Quantcast
Channel: Todoterrenos - Motorpasión
Viewing all 1381 articles
Browse latest View live

Frankenstein, ¿eres tú? Este extraño restomod del Ford Bronco busca un dueño que no lo juzgue por su apariencia

$
0
0

Frankenstein, ¿eres tú? Este extraño restomod del Ford Bronco busca un dueño que no lo juzgue por su apariencia

No todo en materia de subastas de coches se reduce a superdeportivos exclusivos que cuestan varios millones de euros y pasan de coleccionista a coleccionista sin apenas pisar el asfalto.

Prueba de ello es este restomod tan curioso de un Ford Bronco de 1978, que será uno de los primeros vehículos que subastará la casa Mecum en 2022.

Una mezcla extraña de lo antiguo y lo moderno

Modernized 1978 Ford Bronco Auction Side

Lo primero que llama la atención de este mastodóntico y peculiar Bronco es su mezcla de elementos antiguos y modernos en el exterior. Cuenta con la carrocería cuadrada de la segunda generación del modelo, aunque visto de frente parece un Ford actual.

De hecho, lleva los faros del Ford Super Duty, una rejilla enorme y un capó rediseñado. El parachoques cromado incluye luces antiniebla integradas y lleva un cabrestante, por lo que pueda pasar.

Modernized 1978 Ford Bronco Auction Rear Corner

En el habitáculo aguardan más sorpresas: en lugar de la banqueta de asientos que cabría esperar y una estética cuadrada y desfasada, este Bronco lleva asientos tapizados en piel propios de una King Ranch de la Serie F de la marca, un sistema multimedia moderno e incluso una pantalla en la consola central.

Modernized 1978 Ford Bronco Auction Passenger Side

Predomina una paleta de colores que mezcla el marrón oscuro y el naranja degradado con toques en negro que, en parte, enfatiza esa sensación “de estar a caballo entre dos épocas” que transmite este coche.

Modernized 1978 Ford Bronco Auction Rear Seats

Respecto al apartado mecánico, encontramos un motor Coyote V8 de 5 litros bajo el capó que de serie otorga 466 CV (460 HP), tiene un par máximo de 569 Nm y va asociado a una caja de cambios automática de seis velocidades.

Modernized 1978 Ford Bronco Auction Engine

Según Mecum, la ECU y el cableado son nuevos, lleva suspensiones hechas a medida y frenos de disco en las cuatro ruedas. Además, la casa de subastas especifica que se trata de un restomod que ha llevado más de dos años de trabajo y que “no se construyó a partir de un vehículo donante”.

La última afirmación, o claramente es un error o puede llevarnos a pensar que sus preparadores encontraron un universo paralelo al nuestro, donde habita esta bestia igual de rara que de entrañable.

En Motorpasión | Las mejores opciones para sacar dinero a tu coche viejo y comprarte un coche usado


Nuevo plantón para los clientes de Rivian: el SUV eléctrico R1S no llegará hasta primavera de 2022 como mínimo

$
0
0

Nuevo plantón para los clientes de Rivian: el SUV eléctrico R1S no llegará hasta primavera de 2022 como mínimo

Ahora que la marca se estaba acostumbrando a las mieles del éxito tras un potente debut en bolsa que superó sus expectativas y le otorgó una valoración de más de 100 mil millones de dólares (por delante de fabricantes de la talla de General Motors o Ford), la incertidumbre vuelve a rondar a Rivian. Y es que los compradores del SUV eléctrico R1S han recibido vía mail el aviso de que las primeras entregas no llegarán, como mínimo, hasta la primavera de 2022.

Peligran también los plazos para próximas entregas de la pick up eléctrica R1T que ha empezado a salir de fábrica hace apenas dos meses, pues entre otras cosas, ambos vehículos usan la misma plataforma.

Entre los principales motivos detrás de estos retrasos es más que probable que se encuentre la escasez de microchips que afecta a los fabricantes a nivel global, pero no este no es el único problema de Rivian.

Previsiones que ahora quedan en el aire

Foto2

La empresa capitaneada por RJ Scaringe tiene muchos frentes abiertos. Pese a que acaba de anunciar objetivos más que ambiciosos de cara a 2030, aún están buscando emplazamiento para fabricar sus propias baterías y sus planes para ofrecer servicios basados ​​en software desde su plataforma Rivian Cloud siguen en el aire.

La voz de alarma sobre el retraso de las entregas de la versión especial de lanzamiento del SUV eléctrico R1S Launch Edition vuelve a ensombrecer los planes de la marca, y llega directamente de los clientes de Rivian, que han compartido información y primeras impresiones en foros específicos.

De la información compartida por los propietarios se deduce que, como mínimo, recibirán sus vehículos la primavera del año que viene, pero la mayoría ni eso: las fechas previstas que más se repiten para las primeras entregas se sitúan entre junio y julio. Algunos usuarios han publicado el mail que han recibido de la marca y que reza así:

“Gracias por su continuo apoyo a Rivian. Estamos ansiosos por ponerle al volante de su R1S. Ahora que la producción de vehículos está aumentando en nuestra fábrica en Normal, IL, y estamos desarrollando nuestro servicio y soporte en su región, podemos compartir una ventana de entrega actualizada: El plazo de entrega de Launch Edition R1S es ahora de junio a julio de 2022 (…)”.

Por el momento, la marca no se ha pronunciado públicamente respecto a este asunto y su CEO RJ Scaringe guarda silencio (incluso en las redes sociales.)

Foto3

La pandemia ocasionada por el COVID-19 descarriló los planes de producción para ese año, y la falta de semiconductores y materias primas está complicando aún más la situación este año. Rivian reveló sus modelos de producción en el Salón de Los Ángeles de 2018, y las primeras reservas se abrieron en 2019 (agotándose en días), pero muchos de sus clientes tendrán que seguir esperando.

Mientras el CEO de Ford, Jim Farley, ha metido más leña al fuego anunciando que su grupo no va a seguir adelante con el proyecto de colaboración técnica iniciado en su momento con Rivian: “Hoy, confiamos en nuestra capacidad para establecernos en el mercado de vehículos eléctricos. Si comparamos la situación actual con la que teníamos cuando invertimos en Rivian, todo ha cambiado: ahora tenemos muchas más certezas”. Pese a todo, Ford mantendrá por el momento su participación en Rivian.

Los títulos de Rivian en bolsa se han desinflado un poco tras esta nueva mala racha para el fabricante, pero en proporciones bastante marginales. Parece que Rivian estará a salvo de problemas graves siempre que cuente con el respaldo de Amazon y algunos de sus principales actores financieros.

En Motorpasión | ¿Estoy preparado para comprar un coche eléctrico? Claves para saber si compensa

El Hummer EV se mofa de la Tesla Cybertruck en un huevo de pascua tan sutil como hiriente

$
0
0

El Hummer EV se mofa de la Tesla Cybertruck en un huevo de pascua tan sutil como hiriente

En los últimos años, los llamados huevos de Pascua se han puesto de moda entre los diseñadores. Estos guiños más o menos escondidos a al historia de la marca o a modo de humor se han convertido en un arma más de marketing. Jeep y Tesla son los que más usan los huevos de Pascua, pero no son los únicos. El nuevo Hummer eléctrico, también. Pero lo hace con la sutileza que caracteriza todas las producciones que llevan el nombre de Hummer.

El huevo de Pascua en cuestión se puede ver en la extensa presentación del coche que hace el famoso Doug DeMuro en YouTube, como recuerdan en Drive, alrededor del minuto 8:35 del vídeo. Conocido por encontrar y desvelar todas las rarezas y originalidades de los coches que prueba, descubrió ese huevo de Pascua en un menú de la pantalla de infoentretenimiento.

En la pantalla táctil se encuentran los interruptores auxiliares en particular. Estos son comunes en los todoterrenos más puros, como el Ineos Grenadier, ya que permiten a los propietarios instalar equipos adicionales, como cabrestantes o faros adicionales, controlados desde interruptores situados en el salpicadero.

El Hummer EV pasa de los interruptores físicos y lo apuesta todo a una pantalla táctil que integra los interruptores auxiliares. A cada uno de los interruptores se le puede asignar un nombre, así como seleccionar un icono y asignarlo a la función que uno quiera. Entre los iconos disponibles, un Hummer que se le pasa por encima a un Tesla Cybertruck.

No es el único icono humorístico disponible. Entre ellos, un Hummer que vuelve a entrar en la atmósfera cual meteorito que se cargó a los dinosaurios, un módulo Apollo, el transbordador espacial y una silla de ruedas.

Bromas aparte, el GMC Hummer ya ha empezado a fabricarse y las primeras unidades ya están listas para su entrega. Eso sí, de momento no es una producción masiva sino más bien una primera y corta partida, al estilo de la Rivian R1T.

Las primeras unidades del Hummer EV ya han salido de fábrica

Primer Hummer EV que sale de fábrica

Dos años después de que GM anunciará que resucitaría el Hummer en clave eléctrica, las primeras unidades han salido de la línea de la montaje de la GM Factory Zero Detroit-Hamtramck, según el presidente de GM, Mark Reuss.

En una entrevista con la CNBC para celebrar este hito, Reuss dijo que 17 Hummer EV están listos para ser entregados a los clientes. Esto hace que el Hummer sea el primero de los nuevos eléctricos con tecnología Ultium de GM en salir de la fábrica, y el segundo pick-up eléctrico en llegar al mercado tras el Rivian R1T y a la espera de las primeras entregas del Ford F-150 Lightning.

Los primeros 1.200 Hummer EV fabricados serán versiones Edition 1, todos ellos de color Blanco Interestelar y logotipos de color bronce. Cada una de las pick-ups de más de 100.000 dólares está propulsada por tres motores Ultium que producen una potencia cumulada estimada por GM de 1.000 CV.

El equipamiento de serie incluye la suspensión adaptativa de altura regulabl, ruedas de 35 pulgadas, el CrabWalk de conducción diagonal, un launch control que le permite acelerar de 0 a 60 mph (96 km/h) en 3 segundos, y el aclamado sistema de conducción semiautónomo de Nivel 2 Super Cruise. La autonomía está estimada por GM en 329 millas (530 km) gracias a su batería de 200 kWh, necesaria para mover una mole de 4.103 kg en vacío.

En Motorpasión | Probamos la Ford Ranger Raptor: una bestia todoterreno intimidante en carretera y divertida en offroad

Este es un adelanto de la nueva Volkswagen Amarok: la prima de la Ford Ranger pinta muy bruta

$
0
0

Este es un adelanto de la nueva Volkswagen Amarok: la prima de la Ford Ranger pinta muy bruta

Ya sabíamos que Volkswagen y Ford han creado una nueva alianza con la que compartirán plataforma para sus pick-ups. De esta manera la firma alemana tendrá acceso a la base de una de las camionetas más reputadas del mercado y los del óvalo azul se beneficiarán de la tecnología de coches eléctricos de Wolfsburgo.

