz diurna. El aspecto general es quizá algo más sobrio que el modelo saliente y no tan futurista, o quizá sea que ya nos estamos acostumbrando a estos diseños.

Ford F 150 2021 011

Por lo demás los laterales ahora lucen unos pasos de rueda algo más marcados con neumáticos con medidas ligeramente más grandes. La parte trasera es la que menos cambios recibe, aunque los grupos ópticos y el paragolpes trasero sí han sido replanteados para hacer juego con el resto del conjunto.

Aparte de utilizar tecnología LED en todos los grupos ópticos, la parrilla delantera tiene hasta 11 personalizaciones diferentes y con rejilla activa para mejorar la aerodinámica, y puede equipar estribos laterales eléctricos para facilitar el acceso. Ford asegura que la nueva F-150 es la más aerodinámica de la historia. Todo lo aerodinámico que puede ser un vehículo de sus características.

Ford F 150 2021 044

En el interior la Ford F-150 se ha rediseñado para mantenerse como uno de los productos estrella. Para el habitáculo hay materiales de mejor calidad, acabados actualizados y una distribución algo diferente donde las líneas rectas tienen todo el protagonismo. El volante o la consola central y sus aireadores replican las formas de la parrilla. Las tapicerías son más resistentes a la suciedad, según la marca.

De serie la F-150 equipa una pantalla táctil para el sistema de infoentretenimiento de 8 pulgadas con Ford SYNC4 y compatibilidad con Apple CarPlay, Android Auto y Alexa de Amazon. En los acabados superiores se incluye un enorme panel de 12 pulgadas que se puede dividir y configurar para utilizar varias funciones al mismo tiempo sin tener que viajar por los menús. Tras el volante también podemos ver un nuevo panel de mandos totalmente digital de 12 pulgadas.

Ford F 150 2021 042

Ahora se ha incluido entre el equipamiento opcional una superficie de trabajo entre los dos asientos delanteros con una palanca de cambios retráctil que se oculta y sobre la que podemos desplegar una superficie totalmente plana sobre la que revisar documentos o trabajar con un ordenador portátil.

Otros de los gadgets de la F-150 son unos asientos que se pueden reclinar casi 180º, un cajón de almacenamiento bajo los asientos traseros, toma de corriente en la zona de carga y diversos compartimentos en el portón (para lapiceros, bebidas o smartphone). También es importante para su propósito el sistema de asistencia para dar marcha atrás con remolque Pro Trailer Backup Assist.

Ford F 150 2021 034

Pero la mayor novedad de la Ford F-150 es la utilización por primera vez de un nuevo esquema de propulsión híbrido. Se trata de una combinación entre el motor 3.5 V6 de gasolina y un motor eléctrico de 35 kW (47 CV) incrustado directamente en la transmisión SelectShift automática de 10 velocidades. La autonomía anunciada por Ford con un depósito lleno es de más de 1.100 km según homologación EPA.

El motor eléctrico puede recuperar energía en frenadas y acumularla en una batería de 1,5 kWh de iones de litio alojada bajo el suelo. Esta batería puede utilizarse para ayudar a mover la camioneta o proveer de energía a las herramientas de trabajo.

Ford F 150 2021 029

Además de la variante híbrida también estarán disponibles las versiones 3.3 V6, 2.7 EcoBoost V6, 5.0 V8 y 3.0 V6 PowerStroke, todas ellas de gasolina salvo la última, el único motor diésel de la gama F-150.

Los recursos tecnológicos de la Ford F-150 son más amplios que nunca, con Ford Co-Pilot360, asistente precolisión, frenado de emergencia automático, detección de peatones o asistencia activa a la conducción para algunas autopistas pre-mapeadas. También suponemos que será de agradecer el asistende de aparcamiento Active Park Assist 2.0 para estacionamientos en paralelo o en batería.

En Motorpasión | Guía de movilidad en la nueva normalidad: cómo y dónde se puede viajar, y qué es necesario tener en cuenta

La Mazda BT-50 es una pick-up que estrena nueva generación con 188 CV y alma de Isuzu

$
0
0

La Mazda BT-50 es una pick-up que estrena nueva generación con 188 CV y alma de Isuzu

Vale que en nuestro mercado sean un tipo de coche bastante residual, pero las pick-up tienen sus adeptos en todos los rincones del mundo y que el interés de los fabricantes está ahí es innegable. Por eso la Mazda BT-50 ha estrenado una renovación para mantenerse viva.

La tercera generación de la Mazda BT-50 ha llegado con el propósito de calar en mercados como el asiático y Oceanía, con Australia como objetivo funcamental, y lo hace con una imagen más sobria y elegante, pero confiando en la plataforma y motorización Isuzu.

Mazda quiere su parte del pastel de las pick-up

Mazda Bt 50 2021 7

Aunque la base sobre la que se ensambla es la de la conocida Isuzu D-Max, la Mazda BT-50 lude un diseño completamente diferente. La firma japonesa ha hecho valer su lenguaje KODO introduciendo principalmente en la parte frontal ciertos rasgos que nos recuerdan mucho a otros modelos de la marca.

La enorme parrilla delantera cuenta con lama horizontales y sus marcos cromados se integran bajo unos grupos ópticos bastante pequeños, con formas muy de turismo en lugar de los grandes focos a los que nos tiene acostumbrado este segmento (y la BT-50 anterior, con respecto a la que gana muchos enteros estéticamente). El aspecto general es más refinado que la D-Max.

Mazda Bt 50 2021 10

Por lo demás nos encontramos pocos cambios en la versión de doble cabina (la única presentada de momento, y la más lujosa), con una vista lateral donde destacan unas ventanillas con marco inferior ascendente, una gran plataforma de carga y unas ópticas traseras que sí nos recuerdan mucho a las utilizadas por Isuzu.

Bajo el gran capó se encuentra un nuevo motor de cuatro cilindros en línea turbodiésel de 3.0 litros con 188 CV y 450 Nm de par motor. Una configuración inédita que está firmada también por Isuzu y que puede asociarse a tracción 4x2 o 4x4 con transmisiones manuales o automáticas de seis velocidades. Está prevista la llegada de un motor menos potente y más accesible en los próximos meses.

Mazda Bt 50 2021 4

En el interior también hay algunos cambios, aunque también similitudes, como el uso de la pantalla táctil de 9 pulgadas para manejar el sistema de infoentretenimiento. Por lo demás y salvando las distancias con otros mandos compartidos, la BT-50 luce algo más lujosa y con guiños a los coches de la marca para intentar marcar las distancias con respecto a la más robusta D-Max.

El chasis se confía a una arquitectura de largueros asociada a una suspensión trasera de eje rígido con ballestas, sin introducir cambios relevantes con respecto a lo que ofrece Isuzu en su catálogo.

Mazda Bt 50 2021

La Mazda BT-50 va a fabricarse en Tailandia y al igual que hasta ahora, la pick-up japonesa no va a intentar ni siquiera rascar unas pocas ventas en Europa para centrarse en mercados como el autraliano o neozelandés. Así que sí, va a ser muy complicado que veamos una en persona.

En Motorpasión | Cuándo alquilar y cuándo comprar una autocaravana o furgoneta camper. Guía para tomar la mejor decisión a la hora de viajar

El nuevo 4x4 militar de General Motors dará guerra tras firmar un contrato de 214 millones de dólares con el Ejército de EEUU

$
0
0

El nuevo 4x4 militar de General Motors dará guerra tras firmar un contrato de 214 millones de dólares con el Ejército de EEUU

General Motors Defense, subsidiaria del gigante de Detroit, ha renovado su contrato con el Ejército de Estados Unidos para para fabricar, colocar en el campo y mantener el nuevo Vehículo del Escuadrón de Infantería del Ejército (ISV por sus siglas en inglés). El valor del contrato asciende a 214 millones de dólares, unos 190 millones de euros.

Diseñado para proporcionar una movilidad terrestre rápida, el ISV expedicionario es un portador de tropas todoterreno destinado a transportar un escuadrón de infantería de nueve soldados por el campo de batalla.

Más de 2.000 unidades adjudicadas

Gmd Isv 03

Hace un año el Ejército estadounidense otorgó un contrato de un millón de dólares para empezar con el proceso de pruebas y evaluación del prototipo de este vehículo en Carolina del Norte.

El ISV debía ser lo suficientemente ligero como para ser cargado con desde un helicóptero Blackhawk UH-60, lo suficientemente compacto como para caber dentro de un helicóptero Chinook CH-47 y lo suficientemente versátil como para transportar hasta nueve soldados y todo su equipo a velocidades de carretera en pavimento y todoterreno en condiciones extremas.

Este nuevo contrato confirma que la compañía capitaneada por Mary Barra ha conseguido satisfacer las necesidades del Ejército estadounidense, que adquirirá 2.065 unidades.

Todos los modelos ISV estarán equipados con una superestructura para los ocupantes y carga impulsada por un motor turbo diésel Duramax de 2.8 l y 186 CV, y una transmisión automática de seis velocidades.

El ISV de GM Defense se basa en la arquitectura de pick-up medianas del Chevrolet Colorado y sus variantes ZR2 y ZR2 Bison, complementadas con piezas personalizadas y disponibles comercialmente.

Según la división militar, las piezas incluyen los amortiguadores Multimatic y los componentes de suspensión Chevrolet Performance, que han sido probados por la ingeniería Chevy Performance en más de 16.000 km de duros caminos off-road y carreras en el desierto.

