Quantcast
Channel: Todoterrenos - Motorpasión
Viewing all 1381 articles
Browse latest View live

El CUPRA Tavascan Extreme E Concept será la versión de carreras del SUV eléctrico de la marca que llegará en 2024

$
0
0

El CUPRA Tavascan Extreme E Concept será la versión de carreras del SUV eléctrico de la marca que llegará en 2024

CUPRA sigue avanzando en su camino hacia la transformación en marca completamente eléctrica. Hace unos meses presentó el CUPRA Born con el propósito de demostrar que los vehículos de cero emisiones también pueden ser pasionales, y más recientemente sorprendía con el UrbanRebel Concept, que con el mismo espíritu, adelanta las líneas de su futuro coche urbano.

Hoy el protagonista es el CUPRA Tavascan Extreme E Concept: un prototipo que además de inyectar el ADN CUPRA al Odyssey 21 con el que la marca se convertirá en el segundo fabricante en utilizar su propia carrocería para un equipo de Extreme E, muestra el lenguaje de diseño del futuro SUV de fabricación en serie de la marca: el CUPRA Tavascan, que como ya ha adelantado la marca llegará en 2024.

Puro carácter CUPRA impreso en 3D

tavascan

Los SUV eléctricos off-road del Campeonato Extreme E compiten en lugares recónditos del globo en los que se encuentran ecosistemas amenazados por los efectos devastadores del cambio climático. Como sucede en la Fórmula E, los equipos participantes corren con un coche similar, aunque en el Extreme E las marcas ya cuentan con la posibilidad de diseñar su propia carrocería.

La primera marca en aprovechar la oportunidad fue GMC, que anunció su Hummer EV a principios de año. Ahora, CUPRA ha fusionado el diseño de su futuro Tavascan con el Odyssey y el resultado no podría ser más brutal.

En el CUPRA Tavascan Extreme E Concept lo primero que llama la atención es que el diseño tanto del frontal como de la zaga cambia considerablemente respecto al vehículo con el que está participando la marca en la primera temporada de Extreme E. Destacan los faros de LED, que constan de tres grupos de triángulos cada uno, y le dan un aspecto realmente imponente.

tavascan

La iluminación se integra en un marco impreso en 3D, un método elegido por CUPRA ya que las piezas impresas se pueden fabricar en apenas seis horas, lo que permite al equipo adaptarse a los cambios muy rápidamente. Además, bien sea por un incidente o por cambios en la posición de la luz, los componentes se pueden modificar en muy poco tiempo sin necesidad de herramientas costosas y complejas.

Fibras de lino para la carrocería

tavascan

Tal y como ha revelado el jefe de desarrollo técnico de CUPRA Racing, Xavi Serra, la estructura de la carrocería está hecha en gran medida de fibras extraídas de la planta del lino, lo que permite reemplazar los componentes de fibra de carbono y, en consecuencia, reducir el impacto del vehículo en el medio ambiente.

El material permite crear repuestos de forma rápida y moldear las formas requeridas por los ingenieros, sin perjuicio alguno para el rendimiento del coche. Por tanto, esta tecnología, podría adaptarse fácilmente a los vehículos de producción.

Para destacar entre sus competidores, la carrocería renovada del CUPRA Tavascan Extreme E Concept incorpora una decoración con detalles en cobre, texturas paramétricas y líneas dinamizadas, que aportan brillo y sensación de movimiento.

A nivel técnico, la marca ha confirmado que el prototipo de CUPRA seguirá contando con una batería de 54 kWh ubicada detrás del puesto de conducción que permite mantener una distribución de pesos óptima y una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 4 segundos, acorde a la normativa.

En Motorpasión | Volamos en el CUPRA de Extreme E, un salvaje coche eléctrico de carreras con Jutta Kleinschmidt al volante


La nueva Ford Ranger calienta su inminente estreno bailando sobre barro, arena y nieve, en este vídeo

$
0
0

La nueva Ford Ranger calienta su inminente estreno bailando sobre barro, arena y nieve, en este vídeo

Tal y como se había rumoreado, la nueva generación de la pick-up Ford Ranger se lanzará al mercado en 2022, lo que incluye a Europa. Y la marca del óvalo ya comienza a calentar motores con un primer adelanto de esta camioneta dando rienda suelta a todo su potencial en este vídeo.

Aún bajo estricto camuflaje, la nueva Ford Ranger nos deleita derrapando sobre barro, arena y nieve, además de acometer empinadas pendientes, rocas y volar sobre pistas de tierra.

Ford asegura que en esta nueva entrega, el Ranger será el "más resistente, capaz y conectado" jamás concebido, pero sin dar pista alguna todavía sobre sus ingredientes a nivel mecánico.

Y es que hace más de un año unas filtraciones apuntaron a que por primera en su historia la Ford Ranger podría incluir una mecánica híbrida enchufable, lo que no sería descabellado y más cuando hablamos de que seguirá presente en el mercado europeo.

Sea como fuere no tardaremos mucho en salir de dudas: Ford confirma ahora también que esta nueva generación del Ford Ranger se presentará a finales de este 2021.

¿Con la mecánica híbrida enchufable del Ford Explorer?

Junto a este vídeo, Ford presume de mostrar por primera vez la nueva Ranger en "su hábitat natural". Es decir, fuera del asfalto. Y a su vez dejan claro que disfrutará de chucherías todoterreno más avanzadas para desenvolverse más eficazmente en terrenos tan exigentes como deslizantes o escarpados.

Pero estas bondades no están reñidas con mecánicas alternativas. Así lo demuestran recién llegados como el Hummer EV, que marida una mecánica cero emisiones con un amplio abanico de modernas tecnologías todoterreno. Y lo mismo ocurre con el Rivian R1T.

Según una filtración publicada por el medio australiano CarExpert, que ya ha acertado con la fecha de lanzamiento de la nueva generación para 2022, en esta entrega la pick-up hará gala de una renovación estética y mecánica, incluyendo en la ecuación una variante híbrida enchufable.

Y además ésta sería la misma que la del nuevo Ford Explorer, que precisamente se ha estrenado en Europa en su versión PHEV. De ser así, el nuevo Ford Ranger equipará un propulsor V6 de 3.0 litros de 363 CV que sumará fuerzas con uno eléctrico para firmar los 457 CV y los 825 Nm.

En el menú también estaría la batería de 13,1 kWh de capacidad que, en el caso del Explorer, confiere una autonomía eléctrica de 48 kilómetros. Una cifra que de ser la misma o similar en el Ranger, supondría que esta pick-up se ganaría la etiqueta CERO.

Ford Ranger 2022: primer video teaser

No obstante, se espera que esta nueva entrega también cuente con versiones térmicas diésel. En concreto, el 2.0 litros turbo de cuatro cilindros y 213 CV que equipa ahora la variante más deportiva del Ranger, el Raptor.

Pero en esta nueva generación este bloque pasaría a la versión convencional, mientras que el Ford Ranger Raptor equiparía un V6 de 3.0 litros y 250 CV que monta su hermana mayor: la F-150. Veremos si es así en el caso de Europa, pues no hay que olvidar las exigencias de emisiones, cada vez más estrictas.

Por otro lado, la nueva Ford Ranger vendrá con inyección de conectividad, incorporando por ejemplo el sistema multimedia Ford SYNC4.

Y en el menú también debería estar una instrumentación digital, la del Explorer se materializa en una enorme pantalla de 12,3 pulgadas, así como un display táctil más grande y avanzado que disfrute de conexión Apple CarPlay y Android Auto.

Se espera que Ford vaya adelantando poco a poco los ingredientes de la nueva Ranger, con la habitual campaña de teasers que culminen en la traca final. Estaremos atentos.

En Motorpasión | Probamos el Ford Explorer: un gran SUV tan confortable como potente, y con etiqueta CERO por la mínima | Probamos el Toyota Land Cruiser: un 4x4 que hace malabares entre la calidad de rodadura y las prestaciones todoterreno

El reto definitivo para el Range Rover Sport SVR: sobrevivir a la última película de James Bond

$
0
0

El reto definitivo para el Range Rover Sport SVR: sobrevivir a la última película de James Bond

Persecuciones, derrapes, vueltas de campana, saltos por el aire... La última y esperada película de James Bond, 'Sin tiempo para morir', ha hecho sudar la gota gorda al Range Rover Sport SVR.

Aunque también contará con la presencia del el flamante hiperdeportivo híbrido Aston Martin Valhalla, esta vez hemos podido disfrutar viendo a los especialistas del largometraje exprimiendo al máximo las capacidades del Land Rover más potente hasta la fecha.

Un SUV de 575 CV y un V8 sobrealimentado... por los aires

Durante la persecución, el SUV se convierte en el protagonista gracias al
ganador de un Oscar Chris Corbould, supervisor de efectos especiales y vehículos de acción, y a Lee Morrison, coordinador de acrobacias.

Su motor V8 sobrealimentado de 575 CV lo convierten en una buena opción para este tipo de acrobacias. Puede pasar de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 283 km/h, por lo que se trata del Land Rover más rápido jamás fabricado.

Defender

Los SVR que se han utilizado en 'Sin tiempo para morir' incorporan la misma suspensión especialmente calibrada de los modelos de producción en serie, que desarrollaron los ingenieros del departamento Special Vehicle Operations de Land Rover.

Los dos modelos de color Eiger Grey están equipados con llantas de aleación de 22 pulgadas en Narvik Black y el Carbon Pack opcional, que incluye un acabado de fibra de carbono brillante en las rejillas de ventilación delanteras, las tomas de aire del paragolpes inferior, la parrilla y los retrovisores.

Este modelo ha servido de inspiración para el Defender V8 Bond Edition, una edición limitada a 300 unidades y está disponible desde 154.100 euros.

'Sin tiempo para morir' está dirigida por Cary Joji Fukunaga y protagonizada por Daniel Craig, que se mete en la piel del James Bond 007 de Ian Fleming por quinta y última vez.

En el largometraje, Bond se ha retirado del servicio activo para disfrutar de una vida tranquila en Jamaica. No obstante, esta pacífica existencia se ve interrumpida cuando su viejo amigo de la CIA, Felix Leiter, le pide ayuda.

Su misión, que consiste en rescatar a un científico secuestrado, resulta ser mucho más compleja de lo esperado cuando Bond descubre la existencia de
un misterioso villano armado con una nueva y peligrosa tecnología.

En Motorpasión | Cuando elegir un camión es la parte más importante de un casting: 'El Diablo sobre ruedas'

Primer contacto con el Ineos Grenadier, un auténtico todoterreno ideado para llevar material y personas a los lugares más inhóspitos

$
0
0

Primer contacto con el Ineos Grenadier, un auténtico todoterreno ideado para llevar material y personas a los lugares más inhóspitos

El Ineos Grenadier tiene un aire familiar, reminiscencia del Land Rover Defender original. Pero las similitudes con uno de los todoterrenos más emblemáticos del mundo no van más allá de esa conocida silueta. El Grenadier es un coche completamente nuevo, desarrollado partiendo de una hoja en blanco por un nuevo fabricante de automóviles.

Un fabricante, Ineos, que intenta hacerse un hueco en una industria extremadamente competitiva y voraz en recursos financieros. Y lo hace con este primer coche que se sitúa en el otro extremo del tablero, huyendo de la movilidad eléctrica y otras startups que pretenden reinventar la rueda. El Ineos Grenadier está pensando para poder seguir avanzando bajo cualquier circunstancia.

Antes de poder probarlo, pudimos experimentar, como pasajero de un prototipo, sus posibilidades y cuan avanzado está el Grenadier en su desarrollo. Spoiler alert: no tiene nada que ver con un Defender.

En menos de un año, el Ineos Grenadier estará en venta. Al igual que el Mini original, cuya idea de base fue dibujada por Sir Alec Issigonis en una servilleta de papel de restaurante en 1956, la idea de este 4x4 puro se originó en 2015, en un pub del londinense barrio de Belgravia.