Pues bien, con 2022 en el punto de mira, la Volkwagen Amarok se ha dejado ver por primera vez, aunque por el momento no son más que bocetos, ya podemos irnos haciendo una idea de la nueva generación de la pick-up alemana.

Robusta, seria y muy Volkswagen

Volkswagen Amarok 2022 Teaser 1

Después de un primer teaser en plan futurista, Volkswagen nos ha dejado ver un poco más de la Amarok y pinta muy bestia. Las líneas rectas parece que van a ser las protagonistas de un modelo continuísta en cuanto a que su imagen se va a asemejar a los turismos de la marca, pero en plan bestia.

Con mucho parecido al Touareg, la Amarok tratará de diferenciar su imagen de la Ranger con un lenguaje propio en el que destacan las líneas rectas, destacando los pasos de rueda de perfil geométrico y una tira LED que cruza el frontal de lado a lado uniendo los faros delanteros.

En Volkswagen nos han querido mostrar la Amarok como un vehículo de aventura, calzado con neumáticos de tacos sobre un fonde desértico, un rinoceronte dibujado sobre lso laterales, baca sobre el techo, barras traseras y una pintura verde cortada por una franja longitudinal negra.

Volkswagen Amarok 2022 Teaser

Echando un vistazo al interior del Amarok podemos entrever que sigue la pauta marcada por los coches de la marca con un cuadro de mandos digital acompañado por una pantalla táctil para el sistema de infoentretenimiento.

De lo que no hay rastro es de palanca de cambios tradicional, así seguramente solo tengamos motores con cambio automático. Motorizaciones  diésel por cierto con origen Ford en este caso que a falta de confirmación podría montar los 2.0 EcoBlue y 3.0 V6.

Este primer aperitivo nos sirve para empezar a crear hype con el nuevo modelo. Una pick-up que va a llegar bastante más tarde que su homóloga, la Ford Ranger. La americana se acaba de estrenar y la de Volkswagen previsiblemente no aterrizará hasta finales de 2022.

En Motorpasión |

Primer contacto con el Range Rover 2022: lujo y vanguardismo en el exclusivo todoterreno que empieza en 143.300 euros

$
0
0

Primer contacto con el Range Rover 2022: lujo y vanguardismo en el exclusivo todoterreno que empieza en 143.300 euros

La quinta generación del Range Rover, el todoterreno de lujo por excelencia desde el año 1970, está a punto de llegar al mercado español. Ya hemos podido verlo y tocarlo en persona para contarte todos lo detalles y primeras impresiones, incluidos los precios que tendrán sus diferentes versiones.

Los Range Rover son coches que siempre se han caracterizado por tener ciclos de producto muy largos, cercanos a los 10 años en algunos casos. Lo mismo ocurre con esta quinta generación que viene para sustituir a la que lleva a la venta desde 2012. Lo hace aplicando un estilo continuista en algunos aspectos, aunque también guarda algo de espacio para la innovación tan necesaria hoy en día, sobre todo a nivel de equipamiento para mantenerlo como el coche refinado y lujoso que siempre ha sido.

Tradicional por delante, vanguardista por detrás

Range Rover Primer Contacto 16

Visto a simple vista, especialmente por delante, el Range Rover de nueva generación podría llegar a confundirse con el anterior. Cambian ligeramente la trama de la parrilla delantera, las ópticas son algo más estilizadas y las tomas de aire del paragolpes son más amplias, pero en general el coche mantiene los elementos que conforman su robusta personalidad.

Los distintos volúmenes de su carrocería se han mantenido inalterados con el paso de los años. El Range sigue siendo ese todoterreno de formas contundentes, con techo flotante y una carrocería con líneas rectas que ha enamorado a tanta gente durante décadas.

Range Rover Primer Contacto 10
Las manillas de las puertas quedan ahora enrasadas con el resto de la carrocería, como en el Velar y en el nuevo Evoque.

Es en la parte posterior donde más cambios se han aplicado en el nuevo Range Rover. Las ópticas cuadradas y robustas que han marcado a las generaciones anteriores han dado paso a unas más minimalistas dispuestas en posición vertical, las cuales además cuando el coche está apagado lucen en color negro y solo ganan luminosidad y transparencia con el coche en marcha.

La línea negra con las palabras Range Rover que recorre el coche a lo ancho uniendo ambos grupos ópticos posteriores, es ese toque de rotundidad que el cliente de este coche necesita para reafirmar el orgullo de ir "en un Range" y no en un SUV cualquiera.

Range Rover Primer Contacto 8
La calidad de materiales y comodidad en ambas filas de asientos es de nivel super lujo.

Visto en persona, a los que les gusten los Range le seguirá pareciendo un coche atractivo. Es un coche imponente, en el que las llantas de 23 pulgadas del acabado Autobiography ni siquiera se ven excesivas, y que mantiene los elementos tradicionales necesarios para mantenerle fiel a su estilo.

4, 5 o 7 plazas

El Range Rover se ofrece en diferentes tipos de configuraciones interiores en sus dos largos de carrocería, ya que no tiene las mismas necesidades una estrella de cine que quiere su Range Rover para llegar a la alfombra roja de los Premios Óscar en Los Ángeles que un cazador que usa el coche en las monterías en su finca de Extremadura.

Los acabados son SE, HSE y Autobiography. El modelo First Edition estará disponible solo durante el primer año de producción, basado en el Autobiography y con especificaciones exclusivas

Así pues, el nuevo Range Rover se ofrece con cuatro, cinco o siete plazas, estando esta última configuración reservada en exclusiva para la batalla larga. La marca asegura además que, en el caso de optar por las siete plazas, las dos posteriores son plazas reales en las que puede viajar un adulto con espacio y comodidad similar a la del resto de filas.

Range Rover Primer Contacto 4
El acabado Autobiography junto con los SV son los más exclusivos.

dimensiones range rover 2022

swb

lwb

largo

5.052 mm

5.252 mm

Ancho (retrovisores plegados)

2.047 mm

2.47 mm

alto

1.870 mm

1.870 mm

distancia entre ejes

2.997 mm

3.197 mm

Los clientes que quieren un Range Rover más exclusivo si cabe, pueden optar por el modelo SV fabricado por la división Special Vehicle Operations. Disponible en carrocerías estándar (SWB) y carrocerías de batalla larga (LWB), incluye los estilos de diseño exclusivos SV Serenity y SV Intrepid, además de una configuración de cuatro asientos SV Signature Suite.

Sistema de anulación de ruido

El nuevo Range Rover quiere ser el SUV más confortable y placentero del mundo. Entre los muchos avances técnicos que incluye el nuevo Range Rover, destaca el sistema de cancelación activa del ruido de la carretera. Esta tercera generación del sistema que aporta paz al habitáculo controla desde las vibraciones de las llantas, hasta el ruido de los neumáticos y los sonidos del motor que se perciben en el habitáculo.

Range Rover Primer Contacto 13
Las pantallas dominan el habitáculo en el que se juntan tradición y vanguardismo.

Una vez analizados genera una señal de cancelación que se emite por los 35 altavoces del sistema de audio, incluidos un par de altavoces de 60 mm en los reposacabezas de los cuatro ocupantes principales para crear zonas de tranquilidad individual, similares al efecto de un par de auriculares de gama alta con cancelación de ruido exterior.

Más allá de este sistema, también incorpora el Dynamic Response Pro y la suspensión predictiva que va leyendo la carretera para adaptar las suspensiones a lo que viene, para minimizar los movimientos de carrocería.

Aunque por fuera se ve muy similar al anterior, tiene un Cx de 0,30 que supone una mejora del 12% respecto al antecesor

El Range Rover fue el primer SUV en montar la suspensión neumática electrónica en 1992, y el nuevo Range Rover sigue fiel al aquel principio para seguir siendo cómodo como pocos.

Range Rover Primer Contacto 11
En los respaldos de los asientos delanteros pueden ir estas dos pantallas táctiles ajustables de 11,4 pulgadas.

Aunque ya hay muchos otros modelos de la competencia que lo incorporan, este es el primer Land Rover con asistencia eléctrica de apertura y cierre de puertas. Ese sistema hace que ambos movimientos sean suaves, silenciosos y permiten que cada viaje comience y acabe sin ruidos.

Otro elemento que incorpora el Range Rover para mejorar la comodidad, en este caso en marcha, es el eje trasero con función eléctrica, que permite girar sus ruedas hasta 7 grados.

Rr 22my Cgi 13 Chassis 261021
El eje trasero direccional le permite tener el radio de giro más reducido de la gama Land Rover pese a ser el más largo de todos.

A baja velocidad, las ruedas posteriores giran al contrario de las delanteras, permitiéndole ganar agilidad en maniobras, tanto que el Range Rover da un diámetro de giro inferior a 11 metros, siendo el más reducido de la gama Land Rover.

Cuando la velocidad es alta, el eje trasero gira en el mismo sentido que las delanteras dándole estabilidad y comodidad.

El maletero se convierte en un balcón

Range Rover Primer Contacto 1
Sentarse ahí a contemplar la naturaleza, ya sea en una playa o en una montaña, no parece un mal plan.

Desde 1970 el Range Rover tiene el portón trasero dividido en dos piezas. Ahora en 2021 este portón y el espacio del maletero ganan nuevas funcionalidades, como por ejemplo que el panel inteligente del suelo se pueda elevar hacia adelante formando una división en la que almacenar objetos de pequeño tamaño en un lugar más accesible para su descarga.

El portón trasero inferior cuenta con un respaldo que se eleva para convertirlo en asiento exterior, desde el que ver la puesta de sol, disfrutar de un amanecer en la montaña o simplemente, tener otra vista imposible desde las plazas delanteras.

Range Rover Primer Contacto 14
La trama de la parrilla delantera cambia ligeramente respecto a la del modelo anterior.

Este sistema se puede llevar un paso más allá añadiendo iluminación ambiente, funciones de audio en la parte interior del portón y cojines acolchados para  relajarse al aire libre y que ese balcón sea un auténtica terraza desde la que ver muchas cosas.

Motores y precios del Range Rover

Por ahora el Range Rover se comercializará con estos tres motores, dos diésel y uno de gasolina de origen BMW, pero más adelante llegaran dos versiones PHEV (P440e y P510e con una batería de 38,2 kWh que les permite hacer hasta 100 km) y en 2023 llegará una versión totalmente eléctrica.


versión

precio

SWB

D300 3.0 D AWD MHEV

143.300 €


D350 3.0 D AWD MHEV

147.250 €


P530 4.4 V8 AWD

157.650 €

LWB

D350 3.0 D AWD MHEV

151.250 €


P530 4.4 V8 AWD

161.650 €

LWB 7 plazas

D350 3.0 D AWD MHEV

154.350 €


P530 4.4 V8 AWD

164.700 €

En Motorpasión | Bruno Sacco y el Mercedes-Benz 190 E marcaron las pautas del diseño de la marca desde los años 80 hasta hoy | La gentrificación ya no es sólo cosa de ciudades: el mercado de los coches cada vez es más elitista

Chevrolet Silverado EV: la pick-up eléctrica que amenaza el liderazgo de Ford en EEUU

$
0
0

Chevrolet Silverado EV: la pick-up eléctrica que amenaza el liderazgo de Ford en EEUU

Chevrolet ha pisado fuerte en la alfombra del CES 2022. A la aparición estelar de su CEO Mary Barra, la marca de la corbata dorada une un poderoso anuncio: la pick-up Silverado contará en 2023 con una variante eléctrica.