En Motorpasión | Guía de movilidad en la nueva normalidad: cómo y dónde se puede viajar, y qué es necesario tener en cuenta

El Ineos Grenadier quiere ser el todoterreno definitivo que llenará el hueco del Land Rover Defender, pero con motor BMW

$
0
0

El Ineos Grenadier quiere ser el todoterreno definitivo que llenará el hueco del Land Rover Defender, pero con motor BMW

Robusto, fiable y muy aventurero. Esa es la propuesta que el Ineos Grenadier quiere lanzar próximamente. Un coche todoterreno que acaba de desvelar su diseño y que, sí, comparte algo más que un parecido razonable con el indestructible Land Rover Defender.

Este 4x4 es una creación británica, concretamente es un proyecto de Ineos Automotive, quien se ha rodeado de los mejores agentes de la automoción para conseguir un todoterreno puro, pero moderno y bajo los estándares del siglo XXI.

Ineos Grenadier: espíritu británico y precisión alemana

Ineos Grenadier 2021 1

"Queríamos que fuera un 4x4 moderno de altas capacidades y sobre todo muy funcional", apunta Toby Ecuyer, responsable de diseño, quien añade que querían "un diseño sencillo, nada superfluo, con el que hemos logrado conservar la esencia de los vehículos funcionales que resisten el paso del tiempo".

Tan sencillo que les ha salido parecido al mítico Defender. No es una casualidad, pues Jim Ratcliffe, presidente de Ineos, asegura que este proyecto se inición "motivado por el vacío que observamos en el mercado", donde los fabricantes se han olvidado de los todoterrenos puros que puedan sobrevivir en terrenos hostiles.

Ineos Grenadier 2021 4

Si bien por fuera lucirá como un todoterreno muy tradicional, el Grenadier incorporará en su interior los estándares modernos en lo referente a comodidad y seguridad. Entendemos que con esto el joven fabricante se refiere a que será un coche confortable, conectado y seguro, con los últimos avance, aunque sin especificar.

Ahora que ya han mostrado cómo será el Grenadier, a Ineos le toca desarrollar una plataforma desde cero y ponerla a prueba en todas las condiciones posibles. El plan de desarrollo de la marca incluye 1,8 millones de kilómetros sólo en el año que viene.

Ineos Grenadier 2021 10

La idea que ahora tiene que tomar forma es un Ineos Grenadier con tracción 4x4 permanente, chasis de largueros y diferenciales con bloqueos. En el interior se sigue la misma premisa de la robustez con un habitáculo que tendrá que ser fácil de limpiar y muy resistente. Tanto en el interior como en el exterior se ha intentado crear un conjunto fácil de reparar. Por ejemplo los grupos ópticos son idénticos a cada lado y de desmontaje sencillo.

La capacidad de personalización permitirá a los propietarios del Grenadier crear un todoterreno a su gusto, pues estará pensado para abrazar un amplio abanico de configuraciones tanto interiores como exteriores y accesorios distintos, dependiendo del tipo de uso que se le vaya a dar al vehículo.

Ineos Grenadier 2021 5

Ineos no se ha olvidado de que el Grenadier puede ser un gran aliado en el trabajo, así que la funcionalidad llega hasta el punto de contar con una doble hoja en el portón trasero (grande y pequeña). En su espacio de carga hay hueco suficiente para dar cobijo a un europalet.

La corporación anuncia una capacidad de carga de una tonelada y una capacidad de remolque de 3,5 toneladas. También dispone de barras para asegurar una carga sobre el techo sin la necesidad de instalar una baca y la parte trasera tiene una caja accesible desde el exterior para dejar objetos sucios.

Ineos Grenadier 2021 7

Para la creación del Grenadier, Ineos tomó forma en 2017 alrededor de Jim Ratcliffe, quien ha formado un equipo de expertos en el sector de la automoción. Magna Steyr se encargará de la fabricación y el diseño de las suspensiones, BMW pondrá los motores, Gestamp los chasis, Carraro fabricará las suspensiones y ZF las cajas de cambios automáticas de ocho relaciones.

Sobre lo que no hay absolutamente ningún detalle es sobre el tipo de motor que utilizarán. Posiblemente al haber recurrido a BMW se utilice un bloque de seis cilindros en línea, aunque aún están por confirmar todas las especificaciones. Nos mantendremos a la espera, pero probablemente será un vehículo 100% térmico, sin ningún tipo de electrificación.

Ineos Grenadier 2021 6

La producción comenzará a finales de 2021 en la fábrica levantada en Bridgend (Gales) y las primeras entregas se realizarán en Reino Unido para después saltar a Europa, África, América, Oriente Medio, Asia y Australia a través de una red de distribución que se encuentra en fase de desarrollo.

En Motorpasión | Plan Renove y Plan MOVES 2020: qué ayuda a la compra es mejor para un coche eléctrico

Confirmado: el nuevo Ford Bronco tendrá tres carrocerías diferentes, y se desvelarán el 13 de julio

$
0
0

Confirmado: el nuevo Ford Bronco tendrá tres carrocerías diferentes, y se desvelarán el 13 de julio

El nuevo Ford Bronco se está haciendo de rogar. El regreso de uno de los todoterrenos más icónicos de Estados Unidos se ha visto pospuesto debido al coronavirus, pero su llegada es más que inminente.

La firma del óvalo ha confirmado con un nuevo teaser dos datos fundamentales: por un lado sabemos de manera oficial que habrá tres carrocerías. Por otro, Ford ha apuntado la fecha de su presentación oficial: el próximo lunes 13 de julio.

Ford Bronco: el regreso de los 4x4 puros, y algo más

Tras ausentarse desde 1996, el Ford Bronco va a regresar del más allá como modelo 2021, pero manteniendo el mismo espírito. Se trata de un todoterreno puro, un auténtico coche pensado para durar y superar los terrenos más complicados; un coche enmarcado dentro de un segmento offroad que parece estar reverdeciendo.

Ya lo habíamos visto en algunas fotos espía, pero Ford ha confirmado de manera oficial con un nuevo teaser que habrá tres tipos de carrocería diferentes: la más preparada para conducción exterma fuera de carretera será la de tres puertas, con paneles desmontables en el techo, puertas y laterales/portón en la zona trasera.

Ford Bronco 2021 1

Manteniendo el mismo espíritu 4x4 también habrá una versión de cinco puertas, una carrocería extendida y batalla alargada pero que será casi tan apta. Por último habrá una tercera variante, denominada Bronco Sport, con un concepto más SUV. Una receta parecida a la del Land Rover Discovery Sport, más mainstream.

Con esta maniobra, el Ford Bronco se va a desdoblar en dos vías para tratar de recuperar la cuota de los fanáticos de la aventura todoterreno, mientras que por otro lado buscarán el éxito uniendo una funcionalidad todocamino con el Sport y aprovechando el tirón de márketing bajo la denominación Bronco... aunque realmente no sea uno.

Es de esperar que las capacidades del Bronco Sport estén limitadas si las comparamos con el arsenal de tecnología, chasis y parte ciclo que emplearán los Bronco puros, pero a cambio seguramente le reporte a Ford unas cuantas alegrías en cuanto a ventas.

La próxima semana conoceremos, por fin, todos los detalles del nuevo Ford Bronco, que no son pocos. Hasta ahora no sabemos ni cómo será su interior ni cuál será su oferta mecánica, pero no te preocupes, que ya queda poco para conocer a fondo al nuevo Bronco.

En Motorpasión | Cuánto consume el aire acondicionado de un coche


Un Jeep Wrangler muy bestia está en camino con un motor V8 6.4 de casi 500 CV para hacer sombra al nuevo Ford Bronco

$
0
0

Un Jeep Wrangler muy bestia está en camino con un motor V8 6.4 de casi 500 CV para hacer sombra al nuevo Ford Bronco

Uno de los mayores anuncios de los últimos meses es la inminente llegada del Ford Bronco. El mundo offroad parece estar de enhorabuena, recuperando grandes actores del segmento como el renovado Land Rover Defender o la llegada del hipotético Ineos Grenadier, el heredero del incombustible Defender clásico.

Pues bien, si el Bronco apunta a ser una máquina extremadamente efectiva en terrenos complicados, Jeep acaba de lanzar el teaser de un nuevo modelo dispuesto a acaparar atenciones: el Jeep Wrangler más bestia que ha existido hasta la fecha.

Mismo motor V8 6.4 que el Jeep Grand Cherokee SRT

En realidad Jeep ha subido la imagen a sus redes sociales sin hacer absolutamente ninguna mención del modelo. No hay información. No hay datos. No hay pistas. Lo único que podemos averiguar es que en el lateral de la parte alta del capó se puede entrever la inscripción difuminada 392.

Mopar Jeep Wrangler 2018

Esta denominación se correspondería con las 392 pulgadas cúbicas del motor que se esconde bajo su musculoso capó. ¿Y qué significa? Que hay un Jeep Wrangler 392 en camino, equipado por lo tanto con un enorme motor de ocho cilindros en uve con 6.4 litros de cilindrada.

En la imagen también podemos entrever algunos cambios con respecto a los Wrangler tradicionales. Precisamente el esculpido capó incluiría una gran abertura destinada a dejar pasar aire fresco para que respire el nuevo motor. Los guardabarros estarían pintados en el mismo color de la carrocería y posiblemente ensanchados. El techo también parece pintado en el mismo color y se incluirían detalles en rojo y gris oscuro/negro, mientras que los retrovisores se teñirán de negro.

Otras modificaciones son previsibles, como llantas de mayor diámetro, una configuración específica de las suspensiones, frenos reforzados y una estética más radical. El sistema de tracción 4x4 seguirá estando disponible, aunque en este caso no sabremos hasta que se presente si de manera permanente o conectable.