Ineos Grenadier primer contacto

Tras unas cuantas pintas entre Sir Jim Ratcliffe, al frente del gigante petroquímico Ineos, y sus colegas lamentando el fin de la producción del Land Rover Defender, Ratcliffe decidió que haría su propio 4x4 puro y duro. ¿Su nombre? Grenadier, en honor al pub en el que estaban y en el que se decidió todo.

Un todoterreno puro y duro, con motores BMW

Ineos Grenadier primer contacto

La base técnica del Grenadier es un clásico chasis de largueros y travesaños. Toda la fase de desarrollo y fabricación de los primeros prototipos es en realidad obra de Magna Steyr, bajo la supervisión de Ineos, por supuesto. Magna Steyr, fabrica actualmente en Austria los BMW Z4, Toyota GR Supra, Jaguar i-Pace y, por supuesto, el Mercedes Clase G, coche en el que participa en su desarrollo.

El Grenadier es un coche imponente, aunque en medio del campo no lo parezca. Mide 4,97 m de largo y más de 2 metros de alto, con una altura libre de 25 cm. Estéticamente, recuerda al Defender original, pero es suficientemente diferente como para que Ineos ganara la demanda que le había interpuesto Land Rover porque consideraba que se parecía demasiado al Defender.

Ineos Grenadier primer contacto

Para la parte mecánica, Ineos ha hecho sus compras en BMW. Por una parte sale mucho más barato que desarrollar sus propios motores, y por otra parte, utiliza motores ya conocidos y con buena reputación. La gama se compondrá de tan solo dos motores, un gasolina y un diésel.

Estos serán los 6 cilindros en línea de 3.0 litros y sobrealimentados que equipaban el X5 de antigua generación. El gasolina desarrolla 285 CV y el diésel 249 CV. A medio plazo, Ineos está investigando la posibilidad de una versión eléctrica con pila de combustible de hidrógeno. Algo normal, por otra parte, para una empresa petroquímica.

Ineos Grenadier primer contacto

Ambos irán asociados al mismo cambio automático ZF de ocho relaciones y tracción integral que en los X5. El Grenadier cuenta, además, con un bloqueo mecánico del diferencial central, tanto en marchas largas como cortas (reductoras) mecánico desarrollado por el especialista Tremec. Será mecánico y de activación manual, con su propia palanca.

Así aunque el cambio principal sea el automático ZF de 8 relaciones del BMW X5, queda una parte puramente mecánica que se podría arreglar en medio del bush australiano. Por cierto, el freno de mano, también es manual, a la antigua usanza.

Ineos Grenadier primer contacto

Para las suspensiones, los equipos de Grenadier y Magna han optado por ejes rígidos, tanto delante como detrás, con muelles (Eibach) y amortiguadores (ZF) separados a las cuatro ruedas. Como siempre en este coche, la idea es que si falla un elemento pueda seguir su camino y sea más fácil de arreglar en el borde de cualquier pista.

La idea detrás del Grenadier es la de ofrecer un coche práctico que pueda funcionar en cualquier circunstancias y sobre cualquier terreno. Y eso implica poder arreglarlo en cualquier sitio y sin tener que depender en exceso de la electrónica.

Ineos Grenadier primer contacto

Esa premisa también ha influenciado el diseño exterior. Por ejemplo, los faros redondos están su propio bloque, y por tanto son fáciles de sustituir por cualquier otro faro redondo si estamos en un pueblo perdido de África, por ejemplo. En los pueblos de la sabana o perdidos en la tundra, buscar el faro LED con la referencia exacta del coche X o Y sería ciencia ficción.

Lo mismo ocurre con los pilotos traseros, también redondos. Al final, cualquier piloto redondo podría servir de una forma u otra. Otro ejemplo, el parachoques está compuesto por tres elementos: una pieza central y dos extremos. Si se rompe una esquina, no hay que cambiar todo el parachoques.

Ineos Grenadier primer contacto

A destacar que, al rededor de todo el coche, hay unas guías que permiten enganchar toda clase de accesorios, algunos diseñados por Ineos, y otros por fabricantes de material de camping, herramientas y demás. Es uno de los poquísimos coches en los que la función tiene prioridad sobre la forma. Y es algo que se ve también a bordo.

Un interior aeronáutico

Ineos Grenadier interior

Para el diseño del interior, el jefe de diseño de Ineos Automotive, Toby Ecuyer, buscó la inspiración en todas partes menos en la automoción. Tractores, helicópteros, barcos e incluso viejas radios fueron su fuente de inspiración principal. La parte superior del túnel central tiene un aire steam punk, mezcla de contemporáneo (la pantalla táctil de 12,3 pulgadas) y añejo (toda la base parece una vieja radio).

Ineos Grenadier primer contacto

El resto del interior, es claramente de inspiración aeronáutica, con una serie de enormes botones físicos, cada uno prevista para una sola función, situados tanto en el túnel central como en el techo. Están ahí y de esa guisa para que sean fáciles de manejar con las manos frías y mojadas o con guantes. Además, son así también accesibles para el copiloto.

No hay un cuadro de instrumentos propiamente dicho, solo una mini ventana con el velocímetro y los testigos luminosos obligatorios. El resto de la información, no esencial para la conducción, está en la pantalla central.

Ineos Grenadier primer contacto

Si bien la base del sistema es el iDrive de BMW, la interfaz es propia de Ineos. Incluso están la rueda de control y los botones adicionales, como en un cualquier BMW, pero con un diseño propio de BMW. Sólo el pomo de cambio automático de BMW traiciona el origen del sistema.

Por lo demás todo el interior está diseñado para ser resistente y fácil de limpiar. Y el suelo de goma puede limpiarse de un manguerazo, con tapones de drenaje para deshacerse del agua, a menos que se opte por las alfombrillas opcionales.

Ineos Grenadier primer contacto

Por último, una curiosidad. El Grenadier incorpora dos tipos de klaxon. Uno, normal y corriente, y otro para ciclistas, que emite un sonido más bajo y menos agresivo, para no asustar a los ciclistas.

El espacio a bordo es bastante grande para cinco personas. Hay amplitud y espacio para las piernas de sobra. Las plazas traseras están más altas que los dos asientos delanteros, mejorando la visibilidad hacia delante para los pasajeros. Y, sí, el conductor tiene incluso espacio de sobra para su brazo izquierdo (o derecho, si el Grenadier tiene el volante a la derecha). Definitivamente, no es un Defender.

En marcha a bordo del Ineos Grenadier

Ineos Grenadier primer contacto

La gente de Ineos Automotive nos dio una corta vuelta en una pista offroad que, sin ser extrema, ofrecía marcados cruces de puentes e importantes desniveles, así como unas secciones rápidas. En este prototipo, equipado con el 3.0 litros gasolina, el motor es silencioso y refinado al arrancar. Las aceleraciones no tienen nada que envidiar el X5 al que toma prestado su motor. Pero dos aspectos llaman poderosamente la atención.

La primera es que para ser un prototipo (ni siquiera es un coche de preserie), sorprende la ausencia casi total de grillos y vibraciones extrañas. No sabemos si los coches que saldrán de la factoría de Ineos tendrán la misma calidad de ensamblaje, pues el prototipo es obra de Magna Steyr. Y es que el Grenadier de serie saldrá de la factoría de Ineos, en Hambach (Francia).

Ineos Grenadier primer contacto

La segunda, y esa es más prometedora de cara al coche de serie, es el excelente trabajo realizado en las suspensiones. El control de los movimientos de la carrocería es absolutamente genial. El Grenadier puede pasar sobre cualquier obstáculo o cresta sin que los pasajeros de las plazas traseras estén sacudidos como unas patatas en el remolque de un tractor.

Incluso tras un pequeño salto, no hay rebotes. Las ruedas tocan de nuevo el firme y el coche se asienta sin más movimientos verticales. Los muelles, más que los amortiguadores, del Ineos son muy progresivos. Y eso, en un coche que debe poder llevar una carga de 1.000 kg a bordo, es toda una proeza.

Ineos Grenadier primer contacto

Los todoterrenos modernos y con sofisticadas suspensiones neumáticas adaptativas no logran ese control en situaciones offroad. El coche es muy eficaz, las suspensiones tienen mucho recorrido y al mismo tiempo controlan los movimientos de la carrocería.

Con las flotas en el punto de mira

Ineos Grenadier primer contacto

Todavía es pronto para hablar de precios. Y si bien no le faltarán clientes particulares, al juzgar por el interés despertado, la principal clientela del Ineos Grenadier deberían ser profesionales. Como evidencia el hecho que el Grenadier puede llevar 1.000 kg de carga a bordo, 150 kg en el techo y tiene capacidad para tirar de un remolque frenado de hasta 3.500 kg.

Más adelante, además, llegará una versión pickup doble cabina, similar en su concepto al Defender 130 original, y una versión doble cabina sin carrocería sobre la base del chasis largo, donde el cliente adaptará la parte trasera a sus necesidades: camper, ambulancia, grúa, cisterna, transporte, etc.

Ineos Grenadier primer contacto

Su clientela principal deberían ser todos los profesionales que necesitan vehículos todoterrenos, desde agencias forestales hasta las flotas de la ONU y ejércitos pasando por bomberos y toda clase de empresas de ingeniería civil.

De hecho, solo así, Ineos podría llegar a las 35.000 unidades al año que tiene previstas fabricar en la factoría francesa de Hambach, cerca de Alemania. Ineos compró esa factoría al grupo Daimler y seguirá fabricando los smart para Daimler y Geely hasta 2024.

Ineos Grenadier prototipo: nuestra valoración

Ineos Grenadier primer contacto

La propuesta de Ineos es ideal para quien necesite una máquina capaz de llevar material y personas a los lugares más inhóspitos en las condiciones más difíciles. Estas primeras impresiones auguran que han logrado su propósito.

La dificultad que tendrá para hacerse un hueco o no dependerá de su precio final. Y es que los clientes profesionales miran mucho el precio. Lo que explica, por ejemplo, que el ejército francés haya optado por comprar unos 3.500 Ford Everest (versión cerrada del Ford Ranger) que serán adaptados en Francia como 4x4 de transporte táctico.

En Motorpasión | Probamos el Mercedes-AMG G63 Edition 1: un icono del todoterreno muy bestia con 585 CV pero mucho más refinado que antes

¡Tiembla, Ford F-150 Raptor! Esta pick-up es la primera Chevrolet Silverado ZR2 de la historia, y tiene un 6.2 V8 de 431 CV

$
0
0

¡Tiembla, Ford F-150 Raptor! Esta pick-up es la primera Chevrolet Silverado ZR2 de la historia, y tiene un 6.2 V8 de 431 CV

La Ford F-150 Raptor ha estado sola durante mucho tiempo, pero últimamente parece que el mercado de las pick-up prestacionales está cogiendo forma y han llegado nuevos amigos a jugar al patio de la del óvalo azul.

La primera Chevrolet Silverado ZR2 de la historia ya es una realidad y sigue la misma receta: coger una de las pick-up más vendidas del mercado estadounidense y llevarla al gimnasio.

La Chevrolet Silverado ZR2 es diversión extrema en offroad

 

En Chevrolet no se han roto mucho la cabeza. Han cogido a su popular Silverado y la han puesto fuerte. Por fuera destaca por un frontal mucho más agresivo con una enorme parrilla negra sobre la que destaca una luz diurna en forma de C. Por debajo el paragolpes con refuerzos mejora el ángulo de ataque. También incorpora unos nuevos ganchos para remolque.

Si la miramos de lado nos encontramos con unas nuevas llantas de aleación de 18 pulgadas  que además de calzar neumáticos de 33 pulgadas, ayudan a elevar la altura libre al suelo hasta 28,4 cm. Los ángulos de ataque, ventral y salida son 31,8º, 24,4º y 23,3º.