Denominada Silverado EV, ampliará la oferta de General Motors en este recién creado segmento junto al GMC Hummer EV. Pero no está libre de competidores. Enfrente tendrá al F-150 Lightning de Ford, que lidera el mercado. Y en las sombras aguarda también el Rivian R1T, que apura los plazos para salir a la venta este mismo año.

Por tanto, parece claro que la llegada de la electricidad a las camionetas abrirá un nuevo capítulo de la pelea que GM y Ford libran desde la década de los cincuenta. De momento, el Silverado EV agotó las reservas de su edición especial de lanzamiento a los doce minutos de anunciarse. Un buen comienzo.

Para el trabajo y la diversión

Chevrolet Silverado EV

Dada la importancia de este segmento en el mercado estadounidense -que abarca más de un 20% de su parque móvil-, Chevrolet ha querido poner toda la carne en el asador.

Al igual que el Hummer el Silverado EV emplea la plataforma Ultium, desarrollada en exclusiva para modelos eléctricos y que dispone un motor por cada eje. En función de la versión, dichos propulsores pueden ofrecer una potencia conjunta entre los 517 y los 673 CV y aportan una tracción integral que ayuda a superar terrenos complicados.

Entre ambos ejes independientes, la base del chasis alberga los 24 módulos de la batería. Chevrolet declara una autonomía aproximada de 650 km, siendo posible recuperar hasta una cuarta parte de la energía con una recarga rápida de sólo diez minutos. Asimismo, al igual que su rival de Ford, podrá transferir esa electricidad a la vivienda o a otros vehículos.

Además de sostenible, una pick-up debe ser práctica, y eso significa espacio para guardar de todo. La caja posterior posee una longitud de 1,55 metros, que puede ampliarse hasta los 3 metros abatiendo el portón de carga y los respaldos de la segunda fila de asientos. Como añadido, al igual que muchos otros eléctricos, presenta también un generoso portaequipajes frontal con apertura eléctrica.

El primer Chevrolet equipado con Linux

Chevrolet Silverado EV

El trabajo duro es uno de los propósitos del Silverado, y esta variante EV no será la excepción. Pero vendrá igualmente cargada de tecnología, empezando por el nuevo sistema operativo Ultifi.

Basado en Linux, establece una separación entre el hardware y el software del vehículo, permitiendo que este último reciba actualizaciones frecuentes. A través de esta función, la marca ofrecerá con el tiempo nuevas funcionalidades y servicios conectados en la nube.

Muchas de ellas podrán disfrutarse a través de las pantallas del salpicadero. La central llega hasta las 17 pulgadas y alberga el sistema multimedia, las funciones de navegación y conectividad y las aplicaciones. A su izquierda, otra de 11 pulgadas contiene toda la información necesaria para el conductor como la velocidad o el consumo de energía.

Chevrolet Silverado EV

Por último, el completo acabado RST contará de serie con varias ayudas a la conducción ya vistas en el Hummer EV. La primera será el sistema de conducción asistida Super Cruise, que permitirá un Nivel 3 de autonomía en la mayoría de autopistas interestatales norteamericanas. Igualmente hereda también su sistema de ruedas traseras autodireccionales, el cual ayuda en las maniobras y aporta mayor estabilidad en carretera.

En Motorpasión | Probamos las Ford Ranger Raptor SE, Stormtrak y Wolftrak: tres pick-up imparables en el 4x4 con tres personalidades muy diferentes

El nuevo Volkswagen Amarok, primo hermano del Ford Ranger, se asoma en estos bocetos y confirma sus motores TDI

$
0
0

El nuevo Volkswagen Amarok, primo hermano del Ford Ranger, se asoma en estos bocetos y confirma sus motores TDI

Al igual que su matriz, la rama de vehículos comerciales de Volkswagen también se encuentra en pleno proceso de renovación de sus gamas. Y en este 2022 asistiremos al lanzamiento de la segunda generación de la pick-up Amarok, que seguirá contando con mecánicas TDI tal y como han confirmado los responsables de producto de la marca.

De acuerdo con la alianza firmada entre VW y Ford allá por 2020, será un modelo completamente nuevo sobre la plataforma del Ranger. Si ya habíamos visto cómo podría llegar a convertirse en el vehículo ideal para un safari, ahora los nuevos bocetos revelados nos llevan a un paisaje completamente opuesto, con nieve por todas partes.

Aventura también bajo cero

VW Amarok Interior

Ya es una costumbre que conforme se acerque el lanzamiento de un modelo, el bocetado sea más y más preciso. Analizando con lupa estas estampas invernales, podemos distinguir perfectamente rasgos como la línea lumínica del frontal al estilo de la vista en el Polo.

En la parte inferior del paragolpes, varios elementos anaranjados con forma de gancho y tiradores sugieren la posibilidad de equipar como opción un cabrestante integrado y anillas de remolque. Asimismo, las llantas calzadas con neumáticos offroad llevan a pensar que todo esto podría formar parte de un 'paquete especial' orientado a los profesionales del campo y los amantes del todoterreno extremo.

El perfil lateral se aproxima más al del recién presentado Ranger, especialmente en la forma de las ventanillas laterales y los retrovisores. En cambio, las aletas del Amarok son mucho más abultadas que las del Ford, lo cual le aporta una personalidad propia. También el capó adopta una línea ligeramente más descendente y unos vierteaguas más profundos.

El nuevo boceto del interior apenas deja ver el salpicadero, pero ya es posible saber que adaptará el del Ranger sin más cambios que unos materiales con la calidad habitual de la marca. En la parte central, el sistema multimedia de VW -el conocido 'Innovision Cockpit'- estrenará por primera vez una pantalla en vertical.

Por último, la misma imagen revela en el fondo un Amarok con la caja de carga llena hasta arriba, tirando además de un remolque con más cajas y una moto de nieve. Ello invita a pensar que esta pick-up será un referente por sus capacidades para el traslado de carga. Aquí tendrán mucho que decir sus motores, principalmente el 2.0 biturbo y el novedoso 3.0 V6, ambos TDI y tomados del Ranger.

En Motorpasión | Probamos el Volkswagen ID.3, el coche eléctrico para todo y para todos es el Golf del siglo XXI

Un Land Rover Defender 130 'sin fin': esta ilustración del registro de patentes anticipa la exagerada longitud del nuevo todoterreno

$
0
0

Un Land Rover Defender 130 'sin fin': esta ilustración del registro de patentes anticipa la exagerada longitud del nuevo todoterreno

El Land Rover Defender llegó al mercado en otoño de 2019 y está disponible en dos longitudes de carrocería: una versión corta, Defender 90, y otra larga, Defender 110. Pero en 2022 se le unirá a la gama una versión extralarga Defender 130.

Unas imágenes del registro de marcas y patentes filtradas del SUV de lujo revelan el diseño y los detalles del vehículo. Tal y como se intuía, el Land Rover Defender 130 será idéntico al Defender 110.

La única diferencia visual será la alargada zaga del SUV. El Defender 90 tiene una longitud de 4,32 m y una distancia entre ejes de 2,59 m. Esta versión, de tres puertas, se complementa con una versión más larga y de cinco puertas, el Defender 110. Este mide 4,76 m de largo y tiene una distancia entre ejes de 3,02 m.

Esta tercera variante, denominada Defender 130, llegará a principios de 2022 y medirá 5,10 metros de longitud. Es una versión bastante grande de un todoterreno que incluso en versión corta Defender 90 no es precisamente pequeño. En todo caso, la distancia entre ejes del Defender 130 se mantendrá idéntica.

Hasta ocho plazas para el Defender 130

Land Rover Defender 130 patente

La longitud extra se debe a un voladizo trasero mucho más largo que el del 110, con una ventana lateral más grande que se extiende hasta la parte trasera del coche. Con una carrocería alargada y un mayor voladizo trasero, el 130 ofrecerá más espacio en el habitáculo y asientos para hasta ocho personas, una más que el Defender 110 con la tercera fila opcional.

Land Rover Defender 130 Prototipo

Cabe destacar que, al tratarse de un todoterreno, ese importante voladizo trasero afectará a la capacidad todoterreno del Defender. Con el peor ángulo de salida de la gama sus capacidades off-road se verán mermadas con respecto al resto de la gama.

Por lo demás, el diseño no ha cambiado, salvo por lo que parecen ser unas rejillas de ventilación laterales ligeramente rediseñadas en las aletas delanteras.

A priori, la gama de motores será idéntica al resto de la gama. Entre ellos el 2.0 litros turbo de 300 CV y 400 Nm, el híbrido enchufable P400e de 400 CV y 550 Nm, así como las versiones diésel (200 CV y 250 CV) y en el tope de gama, el V8 sobrealimentado de 5.0 litros y 525 CV para 846 Nm de par.

Después del Defender 130, los rumores apuntan a que Land Rover también podría estar desarrollando una versión pick-up del Defender, la cual utilizaría esta misma base alargada. Quizá el hecho de que en el caso del Defender clásico la denominación 130 se utilizaba para designar la carrocería pick-up con doble cabina, haya alimentado esos rumores.

En Motorpasión | Probamos el Land Rover Defender P400e: todoterreno híbrido enchufable de 400 CV con todo el sentido en off-road


¡Brutal! El nuevo Ford Bronco Raptor es una bestia parda ensanchada 25 cm y con 400 CV

$
0
0

¡Brutal! El nuevo Ford Bronco Raptor es una bestia parda ensanchada 25 cm y con 400 CV

El Ford Bronco Raptor es ya una realidad, tras una serie de rumores y unos teasers. Con un aspecto bestial, enormes neumáticos de 37 pulgadas, un chasis descaradamente modificado y más de 400 CV, el Bronco de altas prestaciones con el que muchos soñaban está listo para enfrentarse a cualquier terreno.

A pesar de los rumores Ford ha conservado el nombre Raptor. El Bronco Raptor se une así a las F-150 Raptor y Ranger Raptor. Como de costumbre, ha sido Ford Performance la división encargada de su desarrollo y puesta en escena.

Con un simple vistazo al Bronco Raptor, queda claro que han cambiado muchas cosas. El nuevo modelo de Ford, que estará disponible únicamente en versión de cuatro puertas, cuenta con un capó, calandra y paneles laterales específicos a la versión Raptor.