El motor en cuestión sería un bloque derivado del que se utilza en el Jeep Grand Cherokee SRT. Esta bestia utiliza un propulsor V8 6.4 HEMI que desarrolla unos demoledores 477 CV de potencia máxima y 630 Nm de par motor. Si no hay grandes cambios, estas cifras deberían traspasarse al Wrangler más bestia.

Este teaser llega después de que la firma americana anunciase que debajo del capó del Wrangler puede caber el motor 6.2 V8 del Dodge Challenger SRT Hellcat de 717 CV, aunque en teoría no pasarían las pruebas de impacto, por lo que quedó descartado. Ahora resulta que sí cabe el V8 6.4, por lo que quizá sí podríamos soñar con un hipotético Wrangler Hellcat, aunque en realidad su problema real podría estar ligado a problemas para refrigerar de manera efectiva tanto corcel.

Estaremos atentos a ver cuándo Jeep suelta algo de información sobre el Wrangler 392, pero parece que se han propuesto robarle protagonismo al nuevo Bronco.

En Motorpasión | Nueve coches eléctricos hasta 30.000 euros: selección de coches cero emisiones con etiqueta CERO

El Jeep Wrangler más bruto con motor V8 de 456 CV ya está en camino, y este Rubicon 392 Concept es el adelanto

$
0
0

El Jeep Wrangler más bruto con motor V8 de 456 CV ya está en camino, y este Rubicon 392 Concept es el adelanto

Sabíamos que Jeep estaba tramando algo gordo para hacer sombra a la presentación del nuevo Ford Bronco. Pues bien, mientras el Bronco será desvelado en la madrugada de hoy a mañana, la marca de coches todoterreno de FCA ha decidido aguar la fiesta a los del óvalo azul desvelando a su criatura más bestia.

Se llama Jeep Wrangler Rubicon 392 Concept, y como era de esperar, sí, equipa un enorme motor de ocho cilindros en uve con una potencia que probablemente sea incluso innecesaria.

Un Jeep Wrangler muy bruto está en camino

Para encontrarnos con el último Jeep Wrangler con motor V8 hay que remontarse a 1981 con el Jeep CJ. Aquel todoterreno utilizaba un enorme motor V8 5.0 que entregaba una potencia de 125 CV y un par motor de 298 Nm. Desde entonces los fanáticos más quemados de los Jeep llevan reclamando la llegada de un Wrangler con un gran V8 en su interior.

El Jeep Wrangler Rubicon 392 Concept responde a estas demandas, y lo hace además de una manera brutal, posiblemente de paso anticipando la llegada de un modelo de producción a modo de globo sonda. De lo contrario no tendría mucho sentido que la marca mostrase un prototipo así y sin el amparo de ningún salón en el que querer llamar la atención. Es más, el propio comunicado oficial de la marca dice expresamente que "los deseos pronto serán escuchados".

Blanco y en botella. El Jeep Wrangler Rubicon 392 Concep tiene bajo su capó su principal atractivo, con un gran motor de ocho cilindros en uve con una cilindrada de 6.4 litros (392 pulgadas cúbicas, de ahí su denominación), con una potencia máxima de 456 CV y 610 Nm de par motor. El V8 se asocia a una nueva caja de cambios automática de ocho relaciones que transmite su fuerza a las cuatro ruedas de forma permanente.

Jeep Wrangler Rubicon 392 Concept 2020 1

Con esta nueva unidad de potencia, el Wrangler Rubicon 392 Concept anuncia unas prestaciones inéditas en su gama, completando el 0-96 km/h en menos de 5 segundos. Es, sin duda, el Wrangler más rápido que se ha creado. El contrapunto petrolhead al Wrangler electrificado que llegará con 50 km de autonomía y una aceleración nunca vista.

Para alojar este nuevo motor se ha recurrido a unos nuevos soportes de chasis más robustos y a un chasis modificado específicamente, mientras que el sonido tendrá dos tonos diferentes gracias a un escape con válvulas que suena a pura gloria. Las suspensiones utilizan nuevos elementos de aluminio y amortiguadores Fox.

Este prototipo además se ha reforzado con nuevos ejes Dana 44, caja de transferencia Selec-Track, diferenciales electrónicos Tru-Lok delante y detrás y neumáticos de todoterreno (barro) de 37 pulgadas montados sobre nuevas llantas de aleación de 17 pulgadas metidos dentro de unos pasos de rueda aún más grandes.

La altura del conjunto se ha elevado 5,08 cm hasta los 33,65 cm de altura libre al suelo utilizando el kit de fábrica Jeep Performance Parts de Mopar con nuevas articulaciones para la suspensión y paragolpes de acero que mejoran los ángulos de ataque y salida delante y detrás. Cabestrante, protecciones en los bajos, luces adicionales...

Quitando accesorios obvios y la configuración del techo de lona, este Wrangler Rubicon 392 Concept parece bastante próximo a su forma definitiva, incluyendo el capó con la enorme toma de aire a través de la que debe refrigerarse el motor más potente montado hasta la fecha en un Wrangler.

En Motorpasión | Probamos los nuevos Honda Jazz y Crosstar: dos pequeños híbridos de 109 CV que destacan por su practicidad

¡Ya está aquí! El mítico Ford Bronco recupera el espíritu de los 4x4 puros con dos carrocerías y hasta 314 CV

$
0
0

¡Ya está aquí! El mítico Ford Bronco recupera el espíritu de los 4x4 puros con dos carrocerías y hasta 314 CV

El nuevo Ford Bronco ya está aquí. Presentado de madrugada en Estados Unidos, uno de los todoterrenos con mayor renombre del otro lado del charco ha vuelto a la vida, y la verdad que lo ha hecho de una manera apetecible.

El nuevo Bronco regresa como un 4x4 puro, un coche que retoma la senda del offroad más tradicional que se desdobla en dos carrocerías (dos y cuatro puertas) al igual que ha hecho el Land Rover Defender, además de una tercera variante Sport más enfocada al segmento SUV, para llegar a un público más amplio.

Ford Bronco: el regreso del potro salvaje

Duro entre los duros. Capaz entre los capaces fuera de carretera. El Ford Bronco vuelve a la vida bajo el lema "built wild" (hecho salvaje) con la sana intención de retomar la filosofía 4x4, pero con mucha tecnología aunque al mismo tiempo recuperando las señas de identidad que hicieron célebre al Bronco clásico.

Así, exteriormente tenemos al Ford Bronco de dos puertas como el mejor representante de su familia. Un coche todoterreno con una presencia imponente y guiños al modelo original como la forma de los faros delanteros, sus formas poligonales, los marcos escalonados de las ventanillas, la rueda de repuesto colgada sobre el portón o los paneles traseros desmontables.

Ford Bronco 2021 007

Por primera vez en la historia del Bronco también se incluye una variante de cuatro puertas. Un concepto que alarga la batalla del todoterreno para maximizar el espacio interior pero mantendrá la misma configuración como coche extremadamente preparado para transitar por terrenos complicados con garantías. En ambos casos, los Bronco contarán con protecciones de serie para salvaguardar elementos mecánicos clave.

Para las dos carrocerías se incluye la configuración con techo de tres secciones desmontables u opcionalmente una configuración modular de cuatro piezas o un techo de lona. Ford asegura que los paneles del techo pueden ser desmontados por una sola persona, y en los modelos de dos puertas los paneles se pueden acomodar en el interior. Las puertas sin marcos también pueden desmontarse.

Ford Bronco 2021 041

Ford ha querido que el nuevo Bronco sea capaz de llegar a cualquier parte sin pisar ni un metro de asfalto, por eso ha dotado a su última criatura de un buen arsenal tecnológico que ayude a los más novatos a superar los terrenos más complicados. Así, estrena el Terrain Management System, un gadget con el que el Bronco ajusta su sistema de tracción 4x4 en función del terreno sobre el que esté circulando. Incluye siete modos: Normal, Eco, Sport, Slippery (resbaladizo), Sand (arena), Baja, Mud/Ruts (barro/raíces) y Rock Crawl (escalar rocas).

Dentro de la paleta de opciones, el Bronco ofrecerá dos tipos de sistemas de 4x4. Por un lado el modelo base utiliza una caja de transferencia de dos velocidades electrónica; por el otro, el sistema avanzado opta por una caja de transferencia electromecánica también de dos velocidades que actuación automática que puede pasar de 2H a 4H.

La fuerza se transmite a las ruedas a través de unos ejes Dana 44 AdvanTEK trasero y Dana AdvanTEK delantero con diferencial. Opcionalmente se pueden equipar bloqueos de diferencial electrónicos Spicer Performa-TraK.

Las cotas 4x4 del Ford Bronco son de 29,5 cm de distancia libre al suelo, 85 cm de capacidad de vadeo y ángulos de 29º y 37,2º de ataque y salida respectivamente.

Con la Trail Toolbox la marca ha englobado tecnologías destinadas a la conducción offroad como la Trail Control, un control de crucero para conducción a baja velocidad, el Trail Turn para cerrar los giros más cerrados a golpe de bloquear la rueda trasera interior o el Trail One-Pedal Drive, para controlar la aceleración y frenada sólo con un pedal y ayudar en situaciones complicadas como trepar rocas.

Más moderno, igual de Bronco

Por fuera el Bronco tiene una influencia clara del modelo original, de hecho se escaneó un Bronco de primera generación para trabajar sobre el diseño y conservar las proporciones, pero en realidad todo es absolutamente nuevo, partiendo de un nuevo chasis de acero de alta resistencia con un 17% más de recorrido en los ejes que el competidor más próximo (aunque no han ofrecido datos concretos).