Chevrolet Silverado Zr2 2022 001

Pero si hay una modificación interesante es que bajo el capó de la Silverado ZR2 se esconde un enorme motor que rebosa potencia. Se trata de un 6.2 V8 similar al del Chevrolet Corvette C8 Stingray que ofrece 431 CV de potencia máxima y 623 Nm de par motor. La fuerza se transmite a las cuatro ruedas através de un sistema de tracción total y una caja de cambios automática de 10 relaciones.

Es un buen intento, pero en cifras puras no destaca especialmente sobre la F-150 Raptor (411 CV) y se queda a una inmensidad de los 717 CV de la RAM 1500 TRX. La Chevy parece el concepto más racional, aunque con cuatro retoques se queda un aparato muy serio como se puede ver en el vídeo.

Chevrolet Silverado Zr2 2022 011

El chasis por supuesto que ha recibido un conveniente tratamiento de musculación usando un nuevo esquema de suspensiones equipado ahora con amortiguadores con v´alvula de carrete DSSV Multimatic, muelles de más recorrido.

En el interior también hay cambios con la adopción de una nueva tapicería en colores Jet Black y Graystone que se combina con matices en plata, además de incorporar un conjunto de pantallas de 12,3 pulgadas para el cuadro de mandos y 13,4 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento.

Chevrolet Silverado Zr2 2022 003

La llegada de la Chevrolet Silverado ZR2 está prevista para el segundo trimestre de 2022, pero en Estados Unidos. Aquí como de costumbre será difícil ver alguna.

Chevrolet Silverado Zr2 2022 012
Chevrolet Silverado Zr2 2022 007
Chevrolet Silverado Zr2 2022 002
Chevrolet Silverado Zr2 2022 004
Chevrolet Silverado Zr2 2022 009

En Motorpasión | Los mejores SUV urbanos polivalentes del mercado, del más barato al más deportivo

El nuevo Jeep Grand Cherokee es un imponente 4x4 americano, pero que solo llegará a España como híbrido enchufable

$
0
0

El nuevo Jeep Grand Cherokee es un imponente 4x4 americano, pero que solo llegará a España como híbrido enchufable

Unos meses después de la presentación del Grand Cherokee L de siete plazas, reservado para el mercado estadounidense, Jeep nos desvela su nuevo Grand Cherokee en su versión "corta" de cinco plazas. Este nuevo Jeep Grand Cherokee será la única carrocería que llegará oficialmente a Europa.

Esta quinta generación del Grand Cherokee sigue, como era de esperar, el modelo de la versión larga presentada en enero de 2021. El frontal es idéntico, con sus faros horizontales unidos por la emblemática calandra de siete barras de la marca. También cuenta con un techo pintado de negro resaltado por una franja cromada que va desde el parabrisas hasta la luna trasera.

La principal diferencia está en sus dimensiones. El Grand Cherokee de cinco plazas mide 4,91 metros de largo, frente a los 5,20 metros del Grand Cherokee L, mientras que la distancia entre ejes es de 2,96 metros, es decir, 13 cm menos.

A bordo, tampoco hay diferencias entre la versión de cinco y siete plazas, el salpicadero es el mismo en ambas carrocerías. En el centro hay una pantalla táctil de 10,1 pulgadas con el último sistema Uconnect 5. El cuadro de instrumentos digital es también de 10,1 pulgadas.

Jeep Grand Cherokee Trailhawk 4xe

Opcionalmente, se puede instalar otra pantalla de 10,25 pulgadas para el pasajero delantero, así como dos más en la parte trasera de los asientos para mantener a los niños ocupados en la parte trasera.

Jeep Grand Cherokee Trailhawk 4xe

El SUV de Jeep también está cargado de tecnología, equipa cámara de visión nocturna, conducción semiautónoma de nivel 2, head-up display en color,  sistema activo de tráfico cruzado delantero (particularmente útil en los cruces) y la detección de somnolencia al volante.

Solo con motor híbrido enchufable para Europa

Jeep Grand Cherokee Trailhawk 4xe

Si bien al otro lado del Atlántico, el Grand Cherokee dispondrá de motores gasolina V6 y V8, los 3.0 Pentastar de 293 CV y 5.7 de 357 CV, respectivamente, en Europa podremos contar la versión híbrida enchufable 4xe. A priori, será el único motor disponible en la mayoría de países del continente, empezando por España.

Jeep Grand Cherokee Summit Reserve 4xe

Este Grand Cherokee 4xe combinará un 4 cilindros de 2.0 litros sobrealimentado por turbo con dos motores eléctricos y una transmisión automática de ocho velocidades, para una potencia combinada de 375 CV y 637 Nm de par. La batería de 17 kWh le daría unos 40 km de autonomía en modo eléctrico, según la marca, a pesar de su desfavorable tamaño y aerodinámica. Es, básicamente, el mismo sistema que equipa el Jeep Wrangler 4xe.

Jeep Grand Cherokee Trailhawk 4xe

El Grand Cherokee estará disponible con un acabado Trailhawk, más offroad que el resto de acabados (Laredo, Altitude, Limited, Overland, Summit y Summit Reserve). El sistema 4xe en el Trailhawk incluye una caja de transferencia de dos velocidades (reductora), un diferencial eléctrico de deslizamiento limitado y el sistema de gestión de la tracción Selec-Terrain de Jeep.

Jeep Grand Cherokee Trailhawk 4xe

Además, el Trailhawk 4xe ofrecerá 278 mm de altura libre al suelo (90 mm menos que otros Trailhawk) y otorgará una profundidad de vadeo de hasta 610 mm. Jeep asegura que toda el sistema de alto voltaje está sellado y es impermeable, mientras que la batería está protegida por espesas placas de acero.

El Grand Cherokee incluye otros sistemas todoterreno y una nueva opción de desconexión del eje delantero que permite circular en modo de tracción trasera en pistas lisas para aumentar la eficiencia del coche.

Fabricado en la planta Jeep en Detroit, el nuevo Grand Cherokee se lanzará primero en Estados Unidos a finales de este año, con unas entregas previstas para el verano de 2022.

Jeep Grand Cherokee

El lanzamiento en España está previsto para el verano de 2022. Con toda probabilidad, lo hará únicamente con el motor híbrido enchufable 4xe, habida cuenta de las normas anticontaminación europeas.

En Motorpasión | Probamos los Jeep Compass y Gladiator: del SUV europeizado a una brutal pick-up imparable

¡Otro adelanto! La nueva Ford Ranger se deja ver un poco más y confirma el parecido con la F-150 y la etiqueta ECO

$
0
0

¡Otro adelanto! La nueva Ford Ranger se deja ver un poco más y confirma el parecido con la F-150 y la etiqueta ECO

Este no es el primer adelanto de la nueva generación de la brutal Ford Ranger, que llegará al mercado en 2022 (Europa incluida), pero sí es el más esclarecedor hasta el momento.

En el nuevo vídeo que ha compartido la marca para calentar motores y pese al camuflaje en blanco y azul que luce, ya se adivinan ciertos rasgos parecidos a los de la pick-up más vendida del mundo: la Ford F-150.

Tal y como se adelantó ya hace un año, parece confirmado que la próxima rival de pesos pesados de su segmento como la Nissan Navara estrenará motorización híbrida. Además, servirá como base para el próximo Volkswagen Amarok, como parte de la alianza que poseen Ford y Volkswagen en este sentido.

Bruta, capaz… y con motorización híbrida en camino

En cuanto al diseño exterior de la nueva generación de la Ford Ranger, además del frontal más imponente destacan elementos de nuevo diseño como los faros LED traseros, las llantas o la barra en la caja. Además, se adivina una antena en forma de aleta de tiburón y escalones incorporados en el paragolpes trasero para facilitar el acceso a la zona de carga.

En cuanto a la configuración, a partir del momento de su lanzamiento, habrá disponibles versiones tanto de cabina simple como de doble cabina, como la que se puede apreciar en el nuevo vídeo teaser que ha publicado Ford.

A estos cambios a nivel estético y los que nos aguardan para el habitáculo, se une la inyección de tecnología que traerá la nueva Ranger junto a una lista importante de asistentes a la conducción, sistemas de seguridad más avanzados y lo último de la casa en materia de infoentretenimiento y conectividad como por ejemplo el sistema multimedia Ford SYNC4.

Captura

Pero sin duda, los cambios más importantes para esta imponente pick up se esperan en su interior. Por el momento las especificaciones técnicas no están confirmadas, pero los rumores cada vez más intensos apuntan a que previsiblemente la nueva Ranger tendrá en su gama motores V6 diésel (según mercado), como el bloque 2.0 litros turbo de cuatro cilindros y 213 CV que monta en la actualidad su versión más potente, el Raptor.

Con una normativa de emisiones cada vez más estricta en el horizonte, todo apunta a que la llegada de una nueva generación de la Ranger traerá de la mano una mecánica híbrida enchufable similar a la del nuevo Ford Explorer, que precisamente se ha estrenado en Europa en su versión PHEV.

De ser así, y si la futura Ranger PHEV contase con una autonomía en modo eléctrico de más de 40 kilómetros, podría llevar la etiqueta cero emisiones en España. Por el momento, toca esperar más información por parte de Ford.

En Motorpasión | Así era la descomunal Ford F-250 Super Chief, la pick-up con nombre de locomotora que usaba hasta tres combustibles para moverse| ¡Descomunal! GMC Canyon AT4 OVRLANDX Off-Road, o la pick-up con todo lo necesario para renunciar a la civilización

¡Colosal! La Hennessey VelociRaptor es la Ford F-150 Raptor que se atreve a ser más potente que la F-150 Lightning eléctrica

$
0
0

¡Colosal! La Hennessey VelociRaptor es la Ford F-150 Raptor que se atreve a ser más potente que la F-150 Lightning eléctrica

La Ford F-150 Raptor siempre ha sido un icono dentro del abanico superventas que supone la propia F-150. Tanto es así que la versión eléctrica, la F-150 Lightning, ha superado todas las expectativas y ha llevado a Ford a doblar la producción.

Pero Estados Unidos es Estados Unidos, y no podía faltar la llegada de una nueva preparación obra de Hennessey de la F-150 Raptor. Es la VelociRaptor, y es la tercera generación de la especie.

Sin V8, pero con muy mala leche

Hennessey Velociraptor 2022 3

Uno de los peros que algunos le ponen a la F-150 Raptor es que equipe un motor V6 EcoBoost en lugar de un gran V8 al estilo de las barras y las estrellas. La VelociRaptor 600 (que así se denomina) no cambia esto, pero sí que le saca una potencia descomunal a la pick-up del óvalo azul.

No hay que echarle mucha imaginación para darse cuenta de que la potencia va a superar la barrera de los 600 CV, de donde toma su nombre la VelociRaptor 600. El motor 3.5 V6 EcoBoost que sustituyó al anterior 6.2 V8 pasa de ofrecer 456 CV a 609 CV de potencia máxima, y un par motor que se incrementa de 692 Nm a 843 Nm. Nada mal. La Lightning eléctrica de 463 CV había arrebatado el trono de la F-150 más potente a la Raptor, así que la VelociRaptor ha llegado para ajustar cuentas.

Hennessey Velociraptor 2022 12

Los cambios adoptados por Hennessey para conseguir este músculo se centran en un sistema de sobrealimentación de mayor caudal, admisión revisada, un intercooler de mayor capacidad y un buen retoque en la electrónica de la pick-up para digerir adecuadamente los cambios.

La subida de potencia y par supone un recorte frente al cronómetro. La Hennessey VelociRaptor consigue completar el 0-96 km/h en 4,2 segundos (1,1 segundos menos que el modelo de serie) y liquidar el cuarto de milla en 12,9 segundos.

Hennessey Velociraptor 2022 11

El precio anunciado por Hennessey es de 85.950 dólares (algo menos de 75.000 euros), que se quedan en unos escasos 19.950 dólares (17.000 euros) si el cliente ya tiene la F-150. Las primeras entregas se realizarán entrado 2022.

