Quantcast
Channel: Todoterrenos - Motorpasión
Viewing all 1381 articles
Browse latest View live

La Ford F-150 Raptor ya tiene su versión de LEGO, y es más barata que el Defender pero igual de grande

$
0
0

La Ford F-150 Raptor ya tiene su versión de LEGO, y es más barata que el Defender pero igual de grande

Un nuevo coche se suma a la familia LEGO Technic y no es otro que el incombustible Ford F-150 Raptor. La pick-up superventas se estrena en este catálogo de la firma de juguetes de construcción sumándose a los últimos estrenos Technic entre los que encontramos por ejemplo al Lamborghini Sián, el Jeep Wrangler Rubicon o el Land Rover Denfender.

No será hasta octubre cuando salga a la venta este Ford F-150 Raptor de LEGO, pero ya puede reservarse en la web de la firma danesa. El precio de este set es de 149,99 euros, siendo bastante más caro que el Wrangler pero más barato que por ejemplo el Defender.

De 1.379 piezas y con suspensión independiente

Ford F-150 Raptor LEGO Technic

Esta nueva maqueta LEGO Technic mide 42 cm de largo, hasta 17 cm de alto y 18 cm de ancho, estando conformada por un total de 1.379 bloques y piezas. Es por tanto similar en tamaño al Land Rover Defender Technic, aunque cuenta con ingredientes algo menos complejos y menos piezas, de ahí que su precio sea 30 euros inferior.

El set materializa la variante más extrema de la popular pick-up del óvalo, y hace gala de una cuidada estética que reproduce su diseño, con la denominación Ford dominando la parrilla o el portón trasero, los enormes pasos de rueda, la gran distancia al suelo o los neumáticos todoterreno.

Ford F-150 Raptor LEGO Technic

En su la cabina encontramos los asientos y otros elementos como el volante o la pantalla del navegador. En la zaga domina, como no podía ser de otra manera, la enorme caja de carga posterior.

Tanto las cuatro puertas, como el capó o el portón de la caja son funcionales, por lo que se pueden abrir y cerrar. Además, bajo el capó esconde una reproducción del motor V6 EcoBoost de 3.5 litros, 456 CV y 691 Nm de par que dispone de pistones móviles y se mueven al son de las ruedas.

En el menú también encontramos una suspensión totalmente independiente y las dos ruedas delanteras son direccionales mediante el habitual mando de techo.

Bien es cierto que por ejemplo no equipa los tres diferenciales del Defender Lego Technic, ni tampoco su tracción integral desconectable, y que la reproducción del bloque no es tan cuidada como la del  Lamborghini Sián (379,99 euros), pero sí que es más completo que el Wrangler además de más grande.

LEGO ya permite reservar este set (un máximo de dos por pedido), pero será el 1 de octubre de este 2021 cuando llegue a las tiendas. Además, si se reserva ahora la marca de juguetes obsequia a los compradores con el nuevo set de Adidas Originals Superstar mini, pues se ofrece gratis esta semana junto a cualquier producto de LEGO que supere los 95 euros.

En Motorpasión | Hay verdaderos prodigios de coches hechos con Lego, y la prueba es esta | Probamos la Ford Ranger Raptor: una bestia todoterreno intimidante en carretera y divertida en offroad


Así es Foton, la pick-up china que se parece muy descaradamente a la Ford F-150 Raptor

$
0
0

Así es Foton, la pick-up china que se parece muy descaradamente a la Ford F-150 Raptor

Oh, China. País de comida exótica, cuna de coches eléctricos y el lugar donde nacen coches de ensueño a precio ajustado. La peculiar normativa del gigante asiático a veces permite maravillas como esta pick-up Foton General G9.

Sí, es una pick-up gigantesca, con un diseño muy americano y un aspecto amenazador, pero no, no es una Ford F-150 aunque se le parece mucho más de lo que le gustaría a Ford. Es una copia descarada de las que sólo puede ocurrir en China.

General G9, o cómo Foton quería fusilar un icono

Foton General G9 3

China no sólo es un gigante en cuanto a extensión de territorio, población, músculo industrial o innovación, el país comunista tiene una legislación tan particular que permite a sus fabricantes hacer cosas impensables en otros mercados mientras a los fabricantes extranjeros les pone alguna que otra pega.

Foton Motor es una de las corporaciones de automoción más poderosas de China, con una larga trayectoria fabricando camiones, autobuses, maquinaria de construcción y vehículos agrícolas. Es más, es el cuarto fabricante de vehículos a motor en China.

Foton General G9 5

No es por tanto una marca de coches al uso (aunque tiene algunos monovolumen y pick-up ya en su catálogo), pero quiere hacer sus pinitos y por eso ha desarrollado una pick-up a medio camino entre camión y turismo todoterreno para entrar en un mercado nuevo. Para tener un éxito más o menos garantizado, Foton ha decidido tomar inspiración en una pick-up con tablas como la Ford F-150. Ni más ni menos que el coche más vendido en Estados Unidos durante 44 años consecutivos (de 1977 a 2020).

El resultado es una pick-up enorme cuyo frontal parece directamente fusilado a la F-150, incluyendo los característicos faros delanteros con luz diurna LED en forma de doble C y una parrilla gigante que encierra el nombre de la marca con unos grafismos que incluso se asemejan a los que utiliza Ford en su pick-up.

Foton General G9 4

También hay características similares en los laterales con los enormes pasos de rueda con protecciones o las inserciones de aspecto metálico sobre las aletas delanteras. La parte trasera es mucho más convencional, al estilo de los modelos que la marca ya tiene en su catálogo aunque con un paragolpes trasero muy marcado.

Bajo el descomunal capó de la General G9 se esconde un motor 2.0 gasolina con 238 CV y 390 Nm de par motor y dos diésel de 2.0 y 2.5 litros. Nada que ver con las mucho más musculosas opciones de la F-150. Todas las opciones se asocian a una caja de cambios automática de ocho relaciones.

Foton Tunland G
Foton Tunland G.

Finalmente la General G9 parece que quedó como un prototipo que dio vida a la Foton Tunland G, una pick-up con algunos rasgos parecidos a la F-150 pero sin ser tan cantoso.

La Foton General G9 no es ni mucho menos la primera copia china. Esta práctica común nos ha traído ya calcos como el Landwind X7 con el que Jiangling Motor se metió en juicions contra Land Rover, el Jiangling (otra vez) T7 copiando a la Volkswagen Amarok o Huansu Auto que imitó al Lamborghini Urus aunque se quedó sólo en la intención.

En Motorpasión | De cuando 'Fast & Furious' iba sobre coches: las monturas más míticas de Toretto y O'Conner

El todoterreno eléctrico Vanderhall Brawley se deja ver por primera vez en este vídeo, y pinta MUY divertido

$
0
0

El todoterreno eléctrico Vanderhall Brawley se deja ver por primera vez en este vídeo, y pinta MUY divertido

Vanderhall es una vieja conocida por estos lares. Hace tiempo ya hablamos de ellos porque se sacaron de la manga un curioso coche eléctrico deportivo de tres ruedas y mucho estilo retro.

Ahora toca volver a sacarlos por aquí porque están inmersos en un nuevo proyecto, más ambicioso y realmente apetecible. Se trata de un todoterreno eléctrico perfecto para rutas por dunas infinitas: el Vanderhall Brawley.

Vanderhall Brawley: un coche todoterreno de cero emisiones para perderse

Después del pequeño triciclo eléctrico, Vanderhall ha seguido experimentando con su tecnología eléctrica y se han zambullido en un nuevo proyecto. Tan divertido o más que el triciclo, pero con un planteamiento completamente distinto.

El Vanderhall Brawley más que un todoterreno es un buggy eléctrico primo de los ATV de estilo side-by-side pero con algunas comodidades típicas de un coche, como un habitáculo cerrado con filtrado de aire y climatización, o incluso gadgets como sistema de audio con Bluetooth o volante calefactado.

Vanderhall Brawley 3

La configuración mecánica escogida para el Brawley incluye cuatro motores eléctricos, uno por cada rueda y colocados de manera independiente que de forma conjunta producen 404 CV y un par motor máximo de 650 Nm.

La marca ofrece el Brawley en dos configuraciones de batería. Se podrá escoger entre paquetes de 40 y 60 kWh para una autonomía máxima de 320 km. Lo innovador de este modelo es que recurre a células de niquel-cobalto-manganeso, además de incorporar un sistema de control de temperatura y carga rápida para conseguir un 80% de la capacidad en una hora.

Vanderhall Brawley 2

Con semejantes cifras podríamos estar ante un deportivo, pero en este caso entendiendo la deportividad sin tocar el asfalto. El chasis de esta criatura eléctrica equipa un tren de rodaje con neumáticos offroad de 35 pulgadas sobre llantas de 18 pulgadas, dirección a las cuatro ruedas y suspensiones con un recorrido de 558 mm.

Las reservas se abrne el próximo día 15 de julio, mientras que las primeras entregas están previstas para principios de 2022 o al menos eso es lo que apuntan desde la marca. Lo que no han apuntado es el precio; ni siquiera una estimación.

Vanderhall Brawley 1
Vanderhall Brawley

En Motorpasión | El nuevo Dacia Sandero Stepway frente a sus alternativas. ¿Cuál es mejor para comprar?

Una pick-up eléctrica nacida en España está cerca y quiere plantar cara al Hummer EV y la Tesla Cybertruck

$
0
0

Una pick-up eléctrica nacida en España está cerca y quiere plantar cara al Hummer EV y la Tesla Cybertruck

Las propuestas de pick-up eléctricas son cada vez más numerosas. Y el último capítulo lo escribe EcoPower Automotive, una firma española que ya está desarrollando una camioneta todoterreno de cero emisiones aún sin nombre y que esperan comenzar a fabricar en 2023.

Este proyecto nace de la colaboración de cuatro empresas de nuestro país: Jaton Racing, Api Brothers, Btech y Nexus Projectes. Sumando fuerzas buscan dar salida a esta pick-up eléctrica aún sin denominación y el objetivo es que este verano ya cuente con el primer prototipo funcional.

Detrás de este proyecto están los padres del Acciona 100% EcoPowered, el que se convirtió en el primer coche eléctrico de la historia en finalizar un Rally Dakar. Lo hizo en 2017.