PIVOT

Pero sin duda su seña de identidad visual, son los gigantescos pasos de ruedas que dan cobijo a los BFGoodrich K02 de 37 pulgadas. Son ruedas y pasos tan bestias que el Bronco Raptor es 25 cm más ancho que cualqiuer otro Bronco que de la gama.

A bordo, Ford también ha dotado el Bronco Raptor de mejoras exclusivas, como las levas de cambio montadas en el volante, los asientos diseñados por Ford Performance y un modo "Performance View" en el cuadro de instrumentos diseñado para resaltar indicadores, como el tacómetro y la marcha actual.

Más de 400 CV para esta bestia off-road

Ford Bronco Raptor

Pero los mayores cambios del Bronco Raptor se encuentran bajo su carrocería. El motor es el V6 3.0 litros Ecoboost, con una puesta a punto específica para el Raptor. La marca del óvalo azul aún no ha querido desvelar la potencia y el par motor, pero asegura que su objetivo es ofrecer más de 400 CV al cliente. El V6 irá asociado exclusivamente a un cambio automático de 10 relaciones.

Lógicamente cuenta con tracción integral y, sobre todo, con una reductora de dos velocidades que se conecta a un nuevo eje rígido Dana 50 Heavy-Duty AdvanTEK, detrás, y a un diferencial Dana 44 AdvanTEK, delante.

Ford Bronco Raptor

Ford afirma que son las mismas unidades que utiliza en los Bronco de clase Ultra4 de competición.Vamos, que la marca de Michigan se pone seria con las aptitudes off-road de su Bronco. Además de ser capaces de manejar mucho par, también contribuyen a ensanchar las vías del Bronco en casi 22 cm con respecto a un Bronco estándar.

Pero en Ford no se conformaron con un motor potente y nuevos ejes, también han preparado el chasis a conciencia. Así, el chasis del Bronco Raptor dispone de nuevas torres de amortiguación más robustas, un nuevo travesaño a la altura del pilar B y otro refuerzo a la altura del pilar C para poder hacer frente a los baches, saltos y toda clase de abusos a los que la clientela podrá someter el nuevo todoterreno de Ford. Por otra parte, Ford asegura que la rigidez torsional del Bronco ha mejorado con estos refuerzos un 50 %.

Ford Bronco Raptor

En cuanto a la suspensión, cuenta con una amortiguación activa desarrollada expresamente por Fox Racing. Recibe el nombre de HOSS (High-performance Off-road Stability Suspension) que utiliza amortiguadores con depósitos separados. Y si bien los depósitos están integrados en el cuerpo del amortiguador delante (aunque a nivel interno estén separados), están claramente separados en la parte trasera.

Ford Bronco Raptor

El calculador lee el terreno y ajusta los ratios de compresión y extensión en tiempo real gracias a sensores que monitorizan las condiciones del terreno "cientos de veces cada segundo", según Ford. Junto con los brazos de control específicos del Raptor, la suspensión permite un recorrido de rueda de 33 cm en la parte delantera y 35 cm en la parte trasera. Según Ford, equivale a un 60 % y un 40 % más de recorrido en comparación con el Bronco estándar, respectivamente.

Ford Bronco Raptor

Al ser el modelo tope de gama del Bronco, el Raptor contará con un completo equipamiento de serie, incluyendo el sistema de gestión del terreno G.O.A.T. de siete modos, asientos de vinilo de calidad marina Black Onyx y suelo de goma lavable.

Puede sonar extraño que Ford destaque los asientos de vinilo, pero en un 4x4 sin puertas -porque se pueden quitar las puertas-, es lo ideal. Una tapicería de cuero auténtico no duraría mucho en buenas condiciones. Que el interior se pueda llenar de tierra y barro no es impedimento, sin embargo, para que el Bronco cuenta con pantalla táctil de 12 pulgadas y un equipo caraudio con 10 altavoces firmado por B&O.

Ford Bronco Raptor

Ford no ha desvelado el precio de su nuevo juguete. Pero ante la demanda del coche, ya acepta reservas para el coche y solo los que hayan reservado uno podrán recibirlo 2022. De todos modos, aunque no lo hayamos reservado, no es un problema: oficialmente no se va a vender en Europa. Quien quiera uno tendrá que pasar por un importador paralelo.

En Motorpasión | Probamos la Ford Ranger Raptor: una bestia todoterreno intimidante en carretera y divertida en offroad

¡Salvaje! El Vanderhall Brawley vuelve a demostrar que un todoterreno eléctrico puede ser pura adrenalina

$
0
0

¡Salvaje! El Vanderhall Brawley vuelve a demostrar que un todoterreno eléctrico puede ser pura adrenalina

El constructor artesanal estadounidense Vanderhall continúa poniendo a punto su siguiente lanzamiento. Hablamos del Brawley, un singular todoterreno eléctrico con alma de buggy que promete diversión a raudales para los amantes del offroad.

Este pasado verano nos hicimos eco de la aparición de este modelo, a través de un vídeo que mostraba un prototipo atravesando las dunas de un desierto. Ahora, este fabricante acaba de compartir un nuevo vídeo donde otra unidad desata una pequeña parte de su potencial en un paraje con nieve, gravilla y barro.

Dicho vídeo -publicado en su canal oficial en YouTube- apenas dura un minuto, pero aporta muestras de la buena desenvoltura del Brawley en estas condiciones igualmente complicadas. Incluso aventura que algunos de sus sistemas de confort, como la climatización a bordo, ya están implementados y funcionan correctamente.

Una bestia con muchos modos y comodidades

Buena parte de la adaptabilidad que exhibe el Brawley en los vídeos se debe a sus modos de conducción. El mostrado en este último es el 'eCrawl', que permite controlar la aceleración mientras recorre una cuesta pronunciada. Pero también figuran el curioso 'eCrab' -que permite desplazamientos laterales mientras avanza o retrocede-, el 'eSteer' que hace girar las ruedas traseras para proporcionar mayor estabilidad en curva o el 'eTank', que posibilita al vehículo girar sobre sí mismo.

A su vez, toda esta flexibilidad procede directamente de su construcción. Cuatro propulsores eléctricos se reparten entre las ruedas, unidos dos a dos por conjuntos que engloban la transmisión, los frenos y los inversores y mecanismos de regeneración de energía. En total, entregan una potencia combinada equivalente a 404 CV y unos 650 Nm de par.

Vanderhall Brawley Batería

El chasis se compone de dos parejas de brazos de suspensión completamente independientes, unidos a una gran viga central longitudinal. Dentro de esta viga se alojan los paquetes de la batería, disponible en configuraciones de 40 kWh ó 60 kWh. Para garantizar su autonomía de 320 kilómetros, incorpora un sistema de refrigeración líquida.

Además del climatizador, el habitáculo ofrecerá otras comodidades no habituales en vehículos de este tipo, como por ejemplo un equipo de reproducción de música a través de Bluetooth.

En Estados Unidos, Vanderhall anuncia el Brawley por un precio base de 34.950 dólares, si bien todavía es posible reservar una unidad a través de su página web con un depósito de 100 dólares.

Por su parte, la web española de la marca también contempla su lanzamiento en nuestro mercado durante este año, aunque todavía se desconoce su precio en euros o la homologación que cumplirá para poder circular en carretera abierta. A esto último, en el caso de que el Brawley siga el mismo camino que otros 'side-by-side' deportivos deberá ser registrado como cuadriciclo o tractor conforme al reglamento europeo.

Foto | Vanderhall

En Motorpasión | Probamos las Ford Ranger Raptor SE, Stormtrak y Wolftrak: tres pick-up imparables en el 4x4 con tres personalidades muy diferentes

Cuatro años de espera para un Toyota Land Cruiser 300 en Japón: la crisis de componentes y una inesperada demanda tienen la culpa

$
0
0

Cuatro años de espera para un Toyota Land Cruiser 300 en Japón: la crisis de componentes y una inesperada demanda tienen la culpa

El impacto más notable de la actual crisis de componentes electrónicos es, sin duda, el aumento en los tiempos de entrega de los coches nuevos. Un problema que no tiene visos de mejorar a corto plazo, sino todo lo contrario como confirman las últimas informaciones sobre Toyota.

Según informa Automotive News, las entregas en Japón de su nuevo Land Cruiser 300 acumulan un retraso que se alarga hasta los cuatro años. La firma nipona ha contactado por carta con los clientes afectados, pidiendo disculpas por la excesiva tardanza.

A primera vista, podría tratarse de un fenómeno anecdótico. Pero, en un momento en el cual el plazo medio para recibir un coche nuevo en Europa ya se ha alargado desde los tres hasta los seis meses, esta noticia podría sentar un precedente global si los demás fabricantes no toman nota.

Víctima de la crisis y de su propio éxito

Toyota Land Cruiser 300

Desde Toyota remarcan que se trata de un problema aislado, que atañe únicamente a este modelo y exclusivamente dentro del mercado japonés. Pero lo cierto es que parece el producto de una tormenta perfecta, que comienza con las consabidas dificultades en el suministro de componentes, especialmente electrónicos.

Ante esta situación Toyota optó por priorizar las entregas en el mercado más estratégico para el Land Cruiser: Oriente Medio. Allí, la firma llegó a comercializar en 2021 hasta dos tercios de las 144.313 unidades vendidas a nivel mundial.

Sin embargo, la premiere del nuevo Land Cruiser 300 generó una avalancha de pedidos en los concesionarios japoneses. Esto cogió a Toyota con el pie cambiado pues, en los últimos ejercicios, apenas un 10% de la producción del modelo bastaba para cubrir esa demanda nacional.

Toyota Land Cruiser 300 Gama

El resultado fue un agradable incremento de las ventas en torno al 21%, que se ha vuelto amargo para una marca que ahora no da abasto para satisfacer a los clientes y fanáticos del legendario todoterreno. De ahí la misiva pidiendo disculpas, a la cual se añade una advertencia sobre los nuevos tiempos de espera en la web japonesa de Toyota, como aviso a potenciales interesados.

Por otro lado, la planta de Toyota en Yoshiwara -encargada de ensamblar el Land Cruiser- ha sufrido en los últimos meses varios parones entre los problemas de suministro y brotes de Covid en el seno de la plantilla. No obstante, los portavoces de la marca han descartado la influencia de tales circunstancias en la extensión de los retrasos.

Asimismo y siempre según sus declaraciones, tampoco corren peligro las entregas del Lexus LX. Este modelo de lujo comparte plataformas y mecánicas con el Land Cruiser, se fabrica en la misma planta nipona y sale de ella con destino al mercado estadounidense.

El caso español con el Renault Captur

Renault Captur E-Tech

El del Toyota Land Cruiser 300 es un caso práctico sobre cómo un incremento no previsto de la demanda puede dar al traste con toda la estrategia de producción de un automóvil. Pero mientras en Japón trabajan en un remedio, otros fabricantes han tomado medidas para paliar problemas parecidos.