Pero hay diferentes niveles de preparación, porque si además añadimos el Off-Road Stage 1 por 17.950 dólares más, la F-150  se viste con paragolpes específicos, iluminación LED adicional, llantas de aleación de 20 pulgadas con neumáticos off-road de 37 pulgadas y una suspesión aún más alta. Opcionalmente también se pueden añadir pinzas de freno Brembo de seis pistones.

Hennessey Velociraptor 2022 1

Mientras tanto seguiremos esperando a que se confirmen (o no) los rumores que apuntan a la llegada de una versión con un bloque V8 para la Raptor. Esta versión montaría supuestamente un motor 5.2 sobrealimentado heredado directamente del exagerado Shelby Mustang GT500 con una potencia superior a los 700 CV.

Hennessey Velociraptor 2022 7
Hennessey Velociraptor 2022 2
Hennessey Velociraptor 2022 1
Hennessey Velociraptor 2022 8
Hennessey Velociraptor 2022 13
Hennessey Velociraptor 2022 11
Hennessey Velociraptor 2022 6

En Motorpasión | La crisis energética china promete un caos para la industria automotriz en Europa. Del efecto mariposa a la sangría de puestos de trabajo


Este restomod del Jeep CJ-8 Scrambler quiere demostrar que la crisis de los 40 es un mito

$
0
0

Este restomod del Jeep CJ-8 Scrambler quiere demostrar que la crisis de los 40 es un mito

Gracias a un restomod hecho con mimo y prestando atención a la calidad de cada detalle hoy en día se siguen fabricando bellezas de elegancia atemporal como este Jeep CJ-8 original que, con más de 35 años a sus espaldas, ahora vivirá una segunda juventud gracias al buen hacer de Ball and Buck. Lejos de perder su esencia ha ganado en tecnología, funcionalidad y comodidad.

Con los apellidos Scrambler ARB Overland Edition, estos restomod se fabrican en cantidades muy limitadas y están hechos a mano por Kyle Smith de Bird Buggy y colaboradores de la talla de ARB, Quadratec, Raceline Wheels, BF Goodrich, Gunner Kennels o Kentrol.

Incorporan los últimos extras específicos para quienes saben exprimir la conducción off-road y disfrutar el tiempo libre: concretamente, incluyen hasta 15 opciones de personalización.

Un restomod a medida para cada cliente

Jeep

Ball and Buck es en realidad una firma de ropa y accesorios creada para los amantes de la caza y del deporte al aire libre con base en Texas, que se dedica a crear productos de forma artesanal enfocados en la calidad y la durabilidad.

En esta línea, el año pasado se embarcaron en un proyecto de restauración y reacondicionamiento de todoterrenos clásicos de la mano de colaboradores expertos en la materia, y a juzgar por los resultados fue todo un acierto.

Interior

Cada restomod firmado por Ball and Buck comienza con un Jeep CJ-8 original, un vehículo más que capaz, que se produjo en cantidades limitadas entre 1981 y 1986.

La firma se encarga de hacerse con el vehículo de segunda mano y de realizar su proceso de restauración completo, incorporando tecnología moderna que mejora la capacidad de conducción y accesorios al gusto de cada cliente.

Zaga

Para ello, muchos de los componentes los fabrica ARB Touring. Entre ellos, los diferenciales delantero y trasero con bloqueo neumático, el compresor de aire para inflar los neumáticos específicos, el 'snorkel', la baca de techo, los focos auxiliares de LED de alta intensidad o los depósitos adicionales de combustible y agua o uno específico de propano.

También se incorporan elementos fabricados a medida como los paragolpes de acero, el cabrestante Warn M8000 instalado en el frontal o un gancho de remolque reforzado, entre otros.

Camping

Por si fuera poco, se pueden añadir elementos personalizados como los que incorpora esta unidad. Entre ellos, un toldo y un kit de mesa y sillas plegables para acampar o un transportín para un perro de tamaño grande fijado en el cajón de carga para mayor seguridad.

Perrete

En cuanto a motorización, cada cliente puede elegir entre dos opciones: un bloque V8 LMF de 5,3 litros y origen General Motors como estándar o un Cummins R2.8 turbodiésel de cuatro cilindros y 2,8 litros de cilindrada, aunque este último conlleva un sobreprecio de 45.000 dólares (unos 38.835 euros al cambio).

El fabricante tarda de seis meses a un año en fabricar cada pedido a medida desde que recibe el encargo y el precio de salida para cada Jeep CJ-8 ARB Overland Edition es de 125.000 dólares, que se traduce en 107.875 euros al cambio actual. Nadie dijo que la excelencia fuese barata.

En Motorpasión | El rover lunar fue el primer SUV 4x4 eléctrico de la historia, y ahora podemos verlo rodar por la Luna con una calidad inédita

La Toyota Hilux GR Sport estrena su cara más agresiva y una nueva puesta a punto de la suspensión

$
0
0

La Toyota Hilux GR Sport estrena su cara más agresiva y una nueva puesta a punto de la suspensión

La Toyota Hilux es un referente absoluto en el mercado de las pick-up a nivel mundial. Tanto es así que da lugar a diferentes variaciones según el mercado al que se destine.

Desde Japón acaban de presentar una Toyota Hilux GR Sport destinada para su mercado interno, una variante con un aspecto más agresivo pero que no incorpora cambios a nivel mecánico.

Toyota Hilux GR Sport: el lado deportivo de la pick-up japonesa

Toyota Hilux Gr Sport 2021 6

A decir verdad, la Hilux GR Sport ya lleva tiempo comercializándose en otros mercados, pero con acabados diferentes. Ahora los japoneses han decidido darse un homenaje con esta nueva Toyota Hilux GR Sport que la verdad tiene una pinta excelente.

Sobre la Hilux convencional se aplica un tratamiento de bellezada consistente en una nueva parrilla frontal con un diseño similar al utilizado por las Tundra americanas, totalmente negra y con el nombre de la marca en relieve bien visible.

Toyota Hilux Gr Sport 2021

La acompañan además unos paragoles específicos con inserciones en color negro o faros LED con una configuración única. En la vista lateral destacan las nuevas llantas de aleación de 18 pulgadas y los estribos laterales. Los elementos negros se propagan en los retrovisores y los marcos de las ventanillas y contrastan con las pinzas de freno que ahora están acabadas en rojo.

Al llegar a la parte trasera no puede faltar el logotipo de GR Sport, pero además se incluyen unas faldillas tras las ruedas del eje posterior.

Toyota Hilux Gr Sport 2021 4

En el habitáculo también hay cambios para diferenciar a esta versión. La tapicería es nueva e incluye el negro como color predominante para la tapicería de falso cuero con las costuras en rojo, pedales de aluminio o levas metálicas tras el volante para el cambio.

Un volante que por cierto también ha cambiado y ahora incluye un forro específico, una marca roja superior al estilo de los coches deportivos y el sello GR en el radio inferior. El cuadro de mandos también se ha retocado con los colores y tipografías de GR Sport.

Toyota Hilux Gr Sport 2021 3

Donde no encontramos cambio alguno es en la mecánica, ya que la configuración de motor 2.4 turbodiésel de cuatro cilindros se queda intactacta, ofreciendo los mismos 150 CV y 400 Nm de par motor asociados a una caja de cambios automática de seis relaciones. No, no es la configuración de 204 CV que se oferta en Europa.

Sí hay retoques a nivel de suspensión, con una puesta a punto específica que nos gustaría poner a prueba, aunque de momento Toyota no ha confirmado si hay planes de traerla a Europa.

En Motorpasión | ¡Godzilla sigue vivo! Esta es la historia de cómo el Nissan GT-R se ganó el mítico apodo

El nuevo Range Rover 2022 asoma la patita a pocos días de su presentación oficial

$
0
0

El nuevo Range Rover 2022 asoma la patita a pocos días de su presentación oficial

En el mercado desde 2012, el Range Rover es uno de los modelos más antiguos pertenecientes al segmento de los SUV premium. Su próxima generación, cuyo debut oficial está programado para el día 26 de octubre, no solo rivalizará contra sus rivales tradicionales, sino que se enfrentará a modelos de la talla del BMW X7, el Maybach GLS o el Aston Martin DBX.

En las imágenes que ha revelado la marca a modo de adelanto se intuye un diseño evolutivo de la generación saliente, pero aunque su apariencia pueda resultar familiar y respete ciertos códigos establecidos para el modelo (como su característico techo flotante), el nuevo Range Rover trae novedades sustanciales para su gama, de la mano de la plataforma MLA de Jaguar Land-Rover.

Novedades en clave ECO

La quinta generación del Range Rover empezó a ponerse a punto hace un par de años, y ahora por fin la espera para conocer la nueva generación del buque insignia de la firma británica toca a su fin.

El elegante SUV premium mantendrá sus imponentes proporciones y algunos elementos de diseño característicos, pero llegará con novedades para cumplir con las promesas del grupo en torno a su electrificación y cargado con lo último en materia de conectividad y sistemas multimedia.

La nueva plataforma MLA puede admitir una configuración de hasta dos motores totalmente eléctricos, pero no se espera que se ofrezca este tipo de tren motriz desde el lanzamiento.

contará con una versión híbrida y, muy probablemente, con una nueva batería de gran capacidad, pues si la marca quiere cumplir con la media de emisiones de la Unión Europea necesita coches que superen la barrera de los 40 km de autonomía en modo eléctrico.

Aunque el Range Rover ya ofrece una variante híbrida enchufable en la generación actual (el Range Rover P400e) con una batería de 13,1 kWh, se espera que este tren motriz se actualice significativamente, sumándose a una gama de opciones híbridas suaves o “mild-hybrid” aparejadas a los motores Ingenium de seis cilindros en línea del grupo.

Enchufado

Además, con la nueva plataforma se reducirá el peso total del vehículo y podrían llegar cambios significativos en términos de habitabilidad, aumentando el espacio adicional para los pasajeros. También se esperan cambios en términos de estética, materiales y acabados en el interior.

Rumores provenientes de fuentes no oficiales también apuntan a que el nuevo Range Rover contará con una variante de batalla larga e incluso versiones con tracción trasera. Para conocer los detalles técnicos de la nueva generación habrá que esperar unos días más.

En Motorpasión | Probamos el Range Rover Velar, o cuando efectividad offroad y tecnología punta se fusionan en un SUV

Probamos las Ford Ranger Raptor SE, Stormtrak y Wolftrak: tres pick-up imparables en el 4x4 con tres personalidades muy diferentes

$
0
0

Probamos las Ford Ranger Raptor SE, Stormtrak y Wolftrak: tres pick-up imparables en el 4x4 con tres personalidades muy diferentes

La Ford Ranger es toda una veterana. Tanto es así que en breve va a llegar su relevo, incluyendo mecánicas ECO y un aire más F-150, pero mientras tanto sigue siendo un modelo realmente importante para Ford.

Es la pick-up más vendida de Europa, pero no en el último año, sino desde 2015 y con el mismo camino en 2021. Por eso la firma del óvalo ha decidido lanzar nada menos que tres ediciones especiales que hemos podido probar en un evento de lo más interesante.

Ford Ranger Raptor Special Edition: imparable

Ford Ranger 2021 Prueba 005

Hace unos meses Ford lanzó el que se ha convertido en su vídeo más visto de 2021. Una entretenida y espectacular producción rodada en Fort Bravo (Almería) con la que nos presentaron la nueva Ford Ranger Raptor Special Edition, aparte de otras dos ediciones especiales. Pero, ¿por qué una Ranger Raptor Special Edition? Pues porque la Raptor está funcionando tan bien que acapara un 30% de las ventas del modelo. Brutal.

Pues bien, la gente de Ford nos hizo madrugar de lo lindo para viajar hasta Santiago de Compostela en avión, donde nos estaba esperando toda la constelación de pick-ups de Ford. Tras una ruta por asfalto y tierra llegamos a las instalaciones de La Base Motor Club. Nada más ver aquello ya supimos que el madrugón mereció la pena.