La pick-up eléctrica española de EcoPower Automotive

De ver la luz, se convertirá en la primera pick-up eléctrica que se fabricará en Europa, siendo el Viejo Continente su principal objetivo de mercado. Aunque no descartan abrirse por ejemplo al norteamericano.

Sea como fuere, se sumaría a las pick-up eléctricas que hemos visto nacer al otro lado del charco y que comenzarán a venderse precisamente este año: el Hummer eléctrico o la Rivian R1T. Y no nos olvidamos de la Tesla Cybertruck, claro, que espera aterrizar en el mercado en 2022.

Puro todoterreno de cero emisiones

La pick-up eléctrica española de EcoPower Automotive

De momento, los detalles sobre esta pick-up eléctrica no bautizada y desarrollada desde cero son escasos. Estos primeros renders adelantan su diseño, aunque como es habitual su variante definitiva podría experimentar cambios.

Sus creadores adelantan que tendrá un tamaño similar al de la Toyota Hilux, es decir que superará los cinco metros de largo y rondará los 1,8 metros de ancho y alto. La distancia libre al suelo será parecida, aunque algo mayor: anuncian unos 28,5 cm (la Hilux firma 21 cm).

Además, contará con un chasis a base de largueros y travesaños, es decir el habitual en los todoterreno, y su mecánica eléctrica estará conformada por dos motores, uno por eje, para conseguir la tracción integral.

Un esquema que encontramos por ejemplo con las versiones menos potentes del Hummer EV así como de la Tesla Cybertruck. Ambos propulsores tomarán su energía de una batería de iones litio y el objetivo es que ronde una autonomía de 300 km.

La pick-up eléctrica española de EcoPower Automotive
El buggy Acciona 100 % EcoPowered que participó en el Dakar 2017

Para conocer su potencia o la capacidad de la batería aún habrá que esperar a que avance su desarrollo. Por ejemplo el mencionado buggy eléctrico Acciona 100 % EcoPowered firmaba los 250 KW (340 CV) y los 800 Nm pero con un único motor. Y la arquitectura será diferente en esta aún embrionaria pick-up no estando además enfocada a la competición.

EcoPower Automotive adelanta otros ingredientes que estarán presentes en su camioneta eléctrica. Como por ejemplo que irá dotada de paneles solares, para que pueda también recargarse sin depender de la red eléctrica, o que podrá hacer las veces de generador eléctrico para enchufar útiles y herramientas de hasta 220V.

De igual manera, la intención es que disfrute de tecnología de carga bidireccional o Vehicle to Grid (V2G), aunque en su caso deberá estar acompañada de más unidades que se conectarán entre ellas para devolver energía eléctrica a la red.

Esta pick-up será concebida inicialmente como vehículo profesional enfocado a flotas, ya sea de empresas o administraciones. No obstante también podría contar con una versión para compradores particulares más adelante. Aunque primero se tiene que hacer realidad. La seguiremos de cerca.

En Motorpasión | La Tesla Cybertruck sacaría un 10 en seguridad según Musk, pero ¿podría siquiera superar las pruebas de choque en Europa? | Éxito y agonía de Santana Motor: de fabricar coches para medio mundo a morir abandonada a su suerte

¡Sorpresa! La Ford F-150 es el coche más rápido de la policía de Los Ángeles, incluso más que el Dodge Charger V8

$
0
0

¡Sorpresa! La Ford F-150 es el coche más rápido de la policía de Los Ángeles, incluso más que el Dodge Charger V8

Las pick-up molan, pero ¿pueden molar aún más? Sí, por supuesto, con una preparación offroad extrema para convertirlas en vehículos imparables. Pero hay otra opción para que sean imparables.

La Ford F-150 es la pick-up por excelencia. El modelo más vendido en Estados Unidos durante (ojo) 44 años consecutivos se viste ahora de vehículo policial y coge una pinta que da aún más miedo tomando como base la carrocería SuperCrew de cuatro puertas con el paquete FX4.

Molar, nivel: Ford F-150 vestida de policía

Ford F 150 Policia 1

Con casi 6 metros de largo, la Ford F-150 Responder es lo que en EEUU llaman una pick-up compacta. Tienen una percepción de las dimensiones diferente a la nuestra por lo visto, pero quizá es por ese motivo por el que en el departamento de policía de Los Ángeles (LASD) han decidido utilizarla como vehículo policial.

Y no sólo la han pintado de negro, la han puesto unas franjas blancas, la han colocado los luminosos en azul y rojo y la han colocado una gigantesca defensa frontal para intimidar a los cacos, sino que también la han elegido porque es un coche rápido.

Ford F 150 Policia 2

La Ford F-150 de LASD es el vehículo más rápido en su flota según unos test realizados por el propio LASD. La F-150 ha conseguido un registro de 5,9 segundos en el 0-60 mph (0-96 km/h) y un cuarto de milla de 14,44 segundos. La velocidad máxima es de 202 km/h, ligeramente superior a la del modelo anterior.

Para dar un poco de perspectiva, en los mismos test realizados por el propio departamento, los Dodge Charger equipados con motor 5.7 V8 de 370 CV (menos potente pero más ligero) registraron 6,5 segundos en el 0-60 mph y 14,85 segundos para el cuarto de milla.

Ford F 150 Policia 3

Esta comparación deja de manifiesto el buen hacer del motor 3.5 V6 Ecoboost de 400 CV que equipa de serie la F-150 y que canaliza a las cuatro ruedas a través de la transmisión automática de 10 relaciones compartida con el Ford Mustang. Una mecánica que consigue mover mejor los 2.200 kg de la pick-up que los poco más de 1.800 kg del Charger.

En Motorpasión | El motor diésel más potente del mundo se llama Wärtsilä RT-flex96C y es una inmensa mole de 80.080 kW y 7,6 millones de Nm

Probamos el Land Rover Defender P400e: todoterreno híbrido enchufable de 400 CV con todo el sentido en off-road

$
0
0

Probamos el Land Rover Defender P400e: todoterreno híbrido enchufable de 400 CV con todo el sentido en off-road

El Land Rover Defender no es un coche, es una institución, un icono del automóvil. Tiene tal carga emocional para la marca y sus clientes más fieles que Land Rover tardó aproximadamente unos 15 años antes de dar con la fórmula que consideraba adecuada para sustituir un modelo que estuvo en producción sin cesar desde 1948.

Entre dudas, concept cars y rediseños casi por completo de proyectos, el nuevo Defender no llegó al mercado hasta 2020, en plena pandemia. Un año después de la llegada del Defender al mercado, aterriza el nuevo Land Rover Defender P400e híbrido enchufable. Un modelo exclusivamente disponible con carrocería de 5 puertas Defender 110. Y lo hace en plena crisis de los microchips.

Land Rover Defender P400e híbrido enchufable prueba

Pero eso no ha sido un impedimento para que nos pongamos al volante de esta nueva versión, en una breve toma de contacto, tanto en carretera como en las trialeras del circuito de Les Comes, hogar espiritual del Defender y de Land Rover en España.

Estéticamente no cabe duda que el Defender del siglo XXI es un descendiente directo del Defender original y en particular de la versión de 1983. Sin embargo, conceptualmente es un coche completamente diferente. El modelo original, sin ser indestructible, era de una simplicidad mecánica pasmosa. Era el coche que se podía arreglar en cualquier rincón de la selva o del desierto.

Land Rover Defender P400e híbrido enchufable prueba

Obviamente, es algo impensable con el nuevo Defender y su ejército de centralitas de control que lo vigilan todo, desde la gestión del motor hasta los bloqueos de diferencial y la suspensión, pasando por las ayudas a la conducción y el completo sistema de infoentretenimiento. Microchips por doquier.

Es verdad que el actual Defender es el fruto de una época totalmente diferente y que su prioridad no es la de cruzar la jungla de Borneo o de subir unos forestales a la cima de un monte gallego en la que nadie había vuelto a subir desde la época romana. Pero ojo, eso no significa que no sea un coche capaz de hacerlo.

Land Rover Defender P400e híbrido enchufable prueba

Las capacidades off-road del nuevo Defender son muy superiores a la de casi cualquier todoterreno del mercado, es incluso superior a la de un Jeep Wrangler de serie. Así, este 4x4 cuenta con una altura libre al suelo máxima de 293 mm, estudiados ángulos de ataque (38°) y de salida (40°), reductoras, un bloqueo de diferencial central y trasero. Y todo ello bajo el control electrónico del famoso Terrain Response inventado por la marca. Y por supuesto, es también capaz de ofrecer en carretera un confort soberbio, como veremos más adelante. Algo que era totalmente impensable con el Defender original.

Land Rover Defender P400e híbrido enchufable prueba

El Land Rover Defender P400e combina un motor de gasolina de 2 litros turbo de 300 CV con un motor eléctrico de 143 CV conectado a la caja de cambios, para un total de 404 CV y 640 Nm. La primera consecuencia de la electrificación del Defender se aprecia en su aceleración, ejecuta el 0 a 100 km/h en 5,6 segundos. Lo cual no está nada mal para un coche de su peso.

Land Rover Defender P400e híbrido enchufable prueba

El sistema híbrido enchufable del Defender pesa unos 300 kg, de los cuales 200 kg son directamente imputables a la batería de 19,2 kWh de capacidad. Así, el Defender P400e pesa 2.600 kg (cuando un Defender P300 pesa entre 2.200 kg y 2.300 kg, según el equipamiento). En términos de autonomía eléctrica, sin embargo, no es tan llamativo: homologa sólo 43 km de autonomía, pero en la práctica habrá que conformarse con poco más de 30 km.

Land Rover Defender P400e híbrido enchufable prueba

Para llevar la batería de 0 a 80% de carga se necesitan 7 horas en un enchufe doméstico, pero este tiempo se reducirá a menos de 2 horas con una wallbox de 7 kW. En un punto público de carga rápida (corriente continua), necesitaremos tan solo 30 minutos para alcanzar esos 80 %, acepta unos 25 kW de potencia, aproximadamente.