Un buen ejemplo es el de Renault España. Sabedores de que el Captur es uno de sus modelos más demandados, la firma del rombo ofrece el servicio 'Fast Track'. A través de éste, en un plazo garantizado de 30 días puedes disponer de un Captur o Captur E-Tech con un nivel de equipamiento razonable.

Eso sí, esta celeridad tiene su truco. Y es que esta opción implica asumir un equipamiento cerrado, una única motorización y una elección de colores muy escueta, basada en las tonalidades más elegidas por los compradores del modelo.

En Motorpasión | Probamos el Toyota Yaris Cross: un B-SUV híbrido con sistemas de asistencia de serie y la conectividad más avanzada de la marca

El Lada Niva 'Monster' es la versión más extrema del pequeño todoterreno ruso y está a la venta en eBay, pero no es barato

$
0
0

El Lada Niva 'Monster' es la versión más extrema del pequeño todoterreno ruso y está a la venta en eBay, pero no es barato

El todoterreno de bolsillo Lada Niva es uno de los coches más longevos del mercado. Este pequeño 4x4 nacido en Rusia es uno de los modelos más característicos de la firma AvtoVAZ y apenas ha cambiado su impronta en los 45 años que lleva a la venta, sin contar a su versión SUV, Travel, claro.

Bien, pues el preparador alemán Zubr está especializado precisamente en aderezar con más sal y pimienta a este todoterreno ruso, para convertirlo en un 4x4 mucho más bruto.

Y una de sus creaciones es este Niva con apellido 'Monster' que hoy nos ocupa y que está a la venta en el portal de subastas y comercio electrónico eBay. Aunque no es barato: Zubr, que es quien lo comercializa a través de esta famosa web, lo ofrece por 44.000 euros. No es poco dado que este coche ronda los 10.000 euros.

Mutando a todoterreno más bruto, pero con el mismo motor de 83 CV

Lada Niva Moster Zubr Concept

Los cambios aportados por Zubr son esencialmente estéticos, aunque también va aderezado con mejoras todoterreno. Por ejemplo, encontramos nuevas protecciones que sustituyen las defensas frontales mucho más comedidas en el modelo o unas llantas de 16 pulgadas sobre las que se asientan unos enormes neumáticos todoterreno Hankook Dynapro M/T.

También se ha añadido una rueda de repuesto en la zaga, un nuevo sistema de escape con salidas dobles, una parrilla más atractiva en negro brillante, faros LED o guardabarros más amplios y atornillados a la carrocería para alojar las nuevas ruedas.

Pero además, este Lada Niva 'Monster' hace gala de una distancia al suelo mucho mayor, pues pasa a firmar una altura libre de 235 mm, lo que supone 15 cm más que el modelo de producción. Por ello se han tenido que añadir asimismo unos estribos laterales, a fin de facilitar el acceso a su habitáculo.

Lada Niva Moster Zubr Concept

Y siguiendo con bondades todoterreno se le ha añadido un snorkel y un cabrestante, por lo que puede vadear ríos y salir de los terrenos más comprometidos. ¿Más? Sí, el conjunto se completa con nuevas protecciones para los bajos o unos asientos tapizados en cuero para el interior.

Lo que no recibe modificaciones en este Niva 'Monster' es el motor, así que todos estos añadidos se acompañan con el propulsor de serie, que es un gasolina de 1.7 litros y 83 CV. En el menú también está presente la caja manual de cinco velocidades con reductora.

Si bien se echa de menos una inyección de potencia, no se puede negar que su impronta mejora con creces la del todoterreno ruso. Sea como fuere sigue a la venta en eBay y a la espera de encontrar garaje.

En Motorpasión | La próxima generación del mítico todoterreno Lada Niva llegará en 2024 más refinado, pero sin perder su esencia 4x4 | Probamos el Toyota Land Cruiser: un 4x4 que hace malabares entre la calidad de rodadura y las prestaciones todoterreno

La pick-up eléctrica de RAM llegará en 2024 para rivalizar con el Tesla Cybertruck y el Ford F-150 Lightning

$
0
0

La pick-up eléctrica de RAM llegará en 2024 para rivalizar con el Tesla Cybertruck y el Ford F-150 Lightning

La última marca que quedaba por pronunciarse sobre su pick-up eléctrica lo acaba de hacer. RAM ha iniciado en EEUU la campaña 'RAM Revolution' como anticipo del lanzamiento de su RAM 1500 Electric, que tendrá lugar en 2024.

El anuncio de la campaña viene acompañado por el teaser de un nuevo prototipo que, según la marca, servirá como inspiración y estará desarrollado a partir de las opiniones de sus clientes.

Con esta campaña, la rama norteamericana de Stellantis confirma su entrada en un segmento que ha surgido en poco tiempo, pero que ya cuenta con varios contrincantes. De entre ellos el Ford F-150 Lightning ya no acepta reservas, mientras el Rivian R1T ya está en producción y el Silverado EV de Chevrolet prepara su aparición en 2023. Paradójicamente el vehículo que prendió la chispa, el Tesla Cybertruck, sigue acumulando retrasos.

Con las opiniones de sus potenciales clientes

RAM Revolution

A estas alturas del partido, parece que RAM tiene conciencia de que será la última en llegar. Y por ello, quiere asegurarse de que su propuesta convence realmente a quienes serán sus propietarios en el futuro.

De ello trata la campaña, la cual comenzará con un ciclo de entrevistas voluntarias que ya está en marcha. Las primeras opiniones apuntan en una misma dirección: debe contar con potencia para remolcar cualquier cosa y una autonomía extensa.

Un listón elevado que debería poder alcanzar gracias a la nueva plataforma STLA. Tal y como quedó confirmado en uno de los últimos EV Day de Stellantis, el RAM 1500 Electric será el primer modelo en emplearla junto al futuro Jeep Wrangler EV.

A falta de especificaciones oficiales, las escasas imágenes y los rumores apuntan a un esquema de dos motores cuya potencia conjunta podría quedarse cerca de los 1.000 CV. En cuanto a la autonomía, ésta podría rondar los 700 km, similar a sus rivales.

No obstante, todo podría cambiar (y mucho) si se confirmara más adelante una versión de rango extendido. Algo que desde Stellantis no han descartado, y que vendría a reforzar su utilizad como vehículo de trabajo.

En Motorpasión | Probamos el Land Rover Defender P400e: todoterreno híbrido enchufable de 400 CV con todo el sentido en off-road | Recargar un coche eléctrico en el garaje: todo lo que hay que saber a nivel técnico, legal y de precios

Ya se pueden imprimir en 3D todos los accesorios del Ford Maverick: la nueva era de personalización de los coches ya está aquí

$
0
0

Ya se pueden imprimir en 3D todos los accesorios del Ford Maverick: la nueva era de personalización de los coches ya está aquí

El Ford Maverick está siendo todo un éxito en Estados Unidos. Ofrece casi las mismas posibilidades de carga y remolque en un formato más pequeño y asequible que la eterna e imponente pick-up Ford F-150.

La personalización del coche es también un elemento importante, pero en este caso, Ford ha optado por un nuevo enfoque. En lugar de vender accesorios en el concesionarios, propone los archivos para que cada cual se imprima en 3D el accesorio o los accesorios que más le interesen.

Una de las características más interesantes del Maverick es la integración de una ranura llamada FITS (por Ford Integrated Tether System).

Se trata de una pequeña hendidura que permite a los propietarios añadir un sinfín de accesorios fabricados por Ford o bien caseros, impresos en 3D, como soportes para vasos, ceniceros y todo lo que se le pueda ocurrir a uno. Lo importante es que sea compatible con la hendidura del FITS.

Y como no todos los clientes del Maverick tienen los conocimientos para diseñar su accesorio en 3D,  Ford ha publicado oficialmente los archivos necesarios para crear esos accesorios compatibles con FITS.

Todo un catálogo de accesorios a imprimir en 3D

Ford FITS soporte bolsas del super

Algunos propietarios de Maverick no han esperado a Ford y ya hay una importante cantidad de accesorios FITS caseros, salpicando repositorios de impresión 3D como Thingiverse con artículos divertidos y útiles que cualquiera puede descargar e imprimir. Desde un gancho para cuatro bolsas del supermercado un soporte para Nintendo Switch pasando por el típico soporte para teléfono móvil, como recuerdan en The Drive.

Porta vasos para Ford Maverick impreso en 3D

Y para quien no tenga un Ford Maverick, pero quiera igualmente imprimir esos accesorios para su coche, ya hay un soporte FITS universal que sirve para cualquier coche, tengamos o no un Maverick. Y quien no tenga una impresora 3D en casa -son todavía relativamente caras- existen servicios de impresión en línea y tiendas que pueden imprimir, casi como una típica copistería.

Compartimento guarda objetos impreso en 3D debajo de los asientos del Ford Maverick

Actualmente, se habla mucho de las posibilidades que ofrecen las actualizaciones remotas OTA (Over The Air) y que algunas funciones y opciones de un coche estén disponible únicamente bajo suscripción anual. Para la industria es una pequeña revolución, pero la impresión 3D es otra pequeña revolución que ha quedado un poco eclipsada por el software.

El fabricante puede fabricar piezas cada vez más complejas a un coste razonable, así como agilizar la producción de herramientas y ayudas a la fabricación. En el caso de los talleres y los particulares pueden crear piezas personalizadas, complejas y de alto rendimiento. También pueden crear nuevos recambios cuando el que se necesite ya no se encuentre en el comercio. Las posibilidades son numerosas y la idea de Ford con su sistema FITS es sólo una vertiente más.

En Motorpasión | La Ford Ranger se renueva por completo para seguir siendo la pickup superventas por excelencia | La otra cara de los coches diésel: cómo vender de segunda mano un coche que el mercado no quiere

El Jeep Grand Cherokee híbrido enchufable llega a España, de momento sólo bajo reserva y desde 76.498 euros

$
0
0

El Jeep Grand Cherokee híbrido enchufable llega a España, de momento sólo bajo reserva y desde 76.498 euros

El nuevo buque insignia de Jeep ya alcanza las costas europeas. El Grand Cherokee ya admite reservas en España de su versión 4xe híbrida enchufable, por ahora la única en llegar a nuestro continente.

Al igual que sucedió en su momento con los Renegade, Compass o Wrangler 4xe, el Grand Cherokee inicia su comercialización con un acabado de lanzamiento denominado Exclusive Launch Edition. Dicha terminación está disponible para quienes reserven una unidad antes del 30 de marzo a través del portal de la marca, por un precio de 76.498 euros.

Esta edición especial se distingue estéticamente por sus llantas de 21 pulgadas específicas y el techo en negro satinado, en contraste con el color de la carrocería. Color que en el momento de la reserva puede elegirse entre cuatro tonalidades: Bright White, Baltic Grey, Diamond Black y Velvet Red.