La suspensión delantera es independiente para mejorar la efectividad y el confort, mientras que delante se utiliza un eje sólido con un esquema de suspensión de cinco puntos y amortiguadores Bilstein. Opcionalmente se pueden equipar estabilizadoras hidráulicas semi-activas. Destacan en el exterior del Bronco las ruedas, con neumáticos offroad de 35 pulgadas como equipamiento original de fábrica.

Ford Bronco 2021 028

En cuanto a la oferta de motores, el nuevo Ford Bronco ofrecerá un motor 2.7 V6 EcoBoost con 314 CV y 542 Nm de par motor, o una opción más asequible de cuatro cilindros 2.3 EcoBoost con 273 CV y 420 Nm de par motor. Las transmisiones serán una manual de siete relaciones o la conocida automática de diez que ya emplea la Ford Ranger. En ambos casos cuentan con reductora.

El nuevo Bronco está ya disponible desde 29.995 dólares

Ford Bronco 2021 013

En el interior del Ford Bronco nos encontramos con un habitáculo hecho para ser práctico e inspirado en el modelo original. Los indicadores digitales del cuadro de mandos son grandes y muy visuales, dando prioridad a la información esencial y más relevante en cada momento.

En el centro del salpicadero se encuentra una gran pantalla táctil de hasta 12 pulgadas con Ford SYNC 4, actualizaciones OTA y navegación offroad con planificación de rutas. También puede mostrar una representación de 360º del entorno para facilitar las maniobras en zonas escarpadas.

Pensando en que el interior tiene que ser práctico y fácil de limpiar, el Bronco utiliza suelos totalmente recubiertos de goma, lavables y que incluyen drenajes para evacuar el agua. En realidad todo el interior está pensado para resistir a la suciedad y poder limpiarse. También dispone de sistema MOLLE de anclaje en la parte trasera de los asientos y puntos de anclaje repartidos por el salpicadero para colocar cualquier dispositivo, así como tomas de corriente de 12 V.

En Ford saben que sus clientes buscarán la diferenciación y la personalización, enfocando cada coche en función del uso o del estilo de cada cliente. Por eso la marca del óvalo azul ofrecerá más de 200 accesorios originales dentro del catálogo del Bronco.

Ford Bronco 2021 035

La producción del nuevo Bronco está prevista para principios de 2021. Ya se admiten pedidos a razón de 100 dólares cada uno, y los precios arrancan en 29.995 dólares (26.470 euros al cambio de hoy) para el Bronco de dos puertas. Ahora sólo falta que Ford decida hacernos felices trayendo a Europa este modelo y que no se quede sólo como un coche para Estados Unidos, aunque se nos antoja complicado.

En Motorpasión |

El Ford Bronco Sport es la variante SUV del Bronco con hasta 248 CV y abrebotellas incorporado

$
0
0

El Ford Bronco Sport es la variante SUV del Bronco con hasta 248 CV y abrebotellas incorporado

Después de haber conocido todos los detalles del nuevo Ford Bronco, es hora de conocer a un tercer integrante de la familia. Es el Ford Bronco Sport, y sí, es un Bronco, pero no, no es tan 4x4 como los hermanos con los que comparte denominación.

La intención de Ford con el Bronco Sport es clara: quieren aprovechar el tirón de una denominación mítica y adentrarse en un segmento más SUV, más ambiciosa en cuanto a nivel de ventas estimado. Ahora bien, eso no quiere decir que el Bronco Sport no sea un coche apto para rodar fuera del asfalto, sino que es más polivalente.

Ford Bronco Sport: mismo nombre pero más SUV

Ford Bronco Sport 2021 033

Situado en un escalón inferior en cuanto a tamaño y capacidades todoterreno, el Ford Bronco Sport es un coche destinado a los aventureros. Por fuera podemos ver rasgos que asemejan a este Bronco Sport a los coches con los que comparte el nombre, sobre todo en una parte delantera que utiliza la misma parrilla frontal en la que luce orgulloso su nombre y los representativos faros redondos.

Por lo demás es un coche más convencional y menos extremo, con un estilo más SUV y menos 4x4, utilizando ruedas de tamaño convencional (28,5 y 29 pulgadas según el acabado) y una carrocería no desmontable. Las inserciones de plástico como refuerzo son una constante y en su diseño destaca el pilar C tendido en contraposición con un pilar D casi vertical.

Al igual que en los Bronco de dos y cuarto puertas, Ford va a ofrecer un amplio abanico de opciones, empezando por los cinco niveles de equipamiento (base, Big Bend, Outer Banks, Badlands y First Edition), cuatro paquetes opcionales y más de 100 accesorio. Destacan los anclajes para transportar kayaks o equipamiento de acampada.

De serie el Ford Bronco Sport vendrá equipado con tracción 4x4, pero opcionalmente (y en los acabados Badlands y First Edition) se puede optar por un sistema de transmisión trasera con doble embrague y bloqueo del diferenciar que puede desviar todo el par al eje trasero a cualquiera de las ruedas.

Ford Bronco Sport 2021 011

El esquema de suspensión es independiente en ambos ejes, y está pensado para poder afrontar terrenos complicados pero no extremos, mientras que la electrónica se encargará de ayudar al conjunto con el Terrain Management System, el mismo que en los Bronco mayores, con los modos Normal, Eco, Sport Slippery y Sand. Los modos adicionales Mud/Ruts y Rock Crawl se reservan para los acabados Badlands y First Edition.

También se puede dotar con el sistema Trail Control de ayudas a la conducción fuera de carretera, con el control de crucero offroad hasta 32 km/h hacia delante y hasta 9 km/h marcha atrás. El coche se encarga de manejar acelerador y frenos mientras que el conductor sólo se tiene que ocupar de controlar la dirección. También incluye un sistema de cámaras que proyectan la imagen en la pantalla central para asistir en la conducción sobre terrenos escarpados.

Ford Bronco Sport 2021 007

El Ford Bronco Sport estará dotado de dos motores diferentes. Por un lado la oferta mecánica arranca con un 1.5 litros EcoBoost con 193 CV y 257 Nm de par motor, mientras que los acabados más altos podrán equiparse con un 2.0 litros EcoBoost de 248 CV y 373 Nm de par motor. Ambos motores se asocian a una caja de cambios automática de ocho relaciones.

Si ni exteriormente ni a nivel mecánico hay apenas similitudes entre los Ford Bronco y el Ford Bronco Sport, en el interior pasa más o menos lo mismo. El habitáculo es mucho convencional que el de sus parientes. El cuadro de mandos cuenta con dos esferas y una pantalla digital, mientras que el salpicadero utiliza una pantalla de 8 pulgadas parcialmente volada en la parte superior con Ford SUNC 3 y compatibilidad con Android Auto, Apple CarPlay y Amazon Alexa.

Ford Bronco Sport 2021 039

Los asientos delanteros tienen bolsillos de almacenamiento y sistema MOLLE para anclar cosas. Los asientos traseros tienen espacios de almacenamiento bajo la banqueta. Como curiosidad, en la parte trasera, al abrir el portón, queda disponible un abrebotellas.

El Ford Bronco Sport aún no ha anunciado su precio, pero ya admite reservas a razón de 100 dólares cada una. Las primeras unidades deberían comenzar a entregarse antes de que acabe el año, llegando antes incluso que los Ford Bronco.

En Motorpasión | El rover lunar fue el primer SUV 4x4 eléctrico de la historia, y ahora podemos verlo rodar por la Luna con una calidad inédita

El Range Rover Sport se actualiza con nuevos motores mild hybrid diésel de hasta 350 CV y etiqueta ECO

$
0
0

El Range Rover Sport se actualiza con nuevos motores mild hybrid diésel de hasta 350 CV y etiqueta ECO

El Range Rover Sport se pone al día con el estreno de nuevas mecánicas diésel mild hybrid más eficientes, que sustituyen a las actuales disponibles de gasóleo sumándose a las ya conocidas de gasolina y su variante híbrida híbrida enchufable, y nuevos acabados especiales para este todoterreno con la deportividad por bandera.

Así, el Range Rover Sport 2021 pone el acento en la eficiencia gracias a un nuevo bloque diésel de aluminio de seis cilindros en línea que toma el relevo de los actuales V6 y V8, apoyado en un sistema de 48V, oscilando entre los 249 CV y los 350 CV. De esta manera, estas nuevas variantes de gasóleo disfrutarán de la etiqueta ECO de la DGT en nuestro mercado.

Range Rover Sport 2021

En el menú también encontramos acabados especiales: los HSE Dynamic Black y HSE Dynamic Stealth y uno específico para el SVR con apellido Carbon Edition. Y el conjunto se completa con nuevos colores satinados con hasta ocho opciones donde escoger, entre los que encontramos el marrón Tourmaline Brown, el gris Amethyst Grey-Purple y el azul Petrolix Blue.

El actualizado Range Rover Sport ya está disponible bajo pedido, partiendo en el Reino Unido de un precio de 65.295 libras, unos 72.036 euros al cambio.

Adiós a los V6 y V8 diésel

Range Rover Sport 2021

La gran novedad en este lavado de cara la protagoniza el nuevo bloque diésel Ingenium de 3.0 litros y seis cilindros en línea, que es 80 kilos más ligero en comparación al actual V8 gracias a su arquitectura de aluminio y que va acompañado de un pequeño motor eléctrico y un sistema de 48V.

Este nuevo propulsor articula la gama gasóleo del nuevo Range Rover Sport en tres variantes: el D250, con 249 CV y 600 Nm de par, el D300, que rinde 300 CV y 650 Nm, y el más prestacional D350 que llega a los 350 CV y 700 Nm de par máximo.