Hasta aquí la teoría. Tuvimos la oportunidad de probar el Defender P400e tanto en carretera como en reventados caminos de cabras. La primera parte de la prueba, sin embargo, tiene lugar en el asfalto. Pero antes, para ponerse al volante del Defender, hay que empezar por subir a bordo. Literalmente. Es uno de los pocos coches del mercado en el que hay que realmente subir y no sentar o dejarse caer en el asiento. Una vez sentados, descubrimos un habitáculo acorde con un vehículo de esta categoría y de semejantes precios (gama a partir de 63.900 euros y desde 76.347 euros para la versión híbrida enchufable).

Un espacio interior inmenso

Land Rover Defender P400e híbrido enchufable prueba

Por cuestiones estéticas se aprecian tornillos de fijación, es algo deliberado para evocar el carácter robusto y quizá bruto, sin edulcorantes, del Defender. Lo mismo ocurre con el revestimiento de goma en relieve del suelo, que está diseñado para facilitar la limpieza y ofrecer una durabilidad óptima. Aún así, la calidad percibida -es decir, a la vista y al tacto- roza la categoría premium, se me antoja en un escalón notablemente inferior a lo que ofrece un Range Rover Velar o un Jaguar F-Pace. Es el precio a pagar por querer tener ese aire rústico.

Land Rover Defender P400e híbrido enchufable prueba

Todo ello va acompañado de la última tecnología que, ya sea en opción o de serie según el nivel de equipamiento, va desde la carga inalámbrica para smartphones hasta la cámara 3D de 360º (particularmente útil para aparcar y en pistas off-road). No faltan las ayudas a la conducción, de serie en este caso, que puedes esperar en los coches de gama alta, como el control de crucero activo con mantenimiento de carril, el asistente de ángulo muerto, la detección de salida libre de obstáculos, el monitor de tráfico en marcha atrás y la frenada automática de emergencia.

Land Rover Defender P400e híbrido enchufable prueba

La posición de conducción es excelente, aunque el acceso a los distintos controles es un poco tedioso al principio, pero al menos Land Rover no lo ha apostado todo a la pantalla táctil. Todavía hay una plétora de botones físicos en pro de la ergonomía.

Land Rover Defender P400e híbrido enchufable prueba

Por otra parte, la habitabilidad en el Defender 110 es sencillamente soberbia. Y menos mal, porque es un coche imponente que mide 4,76 m de largo (sin contar la rueda de recambio en el portón trasero) y casi dos metros de ancho. Delante, hay tanto sitio, que se puede optar por una amplia y práctica consola central o bien por una tercera plaza (algo más pequeña, es verdad, que las otras dos).

Detrás, el espacio para las piernas es excelente (se nota ahí la ventaja de los 3,02 metros de distancia entre ejes). Sin embargo, la versión PHEV del Defender no puede contar con la tercera fila de asientos que ofrecen las otras versiones porque la batería está situada debajo del maletero.

Land Rover Defender P400e híbrido enchufable prueba

Es también por eso que no se ofrece en carrocería Defender 90 de tres puertas: la batería estaría debajo de los asientos y no habría sitio para las piernas o los asientos. De hecho, la inclusión de la batería ha sido tal rompecabezas que incluso en este Defender 110, la batería come algo del volumen del maletero, pues el piso del maletero está unos cm por encima del umbral de carga, ya de por sí elevado. Aun así, el maletero ofrece 670 litros (las otras versiones del Defender 110 ofrecen entre 740 y casi 800 liros, según las versiones).

Confort, aplomo y capaz de seguir a una cabra montés

Land Rover Defender P400e híbrido enchufable prueba

En carretera, el Defender enchufable es tan cómodo como las otras variantes, pero con esa dimensión extra de silencio que aporta un coche parcialmente eléctrico. Cuando se conduce tranquilamente, se puede dejar que las baterías hagan su trabajo, pero cuando se acelera, el motor de gasolina entra rápidamente en acción. Y se le oye lo justo para saber que actúa, pero sin ser intrusivo.

El confort de marcha es soberbio, pero mantiene un cierto movimiento de carrocería en curvas. No es que sea un barco, pero se aprecia una cierta e inevitable inclinación.

Land Rover Defender P400e híbrido enchufable prueba

Al volante, dado que la autonomía eléctrica rara vez superará los 30 km aunque vayamos pisando huevos, es mejor seleccionar el modo híbrido (en lugar del modo eléctrico EV), que despierta suavemente el 2.0 litros turbo cuando se necesita potencia. Las recuperaciones y aceleraciones son realmente brillantes, menos de 5 segundos para pasar de 80 a 120 km/h. Eso sí, en detrimento del consumo que superará rápidamente los 12 l/100 km.

Land Rover Defender P400e híbrido enchufable prueba

Lo más interesante de este Defender es cómo se mueve fuera del asfalto. El Land Rover Defender nació para ser un aventurero o como mínimo para ser un coche capaz de pasar por lugares imposibles. Tuvimos oportunidad de probar las capacidades offroad del Defender P400e en Les Comes, en sus 70 km de pistas sin asfaltar repartidas en 550 hectáreas de paisaje montañoso, con zonas de trial realmente alucinantes. El tipo de pistas que cuando las vez piensas que solo una cabra montés o un ibex podrían subir por ahí. Pero no, el Defender también sube. Y baja. Y es aquí donde su electrificación resulta ser también un plus.

Land Rover Defender P400e híbrido enchufable prueba

Y no lo decimos únicamente porque puede ser una experiencia única moverse por esas pistas en silencio, sino porque hacerlo en modo eléctrico -o híbrido- otorga al Defender un grado de control hasta ahora inusual. Land Rover asegura que el Defender P400e es tan capaz como los Defender gasolina y diésel. Personalmente, diría que es incluso mejor. Gracias a su motor eléctrico, que permite una dosificación mucho más precisa de la potencia y par para maximizar la tracción en las situaciones más complicadas cuesta arriba.

Land Rover Defender P400e híbrido enchufable prueba

En las abruptas pendientes tomadas hacia abajo, el control de descenso aprovecha la frenada inherente al motor eléctrico para mantener la velocidad de forma suave y con una precisión que sería imposible de replicar si el sistema usara solo los frenos, como en un gasolina o un diésel. Sería imposible.

Esto abre unas posibilidades de cara un posible Defender 100 % eléctrico en un futuro realmente prometedoras, como el reparto de par vectorial entre ruedas sin necesidad de bloqueos de diferencial: se podría dar la motricidad exacta a una sola rueda si fuese preciso, por ejemplo. Pero eso será en el futuro.

Land Rover Defender P400e híbrido enchufable prueba

Porque sí, la gente de Land Rover ya está imaginando la siguiente generación del Defender. Y no lo tienen fácil tampoco en esta ocasión. Me comentaba el ingeniero responsable del Defender que el primer desafío al que se enfrentaban era el de crear una plataforma que pudiera acoger tanto un motor gasolina, como servir para un Defender 100 % eléctrico como un Defender fuel cell de hidrógeno. Veremos en queda todo.

Land Rover Defender P400e: nuestra valoración

7,8

Diseño exterior 9
Diseño interior 8
Calidad 7
Habitabilidad 8
Maletero 8
Motor 7
Seguridad 8
Comportamiento 8
Comodidad 8
Precio 7

A favor

  • Capacidad offroad soberbia
  • Elevado confort
  • Habitabilidad
  • Carga rápida

En contra

  • Peso
  • Consumos con batería agotada
  • Autonomía eléctrica un tanto justa


El actual Land Rover Defender es más Defender que nunca, si nos fijamos en su capacidad por cruzar ríos y subir por caminos de cabras imposibles. Y la ayuda eléctrica del Defender P400e en este caso supone una ventaja con respecto a los otros Defender de la gama. Sin embargo, más allá de ese plus en conducción off-raod y de la posibilidad en España de lucir la etiqueta CERO, el P400e no ofrece una ventaja realmente clara para el automovilista, salvo para el caso concreto de hacer menos de 30 km al día.

Land Rover Defender P400e híbrido enchufable prueba

El sistema híbrido aporta una ligera ventaja en ciudad en modo híbrido, donde las frenadas regenerativas alargan la autonomía de la batería y permiten reducir el consumo. Pero si vamos a usar el Defender en carretera, la batería no durará más de 70 u 80 km, siendo optimistas. Para el resto del trayecto tendremos un 2.0 litros turbo gasolina de 300 CV para mover una mole de 2.600 kg. Y por tanto, el consumo no será muy positivo.

En el caso de este Defender P400e, más que con ningún otro coche, deberemos tener claro cual será el uso que hagamos del coche, pues hay otras opciones muy válidas en la gama Defender, desde los diésel mild hybrid que ofrecen un consumo reducido y mucho par motor, pudiendo tirar de remolques de hasta 3.500 kg (3.000 kg en el caso del P400e), los gasolina mild hybrid que ofrecen un plus de refinamiento y suficientemente brío y el V8, si queremos potencia a raudales y tratar de tú a tú con el Mercedes-AMG G 63.



Motores

Gasolina 4 cil. 2.0 litros turbo de 300 CV. Eléctrico de 143 CV.

capacidad de batería

19,2 kWh

potencia máxima total

404 CV

par máximo total

640 Nm

transmisión

Tracción integral. Cambio automático de 8 relaciones

dimensiones (Largo x ancho x alto)

4.758 c 1.996 x 1.967 mm

batalla

3.022 mm

maletero

670 litros

peso

2.600 kg

80 a 120 km/h

n.d.

0 a 100 km/h

5,6 s

velocidad máxima

191 km/h

consumo medio homologado (WLTP)

3,3 l/100 km

Consumo medio en prueba con batería a 0

n.d.

Autonomía eléctrica máxima homologada (WLTP)

43 km

Autonomía eléctrica en prueba

n.d.

Land Rover Defender P400e híbrido enchufable prueba

En Motorpasión | Probamos el Mercedes-AMG G63 Edition 1: un icono del todoterreno muy bestia con 585 CV pero mucho más refinado que antes

¡Es cierto! Habrá un Mercedes-Benz Clase G eléctrico en 2024

$
0
0

¡Es cierto! Habrá un Mercedes-Benz Clase G eléctrico en 2024

Mercedes-Benz, como casi todos los fabricantes europeos, está acelerando sus planes de electrificación. Hasta ahora apostaba fuerte por el coche eléctrico, pero ayer anunció en un evento específico que para 2030 solo propondrá coches eléctricos "donde las condiciones del mercado lo permitan". Es decir, si hay demanda y si es legal, seguirá vendiendo coches gasolina y diésel en paralelo. Aun así, a partir de 2025, todos sus nuevos modelos serán eléctricos y lanzará tres plataformas dedicadas para coches eléctricos.