380 CV y tecnología por todas partes

Jeep Grand Cherokee 4xe

La planta motriz del Grand Cherokee 4xe se compone de un 2.0 turbo con cuatro cilindros, emparejado con dos propulsores eléctricos y una transmisión automática de ocho velocidades. La tracción integral se confía al sistema Quadra-Drive II y su Selec-Terrain, que ofrece modos de conducción para barro, arena y nieve.

Así, calca el esquema del Wrangler 4xe para entregar una potencia conjunta de 380 CV y una autonomía en modo eléctrico de 51 km. Ello le hace acreedor de la etiqueta CERO de la DGT.

Jeep Grand Cherokee 4xe

Como ya viene siendo costumbre, la Launch Edition incluye de serie prácticamente todo lo que el modelo puede ofrecer. En materia de ayudas a la conducción, el Grand Cherokee incorpora un Driving Assist que integra el control de crucero y el asistente de mantenimiento de carril para proporcionar una experiencia cercana a la conducción autónoma de nivel 2.

Jeep busca posicionar el Grand Cherokee como una referencia por lujo, en competencia con los BMW X7 o Range Rover. De ahí el gran salto de calidad con respecto a la anterior generación, que se nota especialmente en un habitáculo dominado por el cuero y la madera. Ambos elementos se mezclan constantemente, desde el salpicadero hasta el volante.

Entre medias, queda espacio para las pantallas. Dos de ellas son exclusivas del conductor (panel de instrumentos y Head-Up Display) y otra opcional, en el lado derecho, surge ante los ojos del pasajero. La central, de 10,1 pulgadas, alberga el sistema multimedia Uconnect 5, vinculado a su vez a un equipo de audio firmado por McIntosh con 950 vatios y 19 altavoces.

De cara a facilitar su adquisición, Jeep ofrece para el Grand Cherokee 4xe una fórmula de leasing. En esta modalidad es posible financiar la compra con una mensualidad de 699 euros, aportando primero una entrada de 14.223 euros.

En Motorpasión | Probamos los Jeep Compass y Gladiator: del SUV europeizado a una brutal pick-up imparable | Probamos el Jeep Wrangler: un 4x4 que cambia por completo para seguir siendo igual de auténtico


¡Bestial! La nueva Ford Ranger Raptor de 288 CV ya está aquí, y es prácticamente una pick-up de carreras con matrícula

$
0
0

¡Bestial! La nueva Ford Ranger Raptor de 288 CV ya está aquí, y es prácticamente una pick-up de carreras con matrícula

Hace pocos meses, a finales de 2021, Ford desveló la nueva generación de Ford Ranger. Pero en esa presentación faltaba la esperada versión Raptor, que Ford había dejado entrever con camuflaje no hace mucho tiempo. Hasta hoy. Ford ha desvelado la nueva Ford Ranger Raptor.

La Raptor y Europa es una historia de amor que no se esperaban en Ford. Una de cada tres pick-up vendidas en Europa es un Ranger y una de cada siete es un Raptor.

Por esa razón, la Raptor ya estará disponible este mismo año, con precios desde 66.200 euros, a pesar de que el resto de la gama Ranger no llegará hasta 2023. Las primeras entregas a clientes del nuevo Ranger Raptor están previstas para otoño de 2022. Al Ranger Raptor, le seguirá en el primer trimestre de 2023 el Ranger Wildtrack equipado con el V6 3.0 litros diésel.

Desarrollada por el equipo australiano de Ford Performance, la nueva pick-up de altas prestaciones trae importantes novedades a nivel mecánico. "Es significativamente más rápido, tiene un aspecto increíble, está repleto de nuevas características y es el Ranger más resistente que jamás hayamos fabricado", cuenta Dave Burn, ingeniero jefe del programa Ford Performance para el Ranger Raptor.

Ford Ranger Raptor 2022

Estéticamente, la nueva Ranger Raptor ha perdido un poco de su agresividad, de su aspecto especial dentro de la gama Ranger, a pesar de que no comparte ningún panel de carrocería con el resto de la gama Ranger, salvo las puertas.

En todo caso, mantiene los mismos atributos que en el modelo saliente: calandra en la que la palabra Ford lo ocupa casi todo, panel de color gris en la parte inferior del parachoques y que se prolonga con una placa de protección de cárter y transmisión (fabricada con acero de alta resistencia de 2,3 mm de grosor), aletines negros en los pasos de ruedas y vinilos “Raptor” en las aletas traseras.

El Ranger Raptor se pasa a la gasolina con el V6 3.0 litros

Ford Ranger Raptor 2022

Sin embargo, la gran novedad del Raptor en Europa es su motor. Se estrena con el V6 EcoBoost de 3.0 litros. Se trata del mismo V6 3.0 litros que equipa el Ford Bronco Raptor de 400 CV, aunque con una admisión y un escape específicos al Ranger Raptor. Eso sí, en el Ranger Raptor la potencia es algo más comedida: desarrolla 288 CV y 491 Nm de par.Aun así, el Raptor no dice adiós del todo al diésel, pues “seguirá estando disponible en el Ranger Raptor de nueva generación a partir de 2023, con detalles específicos para cada mercado disponibles más cerca del lanzamiento”. Quizá haya una versión con el mismo V6 diésel que el WildTrack o con el 2.0 litros turbo de 214 CV del modelo actual.

Ford Ranger Raptor 2022

El  V6 EcoBoost cuenta con dos turbos equipados con un sistema bautizado "Anti-lag" y destinado a mejorar la respuesta del motor al acelerador. Este sistema que ya equipa el nuevo Ford Focus ST, por ejemplo, hace que los turbos sigan girando hasta tres segundos después de que el conductor deje de pisar el acelerador, manteniendo la presión de turbo, para poder reanudarla aceleración a la salida de las curvas o a través de las marchas cuando el conductor vuelva a pisar el acelerador.

Ford Ranger Raptor 2022

Con un V6 gasolina, sería una pena no disfrutar de una sonoridad sugerente. Por ello Ford ha previsto un sistema de escape activo controlado electrónicamente que amplifica la nota del motor en cuatro modos seleccionables.

El primero es el modo “Silencioso”, que prioriza el silencio sobre el rendimiento y el sonido. Es el modo para no molestar a los vecinos y no llamar la atención. Le sigue el modo “Normal” que si bien tiene una sonoridad deportiva, sigue siendo discreta. Este perfil se aplica por defecto a los modos de conducción Normal, Resbaladizo, Barro/Ruta y Rock Crawl.

Ford Ranger Raptor 2022

Los dos últimos modos del escape son el “Sport”, que ofrece una nota más ruidosa y dinámica, y el modo “Baja”. Este último es el más llamativo, tanto en volumen como en nota, el sistema se comporta al estilo de un escape libre. En todo caso, se mantiene en los límites legales (y en un nivel sonoro inferior al que disfrutarán los clientes australianos del coche).

El V6 va asociado a un cambio automático de 10 velocidades y a la tracción integral permanente. Ésta cuenta con una reductora (de dos marchas) y bloqueo de diferenciales delantero y trasero.

Reductoras, bloqueo de diferenciales, amortiguadores adaptativos: todo listo para el off-road

Ford Ranger Raptor 2022

A nivel de chasis, el Ranger Raptor de nueva generación “tiene un chasis único en comparación con el nuevo Ranger”. En realidad el chasis es sensiblemente el mismo, pero debidamente reforzado para un uso off-road más extremo. Cuenta con una serie de soportes y refuerzos específicos en elementos como el pilar C, la caja de carga y las torres de amortiguador de amortiguadores traseros.

Hablando de suspensiones, mantiene las ruedas independientes delante (con nuevos brazos de control superiores e inferiores de aluminio) y el eje de Watt detrás, con un recorrido de suspensiones de más de 20 cm. Dispone de amortiguadores Fox adaptativos en tiempo real y en función del modo de conducción seleccionado.

Cuentan además con el sistema Fox Bottom-Out Control que otorga la máxima fuerza de amortiguación en el último 25 % del recorrido del amortiguador para evitar que hagan tope. En un salto, por ejemplo, el sistema detecta que las ruedas no tocan suelo y  prepara los amortiguadores para el aterrizaje.

Ford Ranger Raptor 2022

Motor, transmisión y suspensiones trabajan de forma diferente en función del modo de conducción seleccionado. Pone a disposición del conductor tres modos de conducción en carretera y cuatro en off-road. En carretera nos encontramos con los modos “Normal” (confort y eficiencia”, “Sport” (mayor respuesta al acelerador, suspensiones más firmes) y “Slippery”, para condiciones de baja adherencia.

Ford Ranger Raptor 2022 pantallas

En off-road le modo “Rock crawl” permite la conducción a muy baja velocidad sobre terrenos rocosos e irregulares extremos. El modo “Arena”, por su parte, optimiza los cambios de marcha y la entrega de potencia para avanzar en arena y nieve profunda. En cuanto a “Barro/Surcos”, aporta un control de la entrega de par y de la transmisión muy finos. Por último, el modo “Baja” ajusta todos los sistemas al máximo, es el modo Sport en off-road.

Ford Ranger Raptor 2022

El Raptor estrena también una nueva generación del sistema Trail Control. Se trata de un control de crucero para situaciones en todoterreno. El conductor simplemente selecciona una velocidad establecida, siempre por debajo de 32 km/h, y el coches gestionará la aceleración y la frenada mientras el conductor se concentra en la dirección.

El habitáculo cuenta con asientos deportivos tipo baquets para aumentar el confort y ofrecer más apoyo en las curvas a alta velocidad. Un volante deportivo calefactado de cuero, con mariposas para los pulgares, marca de centro y levas de cambio de magnesio fundido completan la sensación de deportividad.

Ford Ranger Raptor 2022

El Raptor tampoco le da la espalda a la  era digital. El panel de instrumentos digital es de 12,4 pulgadas, mientras que la pantalla táctil central es de 12 pulgadas y cuenta con el sistema de conectividad y entretenimiento SYNC 4A de nueva generación. Este sistema es compatible de forma inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto de serie. Un sistema de sonido B&O de 10 altavoces completa el sistema de infoentretenimiento.

Ford Ranger Raptor 2022

En definitiva, el nuevo Ford Ranger Raptor es todavía más Raptor que la versión saliente. Bastante alineada en términos de capacidad todoterreno con los Raptor del mercado estadounidense, es prácticamente una pick-up de carreras. De hecho, en Ford no cierran la puerta a una eventual participación de la Ranger Raptor en alguna competición.

El Ford Ranger Raptor con motor V6 estará a la venta este mismo año, desde 66.200 euros, con las primeras entregas previstas para el otoño de 2022.