Range Rover Sport 2021

La firma británica asegura que este último está a la altura del V8 saliente, el 4.4 de 339 CV, al que de hecho supera en entrega. Esta variante firma una aceleración desde parado hasta los 100 km/h en 6,9 segundos, que acompaña con emisiones más comedidas: 237 g/km de CO₂.

Por lo demás, encontramos los mismos ingredientes ya conocidos, como la tracción total o la suspensión neumática adaptativa, y completan una gama formada por cinco opciones gasolina y el Range Rover P400e híbrido enchufable.

Paquetes especiales y más conectividad

Range Rover Sport 2021

El Range Rover Sport 2021 estrena asismismo, nuevos acabados especiales dos basados en el HSE Dynamic, con apellido Black y Stealth, así como la opción SVR Carbon Edition para el más potente de los Range Rover Sport.

En lo que toca al HSE Dynamic Black incluye el paquete Black para el exterior, con llantas Gloss Black de 21 pulgadas, lunas oscurecidas y un acabado interior en tonalidad negra al completo.

Por su parte el HSE Dynamic Stealth se distingue por ofrecer dos tonalidades para el techo en contraste con la carrocería, el negro Santorini Black y el gris Carpathian Grey, además de incluir techo panormámico, un acabado específico para el habitáculo y sistema de sonido premium Meridian Surround.

Range Rover Sport 2021
Range Rover Sport 2021

La opción SVR Carbon Edition viene con acentos en fibra de carbono vista para el capó, las defensas y la parrilla delanteras, o los marcos de las entradas de aire, así como nuevas llantas también en negro brillante de 22 pulgadas. De igual manera, hace gala de añadidos en el habitáculo con este material como protagonista además de incluir una placa con la denominación de este paquete exclusivo.

Por último, el nuevo Range Rover Sport también incluye mejoras tecnológicas al servicio de la conectividad: el sistema multimedia integra ahora de serie en cualquiera de sus versiones Apple CarPlay y Android Auto, además de disponer de Wi-Fi 4G, permitir la conexión de hasta ocho dispositivos móviles e integrar Spotify.

Asimismo, Range Rover actualiza el sistema de purificación de aire de la cabina con filtración PM2.5, que neutraliza las partículas más finas de polvo y alérgenos, además de neutralizar olores del exterior.

En Motorpasión | Santana Motor: del éxito rotundo a la larga agonía de una fábrica de coches dejada a su suerte hasta morir de abandono

El Heuliez Intruder es un loco todoterreno cupé-cabrio que esconde un Mercedes G 320. Y busca nuevo hogar

$
0
0

El Heuliez Intruder es un loco todoterreno cupé-cabrio que esconde un Mercedes G 320. Y busca nuevo hogar

El Mercedes G Intruder de Heuliez es un curioso cruce de Mercedes SLK y de Mercedes Clase G Cabrio. ¿Mercedes G Cabrio? Sí, hubo un tiempo en el que la gama Mercedes-Benz contaba con un Clase G descapotable. No hablamos aquí de la versión original de 1978, todavía de corte muy militar con una lona por techo, sino de un Clase G ultra equipado y con capota eléctrica, el G 320 Cabriolet de 1997-1998. Y el Clase G es justamente el coche que sirvió de base para el Intruder de Heuliez, un modelo único, que vuelve a estar a la venta.

Mercedes Benz G 320 La base de este INtruder es un clásico Mercedes Benz G 320

Heuliez no es tan conocido como Pininfarina o Bertone y sin embargo es otro gran carrocero europeo, que al igual que Bertone, ha desaparecido. Heuliez fue fundada a principios del siglo XIX al sureste de Nantes por Louis Heuliez, ruedero y fabricante de carruajes (de ahí el carruaje presente en su logotipo). A lo largo del tiempo esta empresa familiar fue creciendo y adaptándose a la evolución de los tiempos, en 1925 fabricaría su primer coche.

Heuliez nunca fabricó un coche para vender bajo su marca, pero sí que fabricaría numerosos prototipos y modelos de pequeña serie para grandes marcas, sobre todo a partir de los años 70, al mismo tiempo que fabricaba autobuses y toda clase de vehículos de lucha contra incendios.

Mercedes G Intruder Heuliez En su primera versión, el Intruder era un cupé con techo Targa.

La actividad de prototipos, concept cars y pequeñas series es tan lucrativa que en los años 90, la firma gala crea una filial en Italia, Heuliez-Torino, para estar en la cuna de los grandes carroceros. Al frente de la filial italiana, Marc Deschamps, antiguo jefe de diseño en Bertone y autor, entre otros, del Citroën Camargue, del Renault 5 Turbo y del Citroën XM.

Es en el contexto de la fabricación de pequeñas series que Heuliez presenta en el Salón de París de 1996, el Mercedes-Benz G Intruder, diseñado por Marc Deschamps. El Intruder tiene un estilo propio, alejado del Mercedes G que toma por base y al mismo tiempo es coherente en sus formas redondas con lo que hace Mercedes en ese momento, como el Clase E W211.

Mercedes G Intruder Heuliez

Sin embargo, si no fuese por la calandra Mercedes, el coche podría ser de cualquier otra marca. En realidad, tiene un estilo muy Marc Deschamps periodo años 90. Viendo obras anteriores, como el Heuliez Raffica, y posteriores, como el Lamborghini Pregunta, el Intruder es uno más de esa familia. Solo que da la casualidad que lleva una calandra Mercedes-Benz.

Mercedes G Intruder DK Engineering

Con el Intruder, Heuliez quería explorar el concepto de los todoterrenos de lujo alejados del aspecto robusto y duro que lucían todos en esa época. De ahí que la base escogida fuese el 4x4 rústico de lujo por excelencia, el Mercedes Clase G. Sin embargo no partió de la base del G 320 Cabriolet, pues no llegó al mercado hasta 1997, sino de un G 320 normal y corriente.

Mercedes G Intruder Heuliez

Del Clase G, el Intruder conserva la elevada altura libre, la cual es incluso superior a la del modelo de serie para no perjudicar los ángulos de ataque y salida debido a la presencia de unos voladizos más grandes. La tracción integral, reductoras y bloqueos de diferenciales del G siguen estnado presentes, al igual que el 6 cilindros en línea de 3.2 litros de 208 CV y 300 Nm. Por cierto, para el G 320 Cabriolet, Mercedes optaría por el V6 de 3.2 litros y no el 6 en línea.

Mercedes G Intruder Heuliez Los neumáticos, que le dan un cierto aire de monster truck, son creados especialmente para este coche por el departamento Sport-prototipos de Michelin.

Viendo la carrocería nadie diría que es en realidad un Clase G. Ocurre lo mismo con el interior. Se trata de un biplaza, con asientos baquets, y un interior completamente rediseñado. A nivel estético, sin embargo, no ha envejecido tan bien como el exterior. El cuero plateado del salpicadero con apliques en madera y la tapicería azul es coherente con los años 90, pero el paso del tiempo no ha sido benévolo. Destaca también, el cuadro de instrumentos en el centro.

Mercedes G Intruder Heuliez DK Engineering

En su debut en el Salón de París de 1996, el Intruder tiene un techo tipo Targa, que hay que quitar a mano. Pero ese mismo año, en abril, Mercedes-Benz desveló en el Salón de Turín el Mercedes SLK. El roadster con techo duro retráctil que iniciaría la moda de los cupé-cabrio que hizo furor en la primera década del Siglo XXI (y que no era otra que una idea de los años 20 y 30 del carrocero Paulin para los Peugeot Eclipse). De BMW a Volvo, casi todos los fabricantes tuvieron en algún momento alguno en su gama. Y algunos, como BMW (Serie 4 Cabrio) o Ferrari (Portofino), todavía lo tienen.

Heuliez Intruder De concept car a comercial para vender techos retráctiles

Mercedes G Intruder Heuliez DK Engineering

Heuliez, que es ante todo un fabricante de pequeñas series para otras marcas (fabricó, por ejemplo, los Citroën BX Break, XM Break y Xantia Break, e incluso el BX4TC de rally), ve en el SLK una idea perfecta que vender a otras marcas y así conseguir nuevos contratos. El Intruder es así reconvertido en un descapotable con techo duro retráctil a lo SLK. Debuta en el Salón de Ginebra de 1998 con una llamativa librea roja y plata.

Mercedes G Intruder Salón de Ginebra 1998

Obviamente, Mercedes no necesita los servicios de Heuliez, pero los generalistas sí. Entonces, los fabricantes no tenían la flexibilidad que tienen ahora en las líneas de montaje y recurrían a menudo a carroceros con líneas de montaje más pequeñas, como Karmann, Bertone, Pininfarina o Heuliez.

Mercedes G Intruder Heuliez DK Engineering

El Intruder gusta y llama la atención de la gente de Peugeot. La firma francesa encargaría entonces a Heuliez el desarrollo del mecanismo y del techo del Peugeot 206 CC, así como la fabricación de todo el módulo trasero (techo, mecanismo y maletero). Más tarde conseguiría el desarrollo y la fabricación del Opel Tigra Twin Top. Más adelante, el Intruder sería pintado en gris plata, color que luce hoy.

Mercedes G Intruder Heuliez DK Engineering

A principios de la década pasada, los grandes fabricantes ya son capaces de fabricar ellos mismos las pequeñas series y modelos especiales. En ocasiones, adquieren esa capacidad tras la compra de grandes carroceros, como el grupo Volkswagen que se hizo con Karmann, o el grupo Fiat con la factoría Pininfarina de Grugliasco (y donde ahora se fabrican Maserati). Heuliez no tuvo esa suerte y al igual que Bertone tuvo que cerrar. La marca francesa lo hizo en 2013.