Ford Ranger 2021 Prueba 018

Escondido en un enclave envidiable entre las montañas de Carballo, La Base es un centro integral de ocio para el offroad en el que hay todo lo que un aficionado al motor y al barro puede esperar. Allí casi de inmediato nos pusimos a los mandos de la Ranger Raptor Special Edition (Raptor SE para los amigos).

Primero hay que recordar qué es la Raptor SE. Se trata de una variante con cambios estéticos para celebrar lo bien que le están yendo las cosas al modelo. La Raptor es un modelo independiente dentro de la familia Ranger dado que los cambios obra de Ford Performance son sustanciales entre ambas y la convierte en una pick-up que no tiene rival directo en nuestro mercado.

Ford Ranger 2021 Prueba 023

Sobre el chasis de la Ranger convencional se añade un conjunto de suspensiones de largo recorrido con amortiguadores Fox, llantas de aleación de 17 pulgadas con neumáticos General Grabber AT3 en medidas 285/70, un ancho de vías ampliado en 20 cm que obliga a montar pasos de rueda específicos y aletas ampliadas y un frontal específico.

A esto la Raptor SE añade pintura en negro mate para los pasos de rueda, a juego con unos robustos estribos metálicos, un juego específico de llantas y vinilos con franjas que le dan un toque aún más gamberro.  En el interior también hay algunas modificaciones utiliando una tapicería específica de cuero con costuras en rojo y los emblemas del modelo sobre los asientos.

Ford Ranger 2021 Prueba 026

A nivel mecánico no hay cambios, y es que si algo ya es casi un tanque para qué habrái que tocarlo. Eso fue lo que pudimos comprobar en la primera actividad del día con una ruta por un recorrido 4x4 en el que la tracción integral de la Raptor SE, sus neumáticos todoterreno y la gestión electrónica hacen que esta pick-up avance  sobre cualquier cosa sin apenas tocar el acelerador.

Pudimos pasar por zonas de barro profundo y arcilloso con roderas que daban miedo sin percibir que perdiera tracción, incluso cuando en algunas llegaban a tocar los bajos. Los 283 mm de altura libre al suelo ayudan, y mucho.

Ford Ranger 2021 Prueba 031

Otro punto relevante en la Raptor SE (y en la Raptor a secas) es que su electrónica es muy completa e incluye seis modos de conducción que ajustan el funcionamiento de los sistemas según el tipo de terreno al que nos vamos a enfrentar. Ellos son los culpables de que zonas como cruces de puentes o pendientes deslizantes y de mucha inclinación se puedan sortear sin complicaciones, o hacer un descenso con los bajos pegando en la cresta de manera totalmente controlada gracias al control de descenso regulable.

La tecnología ha convertido al 4x4 en un universo fácil en el que solo hacen falta unas pequeñas nociones para enfrentarse a pasos medianamente complicados. Bueno, eso y unos ángulos de ataque, salida y ventral son 32,5º, 24º y 24º respectivamente y un motor con 213 CV y 500 Nm de par motor.

Ford Ranger 2021 Prueba 041

Y quizá aquí está el punto menos destacable de la Ranger Raptor SE, y es que conserva la misma mecánica no solo que la Raptor, sino que el resto de la gama (o al menos parte de la gama).

El motor 2.0 EcoBlue biturbo de cuatro cilindros en línea tiene unas cifras que si bien son correctas nos parecen un tanto justas para un modelo que no deja de ser de altas prestaciones. Empuja, mucho, y muy fuerte, pero le sentaría fenomenal un punto más de picante para zonas rápidas.

Por cierto, que la Ranger Raptor Special Edition tiene un sobrecoste de 915 euros sobre la Raptor, lo que la coloca rozando los 60.000 euros con un precio de 59.600 euros.

Ford Ranger Wolftrak: estilo militar

Ford Ranger 2021 Prueba 002

Soltamos la Ranger Raptor SE y nos subimos a la Ford Ranger Wolftrak. Este modelo está basado en la Ranger XLT y es el más modesto de los tres que se presentaron.

Al fin y al cabo su planteamiento es más profesional que recreativo y está pensado para aquellos que necesitan una pick-up para su trabajo pero quieren un toque más agresivo. Así la Wolftrak adopta un cierto aire militar que la verdad le queda de vicio.

El principal cambio es la adopción de dos pinturas especiales, pudiendo escogerse únicamente en Gris Conquer o Gris Seal, además de una parrilla nueva y otros elementos en negro mate, barras traseras o llantas de 17 pulgadas de diseño específico y una moldura interior en el salpicadero más cool con el nombre de la edición especial.

Ford Ranger 2021 Prueba 001

Aparte de la estética también incorpora algunos cambios técnicos que la Ranger XLT no trae como el diferencial trasero bloqueable o sistema de infoentretenimiento con pantalla de 8 pulgadas con SYNC 3.

Precisamente este diferencial trasero era parte de la actividad que fuimos a realizar. En este caso nos dispusieron tres pequeños circuitos (un ocho, un eslálon y un Mickey Mouse) sobre superficie deslizante en los que el objetivo era sencillamente ir rápido, primero con control de tracción y diferencial trasero abierto y luego sin control de tracción y diferencial trasero bloqueado, siempre con la tracción 4x4 conectada.

Las diferencias son obvias y divertidas. En el primer caso la electrónica y la mecánica nos mantienen siempre dentro de la trayectoria y sin perder el control de lo que está pasando. En el segundo comienza la fiesta y la trasera de la Ranger Wolftrak se quiere adelantar constantemente.

Ford Ranger 2021 Prueba 003

Deslizar, hacer girar a base de gas, corregir y mantener a la gran pick-up en la trayectoria y con las ruedas apuntando hacia donde queremos ir te hace sudar, y al mismo tiempo demuestra lo complicado que se puede poner el asunto si algo así ocurre en tráfico abierto. Las ayudas a la conducción están más que justificadas.

La Wolftrak se ofrece exclusivamente con el motor 2.0 turbodiésel de 170 CV, 420 Nm y caja de cambios manual de seis velocidades. Una configuración más apropiada para este tipo de actividad en la que hay que tener unas manos vivas y un entorno seguro para que nadie se ponga en riesgo ni poner en riesgo a nadie.

El precio de la Ford Ranger Wolftrak es de 35.900 euros, lo que supone 1.545 euros más que la Ranger XLT de la que parte.

Ford Ranger Stormtrak: equilibrio offroad

Ford Ranger 2021 Prueba 059

Para la tercera actividad de la jornada cambiamos la Wolftrack por la Ford Ranger Stormtrak. La tercera pick-up en discordia de la jornada y quizá la más llamativa.

Su planteamiento es el de un vehículo todoterreno de carácter más o menos industrial, pero con un enfoque más hacia ese público de ocio, aventurero y de estilo de vida activo donde las pick-up están consiguiendo recalar.

La Ranger Stormtrak toma como base la Ford Ranger Wildtrak que era (con permiso de la Raptor) el acabado superior de la gama Ranger. Sobre la Wildtrak se añade un paquete estético protagonizado por el llamativo color Rojo Rapid para la carrocería.

Ford Ranger 2021 Prueba 064

Los cambios continúan por fuera con franjas negras, emblemas, inserciones rojas en la parrilla delantera, elementos acabados en negro (logos, tiradores, retrovisores, paragolpes, protecciones...) y una persiana enrollable y de actuación eléctrica para el espacio de carga y con separadores configurables.

En el interior se utiliza una tapicería de cuero de alta calidad, logotipos de la edición especial y en general un interior de mejor calidad percibida con diversos elementos con un acabado específico.

Debajo del capó no hay cambios y se utiliza la misma configuración que en la Ranger Raptor SE: motor turbodiésel de 2.0 litros con 213 CV y 500 Nm de par motor, tracción integral y caja de cambios automática por convertidor de par de 10 relaciones.

Ford Ranger 2021 Prueba 062

Con ella nos fuimos de ruta por los estrechos caminos de bosque gallego. Coche grande, caminos con el espacio justo, un poco de tensión y terreno húmedo. Había que medir muy bien cada maniobra para no dejarse un retrovisor por el camino o quedarse apoyado contra un árbol.

De nuevo la electrónica nos sirvió para no tener que lamentar ningún percance ni en subidas pronunciadas ni en bajadas de esas que no ves por dónde vas. Sorteamos piedras tamaño XXL e inclinaciones laterales, pero siempre con una buena dosis de seguridad.

La tecnología nos cuida las espaldas y ya de paso probamos a hacer ascensos con pendientes cruzadas con el diferencial trasero bloqueado o con el control de tracción. En el primer caso la mecánica demuestra su efectividad y cómo algo tan simple sigue siendo un equipamiento interesante. En el segundo caso se nota cómo piensa la electrónica.

Ford Ranger 2021 Prueba 068

Cuando una de las ruedas empieza a perder tracción la Stormtrack se paraba durante unos segundos hasta que el cerebro digital procesaba qué estaba pasando y repartía la fuerza en las ruedas que sí tenían tracción. Es un sistema efectivo pero un tanto lento. El de Land Rover por ejemplo funciona de manera más fluida.

La Ford Ranger Stormtrack se coloca peligrosamente cerca en cuanto a precio de la Ranger Raptor, pero con un perfil muy distinto. En su caso el sobrecoste es de 2.345 euros sobre la Wildtrack, con un precio final de 46.900 euros.

Bola extra: introducción al CarCross

Ford Ranger 2021 Prueba 010

Para rematar la jornada y aprovechando las instalaciones de La Base, Ford nos preparó una sorpresa. Íbamos a tener una pequeña experiencia con uno de los instrumentos más diabólicos si te gustan las cosas con ruedas y volante.

CarCross, AutoCross, KartCross... Hay diferentes formas de llamarlo, pero siempre es la misma receta: un pequeño chasis tubular hecho a medida, cuatro ruedas y un motor de motocicleta deportiva de alta cilindrada. En este caso el elegido era un bloque de cuatro cilindros en línea proveniente de Suzuki GSX-R 600 con una potencia aproximada de 120 CV dirigidos a las ruedas traseras para un aparato de 300 kg de peso.

Ford Ranger 2021 Prueba 013

La primera parte de la experiencia ya es complicada: entrar en el habitáculo.  Si el coche ya es pequeño, el puesto de conducción tiene el espacio justo para el asiento, pedales y volante, y tienes que entrar por la ventana en un alarde de contorsionismo para el que en este caso doy gracias por ser tamaño hobbit.

Una vez dentro y con los nervios por las nubes colocamos el volante (extraíble), nos explican cómo funciona todo, nos advierten que se nos va a calar porque el recorrido del embrague es mínimo y lo calamos como cien veces antes de conseguir arrancar.

Ford Ranger 2021 Prueba 011

Una vez en marcha comienza el baile haciendo ochos alrededor de dos conos. El coche gira con muy poca dirección y mucho gas. Corregir con las manos es casi un acto de fe gracias a una dirección durísima con apenas un cuarto de vuelta hacia cada lado y muy poco peso sobre las ruedas delanteras. El subviraje está garantizado si no tenemos la parte trasera descolocada con el consiguiente riesgo de trompo; no hay término medio salvo que tengas manos. Un equilibrio muy difícil de conseguir en apenas unos minutos antes de pasarnos al circuito completo.

El trazado estaba compuesto por unas pocas curvas entre neumáticos, estrechas, con poco margen de error y menos periodo de adaptación. La diferencia es que ahora sí teníamos que utilizar el freno, entrar colados y pisar fuerte el pedal del centro. Haciendo esto en el último momento y metiendo dirección, el coche automáticamente pierde la parte trasera y, justo entonces, hay que empezar a dar gas de nuevo para mantener la derrapada y seguir avanzando.

Ford Ranger 2021 Prueba 012

Mucha información que procesar, mucho estrés, muchos errores, pero cuando entiendes cómo funciona el conjunto con las transferencias de pesos y cómo reacciona empiezas a divertirte. Y es entonces cuando te dicen que te tienes que bajar y te quedas con unas ganas horribles de más y entrando envenenado en Wallapop a ver cuánto cuestan esos aparatos.