Durante el evento, varios ejecutivos de la empresa expusieron estos planes, aprovechando la ocasión para confirmar la llegada de nuevos modelos. Britta Seeger, responsable de marketing y ventas de Mercedes-Benz, confirmó así que el SUV EQE y el SUV EQS debutarán en 2022. Además, una versión Mercedes-Maybach del SUV EQS está en camino.

Las versiones SUV de los EQE y EQS no serán los únicos SUV eléctricos que tendrá Mercedes-Benz. El mítico Mercedes Clase G estrenará en 2024 una versión 100 % eléctrica. Se rumorea que un concept car del Mercedes Clase G eléctrico podría dejar verse en septiembre en el Salón de Múnich. Todavía no hay muchos detalles al respecto.

Hay que hacerse a la idea, el Clase G será eléctrico

No sabemos si se trata simplemente de una versión electrificada del SUV existente o de un producto con un estilo y unas proporciones únicas. En todo caso, parece pertinente que Mercedes tantee primero el público con un Clase G eléctrico, ya que la clientela del modelo actual prefiere en su gran mayoría el potente y sonoro V8 del AMG G 63. Mercedes tendrá que ir preparando la posible clientela a un G eléctrico.

Mercedes Eqs Maybach

La estrategia de Mercedes en materia de coches eléctricos consiste en tener un coche totalmente eléctrico en cada uno de los segmentos que ocupa para 2022. Desde el recién estrenado EQA, pariente eléctrico del Mercedes GLA, hasta el EQS, tanto en berlina, como el EQS, suerte de Clase S eléctrico, y SUV, primo eléctrico del imponente Mercedes-Benz GLS en el caso del SUV EQS, el cual contará también con una exclusiva versión Maybach, al igual que el GLS actual.

Esta estrategia pasa también por eléctrificar AMG. "Estos próximos AMG también moverán los límites en términos de eficiencia y aerodinámica. Y habrá mucho más por venir para hacer de estos coches verdaderos AMG en un mundo eléctrico", dijo Seeger.

En Motorpasión | Probamos el Mercedes-AMG G63 Edition 1: un icono del todoterreno muy bestia con 585 CV pero mucho más refinado que antes

El Atlas ATV es una mole todorreno imparable por tierra, hielo o agua... ¡y con el motor de un Dacia Duster!

$
0
0

El Atlas ATV es una mole todorreno imparable por tierra, hielo o agua... ¡y con el motor de un Dacia Duster!

¿Te estás planteando comprar un SUV? ¿Necesitas un vehículo con capacidades todoterreno para las aventuras del día a día? Tranquilo, desde Ucrania puede que tengan la solución a tus problemas.

Se llama Atlas ATV y es una bestia imparable a caballo entre camión, 4x4 y diseño salido del Minecraft. Es un vehículo todoterreno extremadamente específico al que pocos obstáculos pueden pararle y que se mueve gracias a un motor archiconocido.

Una receta conocida y mejorada

A decir verdad el Atlas no es totalmente una novedad. Tiempo atrás ya hablamos sobre otro vehículo parecido que se llamaba SHERP y que tenía un principio de funcionamiento similar. Ahora el Atlas ha ido un paso más lejos para perfeccionar sus capacidades.

Como en la idea original, el Atlas utiliza un motor térmico para mover sus cuatro ruedas. En este caso se trata del propulsor diésel de cuatro cilindros 1.5 dCi de origen Renault que se utiliza en los Dacia Duster y Logan y que se extiende al Nissan Qashqai gracias a la alianza entre marcas.

Atlas Atv 1

No es ni mucho menos un motor deslumbrante por prestaciones, pero sí es muy fiable y capaz de transferir la fuerza a las cuatro ruedas de manera efectiva. En total son 87 CV y 220 Nm de par motor con los que el Atlas puede recorrer hasta 800 km con un depósito de combustible (de 100 litros).

Lo interesante del Atlas es que tiene cuatro enormes ruedas con neumáticos de balón sobre llantas de 25 pulgadas que trabajan a una presión muy baja. Así, aparte de mejorar la tracción también hacen la función de suspensiones. Los cruces de puentes son un poco precarios, pero este todoterreno puede sortear zonas casi impracticables.

Atlas Atv 2

Pero no sólo eso, es que el Atlas es capaz de enfrentarse a pendientes muy pronunciadas, zambullirse en pantanos, derrapar sobre hielo o incluso nadar utilizando sus neumáticos como flotadores y remos. Todo con un peso de 2.200 kg y pudiendo transportar hasta 12 personas a una velocidad máxima de 60 km/h en tierra y 7 km/h en agua.

La gran diferencia del Atlas con respecto al SHERP es que si en el segundo la dirección se hacía frenando las ruedas del lado hacia el que se quería girar en plan oruga, en el Atlas las ruedas son directrices. Las cuatro ruedas.

Ambos ejes están dotados de dirección y así puede pasar de un radio de giro de 11,2 metros a 5,9 metros. Además puede caminar de lado como un cangrejo girando las cuatro ruedas en la misma dirección o desinflar e inflar las cuatro ruedas de forma autónoma.

Si te estás planteando comprarte uno de estos Atlas para creerte un supervillano de película sentimos no poder darte un precio aún. La marca no ha revelado cuánto va a costar ni cuántas unidades van a producir, pero ya han adelantado que van a ser pocas.

En Motorpasión | Sin cañón, pero decisivos en el camino hacia la victoria. Esta es la historia de los otros vehículos militares


Casi blindada, con 482 CV y ¡diésel! La MegaRexx MegaRaptor es una descomunal Ford F-250 impensable en Europa

$
0
0

Casi blindada, con 482 CV y ¡diésel! La MegaRexx MegaRaptor es una descomunal Ford F-250 impensable en Europa

Si tuviéramos que elegir entre una pick-up preparada para el fin del mundo y viendo lo que se mueve en Estados Unidos nos empiezan a surgir dudas. ¿Una 6x6 de más de 700 CV con un V8 HEMI de gasolina o una gigantesca 4x4 diésel que casi parece un blindado?

En esas estamos al ver llegar ahora a la MegaRexx MegaRaptor, otra pick-up con un nombre grandilocuente que viene a ser una Ford F-250 Super Duty llevada hasta el extremo y que explotaría unas cuantas cabezas en Europa.

MegaRexx MegaRaptor: rozando lo ofensivo

Megarexx Megaraptor Ford F 250 4

Mientras los vehículos diésel están quedando prácticamente relegados al olvido sigue habiendo nichos en los que estas mecánicas tienen todo el sentido. La Ford F-250 Super Duty es uno de estos casos al ser un vehículo pensado para trabajar.

Pero también puede tener una cara más ociosa y servir como base para preparaciones como la que el especialista MegaRexx ha realizado sobre la pick-up grande del óvalo azul. Ojo, que no es la más grande, hay otros dos modelos por encima.

Megarexx Megaraptor Ford F 250 7jpg

Partiendo del acabado Platinum que es la variante más lujosa del modelo han querido sacar el lado más capaz fuera del asfalto. Así de entrada su estética se ha vuelto imponente con unas llantas beadlock reforzadas MRAP (resistentes a explosiones de minas) de 20 pulgadas hechas de aluminio sobre las que se calzan neumáticos Michelin XZL de 117 cm.

Las ruedas son tan exageradamente grandes que el preparador ha tenido que modificar las geometrías del chasis y avanzar el eje delantero casi 4 cm. Aparte se han ampliado y ensanchado los pasos de rueda (30 y 45 cm delante  y detrás respectivamente) para hacer sitio al recorrido de las suspensiones  Bilstein que ahora son 6,3 cm más largas.

Megarexx Megaraptor Ford F 250 5

Las modificaciones en la carrocería continúan con una buena ración de protecciones en las que destaca la defensa delantera extremadamente pronunciada y recubierta con placas de metal perforado para restar algo de peso. En la zaga el paragolpes también es de tubo de acero y la caja recibe una nueva barra antivuelco reforzada.

La lista de accesorios sigue con un soporte de seis niveles para la bola de remolque, unos estribos eléctricos para poder subir al habitáculo, focos LED suplementarios o un compresor de aire situado en la caja.

Megarexx Megaraptor Ford F 250 3

Para mover a esta bestia se utiliza un motor igualmente descomunal. Es un bloque V8 de 6.7 litros Power Stroke turbodiésel que desarrolla unos muy generosos 482 CV y 1.424 Nm de par motor.

MegaRexx no ha anunciado el precio de este monstruo que roza la categoría de vehículo blindado. Lo único que sabemos es que cuando sus clientes formalicen el encargo tardarán tres meses en recibir su tanque. Digo... su pick-up.

En Motorpasión | Consejos para viajar en coche eléctrico: mantenimiento, planificación del viaje y cómo aumentar la autonomía del coche

¡La leyenda sigue viva! El incombustible Toyota Land Cruiser 70 se volverá a actualizar tras casi 40 años en el mercado

$
0
0

¡La leyenda sigue viva! El incombustible Toyota Land Cruiser 70 se volverá a actualizar tras casi 40 años en el mercado

El Toyota Land Cruiser es uno de esos coches incombustibles, una referencia entre los 4x4 que se mantienen fieles a sus principios y una bestia prácticamente imparable, pero existe una versión aún más pura.

En algunos mercados se sigue vendiendo el Toyota Land Cruiser 70, la versión que se vendió hace más de 30 años y que con ligeras actualizaciones se ha mantenido en venta para aquellos que necesiten un todoterreno a prueba de fallos. Ahora anuncia una actualización, pero las mismas garantías.

Toyota Land Cruiser 70: algo más moderno, igual de imparable

Toyota Land Cruiser 70 2022 2

Parece que Toyota se ha propuesto dar un empujón a su gama de todoterrenos últimamente. Hace poco presentaron la actualización del Land Cruiser 300 como su punta de lanza y dentro de poco le toca un lavado de cara al modelo más fiable.

El Land Cruiser de la Serie 70 se estrenó en 1984 y desde entonces sigue siendo un vehículo en el que confían desde empresas de minería en lugares inhóspitos hasta ONGs. Gente que necesita un coche que responda bajo cualquier situación, que continúe la marcha donde otros coches desfallecerían y que sea fácilmente reparable.