En 2012, en el concurso de acreedores se procedió a la subasta de muchos de los prototipos y concept cars de Heuliez, entre ellos el Intruder. Fue adjudicado por 42.889 euros. Y si bien el coche arrancaba y funcionaba (tan solo tenía 141 km en su haber), el módulo de control del techo eléctrico, no. Pero Heuliez podía fabricarle uno nuevo al dueño del coche, si lo deseaba, por un precio desconocido.

Hoy en día, el coche está en venta en la inglesa DK Engineering con 1.700 km en su haber. Ésta, más famosa por sus excelentes restauraciones de Ferrari (es su especialidad), ha realizado una exhaustiva restauración valorada en 280.000 euros. Actualmente, el coche tiene 1.700 km. En cuanto al precio, si has de preguntar...

Fotos | Artcurial, Archivos Heuliez y DK Engineering.

En Motorpasión | El Volkswagen T-Roc Cabrio, al detalle: el SUV descapotable viene sólo con motores gasolina y parte de los 30.865 euros

Saleen ya quiere meter mano al Ford Bronco, y convertirlo en un espectacular coche para ganar la Baja 1000

$
0
0

Saleen ya quiere meter mano al Ford Bronco, y convertirlo en un espectacular coche para ganar la Baja 1000

El Ford Bronco acaba de llegar y ya ha levantado un gran revuelo. Después de meses esperando la aparición del todoterreno más puro de la firma del óvalo azul, la semana pasada por fin conocimos al nuevo Bronco y la verdad es que no ha defraudado.

Con una cantidad ingente de miradas puestas sobre el 4x4 americano, no han tardado en salir a la luz las primeras propuestas de preparación, y una de ellas ha corrido a cargo de Saleen, el reconocido especialista en Ford, quien quiere convertir al Ford Bronco de dos puertas en un coche dispuesto a ganar la Baja 1000.

Reeditando a 'Big Oly' con el nuevo Ford Bronco

Estamos acostumbrados a que Saleen nos deleite con preparaciones sobre modelos de Ford o incluso con coches de creación propia basados en las mecánicas de la marca, pero también se atreven con el segmento de los coches todoterreno de vez en cuando. Obviamente con un lanzamiento como el del Bronco no han podido quedarse al margen.

El especialista americano se ha dejado influir por el espírito de la mítica Baja 1000, una de las carreras offroad más duras del mundo que se disputa en la península de Baja California (México) desde 1967. De hecho es la carrera de una sola etapa más larga del mundo, con un recorrido de algo más de 1.050 millas (1.700 km).

Ford Bronco Saleen 3

En ella participan coches de todo tipo, pero todos destinados a su conducción sobre tierra. Ahí es donde Saleen ha querido echar mano del Ford Bronco y prepararlo para convertirlo en un candidato a la victoria, pero no uno cualquiera, sino en el heredero de 'Big Oly'.

Fue en la Baja 1000 de 1970 cuando apareció Parnelli Jones, corrió durante cuatro años y ganó dos veces la carrera con un Ford Bronco altamente modificado: 'Big Oly', una bestia de de Bronco tenía la estética y poco más. Chasis tubular de acero al cromo-molibdeno 4130, suspensiones independientes, carrocería de fibra de vídrio y el motor 351 Windsor V8 de 400 CV en posición central-delantera. En lugar de techo tenía una especie de alerón gigante. Fue el primero de los 4x4 concebidos para la victoria y el precursor de los Trophy Truck actuales.

Big Oly

Tomando el espíritu de aquel coche es el que Saleen quiere recuperar con el Saleen 'Big Oly' Bronco. Un todoterreno homenaje que no se limitará sólo a una estética inspirada en la librea del Big Oly de carreras, sino que incluirá numerosas modificaciones tanto en su interior como en su exterior.

Usando como punto de partida el Bronco de dos puertas, Saleen propone una carrocería radicalizada con un paragolpes delantero reforzado y con una barra LED, protector inferior y parrilla de fibra de carbono, capó abierto para mejorar la refrigeración, pasos de rueda ampliados y ensanchados y una barra de luces suplementarias en la parte delantera del techo y en los laterales del parabrisas.

Ford Bronco Saleen

Las modificaciones continúan con unos paneles de techo desmontables rediseñados por Saleen, además de paragolpes trasero en fibra compuesta, alerón trasero ajustable, soporte para la rueda de repuesto con barras de protección. Además, no puede faltar la decoración en blanco y dorado inspirada en el 'Big Oly' original.

No lo mencionan en la nota de prensa, pero Saleen también complementará al Bronco con una preparación mecánica a la carta. Incluyendo suspensiones más largas y robustas, chasis reforzado o llantas desmontables con neumáticos todoterreno.

El motor del nuevo Ford Bronco puede alcanzar de serie los 314 CV y 542 Nm de par motor en su configuración 2.7 V6 EcoBoost, pero probablemente el preparador ofrecerá una puesta a punto específica para llevar esta cifra mucho más lejos.

En Motorpasión | Probamos el Suzuki Jimny: un auténtico 4x4 de bolsillo, muy efectivo y relativamente asequible


Copias chinas, nivel: Foton, la pick-up que se parece descaradamente a la Ford F-150 Raptor

$
0
0

Copias chinas, nivel: Foton, la pick-up que se parece descaradamente a la Ford F-150 Raptor

Hacía tiempo que no descubríamos algún plagio de diseño poco disimulado procedente de China dentro de la esfera automotriz. El último hallazgo nos lo trae Jalopnik, que ha encontrado el Foton Da Jiang Jun: un enorme 4x4 primo-hermano de la Ford Ranger Raptor y casi hermano de la F-150 Raptor.

Foton Motor es una empresa china fabricante de autobuses, camiones y maquinaria agrícola y de construcción, que se ha consolidado como el cuarto productor de vehículos a motor en China.

Parecido por fuera, pero con capacidades distintas

Foton3
Ford F 150 Raptor 2019 1

La pick-up, totalmente pintada de negro excepto por el nombre en la agresiva parrilla -con una grafía muy similar a la de Ford-, equipa faros delanteros con luces LED diurnas dobles en forma de C y enormes pasos de ruedas. En un primer vistazo, eso sí, el frontal parece de plástico, quizá para ahorrar costes y peso.

De la parte trasera no hay imágenes, pero se advierte una caja para la carga de dimensiones razonables.

Según los medios chinos, el Foton Da Jiang Jun ofrecerá motores de gasolina 2.0, diésel 2.0 y diesel 2.5. La versión de gasolina desarrolla 238 CV, que se corresponde con la transmisión manual de 8 velocidades.

Foton

Como suele pasar con las 'copias' chinas, todo se va al diseño ya que bajo el capó del F-150 Raptor se esconde un motor Ecoboost doble turbo de 24 válvulas y 3,5 litros, asociado a una caja de cambios automática de 10 velocidades.

De momento parece que esta compañía con sede en Pekín no ha hecho oficial el lanzamiento -se limitó a publicar un pobre adelanto- y las imágenes han sido tomadas por usuarios, ya que en la web oficial no hay rastro de esta pick-up.

Ford F 150

La lista de copias de diseño por parte de China es larga, y no siempre acaba bien para el fabricante. El ejemplo más famoso lo encontramos en el Landwind X7, desarrollado por el fabricante chino Jiangling Motor desde 2014.

Famoso ser una copia 'low cost' del Range Rover Evoque, en 2016 Jaguar-Land Rover interpuso una demanda contra el fabricante asiático por copiar escandalosamente su diseño, y tres años después obtuvo su victoria.

Tampoco el 'Jeep indio' Mahindra Roxor podrá seguir vendiéndose en EEUU, aunque la historia tiene pinta de que se alargará.

Foto | Sina Motors

En Xataka | El plan chino para conquistar el mercado del coche eléctrico y dejar KO a Tesla y al resto de fabricantes

El nuevo Toyota Land Cruiser desembarca en España: el todoterreno ofrece ahora 204 CV y más tecnología, desde 44.500 euros

$
0
0

El nuevo Toyota Land Cruiser desembarca en España: el todoterreno ofrece ahora 204 CV y más tecnología, desde 44.500 euros

El todoterreno Toyota Land Cruiser se actualiza con un nuevo motor diésel más potente, sumando además más tecnología enfocada a la asistencia a la conducción y una mejorada conectividad. Ya está disponible bajo pedido en España, partiendo de un precio 44.500 euros, con descuentos aplicados.

El renovado Land Cruiser se ofrece en carrocerías de tres y cinco puertas y articula su gama en tres acabados, además de ofrecer otros dos como vehículo comercial los NX, con categoría N1 de transporte de mercancías, y GX que parten de los 41.700 euros y los 40.000 euros respectivamente (este último también con bonificación).

Los pedidos para hacerse con sus servicios ya están abiertos en la red de concesionarios de Toyota en España y las primeras entregas se esperan para el último trimestre del año.

Más potente y con más sistemas de asistencia

Toyota Land Cruiser 2021

Los cambios en este Toyota Land Cruiser 2021, basado en el ya actualizado modelo lanzado en 2018, se limitan a incorporar nuevo equipamiento tecnológico, así como por equipar una versión revisada de su propulsor turbodiésel 2.8D, que eleva su potencia hasta los 204 CV en comparación a los 177 CV del modelo saliente. También puede asociarse tanto a un cambio manual de seis velocidades como a uno automático de idénticas relaciones.