En Motorpasión | La crisis energética china promete un caos para la industria automotriz en Europa. Del efecto mariposa a la sangría de puestos de trabajo

El nuevo Range Rover se actualiza con un espectacular diseño y un V8 BMW a la espera de los híbridos enchufables

$
0
0

El nuevo Range Rover se actualiza con un espectacular diseño y un V8 BMW a la espera de los híbridos enchufables

El Range Rover, que inventó la receta del todoterreno de lujo en 1970, se renueva con esta quinta generación. Saldrá a la venta en la primavera de 2022, tomando el relevo del modelo actual, lanzado en 2012.

Para esta nueva generación, en Land Rover han aplicado el viejo dicho de si algo funciona, no lo toques. A nivel estético, no cabe duda, la nueva generación bebe del modelo actual. Los volúmenes y las líneas generales no varían.

Los cambios, porque los hay, obviamente, se aprecian en detalles y en los nuevos grupos ópticos. Éstos se han perfeccionado con una firma lumínica más tecnológica, faros más finos y pilotos traseros todavía más finos, manteniendo su posición vertical.

Un diseño continuista, pero muy actual

Range Rover 2022

Uno de los aspectos que no cambian son las dimensiones del rey de los todoterrenos. Sigue siendo una bestia impomente. Mide 5,05 m de largo (chasis corto SWB) por 2,05 m de ancho. En el caso de la versión alargada LWB, la longitud se va hasta los 5,25 metros con una nada desdeñable distancia entre ejes de 3,20 metros. Para ponerlo en contexto, un Toyota Aygo mide 3,40 metros de largo. Ahí es nada. Por otra parte, hablando de desmesura. Ningún Range Rover 2022 baja de las 2,5 toneladas.

dimensiones range rover 2022

swb

lwb

largo

5.052 mm

5.252 mm

Ancho (retrovisores plegados)

2.047 mm

2.47 mm

alto

1.870 mm

1.870 mm

distancia entre ejes

2.997 mm

3.197 mm

Los nuevos faros con haz de luz adaptativo son capaces de identificar hasta dieciséis objetos simultáneamente. El cambio más evidente se da en la zaga, donde los finos pilotos traseros verticales ensanchan visualmente la popa del Range Rover de quinta generación. En las aletas, las branquias se vuelven más discretas y recuerdan un poco al actual Defender.

Range Rover 2022

En este nuevo diseño todo es cuestión de detalles. Las puertas cuentan con tiradores enrasados. Un truco introducido por primera vez en la familia Range Rover por el Velar y luego adoptado por la segunda generación del Evoque. La voluntad de dar una sensación de pureza a la carrocería, sin aristas, se aprecia también en las lunas y parabrisas.

Los pilares están ocultos por detrás de las lunas para dar la sensación de una única superficie acristalada y completamente lisa. Lo que enfatiza aún más el techo flotante, una de las señas de identidad del Range Rover.

Range Rover 2022

El estilizado diseño no sólo añade elegancia y presencia al rey de los SUV, sino que también proporciona beneficios aerodinámicos tangibles. El Range Rover 2022 presume de un Cx de 0,30. Es toda una hazaña para un modelo tan imponente y que supone una mejora del 12 % con respecto al modelo saliente.

Diseñado sobre una nueva plataforma técnica denominada MLA (Modular Longitudinal Architecture), el Range Rover está preparado para la electrificación total. Esta versión 100 % eléctrica será el tope de la gama, pero llegará en 2024.

La gama de motores del Range Rover 2022

Gama Range Rover 2022

Motor

potencia

par máximo

D250

Diésel 6 cilindros en línea 3.0 litros

250 CV

600 Nm

D350

Diésel 6 cilindros en línea 3.0 litros

350 CV

700 Nm

P530

Gasolina. V8 4.4 litros

530 CV

750 Nm

Mientras tanto, el Range Rover iniciará su andadura con motores de seis cilindros en línea diésel, así como con un V8 gasolina de 4.4 litros sobrealimentado y 530 CV (P 530) de origen BMW, considerado más eficiente y moderno que el V8 5.0 litros del grupo JLR. Con este motor, el nuevo Range Rover puede acelerar de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos.

Range Rover 2022

En 2023, se unirán dos motorizaciones híbridas enchufables PHEV. La nueva variante PHEV contará por primera vez en Land Rover con un motor de seis cilindros asociado a un motor eléctrico de 105 kW (143 CV), ofrece una potencia combinada de 440 CV y 620 Nm o de 510 CV y 700 Nm, en los P440e y P510e, respectivamente.

Dispondrá de una batería de 38,2 kWh que homologará una autonomía eléctrica de 100 km. Una autonomía que en condiciones reales será de unos 80 km, según reconocen en la marca. En todo caso, en Land Rover estiman que es capaz de cubrir el 75% de los trayectos diarios con el 6 cilindros apagado, según los estudios de la marca.

Range Rover 2022

La batería acepta cargas de hasta 50kW, por lo que se puede conseguir una carga del 80% en menos de una hora, mientras que un sistema de frenada regenerativa ayudará a rellenar la batería -que está situada bajo el piso del coche para una distribución óptima del peso- cuando se está en movimiento.

Dirección a las cuatro ruedas y aptitudes off-road intactas

Range Rover 2022

Por muy lujoso que sea el Range Rover, no se puede desprender de sus aptitudes off-road. La marca anuncia unos ángulos de ataque y salida de 29º y 34,7º, respectivamente, y puede circular inclinada hasta 45º. La distancia al suelo de 295 mm puede elevarse otros 145 mm en el más alto de los cuatro ajustes de suspensión neumática del modelo.

En carretera, el coche desciende 16 mm para mejorar la eficiencia aerodinámica, mientras que un sistema de barras estabilizadoras que funcionan con el sistema eléctrico de 48V evitará el balanceo excesivo de la carrocería en las curvas más cerradas, según indica la marca. Algo a lo que la suspensión trasera Multilink de cinco brazos inédita en el Range Rover ayudará.

Range Rover 2022

La dirección a las cuatro ruedas, de serie, gira las ruedas traseras hasta siete grados en dirección opuesta a las delanteras a bajas velocidades, reduciendo el radio de giro a tan sólo 10,95 m, es decir, más o menos lo mismo que un compacto. A velocidades más altas, las ruedas traseras giran en la misma dirección que las delanteras para mejorar la estabilidad.

Un interior tan lujoso como en un jet privado y con Amazon Alexa

Range Rover 2022

A bordo, el Range Rover sigue siendo un espacio de lujo, dominado en este caso por las pantallas. Sin embargo, el número de pantallas no ha aumentado con respecto al modelo saliente. Al contrario. De una generación a otra, una pantalla ha desaparecido. Ahora, sólo quedan dos. La primera, con una diagonal de 13,7 pulgadas, es el cuadro de instrumentos.

La segunda, una pantalla táctil de 13,4 pulgadas, parece elegantemente flotar sobre la superficie del salpicadero y alberga la mayoría de los controles y funciones principales.

Range Rover 2022

Utiliza la última generación del sistema operativo Pivi Pro de Land Rover. En la pantalla de inicio, al encender el coche, consta de tres pestañas personalizables que dan acceso al 90% de las funciones en tan sólo dos pulsaciones. La respuesta háptica es ahora estándar en toda la gama.

A destacar que el sistema de infoentretenimiento será actualizable de forma remota (over the air) y cuenta con su propia batería, por lo que puede utilizarse inmediatamente al entrar en el coche, incluso antes de encender el motor. En todos los modelos se incluye el Mirror Link inalámbrico para smartphones y el control por voz Amazon Alexa.

Range Rover 2022

Justo debajo, se ha conservado una interfaz física para el aire acondicionado, al que se puede acceder directamente, mientras que en los paneles de las puertas hay controles táctiles para manejar la iluminación ambiental y las persianas laterales de la parte trasera. La disposición es similar a las interfaces de las mesillas de noche de algunas habitaciones de hoteles de lujo.

Para garantizar una conducción cómoda, se ha eliminado todo el ruido, en gran medida gracias a altavoces de cancelación de ruido. El milagro lo realiza una frecuencia de 1 kHz emitida por un par de altavoces ocultos en cada reposacabezas. Son uno de los treinta y cinco altavoces de alta fidelidad que recubren el interior del vehículo.

Range Rover 2022

Y para la salud de los ocupantes del Range Rover, un purificador de aire cazará implacablemente bacterias y virus. Los asientos traseros están diseñados para tres o, mejor aún, dos pasajeros separados por un gigantesco reposabrazos que se abre eléctricamente, ofreciendo un confort de primera clase.

Aunque las primeras entregas se harán a principios de 2022, el coche ya está en venta y la gama del Range Rover 2022 arranca en 143.300 Euros.

En Motorpasión | Probamos el Land Rover Defender P400e: todoterreno híbrido enchufable de 400 CV con todo el sentido en off-road

Desde un lujoso Jeep Grand Cherokee L a una barra de bar sobre ruedas: los Jeep del SEMA Show de este año

$
0
0

Desde un lujoso Jeep Grand Cherokee L a una barra de bar sobre ruedas: los Jeep del SEMA Show de este año

En medio de salones que se cancelan año tras año, como el de Ginebra, y de otros que se reinventan con cierto éxito, como el IAA alemán que dejó el inmenso recinto ferial de Fráncfort por las calles de Munich, hay eventos que no cambian. Uno de ellos es el SEMA Show. Y está de vuelta.

Jeep es una de las marcas que nunca se pierde esta feria profesional (no está abierta al público). Y como en cada edición, lleva un montón de coches y concept cars. Este año, solo son cuatro los Jeep que presenta la marca.

Este año son pocos, sí, pero hay para todos los gustos. Desde lo que podría ser una nueva variante del Jeep Wrangler hasta un Grand Cherokee L que quiere rivalizar en lujo con el Range Rover pasando por un restomod.

Jeep Wrangler Overlook

Jeep Wrangler SEMA Show 2021

Este, quizás sea el más interesante de los concept car propuestos, el Jeep Wrangler Overlook. Es más largo que el Wrangler Unlimited. De hecho, es 30 cm más largo. No sólo añade espacio de carga, sino también espacio para los pasajeros al contar con una tercera fila de asientos.

Jeep Wrangler SEMA Show 2021

Destaca también por su techo de estilo safari, algo que muchos SUV y todoterrenos tuvieron durante años, desde el Matra Rancho hasta el Land Rover Discovery LR4. Este techo es uno 12 cm más alto que el techo de un Wrangler normal, el objetivo es liberar espacio bajo techo para los pasajeros de las tercer fila. El interior cuenta con tapicería de cuero negro y detalles en bronce.

Jeep Wrangler SEAM Show 2021

Otros cambios en la carrocería incluyen un capó personalizado, un parachoques delantero con un ángulo de ataque mejorado. También cuenta con una calandra negra y faros adicionales en el pilar A de Jeep Performance Parts (JPP), así como estribos laterales tubulares. El Overlook también cuenta con amortiguadores Fox y llantas de 20 pulgadas con neumáticos de 37 pulgadas.

SEMA Show 2021

De momento es solo un concept car. Aunque si hay demanda, quizá Jeep se atreva a una versión larga y con tres filas de asientos del Jeep Wrangler.

Kaiser Jeep M725

Kaiser Jeep M725 SEMA Show 2021

Qué sería de un grupo de preparaciones Jeep para el SEMA sin al menos un restomod. Para esta edición, se hicieron con una vieja ambulancia militar Kaiser Jeep M725 y la convirtieron en un bestial bar truck, como un food truck pero que solo sirve bebidas. Bajo su capó, nos encontramos con un V8 de 6.4 litros y 485 CV asociado a un cambio automático. Este se acciona vía una palanca de cambios B&M alojada en una caja de municiones reutilizada.