En Motorpasión | Probamos la Ford Ranger Raptor: una bestia todoterreno intimidante en carretera y divertida en offroad | Suzuki Jimny, el deseado todoterreno de bolsillo que ya solo se vende de segunda mano

Rivian sube en más de 10.000 dólares el precio de sus coches eléctricos y sufre una avalancha de cancelaciones

$
0
0

Rivian sube en más de 10.000 dólares el precio de sus coches eléctricos y sufre una avalancha de cancelaciones

Rivian, la startup estadounidense conocida por su pick-up eléctrica R1T, lleva un comienzo de año plagado de altibajos. En su último episodio, la compañía ha comunicado a sus clientes una subida de más de 10.000 dólares en los precios que tendrán que pagar por sus vehículos.

Transmitida por correo electrónico, la noticia ha sido todo un mazazo para los miles de compradores que llevaban años con su reserva en marcha y que ya descontaban los días para que su vehículo saliera de la fábrica. Su indignación ha generado miles de comentarios en las redes sociales, anunciando la cancelación de sus pedidos.

Duro golpe a su reputación online

Fábrica Rivian

En concreto, el precio base del R1T experimenta un incremento de 12.000 dólares, lo cual lo deja en aproximadamente 79.500 dólares (71.735 euros) La variante SUV R1S se encarece todavía más, en 14.500 dólares hasta un total de 84.500 (76.246 euros)

Desde la marca achacan la subida al aumento de la inflación en EE UU y los problemas en su cadena de suministro, surgidos durante la pandemia y agravados ahora con el conflicto en Ucrania.

La justificación no ha calmado del todo a sus clientes más fieles, algunos de los cuales han echado cuentas frente al configurador descubriendo varios sobrecostes inesperados que han salido a la luz en Reddit.

Rivian Configurador

Por ejemplo, la pintura blanca o el interior claro (Ocean Coast), que eran gratuitos, ahora cuestan 1.750 y 2.000 dólares respectivamente. Incluso la rueda de repuesto (de tamaño completo) eleva su precio de 800 a 900 dólares.

Además de los mensajes sobre las cancelaciones, los usuarios manifiestan su decepción con la marca, así como con las decisiones comerciales de su CEO y fundador RJ Scaringe, a quien muchos de ellos consideraban un genio a la altura de Elon Musk.

Y es que el apego que consiguen con su márketing marcas como Rivian es un arma de doble filo, afectando a su reputación en foros y redes sociales cuando surgen problemas y las soluciones no son bien recibidas.

Sea como fuere, una lluvia de cancelaciones es otra piedra más en los zapatos de Rivian, una marca que a pesar de su fuerte capital (incluido el reciente apoyo del filántropo Soros) no termina de poner en la calle sus modelos.

En Motorpasión | Todos los coches eléctricos que se venden ahora en España y su autonomía: de los más caros a los más baratos | Comparativa Tesla Model 3 vs Tesla Model Y: dos coches eléctricos parecidos por fuera, muy distintos por dentro

Rivian recoge cable ante las cancelaciones: respetará los precios originales de las reservas anteriores a marzo

$
0
0

Rivian recoge cable ante las cancelaciones: respetará los precios originales de las reservas anteriores a marzo

La reacción de Rivian ante la crisis de cancelaciones de reservas que se le ha venido encima no se ha hecho esperar demasiado. A través de una carta de su CEO RJ Scaringe, la marca ha comunicado a sus clientes que todas las reservas anteriores al 1 de marzo mantendrán su precio original.

La carta, reproducida por Electrek, recoge la medida tomada: "Para cualquiera con un Rivian reservado antes del anuncio de cambio de precios del 1 de marzo, tu precio original configurado se mantendrá. Si cancelaste tu reserva el 1 de marzo o después y quieres recuperarla, restauraremos tu configuración, precio y plazo de entrega originales. Nuestro equipo enviará un email con más detalles próximamente".

Reacciones dispares entre la clientela

Sede Rivian

En su misiva, RJ Scaringe parte de la misma base argumental que su equipo: la subida de precios tiene como origen el aumento de la inflación en EE UU, el cual ha elevado a su vez los precios de todos los componentes utilizados en la pick-up R1T y el SUV R1S.

A partir de ahí, comienza a disculparse por aplicar la subida de precios a todos sus clientes. Una decisión que, a pesar de su lógica, reconoce como un error que ha roto la confianza depositada en Rivian. No en vano, muchos de ellos llevan esperando por su coche desde 2018 y habían asumido el precio de sus reservas como cerrado.

A renglón seguido, en un pensamiento habitual en startups como Rivian, RJ Scaringe se lamenta por la falta de una comunicación más transparente que hubiera permitido no sólo explicar mejor la decisión, sino también procesar adecuadamente la avalancha de feedback negativo recibida en los últimos días.

Y es que las redes sociales como Reddit han servido como 'cuartel general' de la indignación de los compradores, quienes ahora exhiben opiniones encontradas: unos consideran correcta la respuesta, mientras muchos otros piensan que ya no podrán volver a confiar en la marca.

De cualquier modo, el daño ya está hecho, pues restablecer los precios originales para sus 70.000 reservas le costará a Rivian la cifra aproximada de 840 millones de dólares. Una cantidad que, a pesar de su robusta financiación, dañará sus bolsillos. Y todo esto, mientras las primeras unidades de R1T y R1S todavía no salen de la fábrica.

En Motorpasión | Así es Rivian, la marca de coches eléctricos que pretende hacer frente a Tesla en Norteamérica | ¿Estoy preparado para comprar un coche eléctrico? Claves para saber si compensa

El Suzuki Jimny volverá a estar disponible con cuatro plazas en 2024 gracias a la híbridación

$
0
0

El Suzuki Jimny volverá a estar disponible con cuatro plazas en 2024 gracias a la híbridación

El año pasado nos llegaron rumores de la llegada de una variante híbrida del Suzuki Jimny y, ahora, gracias a una nueva filtración, se confirma que será realidad en 2024.

Al menos así lo corroboran unas imágenes que recogen la hoja de ruta de producto para Europa de Suzuki entre 2021-2024 y que ha publicado recientemente Ignisocieteit, un el foro de clientes del Suzuki Ignis.

Y no será el único, pues la firma nipona tiene planeado un buen carrusel de nuevos modelos para los dos próximos dos años, con el lanzamiento de hasta seis coches. Y todos en clave electrificada, como no podía ser de otra manera.

Esta media docena de automóviles se sumarán a los últimos estrenos de Suzuki en el Viejo Continente, que son el nuevo Suzuki S-Cross (con mecánicas mild-hybrid) así como el nuevo Suzuki Vitara, cuya variante híbrida de 116 CV se ha estrenado recientemente.

¿Con el mismo corazón híbrido del Vitara?

En esta escaleta de novedades, encontramos al Suzuki Jimny, el venerado pequeño todoterreno que tuvo que ser eliminado de la gama europea para que la marca cumpliera el límite de emisiones impuesto desde Bruselas.

Pero el dado el éxito de este 4x4 de bolsillo en Europa, Suzuki optó por convertirlo en industrial ligero, perdiendo dos plazas por el camino a favor de un mayor espacio de carga. Hablamos por tanto de un modelo que actualmente está homologado como vehículo de transporte de mercancías.

Así, para que vuelva el Jimny de cuatro plazas la medicina obvia es que pase a incorporar una mecánica electrificada. Y precisamente es lo que recogía el medio austriaco Motorprofis, de lo que nos hicimos eco el pasado verano.

Pero al parecer esta publicación ahora ha sacado a la luz el programa completo de lanzamientos europeos y, aunque ha borrado el artículo, Ignisocieteit ha salvado las imágenes para publicarlas en su cuenta de Instragram.

Suzuki Jimny 2019

En la misma vemos que, efectivamente, la marca planea lanzar el Suzuki Jimny híbrido. Junto a la denominación del todoterreno aparecen las HEV, así que podría ser un híbrido convencional o bien recurrir a una mecánica térmica apoyada en un sistema de 48 voltios como ocurre con el nuevo S-Cross.

Motorprofis señaló anteriormente que en este Jimny se optaría por la primera opción y en colaboración con Toyota. Según este medio, dispondría de un motor gasolina triclindrico Dynamic Force de 1.5 litros sumando fuerzas con un bloque eléctrico. Es decir, la misma mecánica que monta el Toyota Yaris y su variante SUV, el Yaris Cross.

Toyota Yaris 2019
La mecánica hibrida del Toyota Yaris

Pero hay que tener en cuenta que el Suzuki Vitara híbrido precisamente monta esa configuración, aunque con un bloque gasolina que si bien es de 1.5 litros dispone de cuatro cilindros, que se combina con uno eléctrico de 24,6 kW (33 CV) para firmar asimismo los 116 CV en total.

Y esta mecánica ha sido desarrollada por Suzuki, no por Toyota. Además, el bloque térmico de 102 CV del Vitara híbrido no es otro que el del Jimny de combustión. Por tanto, bien podría ser la electrificada que de vida al Jimny HEV.

Dos coches eléctricos y la nueva generación del Swift

Suzuki Swift Sport

Más allá del Suzuki Jimny electrificado para 2024, en este calendario de lanzamientos encontramos otros nombres de referencia de la marca para los dos próximos años.

En 2023 se estrenará la nueva generación del Suzuki Swift, que también tendrá variante deportiva personificada en el rabioso pequeño Swift Sport. Y ambos también van acompañados de las siglas HEV, por lo que de nuevo estaremos ante variantes híbridas.

Pero en el menú también está un crossover pequeño, aún sin denominación, que será completamente eléctrico. Hablaríamos pues del primer retoño de Suzuki que pasa a la electrificación pura, pues de momento la firma solo comercializa modelos híbridos, mild-hybrid y un único PHEV.

Suzuki Across 2020
El Across es el primer y único PHEV del que dispone Suzuki

Y no estará solo porque en 2024 también llegará otro 100 % eléctrico que se materializará en un SUV urbano (B-SUV), además de que ese mismo año, aparte del Jimny híbrido, también está programado el lanzamiento de la variante híbrida enchufable del Suzuki Vitara.

Es decir que hasta 2024, Suzuki planea lanzar estos seis coches con la electrificación por bandera si esta filtración es cierta como bien parece, ya que los lanzamientos para 2021 y 2022 coinciden con lo estrenado hasta la fecha. Habrá que estar muy atentos a lo que la marca japonesa vaya confirmando en los próximos meses.

En Motorpasión | Repasando la historia del Suzuki Jimny: éxitos y curiosidades del pequeño todo terreno de los mil nombres | Probamos el Suzuki Swace, el Corolla Sports Touring que ha mutado a Suzuki para salvar sus emisiones de CO₂

Montamos en el INEOS Grenadier: un 4x4 de la vieja escuela apto para rutas extremas, y que llega a finales de año

$
0
0

Montamos en el INEOS Grenadier: un 4x4 de la vieja escuela apto para rutas extremas, y que llega a finales de año

Hace cinco años que el INEOS Grenadier apenas era un dibujo en una servilleta de un pub londinense y ahora está a unos meses de empezar a producirse en serie.