Además, este bloque ahora incorpora la tecnología Stop & Start, reduciendo así su consumo y emisiones, aunque la marca no desvela cifras. El anterior las fijaba en 194 g/km de CO₂ y 7,4 l/100 km en ciclo mixto.

Toyota Land Cruiser 2021

En lo que respecta a tecnología, el todoterreno añade el paquete de sistemas de asistencia Toyota Safety Sense 2, que incluye de serie frenada automática de emergencia con detector de peatones y ciclistas, control de crucero adaptativo, aviso por cambio de carril involuntario, reconocimiento de señales, asistente inteligente de luces de carretera o sistema de mantenimiento de carril.

Los acabados más completos suman además alerta por tráfico cruzado trasero y detector de ángulo muerto. Asimismo, el nuevo Land Cruiser también mejora en conectividad al estrenar en su sistema multimedia, materializado en una pantalla de 8 pulgadas, la compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto.

Precios del Toyota Land Cruiser 2021

Toyota Land Cruiser 2021

Tres son los acabados disponibles para el nuevo Land Cruiser: VX, VXL y Limited, a los que se añaden los dos comerciales NX y GX que se comercializan a través de Toyota Professional.

El intermedio VXL equipa de serie techo panorámico Skyview, asientos ventilados y calefactados tapizados en cuero, climatizador trizona, así como diferencial autoblocante trasero y suspensión kinética.

Toyota Land Cruiser 2021

Por su parte el tope de gama Limited dispone de Sistema de Avance Activo (Craw Control), suspensión variable adaptativa o el sistema Multi-Terrain con hasta cinco modos de conducción: roca, roca y polvo, gravilla, badenes y barro y tierra. Además añade sin sobreprecio sistema de entretenimiento para las filas traseras, cámara 360º, volante calefactado o equipo de audio JBL con 14 altavoces.

El renovado Toyota Land Cruiser llega al mercado con descuentos de entre 3.000 y 6.500 euros según versión. Asimismo, ofrece de forma opcional pintura metalizada (1.100 euros) o perlada (1.650 euros) y, en el cinco puertas, la posibilidad de añadir una tercera fila de asientos para convertirse en un siete plazas (1.750 euros).

Toyota Land Cruiser

P.V.P

Descuento

Precio con descuento

3 puertas

2.8D 204 CV VX

47.500 euros

3.000 euros

44.500 euros

2.8D 204 CV VX AUTO

50.400 euros

3.000 euros

47.400 euros

2.8D 204 CV VXL AUTO + Pack Cuero

58.800 euros

3.000 euros

55.800 euros

5 puertas

2.8D 204 CV VX

51.500 euros

3.000 euros

48.500 euros

2.8D 204 CV VX AUTO

54.500 euros

3.000 euros

51.500 euros

2.8D 204 CV VXL AUTO + Pack Cuero

68.000 euros

6.500 euros

61.500 euros

2.8D 204 CV LIMITED

78.600 euros

5.000 euros

73.600 euros

Toyota Land Cruiser comercial

P.V.P

DESCUENTO

PRECIO CON DESCUENTO

3 Puertas

2.8D 204 CV NX (N1)

41.700 euros

-

41.700 euros

2.8D 204 CV GX

43.000 euros

3.000 euros

40.000 euros

5 puertas

2.8D 204 CV NX-5 (N1)

46.100 euros

-

46.100 euros

2.8D 204 CV NX-2 (N1)

44.700 euros

-

44.700 euros

2.8D 204 CV GX

46.100 euros

3.000 euros

43.100 euros

En Motorpasión | Probamos la Ford Ranger Raptor: una bestia todoterreno intimidante en carretera y divertida en offroad

Cuánto más bestia, mejor: Mercedes-Benz Funmog, el enorme e industrial Unimog pensado para salir de marcha

$
0
0

Cuánto más bestia, mejor: Mercedes-Benz Funmog, el enorme e industrial Unimog pensado para salir de marcha

El Mercedes Clase G es considerado el 4x4 más puro y duro de la gama del fabricante alemán. Y el Mercedes-AMG G 63 es actualmente el todoterreno de lujo por excelencia. Combinada opulencia, potencia y auténticas aptitudes offroad en un paquete realmente exuberante. Claro que hay más llamativo y bestia. Para los que consideren que el G 63 es para tímidos, existen los Mercedes-Benz G 500 4x4² y G 63 AMG 6x6, ambos con la discreción de un carro de combate y el lujo de un Clase S.

Por muy obscenos, opulentos, ridículos y superlativos que puedan parecer, todavía hay en la historia Mercedes-Benz un vehículo literalmente más heavy que los dos Clase G más brutales de la marca alemana. En los años 90, alguien en Mercedes-Benz pensó que sería una buena idea vender un Unimog en versión civil. Este modelo recibiría el nombre de Funmog. Todo era pura diversión.

El Unimog para la disco

El primer Mercedes Funmog fue presentado en 1993. El concepto era muy simple: añadir todo el lujo y el confort posible de un turismo de la marca, con una buena dosis de elementos cromados, en el bestialmente eficaz pero muy rudo Mercedes Unimog. Vamos, lo que viene siendo un cruce de monster truck, tractor y un turismo de la marca.

Mercedes Unimog Funmog

Y al igual que el AMG G 63 o el G 500 4x4², el Funmog no estaba pensado para abrir camino por una oscura selva o salvar las dunas como si fueran meros baches. Estaba diseñado para ir de marcha. "Der Funmog, mit dem Unimog in die Disco", se podía leer en el dossier de prensa de la época. Es decir, algo así como “El Funmog, con el Unimog a la discoteca”.

Según explican en Mercedes-Benz, la marca se dio cuenta que en el Unimog se había convertido en Japón en un vehículo recreativo y en ocasiones en una disco móvil. Quizá irse al monte en Land Cruiser eo Patrol ra muy de plebeyo, mejor en un Unimog. La cuestión es que en Mercedes-Benz que había un nicho de mercado que podía explotar y así lo hicieron.

Mercedes Unimog Funmog Ideal para las calles de Tokio, el Mercedes Funmog.

En 1992, el Unimog experimentó una notable actualización estética y mecánica. La cabina fue rediseñada para ofrecer más espacio y con un nuevo salpicadero, el capó era descendiente para mejorar la visibilidad, los motores diésel en el U90 eran de inyección directa por rampa común y equipaba ahora de serie el ABS, así como el sistema Servlock que permitía bloquear de forma hidráulica toda clase de equipamiento. Aprovechando el nuevo Unimog con, lo que se consideraba entonces elementos de turismos (motor, ABS), Mercedes lanzó el Funmog.

240 CV y elegido todoterreno del año 1994

Mercedes Unimog Funmog

Dos modelos fueron presentados. Una versión “ligera” sobre la base de un U90 de la serie 408 y de color rojo, que abre este artículo, y otro sobre la base de un U1400, una de las versiones más pesadas del Unimog, de la serie 427. Ésta de color negro. Este último equipa un 6 cilindros en línea turbodiésel de 240 CV a 2.600 rpm.

Mercedes Benz Unimog U 90 Funmog

A bordo, cuentan que este 4x4 equipaba asientos de cuero, elevalunas eléctricos, alfombrillas y climatizador. A pesar de su equipamiento más civilizado, no era ningún Clase S. Se dice que Mercedes-Benz fabricó un total de 12 unidades del Funmog (dato todavía sin confirmar). Entre el precio de base que rondaba los 140.000 DM (unos 110.000 euros actuales tomando en cuenta la inflación) y sus dimensiones que relegan al Clase G al rango de utilitario, no es de extrañar que la clientela no hiciese cola por uno.

Mercedes Benz Unimog U 90 Funmog

Aun así, a Mercedes-Benz la inversión le valió la pena, ya que en el Salón del 4x4 de 1994 celebrado en Colonia (Alemania), el Funmog se hizo con el título de “4x4 del año”, cosechando titulares y poniendo los focos sobre el nuevo Unimog.

Bonus Track: Brabus U 500 Black Edition

Brabus Mercedes Benz Unimog U500 Black Edition

En 2005 Barbus le metió mano a un Unimog U500, el tope de gama de los Unimog. Fue desvelado en el Salón de Dubai, tanto para acaparar titulares como por si colaba y cosechaba algún cliente.

El motor, un 6 cilindros turbodiésel de 6.4 litros de 280 CV y 1.100 Nm, se mantenía de serie, así como la transmisión. A bordo, sin embargo, los asientos y el salpicadero eran tapizados en cuero bitono, mientras que la consola central y otros elementos era recubiertos de fibra de carbono. También equipaba el sistema multimedia del Mercedes Clase S de la época. La preparación costaba 90.000 euros, si el cliente traía el Unimog 500 de base (140.000 euros).

En Motorpasión | Probamos el Mercedes-AMG G63 Edition 1: un icono del todoterreno muy bestia con 585 CV pero mucho más refinado que antes

Adiós al Mitsubishi Montero: los orígenes y la evolución de todo un icono

$
0
0

Adiós al Mitsubishi Montero: los orígenes y la evolución de todo un icono

La reestructuración que va a llevar a cabo Mitsubishi tiene varias consecuencias drásticas. La más llamativa es que la marca se irá dentro de poco tiempo del mercado europeo (y probablemente de Norteamérica).

También implica el cierre de algunas fábricas, como la de Sakahogi, en Japón,q ue fabrica el Mitsubishi Pajero (conocido como Montero en nuestro país). Uno de los modelos más emblemáticos de Mitsubishi se va.