Kaiser Jeep M725 SEMA Show 2021

Por supuesto, mantiene tracción integral y los ejes de origen, pero ahora con muelles helicoidales en lugar de las ballestas del modelo original. Las llantas, cómo no, son de 20 pulgadas con neumáticos off road de 40 pulgadas.

Kaiser Jeep M725 SEMA Show 2021

La zona de carga trasera ha sido convertida en un bar sobre ruedas, con un panel lateral abatible y un techo desplegable. El mostrador interior cuenta con un par de grifos para servir cerveza. En el lateral llama la atención la calandra Jeep en forma de botellas, que deja bien claro lo que se sirve.

Kaiser Jeep M725 SEMA Show 2021

La cabina sigue estando bastante espartana -era un vehículo militar, al fin y al cabo-, pero está pintada en el mismo color arena que el exterior y cuenta con un volante personalizado, diversos relojes tipo aviación que conforman un cuadro de instrumentos y asientos Wrangler cubiertos con una tapicería de lona.

Jeep Grand Cherokee L Breckenridge

Jeep Grand Cherokee L Breckenridge

La gran novedad de este año en Jeep es el nuevo Grand Cherokee, tanto en versión Grand Cherokee L (larga), como corta Grand Cherokee, la que sí veremos en Europa. Y por tanto no podía faltar en el SEMA. Este Grand Cherokee L no es tan extremo en sus pretensiones fuera del asfalto.

Es más, el Jeep Grand Cherokee L Breckenridge es una propuesta que explora la posibilidad de un Jeep lujoso y orientado al asfalto, para hacerle sombre a los SUV.

Jeep Grand Cherokee L Breckenridge SEMA Show 2021

La carrocería luce una pintura bicolor personalizada, con la sección inferior en azul grisáceo mate y el techo en negro brillante. Los logotipos y la calandra son de color bronce. El techo se combina con una caja de carga negra. Cabe destacar que las llantas de 21 pulgadas disponibles como accesorio a través de Mopar.

Jeep Grand Cherokee L Breckenridge

Pero lo más llamativo es sin duda el interior. Cuenta con una tapicería de cuero azul bautizado "Atmospheric Blue Palermo". Haciendo eco al exterior, los paneles de las puertas son de color negro brillante y tienen detalles en bronce.

Jeep Grand Cherokee L Breckenridge

El salpicadero cuenta con molduras de madera de nogal auténtico, en un estilo claramente old school. Jeep ha cuidado hasta los últimos detalles, hay incluso unos cojines de cuero para los asientos traseros y un juego de maletas personalizadas en el maletero.

Jeep Wrangler 4xe

Jeep Wrangler 4xe SEMA Show 2021

El Jeep Wrangler 4xe híbrido enchufable es la otra gran novedad de Jeep. Es norma, por tanto, que se haya un hueco en el elenco de modelos que Jeep expondrá en Las Vegas.

Jeep Wrangler 4xe SEMA Show 2021

Este Wrangler 4xe es un escaparate para los accesorios JPP y Mopar destinados al Wrangler y al Wrangler 4xe. Así, equipa el nuevo lift kit JPP diseñado expresamente para el Wrangler 4xe que lo sube 5 cm.

Jeep Wrangler 4xe SEMA Show 2021

Además, cuenta con amortiguadores Fox. Por otra parte, no se aprecia a simple vista, pero el parabrisas es ahora de cristal Gorilla Glass (en principio, el cristal más resistente del mundo).

Jeep Wrangler 4xe SEMA Show 2021

El resto de accesorios instalados son más evidentes, como el parachoques de acero, el cabrestante, los faros adicionales LED, las puertas tubulares, la mesa abatible trasera en el portón, el refuerzo de las bisagras del portón trasero y el kit de reubicación de la tercera luz de freno.

Por último, las llantas beadlock, que impiden desllantar, con neumáticos de 37 pulgadas completan este catálogo sobre ruedas.

En Motorpasión | Probamos el Jeep Wrangler: un 4x4 que cambia por completo para seguir siendo igual de auténtico

Reto titánico: rescatan un Suzuki Jimny varado en Sierra Nevada... ¡casi medio siglo después!

$
0
0

Reto titánico: rescatan un Suzuki Jimny varado en Sierra Nevada... ¡casi medio siglo después!

Esta es la historia de un colosal rescate, con un Suzuki Jimny de primera generación como protagonista y que ha estado varado y abandonado durante casi 50 años en el corazón de las montañas de Sierra Nevada.

Lo han llevado acabo los chicos de Matt's Off Road Recovery, que cuentan todos los pormenores de esta aventura en tres vídeos. Este equipo de rescate con sabor norteamericano se dedica precisamente a esto: a recuperar vehículos atascados en lugares de acceso casi imposible. Y este Jimny no ha sido una excepción.

Si te lo estás preguntando no, no se trata de nuestra granadina Sierra Nevada, sino de la cordillera homónima que está a medio camino entre los estados de California y Nevada en EE.UU.

Más o menos como ir a destruir el Anillo Único al Monte del Destino...

Hace 47 años, el dueño de este Suzuki Jimny LJ20, la que fue la primera evolución de la primera generación de este eterno todoterreno de bolsillo, estaba realizando labores mineras en la zona cuando se quedó atascado con su 4x4 debido a un desprendimiento de tierra.

Así, se puso en contacto con Matt's Off Road Recovery para ver si se atrevían a sacarlo de allí. Aceptaron el reto, claro, y de paso bautizaron la tarea: 'Operación Golden Nugget'.

Primeramente, y tras varias escalas de avión, se plantaron en la zona indicada para reconocer el terreno. Lo hicieron a pie y ya comprobaron que no iba a ser fácil: el camino hasta llegar al Suzuki Jimny varado incluía un sendero minero de poco más de un metro de anchura, un río y mucho, mucho bosque a través.

Cuando llegaron por fin al Jimny, se sumaron otros problemas: estaba atascado en una zona arbolada. A ello se sumó que el motor ya estaba completamente inoperativo, que la dirección estaba bloqueada y que la carrocería amenazaba con descomponerse tras pasar casi medio siglo en el bosque.

El panel izquierdo, por cierto, fue modificado por su propietario en aquellas y era una de las partes del coche que se encontraba en peor estado ya que fue confeccionado en madera.

Sin embargo, los chicos de Matt's Off Road Recovery consideraron que podrían sacarlo de allí y traerlo de vuelta la civilización. Para ello recurrieron a su Jeep Cherokee XJ, es decir el de segunda generación: un coloso todoterreno modificado y apodado como 'Banana'.

Y así comenzó un duro periplo para llevarlo hasta el Suzuki Jimny y que pudiera remolcarlo. En el vídeo podemos verlo acometer pasos imposibles, además de que tuvieron que talar árboles y mover no pocas rocas para ir abriendo paso al todoterreno.

Tras muchos esfuerzos y llegar hasta el Jimny, pasaron a firmar el reto más complicado: remolcarlo de regreso por todo el camino realizado. Al menos pudieron desbloquear más o menos la dirección, lo que ayudó algo en tamaña empresa.

Uno de los puntos críticos fue el de hacer pasar al todoterreno japonés a través del río. Tras vadearlo con el Jeep Cherokee tiraron el cabestrante para engancharlo al Jimny.

Durante varios minutos estuvo completamente sumergido ("El Titanic", bromearon) y se quedó enganchado en una roca, perdiendo en esta operación uno de sus faros y resultando dañada parte de la parrilla y el lateral.

No fue el único piloto que pasó a mejor vida en la maniobra, pues uno de los faros traseros del Jeep también pasó a mejor vida tras chocar con otra roca más adelante.

Pero más allá de estos daños, el Suzuki Jimny consiguió sortear todo el camino remolcado por el Cherokee sin más que lamentar, más allá el deterioro que ya presentaba cuando lo encontraron. Hubo momentos en los que hubo que remolcar ambos coches o los tuvieron que empujar por el angosto "no" camino.

Matt's Off Road Recovery considera que se podrá restaurar, así que han optado por comprar este Suzuki Jimny de primera entrega a su dueño. El cual, por cierto formó parte de la expedición pues solo él sabía donde se había quedado atascado años ha.

Este equipo de rescate le ha pagado 210 dólares (unos 181 euros al cambio) por el vetusto Jimny varado: 10 dólares más de lo que en su momento pagó su propietario.

En Motorpasión | Snow Cruiser: el coloso de la Antártida de 37 toneladas y 17 metros que nunca llegó a explorar nada | Adiós al Mitsubishi Montero: los orígenes y la evolución de todo un icono


¡Es inminente! La nueva Ford Ranger, a un paso de su presentación con versión híbrida enchufable incluida

$
0
0

¡Es inminente! La nueva Ford Ranger, a un paso de su presentación con versión híbrida enchufable incluida

Ford desvelará el nuevo Ford Ranger el próximo 24 de noviembre. La pick-up diseñada inicialmente para todos los mercados menos el norteamericano estrenará este mes una nueva generación ideada está vez para un público global.

La actual generación del Ranger de Ford salió a la venta a nivel mundial en 2011, y no llegó al mercado estadounidense hasta 2019. El modelo de próxima generación que está previsto que haga su debut mundial este mes fue diseñado pensando también en Estados Unidos desde el principio, y el óvalo azul publicó un vídeo para explicar cómo creó una pickup que pueda gustar en más de 180 países.

"Nuestra investigación demostró que, independientemente del mercado, los clientes estaban alineados con lo que debe ser un Ranger, tanto en lo que respecta a su aspecto como a lo que debe hacerles sentir. Este fue un momento realmente clarificador para nosotros", dijo el diseñador jefe Max Tran.

Una pick-up global e híbrida enchufable

A nivel estético, el adelanto nos deja ver más bien poco. Aparte de la firma lumínica inspirada en la de sus hermanos mayores de gama, como el Ford F-150, se intuye un frontal con una barra horizontal en la calandra que muerde los grupos ópticos, al estilo de lo que propone el nuevo Ford Bronco.

En cuanto a la mecánica, se habla del motor EcoBoost V6 de 2.7 litros, seguramente solo para Estados Unidos, así como del cuatro cilindros EcoBoost de 2.3 litros que ya equipa en algunos mercados el Ranger actual.

Para esta nueva generación, el 2.3 EcoBoost pasaría a formar parte de un sistema híbrido enchufable. Además, de la posibilidad de circular en modo eléctrico y que no se vea afectado por elevados impuestos de matriculación, se dice que ofrecerá 360 CV y 680 Nm.

Tampoco se descartan motorizaciones diésel, especialmente en Europa, donde el diésel sigue siendo el motor de predilección para los todoterrenos grandes y especialmente en las pick-ups. Sin embargo, la opción de un híbrido enchufable con la motorización del Ford Explorer PHEV (V6 gasolina para un total de 457 CV) parece descartada por el momento.

Por otra parte, la llegada de un nuevo Ford Ranger anuncia también la llegada de un nuevo Volkswagen Amarok. Ya que la nueva pick-up de Volkswagen y Ford compartirán plataforma. Tanto la Ford Ranger como la Volkswagen Amarok llegarán al mercado a lo largo de 2022.

En Motorpasión | Probamos la Volkswagen Amarok: una pick-up de 258 CV que da gusto conducir dentro y fuera del asfalto

¡Salvaje! El Ford Bronco DR llega con el motor V8 del Mustang, más de 400 CV y a precio de Audi R8

$
0
0

¡Salvaje! El Ford Bronco DR llega con el motor V8 del Mustang, más de 400 CV y a precio de Audi R8

Hace unas semanas se confirmó la llegada del Ford Brondo Raptor, pero mientras llega la variante más salvaje del Bronco los de Ford han decidido seguir ampliando la familia con el Ford Bronco DR.

Lo de DR viene por Desert Racer, y precede la llegada de un bicho muy bestia destinado a correr por el desierto en edición limitada y equipado con el todopoderoso motor 5.0 V8 Coyote que utiliza el Ford Mustang.