Estas características le hacen un coche muy común en Australia donde las extensiones de terreno sin asfaltar son vastísimas, las condiciones extremas y zonas sin un taller en cientos de kilómetros a la redonda. Precisamente para el mercado australiano la marca japonesa va a anunciar una actualización, según el medio australiano Motoring.

Toyota Land Cruiser 70 2022 6

Si hace menos de dos años el Land Cruiser 70 se modernizó con la llegada de un nuevo sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 6,1 pulgadas o puertos de carga USB por primera vez en el modelo, ahora las novedades apuntan al apartado técnico.

Por fuera todo señala a que no habrá cambios notables y se conservará la misma estética, pero bajo la carrocería se utilizará un sistema de suspensiones actualizado para mejorar tanto el comportamiento dinámico en zonas complicadas como la capacidad de carga y remolcado.

También debería haber mejoras en lo referente a la seguridad. El sistema de control de tracción electrónico podría verse mejorado pero también el equipamiento de airbags de serie (actualmente incorpora como máximo laterales de cortina) y otras asistencias a la conducción.

Toyota Land Cruiser 70 2022

A nivel mecánico seguramente no haya cambios y lo más seguro es que el bloque 4.5 V8 turbodiésel que equipa de serie con 202 CV y 430 Nm de par motor siga siendo el mismo, descartando la incorporación de una mecánica proveniente del Land Cruiser 300 más prestacional. No la necesita.

Esta actualización vendría a prolongar la vida del Land Cruiser 70 durante unos pocos años más antes de que Toyota lance un relevo completo de un modelo en el que muchos clientes siguen confiando.

En Motorpasión | Probamos el Land Rover Defender P400e: todoterreno híbrido enchufable de 400 CV con todo el sentido en off-road

Hay una versión GR Sport del enorme Toyota Land Cruiser 300, y viene con sorpresa

$
0
0

Hay una versión GR Sport del enorme Toyota Land Cruiser 300, y viene con sorpresa

Acaba de presentarse la nueva gama Toyota Land Cruiser 300, es decir, el Land Cruiser más grande y que por desgracia no se vende en nuestro mercado. Por eso nos vamos a quedar sin la versión tocada por Gazoo Racing que os traemos hoy.

Se llama Toyota Land Cruiser 300 GR Sport y es un todoterreno enorme más agresivo por fuera pero que en su interior encierra interesantes novedades. Unas innovaciones que le convierten en un coche extremadamente ambicioso dentro y fuera de carretera.

Toyota Land Cruiser 300 GR Sport: el primero con E-KDSS

Toyota Land Cruiser 300 Gr Sport 2021 3

Si exteriormente el Land Cruiser 300 ya es un coche que impone, esta versión GR Sport introduce algunos cambios que lo harían aún más temible viéndolo acercarse por el retrovisor.

Prácticamente toda la carrocería se ha modificado para adoptar una presencia mucho más agresiva, incluyendo una parrilla frontal negra con una sola franja horizontal que une los dos faros, el nombre bien grande de Toyota, una rejilla de panal y el logotipo de GR.

Toyota Land Cruiser 300 Gr Sport 2021 5

A ambos lados unas branquias escoltan a la parrilla y por debajo un paragolpes prominente con un elemento de protección metálico. Si seguimos por los laterales vemos otros elementos en negro brillo como las taloneras, los marcos de las ventanillas, las llantas de 18 pulgadas, las manillas de las puertas, las barras del techo o los retrovisores. Los pasos de rueda se han ensanchado y también van en negro.

Para la parte trasera también hay cambios con algunas inserciones en negro pero sobre todo con un paragolpes más alto y mejor protegido. Y es que esta versión intenta ofrecer unos ángulos offroad mejorados (32º, 25º y 26º de ataque, ventral y salida, 700 mm de vadeo, 44º de inclinación lateral y soportando pendientes de 45º) y proteger mejor los bajos del coche para meterse con garantías en zonas complicadas.

Toyota Land Cruiser 300 Gr Sport 2021 2

Debajo del gigantesco capó, el Land Cruiser 300 GR Sport puede montar un propulsor de gasolina 3.5 V6 biturbo de 415 CV y 650 Nm de par motor o un 3.3 V6 turbodiésel con 309 CV y 700 Nm de par motor. Para las dos mecánicas se utiliza la misma transmisión automática de 10 velocidades. No pueden faltar la reductora y la tracción integral.

Pero la gran sorpresa del Toyota Land Cruiser 300 GR Sport está en sus tripas. Por primera vez el Land Cruiser más grande se puede equipar con el sistema Electronic-Kinetic Dynamic Suspension System (E-KDSS) que funciona tan bien en el Land Cruiser que sí se vende en nuestro mercado.

Toyota Land Cruiser 300 Gr Sport 2021 8
Toyota Land Cruiser 300 Gr Sport 2021 1

Esta innovación consiste en un esquema de barras estabilizadoras desconectables. La gestión electrónica puede controlar mediante un sistema hidráulico si las barras estabilizadoras están conectadas para minimizar el balanceo de la carrocería en carretera o desconectadas para permitir una oscilación libre de las suspensiones.

Este E-KDSS junto a un conjunto de amortiguadores adaptativos pueden variar radicalmente el comportamiento del Land Cruiser siendo un coche cómodo pero firme en carretera y un todoterreno extremadamente capaz sobre terrenos complicados aprovechando mejor el recorrido útil de las suspensiones.

El sistema E-KDSS lleva años siendo parte del secreto del Land Cruiser, y ahora la variante 300 puede beneficiarse de esta tecnología. Además el Land Cruiser 300 GR Sport se dota también de diferenciales bloqueables tanto en el eje delantero como en el trasero.

Por tanto, nada que objetar a este monstruo todoterreno. Bueno, sí, que seguirá siendo un coche limitado a mercados como Oriente Medio, Australia o Estados Unidos aunque en el comunicado oficial la marca dijo que lo lanzarían en todo el mundo. Una pena.

En Motorpasión | Vert-A-Pac, cuando pareció buena idea transportar coches como quien mete rebanadas de pan en una tostadora

Toyota Land Cruiser 70th Anniversary Edition: sólo 600 unidades en honor al todoterreno imparable

$
0
0

Toyota Land Cruiser 70th Anniversary Edition: sólo 600 unidades en honor al todoterreno imparable

Cuando un modelo se asocia con un segmento es porque hay razones de peso para pensar que la marca en cuestión ha hecho bien su trabajo. Eso es lo que pasa con el Toyota Land Cruiser, un coche que es una referencia absoluta entre los todoterrenos.

Si hace nada hablábamos del Land Cruiser 300 GR Sport y las virguerías de su suspensión kinética, ahora la firma japonesa ha desvelado el Toyota Land Cruiser 70th Anniversary Edition. Sí, porque el Land Cruiser cumple 70 años, y nada mejor que celebrarlo con una variante mejorada del modelo más clásico que aún sigue con vida.

El Toyota Land Cruiser está de cumpleaños

Toyota Land Cruiser 70th Anniversary Edition 2021 2

Aunque nuestro Land Cruiser poco tiene que ver con el Land Cruiser 300 que acaba de presentarse, más grande y sólo para algunos mercados, hay otros países para los que se sigue fabricando el Land Cruiser 70, la serie nacida allá por 1984.

Este modelo aunque tiene casi 40 años sigue siendo un coche extremadamente bien valorado, especialmente en mercados como el australiano, sudamericano o africano donde la fiabilidad está por encima de cualquier otro criterio de compra. Otros clientes que siguen confiando en este modelo son ONGs o grandes explotaciones mineras para las que incluso se está desarrollando una versión 100% eléctrica.


Toyota Land Cruiser 70th Anniversary Edition 2021 1

Con 70 velas que apagar en su pastel de cumpleaños, la división australiana de Toyota ha anunciado el Toyota Land Cruiser 70th Anniversary Edition. Como no podía ser de otra manera no se desarrolla sobre el Land Cruiser moderno, sino sobre el de la Serie 70.

Estéticamente esta versión especial se podrá escoger entre los formatos de carrocería todoterreno tradicional, pick-up de doble cabina o pick-up de cabina sencilla, y sólo en tres colores: amarillo French Vanilla, rojo Merlot Red y marrón Sandy Taupe.

Toyota Land Cruiser 70th Anniversary Edition 2021 003

El punto de partida para todas las versiones es el acabado más alto de la gama, el GXL, al que se añaden elementos en negro como la parrilla, los paragolpes o los pasos de rueda, además de iluminación LED o llantas de 16 pulgadas también acabadas en negro.

El negro también se extiende al interior con una tapicería específica para los asientos, volante y pomo del cambio que contrastan con inserciones metálicas o una placa identificativa del modelo sobre el salpicadero. También son nuevas las inserciones de madera (o imitación madera).

Toyota Land Cruiser 70 2022 6

Todos irán equipados con la misma configuración mecánica: un propulsor turbodiésel V8 de 4.5 litros a prueba de fallos que ofrece 205 CV y 430 Nm de par motor repartidos a las cuatro ruedas a través de una caja de cambios manual de cinco relaciones, bloqueo de diferenciales en ambos ejes y reductora.

La fabricación del Toyota Land Cruiser 70th Anniversary Edition comenzará pasado el verano de 2021, y su producción se va a acotar a solamente 600 unidades que seguramente sean carne de coleccionista.

Toyota Land Cruiser 70th Anniversary Edition 2021 007

El precio al cambio será de unos 51.000 euros para la variante pick-up de doble cabina (320 unidades), 50.000 euros para los de cabina simple (200 unidades) y 49.000 euros para las sólo 80 unidades que se van a fabricar del todoterreno.

En Motorpasión | Cómo construí mi propia furgoneta camper paso a paso: una historia de sueños y pesadillas por el amor de viajar a mis anchas

El Morgan Plus Four CX-T es un todoterreno retro entre brutal y adorable, y sólo se fabricarán ocho unidades

$
0
0

El Morgan Plus Four CX-T es un todoterreno retro entre brutal y adorable, y sólo se fabricarán ocho unidades

Morgan sorprende con el Morgan Plus Four CX-T: una versión todoterreno de su pintoresco roadster británico pensada para el off-road que añade detalles como jaulas antivuelco interna y externa, faros de rally, suspensiones elevadas o diferencial autoblocante.