La factoría de Sakahogi fabrica actualmente los Mitsubishi Montero, Delica y Outlander. Y mientras la producción del Delica y del Outlander se irán a la fábrica de Okazaki, el Pajero dejará simple y llanamente de fabricarse. Mitsubishi dejará de fabricarlo oficialmente en la primera mitad de 2021. Y tampoco tendrá sustituto.

Y es que para Mitsubishi, que se enfrenta a las mayores pérdidas en los últimos 18 años, no invertirá en el desarrollo de un nuevo todoterreno puro y duro, cuando el mercado solo pide crossovers y SUV.

El Mitsubishi Pajero es un icono de Mitsubishi. Desde su lanzamiento en 1982 se han vendido más de 3,3 millones de unidades en todo el mundo. Ha dominado el Rally París-Dakar de 1985 a 2007 como ningún otro modelo, tiempo durante el cual registró un récord de 12 victorias, incluidas siete seguidas de 2001 a 2007.

Mitsubishi Pajero II Concept Mitsubishi Pajero II Concept

Todo empezó en 1973 con el Pajero Concept. Básicamente era un Mitsubishi Jeep J-Series (Mitsubishi fabrica entonces el Jeep bajo licencia) sin puertas ni techo y bautizado Pajero en honor a los gatos pajeros de sudamérica. En 1979, llega el Mitsubishi Pajero II Concept. Sobre la base de un chasis de largueros y travesaños, este Pajero II lucía una carrocería más acorde con los tiempos y prefiguraba ya el Pajero de serie.

Mitsubishi Pajero de primera generación (1982-1991)

Mitsubishi Pajero

La primera generación conservó parte de la estética del concept car original. Perdió los faros cuadrados por unos redondos instalados en un marca, flanqueados por los intermitentes y luce de estacionamiento. Es un detalle que no perdería a lo largo de las diferentes generaciones. Inicialmente presentado con carrocería de tres puertas, en 1983 se añade a la gama una versión larga de cinco puertas.

Mitsubishi Pajero Wagon

El Pajero, con suspensiones independientes delante (algo novedoso entonces y que solo Isuzu con el Trooper había hecho) y un motor diésel con árboles de equilibrado que limitan mucho las vibraciones asociado a diferenciales compactos y robustos, lo convirtieron en un aclamado todoterreno.

Mitsubishi Pajero/Montero de segunda generación (1991-2008)

Mitsubishi Pajero segnuda generación

La segunda generación del Pajero estrenó unas líneas más suaves, pero que no rompían con la estética del anterior modelo. La nueva generación se posicionó como un coche mucho más cómodo y con un completo equipamiento de confort, era un modelo más civilizado y más refinado (con motores gasolina V6) que el original.

Mitsubishi Pajero segunda generación

El Pajero estrenó la transmisión "Super Select 4WD" que le permite circular tanto en 4x2 que en 4x4 permanente. Tenía cuatro modos de tracción: tracción trasera, tracción integral, tracción integral con bloqueo central y tracción integral con bloqueo central y reductora.

Mitsubishi Pajero Wagon segunda generación

Además, integró el sistema de frenado "multimodo ABL" que funciona incluso con el bloqueo de diferencial activado, sin olvidar las posibilidades de ajuste de las suspensiones desde el interior.

Mitsubishi Pajero/Montero tercera generación (1991-2006)

Mitsubishi Montero  tercera generación

La tercera generación siguió mejorando técnicamente. Mantuvo el chasis de largueros y travesaños, pero con una carrocería integrada al chasis y no atornillada como en las generaciones anteriores. La tracción integral Super Select ganó una gestión electrónica que, en modo 4x4, actuaba también como reparto de par entre el eje anterior y posterior.

Mitsubishi Pajero/Montero cuarta generación (2007-2021)

Mitsubishi Montero

La cuarta generación fue en realidad una profunda evolución de la anterior generación. Si bien el diseño era más actual, al mismo tiempo que se inspiraba en la anterior generación, el Montero destacaba aquí por su aspecto de auténtico todoterreno, una especie amenazada ante el auge de los SUV.

El equipamiento es cada vez más completo (sistema multimedia, cámara de marcha atrás, control de tracción y estabilidad), tracción integral Super Select II con bloqueo de diferencial trasero, etc. En 2014, este Montero experimentó un restyling para luego dejar de venderse en España en la primera mitad 2019.

Mitsubishi Pajero Dakar

El Montero se mantiene en producción para los mercados de exportación del sudeste asiático, principalmente, ya que incluso en Japón ha dejado de venderse. En su tierra, el modelo se fue con una Final Edition, edición limitada a 7.000 unidades

Bonus Track: los Galloper Exceed o los Montero coreanos para España

Hyundai Galloper 3

Con la llegada de la segunda generación de Mitsubishi Montero, que se volvía más equipado, más refinado y por tanto más caro, el importador español de Mitsubishi se veía sin un todoterreno de acceso a precio asequible. Hyundai fabricaba el Montero de primera generación bajo licencia, como Hyundai Galloper. La solución pasó por importar esos modelos y venderlos como Galloper Exceed (Exceed era el acabado tope del Pajero en Japón). Fue todo un éxito.

En 1999, con la llegada de la nueva generación de Montero, el importador repitió la jugada vendiendo está vez la segunda generación de Montero a precio de derribo como Galloper Super Exceed. Sin embargo no tuvo el mismo éxito que con la generación anterior.

Bonus Track II: Mitsubishi Pajero Evolution

Mitsubishi Pajero Evolution

Mitsubishi y Evolution son dos términos que van de la mano. Claro que habitualmente pensamos en el Lancer Evolution y sus diez versiones diferentes y no en el Mitsubishi Pajero. Sin embargo, la firma nipona se marcó un coche de homologación con el Pajero como lo hizo con los Lancer.

Mitsubishi Pajero Evolution

Este Mitsubishi Pajero Evolution era una necesidad para poder homologar el coche en la categoría T2 del Rally Dakar. La categoría T2 es la que se basaba en coches de serie (frente a la T1, que eran los prototipos con una tenue similitud estética en la carrocería de fibra con un modelo de serie).

Mitsubishi Pajero Evolution

Al partir de la base de un coche de serie, las modificaciones eran limitadas. Así, para tener una ventaja y que las modificaciones más profundas fuesen aceptadas por la organización, éstas debían estar en un coche de serie, en el Pajero Evolution.

Equipaba un kit carrocería de aletas ensanchadas, un V6 gasolina de 3.5 litros de 280 CV y 348 Nm. Contaba con tracción integral y autoblocantes en los dos ejes, además de reductora. Tan solo se fabricaron 2.500 unidades (el mínimo exigido entonces por la organización). Hoy es una pieza de colección.

En Motorpasión | Ya hemos montado en el Land Rover Defender: un coche igual de todoterreno que salta cualitativamente sobre la carretera

¡Imponentes! Así serán los nuevos Hummer eléctricos, y ya se dejan ver en vídeo

$
0
0

¡Imponentes! Así serán los nuevos Hummer eléctricos, y ya se dejan ver en vídeo

El nuevo Hummer, reconvertido en coche eléctrico, hará su debut este otoño. Y aunque todavía no hay una fecha precisa, General Motors va calentando motores con este vídeo a modo de avance con el que ya nos hacemos una idea de sus formas.

En el vídeo, GM nos enseña la silueta de dos versiones que conformarán la primera gama eléctrica de Hummer. Habrá un pick-up y u SUV. El pick-up seguirá los pasos de los anteriores Hummer H2T y H3T dando prioridad al habitáculo y con una caja más pequeña que en la mayoría de pick-ups. Y es que este pick-up será un derivado directo del SUV.

En términos de estética, las formas cuadradas con un parabrisas casi plano forman parte del ADN estético de Hummer. También se aprecian aletas ensanchadas, manteniendo las formas cuadradas, como las que lucía el último Hummer fabricado, el H3. Da la sensación que los diseñadores han querido retomar la historia de Hummer partiendo del final de su último episodio, el pequeño H3 allá por 2010.

Hummer Ev Electrico

Habrá que verlo entero, con luz y en vivo, pero en este teaser, la silueta del pick-up no parece ser la más agraciada de las dos. La línea de cintura de la caja está en un plano inferior al capó delantero. Si a eso le añadimos que el pilar C es más grande e inclinado que el parabrisas y prácticamente tenemos la silueta de un coche donde el frontal y la zaga han sido invertidos.

1.000 CV y hasta un modo cangrejo

Hummer Ev Electrico 04

En el video, Hummer nos promete que esto es solo el principio y alude a funciones del coche como “Crab Mode” (¿Permitirá el modo cangrejo desplazarse lateralmente?) o “Adrenaline Mode”, aludiendo a un -oh sorpresa- modo sport. Aunque lo más enigmático es sin duda la “batería ultium”. ¿Será solo un nombre comercial?

También se habla de un techo solar, de carga rápida, de los sistemas ADAS o conducción semiautónoma de nivel 2 GM Supercruise y de los 1.000 CV que tendrá el coche así como de los 15.592 Nm de par, sin especificar si serán a la rueda o al tren motriz (aunque probablemente sea a las ruedas) y de un 0 a 60 mph (96 km(h) en 3 segundos.

Hummer Ev Electrico

Más interesante es ver algunos detalles del nuevo Hummer, como la presencia de un enorme maletero en el frontal y una batería de dimensiones nada desdeñables, al estilo de la de 100 kWh de Tesla.

GMC y Hummer desvelarán los dos nuevos modelos en la segunda mitad de 2020 para una producción en 2021.

En Motorpasión | Probamos el Tesla Model X P100D, porque ya no hace falta gasolina para ponerse a 100 km/h en 3,1 segundos

Viewing all 1381 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>