Ford Bronco DR: offroad radical sin concesiones

Vale, sí, no va a estar al alcance de cualquiera. El Ford Bronco DR es una creación de Ford Performance destinada a seguir consiguiendo batir récords en las carreras offroad. Y es que los del óvalo azul lo han tenido muy claro desde el principio y quieren que el Bronco vuelva a ser aquel 4x4 con genes de carreras.

Pensado para competir en la SCORE Baja 1000 de 2022, el Bronco DR va a ser una edición limitada a tan solo 50 unidades que Ford va a repartir minuciosamente entre solo algunos clientes seleccionados a un precio de 200.000 dólares (algo más de 170.000 euros al cambio). Además es un coche 100% de carreras que no se podrá homologar para circular por carretera.

Ford Bronco Dr 2022 001

Este animal del desierto es prácticamente un prototipo de carreras en el que no se ha dejado nada inalterado. Partiendo del chasis de serie Ford Performance ha desarrollado un conjunto con suspensiones alargadas y reforzadas con amortiguadores Multimatic con unos recorridos un 55,1% y 56,8% más amplios delante y detrás respectivamente que en el Bronco Badlands.

Las llantas son beadlock de 17 pulgadas calzadas con enormes neumáticos de 37 pulgadas BFGoodrich Mud-Terrain T/A KM3 sujetas por unos nuevos brazos de control de aluminio. Todo reforzado por una jaula interior antivuelco que además sirve como refuerzo para la estructura.

Ford Bronco Dr 2022 003

La carrocería prescinde de todo lo innecesario, recurre a macizos paragolpes de acero y los pasos de rueda se han ensanchado casi hasta el infinito. Los ángulos todoterreno se han modificado con 47º, 37º y 33º para las cotas de ataque, salida y ventral.

Todos los paneles pasan a ser ahora de fibra y las superficies acristaladas simplemente han pasado a mejor vida. No pueden faltar los elementos de iluminación suplementaria y una parte trasera modificada para alojar una rueda de repuesto.

Ford Bronco Dr 2022 017

¿Y bajo el capó? Pues en el vano ya no hay un motor V6. Ahora se ha colocado el portentoso bloque 5.0 V8 Coyote con una potencia no especificada por el fabricante pero superior a los 400 CV.

Por supuesto que toda esa potencia se dirige hacia las cuatro ruedas a través de una nueva transmisión de carreras 10R80 con un transfer heredado de la Ford F-150 y diferenciales delanteros y traseros con bloqueo electrónico.

Curiosamente no se ha reforzado el equipo de frenos de serie, conservando los rotores originales sobre los que ahora muerden unas pastillas más resistentes para evitar el sobrecalentamiento.

Ford Bronco Dr 2022 016
Ford Bronco Dr 2022 022
Ford Bronco Dr 2022 005
Ford Bronco Dr 2022 006
Ford Bronco Dr 2022 010
Ford Bronco Dr 2022 004
Ford Bronco Dr 2022 011
Ford Bronco Dr 2022 014
Ford Bronco Dr 2022 015
Ford Bronco Dr 2022 019

En Motorpasión | El Opel Omega Evolution 500 es un unicornio con motor de carreras nacido para el DTM y que Opel intentó vender en sus concesionarios

Este Suzuki Jimny con 40 cm de altura libre es el juguete todoterreno definitivo

$
0
0

Este Suzuki Jimny con 40 cm de altura libre es el juguete todoterreno definitivo

El Suzuki Jimny es uno de los todoterrenos más capaces y a pesar de su reducido tamaño puede llegar sin problema a los lugares donde llegan las plataformas más potentes y caras.

Aun así, las empresas Delta4x4 y Avus Auto acaban de presentar un kit para instalar ejes de pórtico en el pequeño todoterreno, que además de sentarle como un guante amplifican sus posibilidades offroad.

Con los ejes de pórtico y unos neumáticos más grandes, la distancia al suelo de este Jimny ahora es de ni más ni menos que 40 centímetros. Sin embargo, sin el portaequipajes, el todoterreno mide alrededor de 1,8 metros de altura: solo 75 mm más que un Jimny de serie.

Menos es más

 

La compañía con sede en Suiza se enorgullece de que sus conversiones son “excepcionales e inusuales" y, como prueba, ya ha implementado en otros modelos como el Mercedes Clase G (aunque con resultados un tanto diferentes) la tecnología que estrenará ahora en una serie limitada de Suzuki Jimny.

En este Jimny tan apetecible, tanto los neumáticos más imponentes como la notable mayor altura al suelo son suficientes para que el todoterreno luzca más grandioso que nunca.

Sin embargo, las luces extra en el techo y en la rejilla frontal le añaden más carácter al mismo tiempo que aumentan su funcionalidad. Además, estas modificaciones tienen sus ventajas obvias de cara a los apasionados de la conducción off-road más extrema.

Frontal

Por si hay imprevistos, el Jimny de Delta puede llevar un cabrestante atornillado en la parte delantera, con capacidad para aguantar tres toneladas de peso. Además, como opción puede equipar bloqueos de diferencial del 100% para los ejes delantero y trasero, junto con un elevador de cuerpo de 4 cm a través de amortiguadores ajustables.

Las llantas de 18 pulgadas que van envueltas por neumáticos específicos Cooper ponen la guinda al pastel. Incluso tienen protectores de colisión reemplazables para preservar contra daños que puedan ocasionar, por ejemplo, pequeños golpes con los bordillos.

Jimnydelta

Por el momento, solo se fabricará una serie limitada de doce unidades de este Jimny que ha sido homologado para Suiza y Alemania, aunque ya se han vendido los primeros. El precio parte de los 56.000 euros para la versión más básica aunque llega a los 65.000 euros para las versiones que incluyen todos los extras.

En Motorpasión | Reto titánico: rescatan un Suzuki Jimny varado en Sierra Nevada... ¡casi medio siglo después!

El Toyota Tacoma 'Tacozilla' es una pick-up camper todoterreno de estilo retro con baño, ducha y cocina

$
0
0

El Toyota Tacoma 'Tacozilla' es una pick-up camper todoterreno de estilo retro con baño, ducha y cocina

Esta semana se celebra el SEMA Show en Las Vegas y Toyota, como muchos fabricantes, no podía estar ausente del salón profesional de la personalización. Mientras no faltará una horda de Toyota Supra preparados, la marca japonesa ha creado sensación con su pick-up Toyota Tacoma camperizada y de estilo retro.

Bautizada Tacozilla Tacoma Camper, esta pick-up camper ofrece casi las mismas comodidades que una pequeña casa con la movilidad de un auténtico todoterreno.

La Tacozilla parte de una base de Toyota Tacoma TRD Sport, aunque el equipo de Toyota Motorsports Garage ha modificado su plataforma de forma significativa. El chasis tuvo que ser rediseñado ya que el original no permitía la instalación de la parte camper en las condiciones que quería la gente de Toyota.

La conversión se podría haber hecho con el chasis de serie, pero como el equipo quería que el compartimento trasero fuera lo suficientemente cómodo como para que una persona de 1,80 metros pudiera estar de pie, tuvieron que modificar el chasis.

Toyota Tacoma Tacozilla Sema Show 2021

Hablando de chasis, la suspensión modificada da 5 cm más de altura libre con respecto a un Tacoma TRD de serie, algo en lo que los neumáticos todoterreno General Tire Grabber X3 de 33 pulgadas de diámetro también ayudan.

Toyota  Sema Show 2021

Las campers sobre base de pick-ups de la marca de los años setenta y ochenta, como el Toyota Chinook, han sido el punto de inspiración de Toyota Motorsports Garage.

La pintura blanca adornada con franjas amarillas, naranjas y de bronce recuerda aquellos tiempos. Curiosamente, la combinación de estilo retro en un diseño actual como el del Tacoma funciona muy bien y el resultados es bastante elegante.

Las mismas comodidades que en casa, pero en un Toyota

Toyota Tacoma TacoZilla Camper SEMA SHOW

El compartimento camper es posiblemente la parte más impresionante de esta propuesta.  Su estructura y los paneles exteriores son de aluminio. En el exterior, no hay pliegues duros ni líneas rectas marcando los flancos, ya que Toyota ha querido redondear los bordes de la caravana para que se adapte mejor al estilo de la Tacoma.

Esta atención al detalle se aprecia también en zonas como la puerta trasera, que requirió más de 100 horas de trabajo para finalizarla.

Toyota Tacoma TacoZilla Camper SEMA SHOW

Al cruzar la puerta, nos encontramos con suelo de teca, una cocina completa con electrodomésticos, un baño completo con ducha de agua caliente y, por supuesto, una mesa de comedor impresa en 3D. La mesa se puede colgar de la pared, como si fuera un cuadro, y libera así espacio para descansar o dormir.

Toyota Tacoma Tacozilla Sema Show 2021
Los asientos tarseros han sido eliminados para disponer de un espacio de almacenamiento.

Además, cuenta con una abertura única de paso entre la cabina de conducción y la estructura camper. No hace falta salir al exterior para pasar de un lado a otro.

Por desgracia para los adeptos de la van life,  el Tacozilla es sólo un concept car creado expresamente para el SEMA Show. Dicho esto, si Toyota vía TRD no se atreve a vender algo así, me da que más de una empresa especializada en convertir vehículos en camper se atreverá a hacer una propuesta similar.

Toyota Tacoma SEMA SHow
Toyota Tacoma TacoZilla Camper SEMA SHOW
Toyota Tacoma TacoZilla Camper SEMA SHOW
Toyota Tacoma TacoZilla Camper SEMA SHOW

En Motorpasión | Probamos el Toyota Land Cruiser: un 4x4 que hace malabares entre la calidad de rodadura y las prestaciones todoterreno

General Motors quiere 'militarizar' al ya de por sí bruto Hummer EV para uso y disfrute del Ejército estadounidense

$
0
0

General Motors quiere 'militarizar' al ya de por sí bruto Hummer EV para uso y disfrute del Ejército estadounidense

Un nuevo vehículo militar eléctrico basado en el bestial Hummer EV.  Con estos  ingredientes, General Motors quiere tener listo para 2022 un prototipo que llevará el nombre de eLRV, y estará al servicio del Ejército.

Se habla atmbién de un "vehículo de reconocimiento de luz eléctrica" basado en el Hummer.

El enorme reto de electrificar vehículos tácticos

Hummer Ev2

Según explica la CNBC, la división GM Defense planea usar y modificar componentes del Hummer EV como su chasis, motores y las baterías patentadas Ultium del fabricante para el eLRV.

Estará diseñado según especificaciones militares y probablemente no se verá como un vehículo de consumo, de acuerdo a las autoridades.

La compañía espera comenzar a ensamblar prototipos de eLRV basados ​​en el Hummer para pruebas y evaluación militar el próximo año, aunque no es seguro que una versión definitiva vaya a llegar a la línea de producción.

En todo caso, el Ejército todavía está explorando la viabilidad de vehículos eléctricos como este, y General Motors tendrá que cumplir con los requisitos formales y encontrar, además, un fabricante.

Lo cierto es que GM Defense ya ha aprovechado un modelo existente para dotarlo de nuevas capacidades: un Chevrolet Colorado ZR2 (con motor de combustión) en el que se está basando para desarrollar un nuevo vehículo de escuadrón de infantería:

Gm Defense

El Departamento de Defensa estadounidense se ha propuesto mirar hacia la electrificación, la conectividad y la conducción autónoma, y aprovechar la inversión de 35.000 millones de dólares que ha hecho el gigante de Detroit en estos ámbitos.

Pero electrificar los vehículos tácticos supone un reto mayúsculo teniendo en cuenta que los vehículos de pasajeros, con baterías más pequeñas, ya tienen problemas con la infraestructura de carga.

A lo que hay que sumar las temperaturas extremas a las que se enfrentan la mayoría de veces los vehículos militares, y que afectan a la autonomía de los vehículos eléctricos.

En Motorpasión | Probamos la Volkswagen Amarok: una pick-up de 258 CV que da gusto conducir dentro y fuera del asfalto

Viewing all 1381 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>