Solo se fabricará una serie limitada de ocho ejemplares antes de que acabe el año, y tendrán un precio unitario de unos 200.000 euros (170.000 libras).

Un Plus Four como nunca lo hubiéramos imaginado

Dynamic Morgan Plus Four Cx T 017 1628169999

Acostumbrados al característico descapotable de diseño clásico de la británica Morgan que lleva décadas y décadas en el mercado, resulta algo chocante verlo vestido de todoterreno excéntrico con aires retro.

Según la firma, para su desarrollo han trabajado estrechamente con los expertos de Rally Raid UK con el objetivo de garantizar que esta versión tan particular del Plus Four pudiera resistir los rigores de la conducción off-road a altas velocidades.

Dynamic Morgan Plus Four Cx T 011 1628169999

Así, el Plus Four CX-T cuenta con los trapecios del Plus Six modificados, que ensanchan el coche y permiten un aumento de recorrido para que los amortiguadores EXE-TC puedan hacer su trabajo.

También lleva bujes hechos a medida, un cubrecárter de cinco piezas que protege los bajos de la carrocería de los impactos y neumáticos Maxxis todoterreno.

Además, toda la parte trasera del coche se ha rediseñado específicamente para acomodar dos ruedas de repuesto y una gran cantidad de equipaje y herramientas, a parte de cajas de suministros de emergencia. Según Morgan, en el CX-T también se pueden llevar otros objetos de gran tamaño como bicicletas o tablas de surf.

Dynamic Morgan Plus Four Cx T 013 1628169997

El sistema de escape, que también se ha diseñado especialmente para la ocasión, va por el lateral del vehículo en su parte trasera para contar con un mejor ángulo de salida.

Respecto al habitáculo del CX-T, cuenta con un techo rígido que los ingenieros de Morgan han adaptado entre las jaulas antivuelco interna y externa del coche para hacerlo más robusto.

Soluciones prácticas para lanzarse a la aventura

Detail Morgan Plus Four Cx T 013 1628169983

En el interior del pequeño todoterreno llaman la atención soluciones muy prácticas para este tipo de vehículo, como un soporte en el salpicadero diseñado para sujetar objetos como cámaras o teléfonos móviles, así como un portamapas extraíble situado en el espacio para los pies del copiloto, un soporte para portátil o una bolsa refrigerada cubierta de material aislante.

Debajo de la carrocería del CX-T, se encuentra la misma unidad BMW con turbocompresor de 2.0 litros y cuatro cilindros en línea que la compañía usa en otros modelos como el Plus Four de serie y que genera 255 CV de potencia.

Static Morgan Plus Four Cx T 029

Dicha potencia va directa a las ruedas traseras a través de un diferencial electrónico BMW X-Drive con software personalizado que dispone de tres modos de conducción  predeterminados: 'Carretera', 'All-Terrain' y 'All-Terrain Extreme'.

El Plus Four CX-T ya tiene abiertos los pedidos, y según Morgan, las ocho unidades que se fabricarán de este modelo estarán en manos de sus propietarios entre finales de 2021 y principio de 2022.

En Motorpasión | Saluda al Ariel Nomad R: sólo cinco unidades de una bestia sin carrocería pero con 340 CV, por 71.000 euros

Trae tus cosechas y te llevas un Toyota Hilux: la marca está aceptando soja y maíz como pago por sus coches en Brasil

$
0
0

Trae tus cosechas y te llevas un Toyota Hilux: la marca está aceptando soja y maíz como pago por sus coches en Brasil

La compra de un coche no es una operación baladí. En muchos casos, recurrir a la financiación es la única forma humana de acceder a un coche nuevo. En Brasil, Toyota ha instaurado una nueva manera de acceder a un automóvil, el trueque. Trae tus cosechas y te llevas un Toyota Hilux nuevo.

Como recuerda Jalopnik, el fabricante japonés está aceptando ciertos granos como pago por sus coches en Brasil. Este proceso de intercambio de granos producidos en Brasil y bautizado como Toyota Barter es un modelo de negocio que ofrece a los agricultores la posibilidad de comprar una Hilux o uno de los SUV SW4 y Corolla Cross mediante el intercambio de soja y maíz, según se explica en la nota de prensa de Toyota Brasil.

Es cierto que ofrece esa posibilidad solo con tres modelos de su gama local, pero eso no es lo más llamativo. La cuestión es que Toyota acepta literalmente maíz o soja en lugar de moneda física o digital.

Toyota Corolla Cross

La compra es de lo más sencilla. Un agricultor lleva las cosechas a Toyota y luego una empresa externa, NovaAgri, se asegura de que hayan sido cultivadas de forma sostenible y solo luego se entrega el coche. Si bien Toyota no indica exactamente cuánto cuestan esos coches en soja o maíz, parece evidente que hablamos de una cantidad considerable.

86 toneladas de maíz para un Toyota Hilux de base

Toyota Hilux 2021 Brasil comprar con granos de soja y maiz

En la nota de prensa se aclara que Toyota aceptará el pago con las cosechas “considerando el valor de mercado de los sacos -la unidad de medida del peso de las legumbres y los cereales-”.

Toyota SW 4
Toyota SW 4, uno de los tres modelos que se pueden comprar pagando con soja o maíz en Brasil.

En concreto, un saco -como unidad de medida brasileña- son 60 kg. Y en el momento de escribir estas líneas, un saco de maíz cotiza a unos 98 reais (16 euros) y una Hilux de base cuesta 145.390 reais y culmina en 241.990 reais. Es decir, para una Hilux de base habrá que aportar unos 1.483 sacos de maíz, o lo que es lo mismo, unas 86 toneladas de maíz.

Si eres productor de soja, la cosa mejora. El saco (60 kg) cotiza a 170 reais. Y para la misma Hilux de base serán precisos 855 sacos de soja, es decir, unas 51,3 toneladas de soja. Moraleja, planta soja (al menos en Brasil).

Toyota está llevando a cabo el programa en un número limitado de estados del país, pero asegura que el 16% de sus ventas directas se hacen en relación con la industria agrícola. Toyota considera que este programa es una forma de aumentar esa cuota de mercado, y es posible que se amplíe a otras regiones en el futuro.

En Motorpasión | Probamos el Toyota Corolla 180H: un coche compacto, híbrido y muy eficiente que convence en territorio urbano

Bowler ha convertido al Land Rover Defender en una bestia todoterreno que no es barata, pero todos querríamos en el garaje

$
0
0

Bowler ha convertido al Land Rover Defender en una bestia todoterreno que no es barata, pero todos querríamos en el garaje

Los Land Rover Defender son coches altamente capaces tanto dentro como fuera de carretera, pero cuando quieres algo más tienes que recurrir a los mejores y por eso los británicos han tirado de un especialista como Bowler Motors.

El Land Rover Defender 90 de carrocería corta se ha convertido en el Bowler Defender Challenge, una bestia de carreras todoterreno para disputar un campeonato propio que la verdad pinta extremadamente apetecible.

Bowler Defender Challenge, el alter ego del Defender

Bowler Defender Challenge 2021 012

Cuando conocimos al nuevo Land Rover Defender nos pareció un coche que se alejaba mucho del concepto Defender. Ya no era un coche espartano, sino uno muy refinado que había intentado dar un salto de gigante en cuanto a habitabilidad y confort de marcha.

Ahora Bowler Motors ha vuelto a darle un empujón al Defender en el sentido más offroad y lo ha transformado en un coche aún más capaz y con un claro enfoque de carreras. Sin tocar el asfalto, por supuesto.

Bowler Defender Challenge 2021 013

Tomando el Land Rover Defender 90 como base por su batalla más corta, el Bowler Defender se ha preparado para un certamen propio de siete carreras que se disputará el próximo año en Reino Unido.

Al modelo de serie se le ha instalado un nuevo kit de carrocería exterior con pasos de rueda reforzados, faldillas y paragolpes mínimos que en el caso del delantero también dejan pasar más aire. También se ha añadido un snorkel por el lado izquierdo para mejorar la capacidad de vadeo.

Bowler Defender Challenge 2021 006

Lo que se ha maximizado es la protección con unos nuevos elementos que blindan tanto los laterales como los bajos, además de instalar unas nuevas llantas estilo rally de 18 pulgadas sobre las que se calzan neumáticos todoterreno.

Hay más novedades en la configuración del chasis, porque se ha alterado para incluir un nuevo esquema mejorado y reforzado desarrollado por Fox y con una altura 25 mm superior. El interior también recibe una jaula antivuelco completa que además de proteger mejora la rigidez del conjunto.

Bowler Defender Challenge 2021 022

Todo el habitáculo ha sido desprovisto de lo innecesario, incluyendo todos los asientos que ahora se reducen a una pareja de butacas de competición o un volante de carreras. Curiosamente se ha conservado la pantalla táctil del sistema de infoentretenimiento pero con funciones modificadas. También se ha incluido un sistema de extinción de incendios.

A nivel de mecánica no hay cambios, conservando el bloque de cuatro cilindros gasolina turbo de 2.0 litros con 300 CV inalterado. Todos los Bowler Defender por supuesto que serán idénticos para mantener la igualdad mecánica y premiar exclusivamente a los pilotos más rápidos.

Bowler Defender Challenge 2021 033

Habrá 12 plazas para el campeonato Bowler Defender Challenge, del que aún no se han comunicado fechas. Lo que sí se sabe es el precio: 99.500 libras (unos 117.500 euros al cambio de hoy), incluyendo el Defender preparado, una participación en el campeonato y cobertura técnica en el evento.

Bowler Defender Challenge 2021 001
Bowler Defender Challenge 2021 011
Bowler Defender Challenge 2021 015
Bowler Defender Challenge 2021 027
Bowler Defender Challenge 2021 021
Bowler Defender Challenge 2021 024
Bowler Defender Challenge 2021 007
Bowler Defender Challenge 2021 028
Bowler Defender Challenge 2021 003
Bowler Defender Challenge 2021 031

En Motorpasión | Las averías del coche más habituales que vienen ocasionadas por vicios, manías y malas costumbres del conductor


Mercedes-Benz podría dejar de vender motores V8 en Estados Unidos por falta de suministros

$
0
0

Mercedes-Benz podría dejar de vender motores V8 en Estados Unidos por falta de suministros

La industria del automóvil se está viendo afectada por una crisis de la cadena de suministros. Algunos fabricantes han tenido que interrumpir temporalmente la fabricación de algunos modelos, como es el caso de SEAT, o del grupo Stellantis en la plantas de Zaragoza y Vigo, en España. Una nueva víctima es Mercedes-Benz que podría haber decidido abandonar la comercialización de modelos V8 en Estados Unidos para 2022.