Con su llegada al mercado a finales de año no solo se cumplirá el sueño de su creador, Sir Jim Ratcliffe, también el de los entusiastas de las rutas más extremas y de los profesionales a los que los omnipresentes SUV se les quedan cortos para prestar servicio.

Este auténtico 4x4 en el que la forma está al servicio de la función ha sido desarrollado desde cero, está pensado al detalle y sin concesiones con un firme propósito: recuperar la verdadera esencia de los todoterrenos. Es robusto, fiable, potente y muy capaz.

Un breve espacio de tiempo a bordo de uno de los únicos 130 prototipos que están ultimando sus pruebas de desarrollo por todo el mundo nos ha servido ‘para que nos pique el bicho’: ahora solo queremos más.

Un vehículo pasional y apto para cualquier circunstancia

Jtx2275

Cuando el empresario Sir Jim Ratcliffe -una de las fortunas más importantes del Reino Unido- se planteó desarrollar el Grenadier, tenía muy claro que iba a por todas: quería los mejores ingenieros y diseñadores, los mejores proveedores del sector y componentes de calidad superior.

Dicho y hecho: en la lista encontramos nombres como BMW, Bilstein, Brembo, Bridgestone, Eibach, Recaro, ZF o Carraro. Además, el ensamblaje de los primeros prototipos ha corrido a cargo de los expertos de Magna Steyr (quien fabrica actualmente en Austria los BMW Z4, Toyota GR Supra, Jaguar i-Pace o el Mercedes Clase G).

No había margen para el error ni límite de presupuesto para el CEO del gigante petroquímico INEOS, que incluso se hizo con la factoría que Daimler tenía en Hambach (Francia) donde hasta ahora se ensamblaba el Smart ForTwo eléctrico. El proyecto del Grenadier ya es global y las primeras unidades entrarán a la línea de montaje el próximo mes de julio.

Jtx5656

Cuando llegue al mercado el INEOS Grenadier contará con mecánica alemana y su gama se conformará de una versión diésel y otra gasolina: hablamos de los motores de origen BMW de 3 l y 6 cilindros en línea sobrealimentados que ya montaba antaño el X5 (los B57 y B58). El gasolina desarrolla 285 CV y el diésel 249 CV.

En ambos casos, están asociados al cambio automático ZF de ocho relaciones convenientemente modificado y contarán con tracción integral. Además, el Grenadier lleva un bloqueo mecánico del diferencial central, tanto en marchas largas como cortas (reductoras) desarrollado por Tremec.

Jtx2503

La arquitectura del Grenadier se basa en un clásico chasis de largueros y travesaños y, en el apartado de suspensiones, se ha optado por ejes rígidos (tanto delante como detrás) con muelles (Eibach) y amortiguadores (ZF) para las cuatro ruedas.

Uno de los datos curiosos de este vehículo es que, en total, incorporará 27 centralitas electrónicas frente a las más del doble que suele incorporar en la actualidad cualquier otro para gestionar sus múltiples funciones.

Así, prima la previsión ante cualquier posible fallo o avería, y es que hemos de recordar que este todoterreno ha sido desarrollado para ser el más capaz en cualquier circunstancia y trabajo: desde servicios de emergencia a transportes especiales.

Diseñado para el trabajo duro

Jtx5902

El Grenadier nace de la mente de un aventurero enamorado de los todoterrenos, que ante la decepción por la desaparición de un icono como el indestructible Land Rover Defender, quiso volver a poner a los 4x4 auténticos en el tablero de juego.

Por ello, y para desmarcarse de su competencia, el Grenadier ha sido diseñado con una clara prioridad: la funcionalidad y la durabilidad.

Este vehículo imponente de líneas rectas y sencillas con unas cotas de 4,97 m de largo y más de 2 m y una altura libre al suelo de 25 cm promete una capacidad de arrastre de 3.500 kg y una capacidad de carga de una tonelada e incorpora características únicas testadas hasta la saciedad.

Jtx5899

Entre ellas, destacan algunas como: un cabrestante delantero de serie, una hoja pequeña en el portón trasero que se abre para poder meter o sacar artículos pequeños con facilidad, faros redondos delanteros y traseros que se desmontan en minutos, faros auxiliares centrales de serie y parachoques delantero en el que es posible incluso sentarse.

También equipa colgadores en el lateral (para herramientas, por ejemplo) o barras y tiras en el techo para poder colocar cargas y fijarlas de manera segura sin baca -aunque esta se puede pedir como opcional-.

Jtx5900

La larga lista de extras disponibles incluye desde una escalera para acceder con facilidad al techo a ventanas tipo safari, pero como apunta INEOS cada cliente podrá personalizar su vehículo hasta la saciedad con defensas extra, portaequipajes, toldos plegables o accesorios como bidones e incluso portaobjetos para el interior.

Comodidad y espacio superior

Jtx5924

A juego con el exterior, el habitáculo del Grenadier muestra claras intenciones de satisfacer a los más exigentes sin necesidad de recurrir a elementos superfluos y sorprende con un diseño minimalista claramente inspirado en la aeronáutica que podría decirse que busca la elegancia de lo atemporal.

Nada más entrar en el vehículo se hace evidente un maridaje perfecto entre su filosofía práctica, materiales robustos, la tecnología más actual y la búsqueda del máximo confort. Es tremendamente espacioso, incluso para los ocupantes más altos.

Jtx5903

Los asientos Recaro son confortables y están acabados de forma que puedan ser limpiados directamente con una manguera sin dañarse, como el suelo, que es gomoso e incluye tapones para evacuar el agua y la suciedad cuando sea necesario.

La disposición de elementos y controles (cada uno indicando su función) está más que estudiada para su facilidad de uso: los botones y los interruptores que controlan las funciones más básicas están dispuestos estratégicamente más cerca del conductor, mientras que los auxiliares quedan en un segundo plano.

Además, están colocados tanto en posición central como en el techo, de forma que el copiloto pueda utilizarlos fácilmente.

Jtx5907

La consola superior dispone de controles de los bloqueos del diferencial, circuitos eléctricos auxiliares y un seccionador, pues el Grenadier no llevará una instrumentación como tal.

La pantalla táctil de 12,3” muestra el panel de instrumentos digital y los menús del sistema de infoentretenimiento (se puede acceder a todos los menús a través de la pantalla táctil o con el mando giratorio de la consola central).

Jtx5933

Cuenta con sistema de navegación y con conectividad de la mano de Apple CarPlay o Android Auto, y como opción el sistema Pathfinder Off-Road Navigation permite programar, seguir y guardar cualquier ruta en los lugares más recónditos del mapa.

Un comportamiento intachable

Jtx2600

Teniendo en cuenta que la unidad en la que hemos podido montar es aún prototipo (ni siquiera un preserie), las primeras impresiones son muy gratas, y eso que por exigencias del guion en lugar de ir sentados al volante íbamos en el asiento del copiloto.

Por el momento, y hasta nuestra próxima toma de contacto (ya en primera persona) estas circunstancias excepcionales en una prueba nos han bastado para conocer un poco mejor a este gigante que se mueve como pez en el agua tanto en barro como en arena o grava.

Jtx2489

La ruta fue breve pero completa, pues discurría por caminos con importantes desniveles y exigía vadeos, además de sortear algunos obstáculos de diferente dificultad. Las condiciones climatológicas a priori no lo ponían fácil, ya que llovía, pero el motor gasolina de la unidad que conducía uno de los expertos de la marca tuvo un comportamiento impecable.

Suave y refinado al arrancar, sin quejas ni siquiera en las pendientes más pronunciadas y con una respuesta intachable al acelerador. Aunque el vehículo cuenta con 2,7 toneladas de peso se movía con mucha soltura y la pantalla central nos indicó unos ángulos máximos de 35,5 grados de entrada, 28,2 grados de ángulo ventral y 36,1 grados de salida.

Jtx2473

En las pendientes pronunciadas que atacó en nuestra ruta, el Grenadier subía sin despeinarse, incluso a muy baja velocidad y con la reductora activada. En cuanto a profundidad de vadeo, el INEOS Grenadier es capaz de aguantar hasta 80 centímetros durante cinco minutos.

Sin duda lo que más nos llamó la atención, como en la primera toma de contacto con el INEOS Grenadier, fue el comportamiento de sus suspensiones.

Después de meses de pruebas en circunstancias de todo tipo, el trabajo llevado a cabo por los ingenieros es patente. Pues lejos de resultar poco confortables, además de tener mucho recorrido, controlan los movimientos de la carrocería a la perfección y no transmiten a los ocupantes las irregularidades del terreno.

Jtx5997

Además, los muelles son muy progresivos, algo que de cara a poder transportar cargas importantes es más que prometedor (el Grenadier puede llevar 1.000 kg de carga a bordo y 150 kg en el techo).

Precios y reservas del INEOS Grenadier

Jtx5964

INEOS Automotive tiene muchos planes a la vista para su buque insignia, que pretende alcanzar hasta 35 mercados. Entre ellos, se encuentran Europa y Reino Unido, África, Oriente Medio, Australia y Nueva Zelanda.

Tras llevar a cabo las últimas pruebas dinámicas por los 130 prototipos que están repartidos por el globo en la actualidad (y que se estima que llegarán a acumular más de 1,8 millones de km en total), las primeras unidades terminadas empezarán a fabricarse el próximo mes de julio y se prevé que lleguen a manos de sus dueños a finales de este año en Europa.

Los clientes de otros mercados como EEUU tendrán que esperar a 2023. Las reservas se abrieron a finales del año pasado y se pueden seguir realizando por un importe de 450 euros reembolsables.

Jtx5985

Aunque los precios oficiales no se comunicarán hasta el próximo mes de abril, el precio de salida podría establecerse fácilmente en torno a los 60.000 euros, aunque dependerá enormemente de las especificaciones para cada versión, entre otros.

Asimismo, la marca está configurando tanto una lista completa de los principales accesorios para la personalización o adaptación de cada vehículo a los requerimientos de los clientes como las diferentes versiones que llegarán a cada mercado (Station wagon de hasta 7 plazas, otra de entre 3 y 5 plazas, una pick-up y un chasis cabina serán las opciones, principalmente).

En España, INEOS Automotive contará en un principio con siete distribuidores oficiales situados en A Coruña, Vitoria, Barcelona, Madrid, Mallorca, Valencia y Málaga a los que pronto se sumarán más. También podrá comprarse on-line y el servicio postventa se llevará a cabo en talleres oficiales de marcas como Bosh Car Service.

Tras las dos versiones con motor de combustión INEOS tiene prevista una versión de pila de combustible de hidrógeno que desarrollarán junto a AVL y a Hyundai, a través de un acuerdo de colaboración específicamente creado para explorar las posibilidades y el desarrollo del Grenadier más eficiente.

En Motorpasión | Los coches que nos prometió ‘Blade Runner’: del Spinner volador al sedán de Deckard y otras maravillas diseñadas por Syd Mead

Viewing all 1381 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>