Según, un documento interno enviado a los concesionarios de la marca y al que ha tenido acceso Jalopnik. El documento afirma que las ventas de casi todos los modelos V8 de 2022 estarían suspendidas debido, entre otras cosas, a problemas en la cadena de suministro.

Según la captura de pantalla publicada de la lista completa de coches que salen del catálogo, la suspensión de ventas afecta a casi todos los Mercedes-Benz con motor V8, incluidos los modelos AMG.

Están las versiones coupé y cabriolet del C63 S, todas las versiones del SUV GLC 63, la berlina y el familiar E 63 S, los AMG GT 63 y 63 S de cuatro puertas, el GLE 580 y el GLS 580 (conocidos como GLE 500 y GLS 500, en Europa), el GLS 63, el GLS 63 S, el Maybach GLS 600, así como todos los Clase G con motor V8, sean o no AMG.

AMG V8

En este último caso, en Estados Unidos implica que el Clase G deja de venderse por completo en Estados Unidos. Este último caso no deja de ser llamativo, pues el modelo goza de una excelente acogida. Además, no es el único mercado donde el Clase G deja de venderse, víctima de su éxito.

En Australia también, el Clase G 63 ha dejado de venderse desde julio hasta nueva orden, pues la lista espera por uno superaba ya los 12 meses. Recordemos que el Clase G se fabrica en la factoría Magna de Graz, Austria, y tiene una capacidad de producción limitada.

A priori, Mercedes-Benz conservaría unos pocos modelo con V8 en Estados Unidos, principalmente modelos de nicho y halo, como los AMG GT Coupé y Roadster, el S 580 Maybach y el GLS AMG 63.

Una cuestión de prioridades

V8 AMG

“Mercedes-Benz ha priorizado su enfoque para cumplir con varios requisitos globales, externos e internos, así como varios otros factores, incluyendo pero no limitado a, los desafíos en la cadena de suministro que tienen un impacto en la cartera de productos ofrecidos en el mercado estadounidense”, explican en el documento filtrado.

Y añaden: "Mercedes-Benz está explorando todas las oportunidades para resolver los desafíos en cuestión tan pronto como sea posible," añadiendo "estará trabajando estrechamente con nuestros concesionarios y clientes para ayudar a aliviar cualquier inconveniente resultante de los retrasos."

Mercedes-AMG E63 S

En cualquier caso, “esta acción se aplica a los modelos MY22 [Model Year 2022] GLE580, GLS580, GLS600 Maybach y AMG V8 previamente encargados..." Es decir, algunos clientes verán sus pedidos cancelados y se les propondrá un modelo alternativo, si lo desean, como un AMG E 53 en el caso de haber pedido un AMG E 63, por ejemplo.

Lo curioso es que Mercedes-Benz vía AMG es el proveedor de motores V8 para Aston Martin, desde el Vantage hasta el nuevo DBX. Y al parecer, AMG cumplirá con los pedidos de Aston Martin, pero deciden no vender motores V8 en el primer mercado para este tipo de motores, llegando incluso a eliminar el Clase G de la gama. De nuevo, Estados Unidos es el primer mercado del Clase G.

Por lo visto, ante la falta de suministros -esencialmente microchips- Mercedes-Benz ha preferido reservarlos para cumplir con Aston Martin y el lanzamiento del nuevo roadster SL, así como para sus modelos híbridos enchufables y eléctricos en Europa, donde se la juega mucho más.

Creemos que han preferido perder un año de ventas de modelos halo en Estados Unidos antes que tener que ralentizar la producción de híbridos enchufables en Europa y enfrentarse a una multa de la Unión Europea a corto plazo por no alcanzar los objetivos de emisiones.

En Motorpasión | Probamos el Mercedes-AMG GT 63 S de cuatro puertas: 639 CV y 200.000 euros de contundencia y lujo | Probamos el Mercedes-AMG G63 Edition 1: un icono del todoterreno muy bestia con 585 CV pero mucho más refinado que antes

El aventurero Ford Bronco Riptide concept con 315 CV es el todoterreno mejor pensado para disfrutar de la playa y el surf

$
0
0

El aventurero Ford Bronco Riptide concept con 315 CV es el todoterreno mejor pensado para disfrutar de la playa y el surf

Bronco y Built Wild, dos de las marcas de Ford Motor Company, acaban de presentar el concept Bronco Riptide 2021, un todoterreno con un sugerente diseño inspirado en la costa oeste de Estados Unidos y en la esencia de la cultura del surf californiano.

En la línea de los concept Bronco OG y Bronco + Filson Widland Fire Rig presentados por la marca el año pasado, este nuevo proyecto está repleto de detalles pensados para los más aventureros y va cargado de accesorios originales con los que disfrutar en la playa y en pistas alejadas del asfalto.

Un equipamiento pensado al detalle

Bronco6

El diseño del Bronco Riptide llama poderosamente la atención por prescindir del techo rígido y de puertas convencionales en favor de otras tubulares. Está basado en un Bronco de cuatro puertas con el paquete Sasquatch y su carrocería va vestida de color Velocity Blue, para evocar los tonos del océano.

De frente, destaca el paragolpes delantero de acero que además de darle una imagen de lo más contundente le aporta mayor durabilidad y unas aptitudes off-road mejoradas. Además, llama la atención el soporte para tablas de surf muy bien integrado en la parte superior.

Otros detalles que le delatan como un vehículo especialmente pensado para la aventura al aire libre y los aficionados a deportes acuáticos, son el portabicicletas Yakima, la barra de luces led de alta intensidad, o las luces todoterreno montadas en los espejos retrovisores.

Bronco4

En la vista lateral, los ojos se nos van a unos imponentes neumáticos todoterreno de 35 pulgadas montados sobre unas llantas de 17 pulgadas con anillos de protección beadlock opcionales.

En contraste con el llamativo exterior, los discretos asientos van tapizados en vinilo de grado marino en color “Black Onyx” y “Dark Space Grey”.

Además, para mayor comodidad y practicidad a la hora de limpiar algunas partes del habitáculo y el suelo del coche, se ha empleado un material específico de goma que repele el polvo y la suciedad y hace muy sencillo deshacerse de la arena acumulada después de un buen día de playa y off-road.

La mejor actitud y buenas aptitudes off-road

Bronco5

Bajo el capó no se ha llevado a cabo ninguna modificación, así que el corazón del Riptide es un EcoBoost de seis cilindros en uve, con una cilindrada de 2.7 litros que otorga 315 CV de potencia (y 555 Nm de par máximo) que va asociado a una caja de cambios automática de diez velocidades.

El Riptide cuenta con ejes delanteros y traseros Dana con bloqueo diferencial, suspensión de largo recorrido con amortiguadores Bilstein y el exclusivo Terrain Management System con siete programas de conducción diferentes.

Bronco3

Según Missy Coolsaet, una de las diseñadoras del concept, con el Bronco Riptide se pretendía demostrar cómo los clientes de la marca pueden personalizar su vehículo al máximo, según su estilo de vida.

Por el momento no se fabricará algo así en serie, aunque quién sabe si próximamente veremos alguno con nombre propio, pues según Ford, los Bronco de dos y cuatro puertas ya se están entregando a sus correspondientes propietarios.

En Motorpasión | Probamos el CUPRA Formentor VZ5: 390 CV y una puesta a punto de ensueño para el CUPRA más exclusivo

Land Rover prepara un nuevo Defender 130 de siete plazas para 2022

$
0
0

Land Rover prepara un nuevo Defender 130 de siete plazas para 2022

El nuevo Land Rover Defender llegó al mercado en otoño de 2019 y está disponible en dos longitudes de carrocería: una versión corta, Defender 90, y otra larga, Defender 110. Pero en 2022 se le unirá a la gama una versión extralarga Defender 130.

El Defender 90 tiene una longitud de 4,32 m y una distancia entre ejes de 2,59 m. Esta versión, de tres puertas, se complementa con una versión más larga y de cinco puertas, el Defender 110. Este mide 4,76 m de largo y tiene una distancia entre ejes de 3,02 m.

Una tercera variante, denominada Defender 130, llegará a principios de 2022 y medirá 5,10 metros de longitud. Sí, es una versión especialmente grande de un todoterreno que no es precisamente compacto. Con el Defender clásico, la denominación 130 se utilizaba para designar la carrocería pick-up con doble cabina.

Sin embargo, el nuevo Defender 130 no será una pick-up. Pero sí compartirá con su ilustre predecesor la configuración de voladizo trasero muy alargado. Concretamente, se habla de un voladizo alargado en 34 cm. El Defender 130 fue fotografiado en Alemania con el típico camuflaje en blanco y negro que cubren los prototipos de los fabricantes pero que no puede esconder el enorme voladizo trasero.

Land Rover Defender 130 Double Cab High Capacity Pickup
Land Rover Defender 130 original

Si bien estéticamente no será el Defender más elegante de la gama en términos de proporciones, es ese plus le permitirá albergar una tercera fila de asientos manteniendo un volumen de carga compatible con un uso familiar.

A por los BMW X7 y Mercedes-Benz GLS

Su objetivo es evidente. Ya que el nuevo Defender es ante todo un coche de lujo que usa sus credenciales off-road para forjar su imagen y su prestigio, como hace el Mercedes-Benz Clase G, necesita una versión con tres filas de asientos para poder rivalizar con los BMW X7 (5,15 m) y Mercedes GLS (5,20 m).

Land Rover Defender 130 Hard Top

La decisión de Land Rover es también una forma de reconocer que el Discovery no está teniendo el éxito que la marca esperaba. La nueva generación del Discovery sigue luchando por encontrar su público al haber perdido el aura de prestigio e icono que tuvo hasta su cuarta generación.

Y como básicamente el Defender se está quedando con la clientela que debía ser para el Discovery, Land Rover tiene que proponerle también una versión con tres verdaderas filas de asientos.

El Land Rover Defender 130 compartirá lógicamente la plataforma del Defender 110 y en principio utilizará la misma gama de motores, desde el diésel de 200 CV hasta el V8 gasolina de 5.0 litros y 525 CV. Queda la incógnita de la motorización híbrida enchufable, P400e de 404 CV.

Y es que la integración en el Defender 110 del sistema híbrido y de su batería de 200 kg para 19,2 kWh de capacidad ha sido un rompecabezas. La batería se come una pequeña parte del maletero en el 110 y si el 130 ha de contar con una tercera fila de asientos, deja poco espacio para albergar las celdas.

Land Rover Defender 110 P400e

Quizá la marca opte por una batería más pequeña. El problema es que un Defedner 110 P400e tiene una autonomía eléctrica ya de por sí considerada límite, con tan solo 42 km homologados en ciclo WLTP, como para instalar una batería más pequeña en un coche necesariamente más pesado. Veremos cómo lo han solucionado en 2022, momento en el que el nuevo Defender 130 será una realidad.

En Motorpasión | Probamos el Land Rover Defender P400e: todoterreno híbrido enchufable de 400 CV con todo el sentido en off-road

¡Descomunal! GMC Canyon AT4 OVRLANDX Off-Road, o la pick-up con todo lo necesario para renunciar a la civilización

$
0
0

¡Descomunal! GMC Canyon AT4 OVRLANDX Off-Road, o la pick-up con todo lo necesario para renunciar a la civilización

Como cada año en Loveland (Colorado), se lleva a cabo el Overland Expo Mountain West, un evento donde se reúne lo mejor del mundo off-road y se revelan las novedades más importantes de las marcas para este segmento de mercado tan polivalente y con tanto éxito al otro lado del charco.

Este año GMC ha sorprendido con el mastodóntico prototipo de pick-up que representa de la mejor manera el espíritu de la aventura off road y el cámping más extremo. Se trata del GMC Canyon AT4 OVRLANDX Off-Road Concept, con un equipamiento específico de lo más completo.

Equipamiento a la altura de un todoterreno apocalíptico

Gmc Canyon At4 Ovrlandx Concept 002

Este impresionante concept basado en el GMC Canyon AT4 ha sido creado para aunar la máxima funcionalidad con una estética imponente, y reúne los aspectos más importantes que debe tener un vehículo para la conducción off-road junto con todos los extras necesarios para acampar en plena naturaleza sin echar de menos las comodidades de una casa.

En cuanto a sus atributos para salir airoso de cualquier tramo complicado, el Canyon AT4 OVRLANDX Off-Road Concept posee, entre otros, un chasis elevado y más ancho respecto al Canyon AT4, bajos reforzados, paragolpes trasero de nuevo diseño y paragolpes delantero de alta resistencia con cabrestante así como nuevos puntos de recuperación en el frontal, diferenciales de bloque electrónico delantero y trasero, amortiguadores Multimatic DSSVTM y líneas de sujeción para proteger el parabrisas de ramas bajas.

Gmc Canyon At4 Ovrlandx Concept 022

Además, posee unos ángulos de ataque de hasta 27 grados y una capacidad de vadeo que supera los 80 cm gracias al snorkel a medida con el que ha sido equipado. En cuanto a los neumáticos, el Canyon AT4 OVRLANDX Off-Road Concept calza unos BFGoodrich KM3 Mud-Terrain de 33 pulgadas, que envuelven unas llantas AEV Crestone de 17 pulgadas. También incluye un soporte giratorio para la rueda de repuesto situado en el portón trasero.

El corazón de esta tremenda bestia es un motor de gasolina V6 de 3.6 litros asociado a una caja de cambios automática de ocho velocidades y un sistema de tracción 4x4.

Gmc Canyon At4 Ovrlandx Concept

Todo lo necesario para acampar en cualquier sitio

Gmc Canyon At4 Ovrlandx Concept

Este concept de GMC está muy bien pensado para todos aquellos amantes de la aventura y de la naturaleza, pues dispone de accesorios muy prácticos para acampar. Incluye desde accesorios de cocina hasta una nevera o incluso paneles solares.

Por supuesto, no podría considerarse un vehículo aventurero si no equipase una tienda de campaña para poder pasar la noche en cualquier lugar, y el GMC Canyon AT4 OVRLANDX, la lleva incluida. Va plegada en el techo del vehículo, se monta fácilmente cuando se necesita y se accede a ella gracias a una discreta escalera.

Gmc Canyon At4 Ovrlandx Concept

A su vez, en el lateral del techo también va montado un toldo escamoteable de 270 grados que permite resguardarse del sol o las inclemencias del tiempo.

Otros extras específicos son bidones para gasolina y agua, soporte y gato todoterreno y almacenamiento a través de un sistema de cajones colocado en la caja del pick up.

Gmc Canyon At4 Ovrlandx Concept 004

De llegar a producción, este increíble pick-up convertido en camper seguro que será un éxito en su mercado, pero de momento, el Canyon AT4 OVRLANDX es el vehículo conceptual perfecto para mostrar cómo GMC visualiza el futuro del Canyon. ¡Y qué futuro!

En Motorpasión | El todoterreno eléctrico Vanderhall Brawley se deja ver por primera vez en este vídeo, y pinta MUY divertido

Mercedes-Benz EQG: el Clase G ahora es un todoterreno eléctrico que no renuncia a su esencia

$
0
0

Mercedes-Benz EQG: el Clase G ahora es un todoterreno eléctrico que no renuncia a su esencia

El Mercedes Clase G actual, de 2018, es un modelo profundamente cambiado y actualizado desde que llegó al mercado la primera generación. Sin embargo, da la impresión de no haber cambiado nunca desde su debut en 1979. Pero el concepto Mercedes-Benz EQG, presentado en Múnich, anuncia una pequeña  revolución: la llegada de una versión 100% eléctrica.

A primera vista, es difícil imaginar un vehículo más de la vieja escuela que el Clase G. Con su silueta cuadrada, su chasis de largueros y travesaños y su eje trasero rígido, este auténtico todoterreno puro y duro da la impresión de haber permanecido ajeno al progreso desde 1979.

Pero bajo su exterior casi inmutable, en realidad nunca ha dejado de actualizarse. Especialmente desde la llegada de la generación actual, en 2018, equipada con la última tecnología y que ha supuesto el mayor cambio en el G desde sus inicios. Pero esos cambios no son nada en comparación con la revolución que se avecina. Mercedes desveló en el Salón del Automóvil de Múnich el EQG, una versión 100 % eléctrica del eterno Clase G.

Mercedes-Benz EQG Clase G Eléctrico

Como ya es habitual, la marca asocia las siglas EQ a las versiones 100 % eléctricas de sus modelos, desde el lanzamiento del EQC en 2019. Como en los demás modelos que llevan estas siglas, también hay una calandra obstruida, aquí iluminada de azul. En Mercedes no han querido tocar el aspecto intemporal de uno de los 4x4 más emblemáticos de la historia. Los cambios se limitan a detalles para diferenciarlo de las versiones con motor de combustión.

Mercedes-Benz EQG Clase G Eléctrico

Además de la librea bicolor, hay una franja de luz a cada lado de la baca de este concept car. El cual, por cierto, aseguran desde Mercedes que se acerca mucho al modelo de producción. Visualmente, el mayor cambio es la ausencia de rueda de repuesto en el portón del maletero. Ha sido sustituida por una caja rectangular inspirada en una wallbox que, por supuesto, da cobijo a los cables de carga del coche.

Que sea un coche eléctrico, no significa que renuncie a sus capacidades off-road. Conserva su robusto chasis de largueros y travesaños, la suspensión delantera es independiente, mientras que la trasera tiene un eje rígido. Equipa cuatro motores eléctricos y cada uno de ellos controla individualmente una rueda (que permtie un reparto del par motor óptimo en conducción off-road).

Mercedes-Benz EQG Clase G Eléctrico

Además, el coche sigue contando con una caja de cambios. Es de dos velocidades con una marcha diseñada específicamente para el rendimiento fuera de la carretera. Tiene una marcha larga y otra corta, cual reductora.

Para Mercedes se trata de demostrar que el futuro EQG de serie no renunciará a su herencia de todoterreno, pues deberá ser capaz de subir al Schöckl, una montaña austriaca de 1.445 m, por las pistas de pruebas que hay allí, con pendientes de hasta 60º. Situado a 15 km al norte de Graz, donde se fabrica el Clase G, esas pistas de pruebas han sido uno de los escenarios donde se viene desarrollando todas las generaciones de Clase G.

Más de 500 CV de potencia y una posible llegada al mercado para 2023

Mercedes-Benz EQG Clase G Eléctrico

Mercedes-Benz no ha querido desvelar la potencia, ni la autonomía ni la capacidad de las baterías. El registro de las denominaciones comerciales EQG 560 y EQG 580 por parte del fabricante, el pasado mes de abril, dejan entrever que dispondrá de una potencia digna de un AMG G 63.

El nuevo EQS 580, por ejemplo, tiene 524 CV. Por otra parte, Mercedes no ha querido desvelar el interior y menos aún una posible fecha de comercialización. Dado el carácter realista de este concept car, es muy posible que ya lo veamos en 2023 parece lo más plausible.

A priori, el EQG tendrá en Europa y China sus mercados principales. En Europa, la norma Euro 7 pone en entredicho la existencia de muchos motores de combustión interna. Sin embargo, el caso del Mercedes-Benz Clase G es un tanto especial. El modelo más vendido de la gama es el AMG G63, con su V8 biturbo de 4.0 litros.

La demanda es tal en algunos países, como Australia, que ya hay más de un año de espera para la entrega. La factoría de Graz no da abasto, un fenómeno acentuado por la falta de semiconductores. Para el departamento de marketing de Mercedes-Benz, toda la dificultad consistirá en convencer a la clientela del G 63 que se pase al EQG.

Mercedes-Benz EQG Clase G Eléctrico

En Motorpasión | Repasamos la historia del Mercedes-Benz Clase G: así nació y creció el legendario todo terreno | Probamos el Land Rover Defender P400e: todoterreno híbrido enchufable de 400 CV con todo el sentido en off-road

Viewing all 1381 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>